Informe de Sostenibilidad 2020-2021 Dole Frutas Frescas
Informe de Sostenibilidad 2020-2021 Dole Frutas Frescas
Informe de Sostenibilidad 2020-2021 Dole Frutas Frescas
Frutas frescas
2020 - 2021
Alimentos sostenibles,
para un mundo sostenible.
Alimentos
sostenibles,
para un mundo
sostenible.
8
03
PROTEGEMOS LA NATURALEZA 90
05
GENERAMOS BIENESTAR
PARA NUESTRA GENTE 44
Nuestros colaboradores 46 GENERAMOS VALOR 142
Contamos con buenas prácticas laborales 49 Principales resultados financieros 143
Gestionamos un ambiente laboral inclusivo Nuestros socios estratégicos, productores de fruta 144
52
Nuestros proveedores 147
Desarrollamos a nuestra gente 55
Cultivamos el bienestar de nuestros colaboradores
El contexto en el que cultivamos la historia Por ello, estoy orgulloso de todos los logros que Reconocer a toda la gente Dole, por la
narrada en esta memoria fue intenso y desafiante, compartimos en este informe. Entre ellos, los forma en que supieron materializar los
no solo para nosotros sino para toda la avances de las metas planteadas en el modelo de valores de nuestra empresa en medio de
humanidad. Sin embargo, una vez más, nuestro nuestra estrategia de sostenibilidad, de cara al todos los desafíos que juntos hemos
propósito y valores guiaron nuestro actuar. 2030. sorteado en estos dos años. Agradecer a
Enraizados en lo más importante, las personas, nuestros clientes, comunidades,
respondimos a los retos de manera colaborativa, Empiezo refiriéndome a nuestro progreso en una proveedores de fruta, socios y demás
innovadora y responsable. serie de proyectos de innovación cuyo objetivo es partes interesadas, quienes, entendiendo
incorporar nuevas prácticas en la búsqueda los retos a los que nos enfrentamos, nos
En este momento, todos conocemos los efectos permanente de mayor productividad, dan su apoyo y siguen confiando en
de la pandemia de covid-19. En cuestión de días manteniendo, como siempre, nuestro compromiso nosotros.
el mundo que conocíamos cambió, pero nuestra de responsabilidad social y ambiental.
esencia se mantuvo intacta. Nuestra prioridad Actualmente estamos enfrentando nuevos
como negocio se centró en cuidar a nuestra Además, hemos avanzado en el desarrollo de retos. Sin embargo, más allá de un futuro
gente, a sus familias, a nuestras comunidades, a la nuevas variedades de banano resistentes al desafiante, lo vivido en estos dos años
vez que, asegurábamos el suministro de alimentos fusarium RT4 1; continuamos implementado inspira mi confianza para la toma de
para nuestros clientes y consumidores. acciones para optimizar el consumo del agua, decisiones estratégicas del negocio,
medimos las emisiones de gases de efecto basadas en nuestros valores y en el
Aprovechamos nuestra experiencia local y invernadero de nuestro banano y seguimos fortalecimiento de nuestro modelo de
fortaleza global para reinventarnos y continuar adoptando prácticas de economía circular en el gestión de sostenibilidad, lo que mantiene
con nuestra operación de forma segura. cultivo de piña. firme el rumbo hacia el cumplimiento de
Asimismo, brindamos apoyo y acompañamiento a nuestro propósito:
nuestras comunidades, atendiendo a los más En el ámbito social destaco los avances en el
vulnerables. cierre de brechas identificadas en la medición del
1
Enfermedad del banano, marchitez por Fusarium RT4, causada por el hongo del suelo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Tropical Race 4 (Foc TR4
o TR4 para abreviar).
Vicepresidente de Sostenibilidad
Vicepresidente de Responsabilidad
Y de contar con colegas que diariamente enaltecen el Social Corporativa,
nombre de nuestra organización, actuando de acuerdo con Sostenibilidad y Comunicación
[GRI 102-14] nuestra promesa de aumentar la sostenibilidad, la
La satisfacción que siento al presentarles a nuestras operaciones para el 2030 e incorporar a transparencia, la responsabilidad corporativa y la confianza,
ustedes, nuestros lectores, este informe de nuestros clientes en la compensación de la huella entre todos los que nos rodean.
sostenibilidad responde principalmente a la dicha de los productos que nos compran.
de trabajar desde hace más de 30 años en una
organización que, durante más de un siglo, ha Asimismo, trabajaremos para alcanzar el objetivo
demostrado a través de una serie de prácticas e de fortalecer nuestra gestión sostenible del agua
iniciativas que está comprometida con la optimizando aún más su consumo, a través de la
sostenibilidad de la humanidad y que negocia de puesta en funcionamiento de sistemas de reúso
manera responsable. de este recurso en todas nuestras empacadoras
de fincas propias para el 2025 y la evaluación de
Este informe, sin duda, es más que una memoria alternativas para contar con sistemas de riego
documental. Es el resultado de una gestión completamente automatizados para banano.
integradora y sistémica en la que participamos También continuaremos con la investigación y el
muchas personas desde diferentes lugares de desarrollo de, por un lado, empaques que sean
Latinoamérica. Amamos lo que hacemos y amigables con el ambiente y brinden a la fruta la
demostramos con hechos cómo generamos protección que requiere mientras es
bienestar hacia nuestra gente, protegemos la transportada; por otro lado, alternativas para el
naturaleza y cultivamos productos seguros y control de plagas y enfermedades, incluyendo
saludables. Fusarium Raza 4.
Hoy, estas acciones con fuertes raíces en el Por otra parte, me siento orgulloso de recoger en
corazón del negocio se plasman en un modelo de este reporte una serie de prácticas ambientales y
sostenibilidad denominado “The Dole Way” sociales que venimos desarrollando y aplicando
(El camino de Dole). en el cultivo de piña. Las mismas que hoy
conforman un innovador modelo de economía
Un camino que, además, recoge los compromisos circular que compartimos con ustedes como
que nos hemos fijado para los próximos años, y parte de nuestra contribución a la industria
que contribuye con los Objetivos de Desarrollo agrícola.
Sostenible (ODS) de la Organización de las
Naciones Unidas. Aunque, en términos Además, desde el 2020, impulsamos una
generales, contribuimos a los 17 ODS, hemos estrategia de comunicación regional, enfocada en
definido metas ambiciosas que nos empujan a ir dar a conocer las prácticas y programas de
más lejos y más rápido en 7 objetivos específicos. sostenibilidad y responsabilidad social con las
De esta manera queremos aportar de forma que contamos.
concreta al plan universal compartido que busca
lograr un futuro más sostenible para todos. La decisión de migrar nuestra memoria de
sostenibilidad a un informe basado en un
A pesar de los claros desafíos que vivimos en el estándar reconocido mundialmente, el Global
2020 y 2021, tanto a nivel mundial como a nivel Reporting Initiative, fue desafiante. Un reto que
local (en nuestras operaciones), seguimos asumimos en todas nuestras divisiones y que,
avanzando en el camino de la sostenibilidad. La insertado en nuestra cultura de mejora continua,
naturaleza tan dinámica de nuestra organización estoy seguro, rendirá frutos importantes
nos empuja a mejorar cada día, sacando lo mejor rápidamente.
de nosotros y mostrando de qué estamos hechos.
Aprovecho este mensaje para reconocer y
De cara al futuro seguiremos comprometidos con agradecer la pasión y entrega de nuestra gente.
progresar en las metas que nos hemos Gracias a quienes participaron en el proceso de
propuesto: realizar inversión social que impacte elaboración de este reporte, a los protagonistas
positivamente a las comunidades donde estamos de las iniciativas y programas de 2020 y 2021 y a
presentes y la medición del Índice de Pobreza quienes, durante sus años de servicio en nuestra
Multidimensional (IPMe) de nuestros organización, sembraron con sus acciones la
colaboradores y sus familias a nivel regional; semilla que hoy nos permite cosechar estos
promover la sostenibilidad en nuestra cadena de resultados.
valor; lograr la neutralidad en carbono de
NUESTRA ESENCIA,
Nuestra esencia, nuestras raíces
nuestras raíces Somos Dole Frutas Frescas, una división de Dole
[GRI 102-2] [GRI 102-4] [GRI 102-6] [GRI 102-7]
Nuestros valores
Siembra,
producción
y cosecha
Empaque
y operación distribución
En Dole nos enfocamos en entregar productos de la más alta calidad a nuestros clientes, gracias
al conocimiento adquirido hace más de un siglo sobre el cultivo de bananos y piñas.
16 % 1 %
Costa Rica Colombia Costa Rica
Ecuador Perú Ecuador
Colombia
Piña convencional Piña orgánica
Segundo exportador Somos el primer productor y
de piña fresca exportador de piña orgánica del Piña Plátano Banano
convencional a mundo. 80 % de esta producción orgánica Guatemala exótico
nivel mundial. se vende en Estados Unidos, el Honduras
20 % restante en Europa. Líder
Costa Rica Guatemala
Colombia Honduras
mundial en la producción y
Ecuador Costa Rica
exportación de piña certificada
como Comercio Justo. Ecuador
2%
Diversificados 4
Líder de diversificación de musáceas.
4
Incluye plátano y banano exótico.
Banano convencional: 94 %
propios y terceros [GRI 102-9]
Porcentaje
de volumen
comprado
Piña convencional: 100 %
Diversificado: 100 %
Honduras
Porcentaje
Banano convencional: 99 %
de volumen Piña convencional: 100 %
propio Diversificado: 100 %
Número de hectáreas Porcentaje
brutas totales de volumen Banano convencional: 1 %
comprado
aproximadas5
Costa Rica
Guatemala Porcentaje Banano convencional: 61 %
de volumen Piña convencional: 87 %
Banano convencional: 2.034 propio Piña orgánica: 100 %
sectores
sectoresservidos
servidosy ytipos
tiposdedeclientes.
clientes.
• Bélgica
• Bélgica • Alemania
• Alemania • Qatar
• Qatar
• Estados
• Estados
Unidos
Unidos • Suecia
• Suecia
• Bélgica
• Bélgica • Alemania
• Alemania • Reino
• Reino
UnidoUnido • Sudáfrica
• Sudáfrica • Corea
• Corea
• Reino
• Reino
UnidoUnido • Suecia
• Suecia • Japón
• Japón • Chile
• Chile
[GRI 102-6]
[GRI 102-6] • Nueva
• Nueva
Zelanda
Zelanda
PerúPerú • Noruega
• Noruega
• Bulgaria
• Bulgaria
• Argentina
• Argentina
• Bélgica
• Bélgica • Suecia
• Suecia • Uruguay
• Uruguay
Volumen de exportación Nuestros socios estratégicos8 son actores clave y motivadores para continuar asumiendo con
responsabilidad y pasión los retos que se presenten. A continuación mostramos información de
nuestros proveedores de frutas que operan en los países donde no tenemos presencia.
2021 2020
• Inició operaciones en 2016.
• Mayor exportador de banano orgánico en México
México para el mercado de Estados Unidos.
• 550 hectáreas netas de banano orgánico.
• Adicionalmente compran fruta en un estimado
(millones de cajas) (millones de cajas) de 500 hectáreas.
• Aproximadamente 580 colaboradores directos y
140.639 140.880
siete productores asociados.
A lo largo de los años, ellos han demostrado contar con valores y enfoques de sostenibilidad que
se alinean con nuestro propósito corporativo, y nos han ayudado a alcanzar resultados
importantes.
8
Esta información solo se presenta para contextualizar nuestra cadena de suministro en países donde no tenemos operación.
La gestión de estos aliados estratégicos no forma parte de lo presentado en este reporte. Para mayor detalle del alcance revisar
el capítulo “Acerca de este informe”.
Operaciones marítimas
las normas de la Organización Marítima
Internacional (OMI) con respecto a la
Nuestra flota actual consta de un total de 13 prevención de la contaminación. Las políticas
embarcaciones propias, todas construidas ambientales propias de Dole van más allá. Todo
El transporte marítimo es el elemento clave, en
nuestra cadena de suministro, para entregar de
Naportec–Bananapuerto según los requisitos específicos de Dole. Siete
son buques portacontenedores frigoríficos
el aceite de desecho se desembarca y entrega a
receptores autorizados por el gobierno en los
forma segura las frutas que producimos en Contamos con nuestra Terminal Portuaria en dedicados y seis son buques frigoríficos puertos, donde se utiliza como combustible en
todo el mundo. Guayaquil, Ecuador, con años de experiencia y convencionales. la industria de cemento. Esto se hace en lugar
conocimiento en el manejo de carga refrigerada, de desecharlo en incineradores a bordo de los
Como parte de nuestra integración vertical, brindando un servicio de excelencia a nuestros buques que, en nuestra opinión, convierten una
gestionamos el envío de la mayoría de nuestra clientes. Estamos respaldados, operativamente, fuente de combustible utilizable en
fruta latinoamericana a través de nuestro por instalaciones con capacidad de enchufar Contamos con la flota de contenedores contaminación del aire, sin ningún beneficio.
departamento interno de Operaciones hasta 800 contenedores, y por nuestro personal refrigerados más grande del mundo.
Marítimas. Este comprende, Reefership Marine técnico experimentado, el cual ha sido
Services LLC, que se encarga de la gestión entrenado dentro y fuera del país.
técnica, la tripulación y la compra de los
buques, y Operaciones de Buques, que se
encarga de la programación, el combustible y
otros asuntos operativos. Además, con
nuestros buques brindamos un servicio a
terceros de transporte de carga comercial, a
través de Dole Ocean Cargo Express (DOCE).
Organización A través del Código de Conducta y Ética Empresarial se definen los lineamientos para el
Operativa9 relacionamiento con nuestros grupos de interés, basado en nuestros valores corporativos.
Por país
Bajo esta guía, hemos establecido mecanismos de participación y comunicación fluida con públicos
en las diferentes operaciones, con el objetivo de conocer de primera mano sus necesidades y
expectativas con relación a nuestra empresa.
Recursos Sistema
Humanos y Trabajo de Gestión y Fundaciones
Fincas
Relaciones Social Certificación
Laborales
za
Conservación del suelo compostables para el 2025.
le
ra
Gobernanza corporativa 17
13 Alianzas para
Gestión del recurso hídrico Acción por el lograr los
objetivos
clima
Desarrollo comunitario Diseñar e instalar sistema de
tu
riego automatizado en el 50 %
Salud y nutrición
Na
de las áreas de riego 12 02
Medio
Nue
responsable
en proyectos de
Etiquetado y mercadeo impacto en comunidades
Gestión del recurso hídrico
nutricional justo y transparente
Implementar sistema de Alimentos locales.
stra gent
06 A 2025 entregar US$ 50
recirculación de agua en el
100 % de las plantas
Agua limpia y
saneamiento sostenibles, 03
Salud y
millones en inversión social.
empacadoras propias de
para un mundo
Bienestar
A 2025 donar a comunidades
banano y piña.
desatendidas 2.500 toneladas
sostenible de fruta fresca producida.
e
objetivos objetivos
fincas e instalaciones de
empaque para 2025.
09 03
Industria, innovación Salud
e infraestructura y bienestar
División Honduras
Con la • Reuniones de socialización para la identificación de Premio Responsabilidad Social Empresarial 2021 de la
frecuencia necesidades y expectativas. Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial
necesaria • Comités y redes público-privadas. (FUNDAHRSE) a Standard Fruit de Honduras-bananos y a
• Correo electrónico, chats. Agropor Montecristo.
Comunidades • Buzón de sugerencias.
• Sitios web oficiales de la compañía. Nos llena de satisfacción recibir este reconocimiento por
• Talleres, capacitaciones, eventos. quinto y cuarto año consecutivo, respectivamente.
• Revistas, boletines.
• Redes sociales.
División Costa Rica
Premio Responsabilidad Social en Acción
2021, categoría Colaboradores, otorgado
por la Cámara Costarricense
Con la • Reuniones, talleres, capacitaciones. Norteamericana de Comercio (AmCham).
Organizaciones frecuencia • Alianzas. Reconocimiento recibido por el proyecto
• Correo electrónico, chats. “De la mano con Dole”, cuyo objetivo es
no necesaria
• Sitios web oficiales de la compañía. evaluar y reducir, entre nuestros
gubernamentales • Memoria de sostenibilidad, boletines, revistas. colaboradores, el Índice de Pobreza
Más información
• Redes sociales.
Multidimensional Empresarial, bajo la
del programa
metodología de Sophia Oxford 12. De la mano
con Dole
Estamos orgullosos de ser la primera
empresa del sector agrícola a nivel
Con la • Espacios de participación gremial. mundial en aplicar esta metodología.
frecuencia • Correo electrónico.
Asociaciones
necesaria •
•
Sitios web oficiales de la compañía.
Dole Integrity.
División Costa Rica
• Código de Conducta. Premio Global Preventico 2021 del Instituto Nacional de
y cámaras • Memoria de sostenibilidad. Seguros (INS) por prevención en riesgos del trabajo.
• Encuentros sectoriales (Congresos, ferias).
• Redes sociales.
División Ecuador
Reconocimiento otorgado en el 2021 a Fundación Dale por el
Consejo Cantonal de Protección de Derechos del Cantón
• Espacios de participación gremial. Babahoyo, por la cooperación en la promoción y difusión de
Con la • Redes sociales. enfoque de derechos, igualdad y prevención en las
frecuencia • Sitios web oficiales de la compañía. Defensorías Comunitarias de ese cantón.
necesaria • Correo electrónico.
Competencia • Comunicación en medios masivos.
12
Más información sobre la medición y sus resultados en el capítulo Nuestra Gente.
• Memorias de sostenibilidad.
• Encuentros sectoriales (Congresos, ferias).
• Redes sociales.
EL ROSTRO DE DOLE:
Generamos nuestra gente
bienestar En Dole damos la importancia a cada persona
que forma parte de la cadena de valor. Por esto,
alineación con las mejores prácticas laborales y
sociales. Este enfoque de gestión social va más
gente
conjunto. Esta prioridad está plasmada en el Es así como hemos acogido varios estándares
manifiesto de sostenibilidad que nos guía, a internacionales, de manera voluntaria, para
través del pilar “Generamos bienestar”. fortalecer la visión de valor compartido.
El éxito de la gestión con nuestro personal y las Este pilar es fundamental porque revitaliza cada
comunidades donde tenemos presencia es que día nuestro ADN. Si cuidamos a nuestra gente,
fundamentamos las relaciones en la ética, el ellos cuidan la calidad de nuestros productos, y
respeto, el cumplimiento normativo y la a su vez a nuestros clientes.
CAPÍTULO 2
13
Número de empleados por división
2021
2020
2 Honduras 778 9.498 2 Honduras 795 10.420
Para enfrentar este contexto, hemos
3 Costa Rica14 918 6.682 3 Costa Rica 14 921 7.182
acrecentado el uso de la tecnología en función
de digitalizar los procesos de formación. 4 Ecuador 15 853 1.884 4 Ecuador 15 876 1.986
Además, continuamos con la medición del clima
laboral. 23.047 24.654
Ante estos escenarios de crisis, resaltamos y 13 Los datos de esta tabla están expresados bajo la
Número total de empleo indirecto16
valoramos el nivel de responsabilidad reflejado metodología del indicador Equivalente a Tiempo Completo
(en inglés Full Time Equivalent). El Equivalente a Tiempo
por nuestros colaboradores en la atención de sus Completo es una metodología que convierte las horas
obligaciones diarias, maximizando la confianza y trabajadas por los empleados a tiempo parcial, en horas
trabajadas por los empleados a tiempo completo.
2021
satisfacción de los clientes a nivel mundial y 14 Los empleados que se detallan en Costa Rica incorporan,
Guatemala Honduras Costa Rica Ecuador Total
revitalizando cada día el ADN de la familia Dole. además del personal de la división operativa, a los
colaboradores de la Oficina Corporativa.
12.170 51.380 38.000 13.685 115.235
15 En el caso de Ecuador, en el personal administrativo están
incluidos los trabajadores de la operación portuaria, y los
colaboradores responsables de los procesos de logística y
comercialización en Perú. 2020
16 El cálculo de este indicador corresponde a la proyección Guatemala Honduras Costa Rica Ecuador Total
de que por cada empleo directo se generan cinco
indirectos. 12.370 56.075 40.515 14.310 123.270
Guatemala 17 92
14 % 86 % Honduras
332
593
2.064
3.011 750
4
5.922
34 368
653
1.997
3.095 916 6.551
Costa Rica 1.147 5.928 92 433 1.232 6.282 107 482
Ecuador 254 2.252 20 211 263 2.446 12 141
Número de empleados por división y género 17
Total 2.326 13.255 866 6.600 2.516 13.820 1.052 7.266
17 Los datos de esta tabla están expresados bajo la metodología del indicador Equivalente a Tiempo Completo (en inglés Full Time Equivalent).
18 Nuestro personal que lidera a nivel corporativo todas las operaciones de Dole en Latinoamérica forma parte de la empresa Dole Tropical
Products. Nuestros colaboradores que manejan la operación naviera de Dole son parte de Dole Shared Services. Estas dos compañías están
ubicadas en Costa Rica; por esta razón, en el número total de empleados de este país se ha incorporado a los trabajadores de estas dos
compañías.
28 % 27 % 91 % 88 % 87 %
Participantes 2.092 Participantes 1.846 Participantes 2.071
Frente a los resultados de las mediciones, las nos ha dado grandes resultados en el nivel de
gerencias y equipos de trabajo asumen un rol compromiso de los colaboradores.
activo determinando los planes de acción, con
la guía y seguimiento de Recursos Humanos. En 2020 y 2021 modificamos el contenido de la
medición reenfocándolo a la realidad de la
Esta dinámica colaborativa, sumada a la emergencia sanitaria por covid-19, con la
claridad que tiene el personal sobre sus intención de entender las preocupaciones y
Tasa de rotación 19
objetivos y su contribución a la organización, percepciones de nuestra gente e identificar
mejoras que contribuyan a su bienestar.
2021 2020
4
11 % 10 %
Testimonio
Ser apasionado es… Levantarse día a día con ganas de enfrentarse a los retos que tenemos en
nuestras actividades, porque nuestro trabajo aporta salud al mundo, brinda alimentos que generan
calidad de vida para nuestros consumidores. Disfrutamos de la cultura y los valores de Dole, porque
creemos en la sostenibilidad como base de un mundo mejor.
19
Para más información sobre nuestra gente en cifras, consultar el anexo 2.
20
La medición de clima laboral se realiza al personal administrativo.
laboral inclusivo
en cada categoría laboral
Operativos 2.645 18.174 3.015 19.402
[GRI 103-1] [GRI 103-2] [GRI 103-3] [GRI 405-1] Producción y Operaciones 78 829 80 833
Servicios soporte al negocio 155 204 164 208
Como parte del desarrollo y bienestar, en Dole Analista, Especialista, Experto 254 352 249 350
gestionamos la diversidad de nuestro equipo de Gerencia 59 59 280
283
trabajo de manera intencional y estratégica,
asegurando la equidad de oportunidades y su Dirección 1 13 1 13 0%
inclusión plena.
Menor a 30 años De 30 a 50 años Mayor a 50 años
Contamos con el Código de Ética Corporativo,
Participación por edad 2021 2020 2021 2020 2021 2020
en el cual se abordan temas como el trato en cada categoría laboral
2021 2020 2021 2020 2021 2020
equitativo, la discriminación, la violencia, el
acoso sexual laboral, el respeto a los derechos Operativos 7.525 7.454 10.242 11.358 3.052 3.606
humanos. Producción y Operaciones 111 95 555 555 241 263
Además, somos conscientes de que la Servicios soporte al negocio 122 129 186 192 51 51
diversidad es fuente de innovación. Analista, Especialista, Experto 137 110 370 380 99 108
Gerencia 8 5 195 190 139 144
El sector agrícola tradicionalmente ha sido
ocupado por varones; por esta razón nos hemos Dirección 0 0 1 1 13 13
propuesto incrementar el porcentaje de mujeres
que trabajan con nosotros, especialmente en
posiciones de liderazgo.
Para ello, tenemos una política de equidad de Empleados por nacionalidad 2021
género y un programa global de inclusión
laboral, en el cual realizamos las siguientes
acciones: Honduras 44 %
Costa Rica 26 %
• Sin perder el enfoque de meritocracia, en el plan de sucesores ponemos énfasis en las Ecuador 12 %
mujeres.
• Analizamos y evaluamos las competencias del personal y trabajamos por cerrar las brechas Guatemala 11 %
de las mujeres, para que su desarrollo profesional pueda continuar de manera más certera.
• Buscamos que los períodos de vacaciones puedan ser cubiertos por mujeres como parte de
su entrenamiento. Nicaragua 7%
• La posibilidad de crecimiento profesional puede ser internacional, gracias a la dispersión
geográfica de nuestras operaciones. Otras 0,003 %
• No tenemos brecha salarial por género, ni por ninguna otra variable de diversidad, por
ejemplo etnia o nacionalidad.
Debido a los distintos lugares donde estamos presentes y a nuestro personal extranjero que labora en
cada país, la diversidad de cultura, nacionalidad y etnia son muy importantes, así como la diversidad
generacional en las distintas categorías profesionales.
En este punto contamos con dos enfoques de El segundo enfoque es atender las denuncias de Nos caracterizamos por mantener, desde procesos tiene métricas, a través de las cuales
acción. El primero es preventivo y consiste en acoso, discriminación y violencia. Para ello, nuestros orígenes, una filosofía de desarrollo del valoramos su efectividad e identificamos puntos
que, de manera periódica, realizamos campañas manejamos un sistema de denuncias con talento, de afianzamiento y especialización del de mejora.
de comunicación y socialización sobre canales confidenciales, que son atendidos por conocimiento y la experiencia, que se transmite
temáticas como la no tolerancia al acoso personal especializado, para hacerlo de manera de generación en generación. Podemos concluir Durante estos años de pandemia, el gran
laboral y al acoso sexual en el trabajo. Además, correcta sin revictimizar a la persona afectada y que esta visión nos ha permitido consolidar una desafío consistió en continuar el desarrollo y
capacitamos anualmente a las líneas de tomando las medidas necesarias para evitar que operación sostenible en calidad e innovación. formación de manera virtual, así como en
supervisión sobre el Código de Ética. estas situaciones se repitan. preparar al personal para crisis inesperadas.
Dentro del Cuadro de Mando Integral están los Fruto de este proceso logramos desarrollar
objetivos y metas de cumplimiento relacionadas equipos con mayor capacidad de reacción,
con la gestión del personal, y se gestionan y coordinación y resiliencia, fortaleciendo la
controlan con la misma importancia que otras madurez de nuestra organización ante el
aristas de la estrategia corporativa. El manejo de crisis.
fortalecimiento de nuestro equipo humano es
un tema que cuenta con el compromiso de Debido a la carencia de personal, por contagios,
nuestra organización desde el más alto nivel. confinamientos, volúmenes de aforo, entre
otros aspectos, brindamos mayor variedad de
La gestión de desarrollo se realiza a través de entrenamientos. Gracias a ello conseguimos que
procesos como formación de habilidades nuestros colaboradores fueran multifacéticos
blandas y técnicas, y planes de sucesión y en la parte operativa. Esta estrategia les brindó
evaluación de desempeño. Cada uno de estos nuevos conocimientos, a la vez que facilitó el
manejo de ausencias.
Disponemos de varios canales de comunicación para que el personal pueda expresar inquietudes
y denuncias de violación al Código de Conducta:
• http://www.doleIntegrity.com
• Línea internacional: +1.503.748.0531 21
• Supervisores y personal del Departamento de Recursos Humanos de la compañía.
Producción y Operaciones 91 % 86 %
Servicios soporte al negocio 80 % 71 %
Analista, Especialista, Experto 87 % 81 %
Gerencia 96 % 95 %
23
Dirección 82 % 82 %
22
La evaluación de desempeño es generada para todos nuestros colaboradores que cumplen con la política, la cual detalla los cargos que aplican para
evaluación y el período mínimo de permanencia en la empresa, entre otros.
23 Excepciones: dos posiciones, un presidente y un vicepresidente, que son evaluadas en el extranjero.
58
24
Estos beneficios varían dependiendo del país y la operación.
Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 59
Anualmente, más de 2.300 de nuestros colaboradores se acogen de forma voluntaria a un seguro
médico y de vida. La empresa contribuye con un porcentaje de su costo y, según la cobertura
seleccionada del plan y el número de familiares beneficiarios, nuestro colaborador cubre el costo
restante.
Salud y Bienestar [GRI 403-5] [GRI 403-6]
Durante 2020 y 2021, otorgamos 2.272 becas Para precautelar la salud y bienestar de nuestros colaboradores, desarrollamos en nuestras instalaciones
dirigidas a hijos de nuestros colaboradores. programas de salud preventiva25 enfocados de la siguiente manera.
1.112
● Primeros auxilios
● Futuros jubilados
● Salud sexual y reproductiva
Becas en 2020 ● Infecciones de transmisión sexual y VIH – sida
● Infecciones respiratorias
● Nutrición
2.272
Hijos de nuestros colaboradores
● Enfermedades renales.
1.395 4.771
26
Exámenes Examenes
preventivos preventivos
realizados realizados
27
Certificación que promueve la responsabilidad ambiental, la equidad social y la viabilidad económica de las comunidades de las fincas.
28 Fundación que trabaja con empresas, financistas, gobiernos y la sociedad civil para lograr un comercio sostenible en las cadenas de valor globales.
29 Salario definido en base al estudio de la Coalición Global del Salario Digno. Informe Costa Rica publicado con fecha mayo del 2021 zona rural Costa Rica
(Provincias de Limón y Heredia). Informe Ecuador publicado con fecha octubre 27 del 2020.
Medición de necesidades
socioeconómicas
En 2019 realizamos 5.382 encuestas voluntarias
y confidenciales en hogares de nuestro personal Para lograr ese importante avance buscamos alianzas con organizaciones público-privadas y del
agrícola y administrativo, una población de tercer sector, con quienes emprendimos los siguientes proyectos:
17.145 personas. Medimos 19 indicadores de las
siguientes dimensiones: Educación, Salud, • Acercamiento a nuestros colaboradores y sus • Programa Bienestar Financiero Integral.
Trabajo, Protección social y Vivienda y Servicios. familias, para que puedan acceder a programas
en más de 25 instituciones públicas y privadas, • Programa de mujeres emprendedoras: se
El índice obtenido fue de 22,4 %. Diseñamos y facilitando el acceso a información, formularios realizó con 25 mujeres familiares de nuestros
ejecutamos un plan de acción para cerrar las y seguimiento de trámites. Entre las gestiones colaboradores, quienes recibieron 156 horas de
brechas identificadas, y en 2021 logramos una atendidas están: pensiones por discapacidad, formación y 76 horas de guía y seguimiento
disminución de la incidencia en la pobreza pensiones de adulto mayor, seguros de salud, para fortalecer sus negocios.
multidimensional del -1,4 %, debido al cierre de procesos de regularización migratoria, entre
carencias. Al finalizar el 2021 nuestro índice se otros. A finales de 2021, iniciamos el acuerdo con
ubicó en el 21 %. Este dato, contrastado con el Sophia Oxford para contar con la licencia y
IPM a nivel país y del mismo año, que fue 16,4 %, • Voluntariado social: aporte de recursos para desarrollo de una metodología para la medición
y el de las dos zonas de mayor influencia de desarrollo de obras. de la Pobreza Multidimensional, que será
Dole, Huetar Norte y Huetar Caribe, cerró con implementada en nuestro Sistema de Recursos
índices de 28,1 % y 30,5 %, respectivamente. • Acceso al agua: participación e inversión en Humanos, aplicable en Guatemala, Ecuador y
Esto nos permite concluir que las condiciones proyectos para Río Frío, Valle La Estrella y La Honduras. Aspiramos a hacerlo entre
laborales que brindamos a nuestro personal Virgen en Costa Rica. 2022-2023.
favorecen el cierre de brechas de carencias en la
población. A partir de 2020 implementamos los Centros de Información y Bienestar, en donde atendemos y
guiamos a nuestros colaboradores y sus familias en la realización de trámites de todo tipo, por ejemplo:
reembolsos de seguro y jubilaciones.
30 Sophia Oxford fue formada por la Universidad de Oxford, como un socio
sin fines de lucro de Oxford Poverty and Human Development Debido a los excelentes resultados del Centro de Información y Bienestar en Finca Santa Fe, la
Initiative (OPHI).
Vicepresidencia de Piñas aprobó la implementación de estos Centros en el 100 % de las fincas de Dole
Costa Rica. La asesoría brindada a nuestros colaboradores y sus familiares incide positivamente en el
clima laboral, reduce el ausentismo y fortalece la gestión de responsabilidad social de las fincas. En
estos años hemos atendido a alrededor de 3.500 de nuestros colaboradores de manera presencial y
digital.
El reto de preservar la salud, los empleos y la operatividad de nuestro negocio, brindando condiciones
seguras de trabajo, nos llevó a adoptar una serie de acciones, de las cuales destacamos las siguientes31:
En todas las divisiones existen especialistas de seguridad y salud ocupacional, quienes son los Costa Rica 5.260 6.000
responsables de coordinar, planificar, implementar y asesorar en cuanto a este asunto. Ecuador 2.632 2.096
Total
Prevención de riesgos laborales y seguridad en el trabajo se detallan las
11.515 11.336
2020
En 2021, recibimos el premio Global Preventico del Instituto Nacional de
Seguros (INS) en Costa Rica, por nuestra gestión en la implementación y 5 18 9
desarrollo de mejoras en los programas preventivos para el bienestar y
32
Guatemala Honduras Costa Rica Ecuador
calidad de vida de nuestros colaboradores.
2021 2021 2020 2020 A continuación, presentamos los resultados39 de los últimos dos años:
División No. de horas No. de No. de horas No. de
impartidas participantes impartidas participantes
2021
87
capacitaciones a través de procesos virtuales.
37
Debido a las inundaciones que sufrimos por causa de los huracanes, se perdió información sobre las capacitaciones que, hasta el momento, se Tasa Tasa lesiones por
llevaban en registros físicos. Por ello, la diferencia que se registra entre el número de participantes y horas de capacitación del 2020 y 2021. 2021 2020 accidentes
Las tasas de gravedad y de incidencia se han calculado por cada 1.000.000 horas trabajadas. Número de horas trabajadas en 2021: 50.413.218,66.
laborales
774 960
38
Los datos de las capacitaciones de la división de Honduras en el cultivo de piña han sido estimados. A partir del 2022 se instalará un sistema de
información que permitirá determinar estos datos con mayor precisión. . registrables Número de
2020
lesiones por
accidentes
1.749 laborales
registrables
Entre las principales causas de lesiones Con respecto a las enfermedades o dolencias
registradas tenemos: accidentes ocurridos en el laborales, se presentaron 75 casos,
trayecto de casa al trabajo, o viceversa, caídas a principalmente por inadecuado manejo de carga
nivel y en desnivel, heridas o golpes por física, distensión muscular y reacción alérgica.
herramientas u objetos móviles.
El número de enfermedades laborales
Entre las medidas tomadas para reducir la registradas según la normativa de cada país fue
accidentabilidad, hemos realizado de 45 en el 2021 y de 36 en el 2020.
capacitaciones sobre seguridad vial. Además,
contamos con programas para mitigar los No se han registrado fallecimientos en ninguna
accidentes laborales. de nuestras divisiones durante los años
reportados.
39 Número de horas trabajadas en 2020: 53.582.321,61. No se ha excluido a ningún trabajador en el cálculo de estos indicadores.
15 17 17
garantizamos el cumplimiento de los derechos
laborales y la libertad de asociación. Contamos Tenemos 15 documentos de negociación
con asociaciones solidaristas, cooperativas, colectiva con los sindicatos de la empresa; Comités Permanentes Sindicatos en la región Asociaciones Solidaristas
sindicatos y comités de empresa en las cuatro todos los arreglos directos que logran en Costa Rica en Costa Rica
divisiones. algún beneficio son extendidos al 100 %
del personal. En el caso de Costa Rica, un
Durante estos años de pandemia, el rol de las 6,4 % de nuestros colaboradores están
asociaciones fue fundamental. Por un lado, nos
permitió como empresa estar cerca de nuestros
afiliados a sindicatos, más del doble del
porcentaje que tiene el sector privado
1
Asociación de Empleados
4
Cooperativas en Honduras,
456
Colaboradores afiliados a
trabajadores y sus familias con una como índice de sindicalización.
comunicación activa; y, por el otro, a través de en Ecuador Guatemala, Costa Rica y Ecuador sindicatos en Costa Rica.
sus negocios, los cuales apoyamos, nos permitió
generar ingresos para sus familias.
Brindar apoyo al fortalecimiento de estas asociaciones nos ha llevado a contratarlos como proveedores
de bienes y servicios para transporte de nuestros colaboradores, transporte de fruta, servicios de
operaciones agrícolas, entre otros.
Testimonio
Primero con la ayuda de Dios, y con el apoyo de los asociados, el trabajo y el
esfuerzo de la Junta Directiva, de los encargados y personal de la
Asociación, y el apoyo de Dole hemos tenido resultados muy buenos.
Efraín Badilla
Presidente de Asociación Solidarista del Valle de la Estrella (ASEVE)40.
40 En 2021 la Asociación Solidarista del Valle de la Estrella (ASEVE) tuvo un récord de ventas de más de 2 mil millones de colones.
Costa Rica
En los últimos dos 16 %
años el programa 1% Colombia
Facilitamos el uso de nuestra maquinaria y Asignamos espacio en los buques con de Comercio Justo
dirección sur a las organizaciones 1%
equipo pesado para reparar servicios ha logrado destinar
públicos, puentes, carreteras y autopistas. humanitarias que importan y distribuyen
bienes y equipos de socorro en casos de US$ 8.5 Ecuador
desastre. millones de 60 %
dólares
para inversión
social por parte de Perú
asociaciones de 22 %
productores y de
trabajadores.
Distribución
del valor de
Comercio Justo
Testimonio
Whole Foods Market tiene una relación sólida y duradera con Dole, empresa que se ha
convertido en un socio fundamental en el suministro de bananos y piñas para nuestro negocio.
En 2009 nos asociamos para asegurar un producto con la Certificación de Comercio Justo y
hemos ampliado enormemente ese programa a lo largo de los años. En la última década,
nuestro volumen total de Comercio Justo con Dole supera los 863 millones de libras de
producto, proporcionando más de US$ 20 millones en fondos de desarrollo comunitario de
Comercio Justo a las comunidades impactadas. Este programa representa una asociación en la
que todos ganan, y esperamos continuar esta importante relación con Dole y Fair Trade.
Mike DeClercq
Global Principal Buyer – Whole Foods
43 Generamos alianzas con el Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)
A continuación, les presentamos los resultados de nuestra gestión en los dos últimos años:
2021 2020
Apoyo a Apoyo a
34 organizaciones. 21 organizaciones.
Ecuador
US$ 37.797 US$ 17.475
de inversión. de inversión.
45 Los bordos se construyeron para limitar el área de inundación cuando ocurriesen avenidas extraordinarias en los ríos.
46 ASADA: Asociaciones administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados comunales.
bienestar a las comunidades en Ecuador Mediante Dale promovemos un modelo de gestión inclusivo que genera desarrollo socioeconómico
tanto en las zonas de nuestras fincas como en las de productores independientes y comunidad, a
Fundación Dale es el brazo ejecutor de nuestra Todos los programas que ejecuta Fundación Dale través de 4 ejes de acción:
estrategia de responsabilidad social en Ecuador. son posibles y sostenibles gracias a nuestras
Lleva 20 años trabajando con el firme propósito donaciones y la de nuestros productores
de transformar la vida de los trabajadores independientes.
agrícolas, sus familias y comunidades del sector
bananero. De esta forma reforzamos nuestro compromiso
de contribuir al desarrollo de una vida digna en
1 Salud 2 Educación 3 Desarrollo 4 Medio
20 años de impacto cada lugar en donde estamos presentes. Comunitario Ambiente
En Ecuador opera en cuatro Durante 2020 y 2021 invertimos en programas de los 4 ejes
provincias : Guayas, Manabí,
Los Ríos y El Oro.
de acción: US$ 3.166.342 y US$ 2.721.658, respectivamente.
10.161
2020
10.329
Respuesta frente al covid–19
Durante la pandemia sumamos esfuerzos para preservar la integridad de nuestros colaboradores, sus
Inversión de apoyo en infraestructura y otros familias y comunidades. A través de Dale realizamos donaciones de banano a instituciones
US$ 227.553 US$ 216.283
(donaciones de implementos, mobiliario y otros). gubernamentales y no gubernamentales.
444.632 11.000
influencia, permitiendo crear ambientes sanos, mantener
Además, desarrollamos guías informativas sobre el virus y cuidados preventivos, así como la activación
Promovemos entre nuestros colaboradores de fincas y de telemedicina y la adquisición de pruebas rápidas.
2021 2020
Testimonio
Trabajar en unidad con Fundación Dale en los talleres de capacitación, brigadas médicas y
campañas sobre derechos ha sido una experiencia satisfactoria. La firma del convenio nos
unió por un solo objetivo: “llegar a cada rincón de Pasaje con ayuda social”.
César Encalada
Alcalde del cantón Pasaje (Ecuador) 2021.
PROTEGEMOS la naturaleza
[GRI 103-1] [GRI 103-2] [GRI 103-3]
Protegemos
la naturaleza
En Dole cuidamos los recursos naturales en Las metas planteadas con relación al cuidado
donde crecen nuestros productos y del medioambiente forman parte de estos
ayudamos a proteger el planeta. Este sistemas de gestión. Estas son evaluadas a
compromiso se hace visible, día a día, en las través de auditorías internas y externas, lo cual
CAPÍTULO 3
Banano
• Desarrollo de nuevas variedades de banano resistentes
a Fusarium RT4 y Sigatoka.
• Automatización del sistema de riego.
• Desarrollo de un sistema de estimación de producción de la fruta y
optimización de su maduración, basado en técnicas de inteligencia artificial.
• Laboratorio para identificación de patógenos 49 (como Fusarium RT4) a
través de pruebas de diagnóstico PCR.
• Implementación de UAV 50 para control de Sigatoka.
A • Desarrollo de novedosas formas de empaque y paletizado.
continuación,
extraemos los
Piña
proyectos más • Desarrollo de nuevas variedades de piña.
• Laboratorio de biotecnología donde se producen biocontroladores 51.
relevantes de • Implementación de tecnología como drones para levantamientos
los últimos topográficos, confección de planos, conteos de semilla (siembra y deshije),
medición de canales, entre otras actividades.
dos años • Empleo de fertilizantes de liberación controlada 52.
• Integración de sensoramiento satelital para automatizar la preparación del suelo.
• Incorporación de materia orgánica en el suelo, a través de producción y
aplicación de compostaje 53 o usando materiales orgánicos (residuos de
otros cultivos como caña de azúcar).
• Aplicación en agricultura convencional de prácticas y productos para
Tenemos fincas protección de cultivo que usamos en agricultura orgánica.
en producción
continua desde
hace más de
120
años
Departamento de innovación y hoy son más productivas que
años atrás. Esto es lo que se Nuevas variedades resistentes al
en ciencia y tecnología agrícola logra gracias a las operaciones
agrícolas que trabajan de la
mano con el Departamento Fusarium RT4
Contamos con un activo Departamento de de Investigación.
Investigación agrícola creado hace más de 70 años. La enfermedad del banano, Gros Michel tuvo que ser
marchitez por Fusarium RT4, es reemplazada, hoy tenemos
Esta área desarrolla, evalúa y aplica nuevas Somos una de las empresas productoras de frutas causada por el hongo del suelo herramientas para crear nuevas
prácticas para conseguir plantaciones de banano y frescas, a nivel mundial, que más inversión realiza Fusarium oxysporum f. sp. cubense variedades resistentes.
piña más productivas, a la vez que sean social y en investigación agrícola. La inversión anual en Tropical Race 4 (Foc TR4 o TR4 para
ambientalmente responsables. este rubro se aproxima a los US$10 millones. abreviar). La enfermedad impacta la Actualmente, se han realizado
producción y el rendimiento, mas no mejoras en su tratamiento
la calidad de la fruta. Se confirmó la agronómico; se utiliza en Asia una
El equipo de esta área trabaja junto con la operación de producción en cada una de las divisiones. presencia de TR4 en Colombia en variedad Cavendish tolerante a TR4,
La siguiente tabla ilustra los proyectos en los cuales hemos trabajado durante el 2020 y 2021: 2019 y, en Perú, en 2021. pero es menos productiva, y hemos
implementado y difundido buenas
2021 2020 A diferencia de los años cincuenta, prácticas agrícolas para tratar de
Proyectos de donde la variedad predominante contener la enfermedad.
Innovación y Investigación y Asistencia Investigación y Asistencia
Desarrollo Desarrollo Técnica Desarrollo Técnica
En Dole participamos activamente con actores interesados en el
Protección de cultivos desarrollo de variedades resistentes, necesarias para la sostenibilidad a
144 122 145 134
(plagas y enfermedades) largo plazo de la industria, y monitoreamos continuamente el avance
Producción y Fisiología 44 23 36 19 de la enfermedad.
Postcosecha 48 2 48 4
Nutrición, Suelos y Riego 49 62 59 38 49 Los patógenos son microorganismos como los virus, bacterias y hongos, entre otros, que pueden causar
Fitomejoramiento 15 0 11 0 enfermedades.
50 Vehículos aéreos no tripulados, UAV por sus siglas en inglés.
Misceláneos 2 2 2 1 51 Hongos que pueden actuar como controladores de plagas y enfermedades en los cultivos.
52 Fertilizantes revestidos por un polímero, con pequeños orificios para liberar lentamente el producto.
Total 513 497
53 Materia orgánica procedente de residuos agrícolas tratados para acelerar su descomposición y ser
Mantillo
Mantillo
Nuestro
Nuestro
modelo
modelo cláusula
cláusula
específica
específica
sobre la
sobre la
de plástico
de plástico presenta
presenta
una una responsabilidad
responsabilidad
del proveedor
del proveedor
de de
intersección
intersección
entre
entre
los los gestionar
gestionar
con nuestro
este desecho,
con nuestro
este desecho,
Sistema
conforme
Sistema
de Gestión
conforme
de Gestión
aspectos
aspectos
ambientales,
ambientales, Ambiental.
Ambiental.
El detalle
El detalle
de los de
envases
los envases
Biomasa
Biomasa
económicos
económicos
y sociales
y sociales vacíos vacíos
devueltos
contabiliza
devueltos
contabiliza
al proveedor
y registra
al proveedor
y registra
se
en nuestras
se
en nuestras
en un
en ciclo
un ciclo
sostenible
sostenible bodegas.
bodegas.
y circular.
y circular. 8 Somos55 miembros
Somos miembros
fundadores fundadores
de de
Compra
Compra
centralizada
centralizada esta empresa,
esta empresa,
líder en líder
Costa
en Costa
Rica enRica en
Uso de
Usosistemas
de sistemas
de de El sistema
El sistema
nos sirve
nos sirve
comocomo
de insumos
de insumos
agrícolas
agrícolas reciclaje
reciclaje
de desechos
de desechos
de plástico
de plástico
de de
recirculación
recirculación
de agua
de agua referencia
referencia
para para
la mejora
la mejora
que incluye
que incluye
servicio
servicio uso agrícola,
uso agrícola,
producidos
producidos
por laspor las
de retiro
de retiro
de envases
de envases continua,
continua,
y lo y lo operaciones
operaciones
de banano,
de banano,
piña y piña y
vacíos
vacíos
para correcta
para correcta Uso de
Usoesquineros
de esquineros
de de compartimos
compartimoscon nuestros
con nuestros melón.melón.
Recyplast
Recyplast
gestionagestiona
los los
residuos
residuos
de conformidad
de conformidad
con la con la
disposición
disposición
del del plásticos
plásticos
elaborados
elaborados
con con grupos
grupos
de interés
de interés
comocomo
legislación
legislación
y normativa
y normativa
ambiental
ambiental
de de
desecho.
desecho. material
material
reciclado
reciclado
que se
que se parteparte
de nuestra
de nuestra Costa Costa
Rica. Para
Rica.recopilar
Para recopilar
y y
usa en
usa
campo
en campo contribución
contribución
a la industria
a la industria controlar
controlar
los datos,
los datos,
se tomanse toman
en en
frutícola.
frutícola. consideración
consideración
los reportes
los reportes
emitidosemitidos
Prácticas
Prácticas
para reducir
para reducir
el el por Recyplast.
por Recyplast.
Esta empresa
Esta empresa
pesa elpesa el
desperdicio
desperdicio
de alimentos
de alimentos material
material
entregado
entregado
en las enbásculas
las básculas
de sus de
centros
sus centros
de acopio.
de acopio.
Producto
Producto
con con Energía
Energía
renovable
renovable
certificación
certificación
de de
Comercio
Comercio
JustoJusto Eficiencia
Eficiencia
energética
energética
en en Lideradas
Lideradas
por nuestros
por nuestros
trabajadores,
trabajadores,
quienes
quienes
Empaques
Empaques
retornables
retornables
o producidos
o producidos embarcaciones
embarcaciones invierten
invierten
el monto
el monto
de la de
prima
la prima
(US$ (US$
0,60 0,60
por por
con material
con material
reciclable
reciclable caja),caja),
generando
generando
bienestar
bienestar
e impactando
e impactando
positivamente
positivamente
en el en
desarrollo
el desarrollo
socialsocial
de susde sus
familias
familias
y comunidad.
y comunidad.
94 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 95
Producción: siembra, mantenimiento y cosecha
· Incorporación de residuos de · Asociaciones de Comercio Justo, · Entrega del plástico de campo a
cultivos al suelo para mejorar su integradas por nuestros Recyplast para producción de
calidad. trabajadores agrícolas, quienes esquineros de plástico para
Empaque Transporte
invierten la prima de comercio paletizar la fruta.
· Prácticas para minimizar la justo (US$ 0,60 por caja) en las · Las Asociaciones Solidaristas
necesidades identificadas por · Uso en campo de fundas de · Uso de sistemas de alimentos, como
erosión del suelo, como diseño de nos proveen servicios como
ellos, en donde también se papel para protección de los recirculación de agua. tratamiento
campo y reforestación, sistemas transporte de fruta. Este
establecen algunas inversiones bordes de la fruta. postcosecha, envío de
de drenaje, entre otras. modelo genera excedentes de
que contemplan las comunidades. · Rediseño de los fruta sin corona,
tipo social y económico para
· Reutilización de las redes para tanques para el lavado desarrollo del mercado
· Sistema de labranza mínima. brindar sombra al cultivo en zonas
los trabajadores.
· Las Asociaciones Solidaristas de la fruta, para de fruta de segundo
nos proveen servicios como expuestas a alta radiación. minimizar el consumo grado y menor tamaño.
· Cultivos de cobertura para · Eficiencia energética en
transporte de fruta, transporte de de agua.
drenaje y protección. · Certificación de eficiencia embarcaciones para el
trabajadores, entre otros. Este · La fruta que no cumple
energética: ISO 50001. transporte de fruta a otros
modelo genera excedentes de · Sistema cerrado de con las especificaciones
· Aplicación de compostaje en el tipo social y económico para los
mercados.
tratamiento de aguas de exportación, pero
cultivo. trabajadores. · Rastreo de maquinaria con GPS,
residuales. que mantiene una
reduciendo el uso de combustible.
buena calidad, es
· Producción de material de · Consultorios médicos en las
· Pruebas de uso de · Esquineros de plástico utilizada para el
siembra. fincas, conectados al Sistema
biocombustible en maquinaria para paletizar la fruta, procesamiento de jugos
Integrado Médico Asistente confeccionados con y productos congelados.
agrícola.
· Laboratorio de suelo agrícola. (SIMA), junto al Instituto Nacional
de Seguros (INS), para facilitar al
material plástico usado Ventas y Marketing
· Áreas protegidas que incluyen en cultivo. · Coronas de piña y
· Uso de mantilla de plástico para personal la atención médica y
bosques y humedales. residuos orgánicos · Venta de producto con
control de malezas, protección de entrega de medicinas.
· Optimización del menores donados a certificación de Comercio Justo.
cultivo y reducción de la floración · Implementación de monitoreos sistema de productores ganaderos.
natural. · Centros de Información y de la fauna en las áreas refrigeración, logrando · Uso de empaques retornables
Bienestar para facilitar todo tipo protegidas de las fincas que
de trámite a los empleados, como reducción de energía y · Uso de empaques o producidos con material
· Áreas de amortiguamiento para brindan información para el
pensiones, seguros, etc., uso de refrigerante. retornables o reciclable.
el cuidado de humedales y mantenimiento de los
incidiendo positivamente en el producidos con material
arroyos. ecosistemas.
ausentismo y en el cierre de · Prácticas para reducir reciclable.
brechas de necesidades el desperdicio de
· Protección de zonas boscosas · Identificación de insectos
para conservación del recurso socioeconómicas. benéficos para uso como
hídrico. biocontroladores.
· Manejo integrado de plagas y
enfermedades, que reduce la · El aceite usado en maquinarias
· Sistema de recolección de aguas
dosis y las aplicaciones de es devuelto al proveedor y es
de lluvia para uso en la aplicación plaguicidas. refinado. El proceso de recogida y
de insumos agrícolas y en el
control de datos sobre este
sistema de control de incendios. · Laboratorio de biotecnología, residuo incluye el registro en
donde se producen nuestras bodegas de la cantidad
· Empleo de mano de obra biocontroladores (hongos y de aceite que se entrega al
agrícola que genera impacto bacterias que controlan plagas y proveedor a través de tanques de
socioeconómico en zonas rurales. enfermedades). recolección con medidas.
plantas cobertoras cobertura vegetal incorporada al suelo Costa Rica 217.400 236.544
56 Biomasa fresca: corresponden a las hojas, pseudo-tallos, hijos y otro material verde que no se retira de la plantación. 59 Técnica de cultivo con mínimo proceso de arado de la tierra, con lo que se evita la alteración del suelo. Dole originó esta práctica en piñas en
57 El cálculo de la incorporación de biomasa fresca en el suelo por hectárea es basado en el estudio que realizó nuestro Departamento
Honduras hace más de 30 años. Su aplicación en Costa Rica es más reciente, ya que circunstancias de clima lo dificultan. Innovaciones han permitido
de Investigación y Desarrollo en el 2020. que se inicie su implementación en este país.
58 Por los efectos de los huracanes Iota y Eta, las hectáreas de cultivo en Honduras en el 2021 eran menores comparadas con el 2020. 60 Cultivos de ciclo corto que nos ayudan a cubrir el suelo y protegerlo. Usamos plantas con alto contenido de nitrógeno.
61 Compostaje: Materia orgánica procedente de residuos agrícolas tratados para acelerar su descomposición, que es utilizada como fertilizante.
62 Aplicación de un fertilizante o de materiales destinados a mejorar la calidad de los suelos (en términos de estructura y composición, ajustando sus
nutrientes y su pH).
100 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 101
OPTIMIZAMOS el consumo del agua
[GRI 103-1] [GRI 103-2] [GRI 103-3]
Consumo total de agua en banano [GRI 303-5]
La disponibilidad del agua dulce es un desafío al Por eso, desde hace varios años hemos
que nos enfrentamos a nivel mundial. Nuestros desarrollado e implementado diversas acciones Los datos de consumo 65 de agua 66 presentados a La información reportada para los consumos de
procesos de producción y empaque demandan un enfocadas en reducir y optimizar su uso. Esto ha continuación corresponden principalmente al agua se obtiene de hidrómetros 67 y contadores
importante consumo de este recurso para contribuido a conseguir un progreso continuo en uso de este recurso a través de los sistemas de instalados en cada una de las fuentes de agua.
asegurar la productividad y la calidad de la fruta. este asunto. riego en las plantaciones y en las empacadoras Cuando un hidrómetro ha dejado de funcionar,
ubicadas en Costa Rica, Ecuador, Guatemala y se realizan estimaciones con base en consumos
Honduras. históricos 68.
Gestión del recurso agua en banano
Monitoreamos la cantidad de agua que utilizamos Las principales fuentes de agua son: subterráneas Consumo de agua en megalitros 69
en cada finca, así como la calidad de esta (pozos), superficiales (agua lluvia y de río). Esta
mediante análisis microbiológicos y última se utiliza solo en riego.
físicoquímicos.
2021 2020
119.801,79 ML 113.661,85 ML
Agua subterránea: 47.915,04 ML Agua subterránea: 43.717,55 ML
Agua superficial: 71.886,75 ML Agua superficial: 69.944,30 ML
En Ecuador, a la altura de la cuenca del río Chone, actualmente se presenta un estrés hídrico nivel 5,
según la herramienta Filtro de Riesgo de Agua del Fondo Mundial para la Naturaleza 70, mostrando
dificultad para abastecer la demanda de agua, principalmente de acuíferos. Se prevé que este
escenario desmejore para el 2030, pudiendo llegar a un nivel 10. Esto incrementa la presión para el
El sistema de riego predominante en Ecuador, Esta tecnología está instalada en Honduras y correcto uso y aprovechamiento del agua disponible.
Guatemala y Honduras para el banano es el de Guatemala en un 100 %, y en Ecuador se está
aspersores subfoliares. En Costa Rica, las lluvias avanzando en su implementación.
cubren mayoritariamente las necesidades de agua Consumo de
de nuestros cultivos. Hemos iniciado la Por otra parte, hace más de 25 años utilizamos agua en
implementación de sistemas de riego en ciertas sistemas de recirculación en las empacadoras.
zonas donde el volumen del agua e intensidad de megalitros
las precipitaciones ha variado.
Al 2021, tenemos de la finca
53
Nueva
Contamos con una metodología propia para sistemas de Esperanza-Cuenca
recirculación 2021 2020
programar el riego (cuándo y cuánto regar), basada Río Chone,
en el balance de agua 64 y en un sistema de
de agua,
Subcuenca Carrizal 1.523,860 ML 1.955,593 ML
monitoreo de la humedad del suelo. El manejo de funcionando en el
83 %
este enfoque, más científico, ha reducido el
de nuestras
consumo de agua y los costos de la operación del
empacadoras 65
En ninguna de nuestras operaciones se almacena
riego. de banano agua.
66
En las zonas donde están ubicadas nuestras
operaciones en Costa Rica, Guatemala y Honduras no
se presenta estrés hídrico. Fuente: Aqueduct Water
Risk Atlas, del Instituto de Recursos Mundiales.
67
Instrumento que sirve para medir el caudal, la
velocidad, la fuerza y otras características de los
líquidos en movimiento.
68
64 El balance de agua es El consumo de agua en las empacadoras de
102 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 103
Consumo de agua por caja producida Fortalecimiento de las cuencas hidrográficas
Realizamos labores encaminadas al cuidado y del cambio climático, los incendios forestales, la
La optimización del consumo de agua en nuestras operaciones es un reto que tenemos muy presente. protección de cuencas hidrográficas, de donde nos deforestación, la agricultura y ganadería.
Hacemos un seguimiento permanente a este objetivo a través del indicador de consumo de agua por caja abastecemos para la operación.
producida en metros cúbicos. Frente a este escenario, asumimos el liderazgo y
En Ecuador, gracias al trabajo con el Fondo diseñamos un proyecto que hemos denominado
Mundial para la Naturaleza (WWF 72 por sus siglas “Gestión Integral Participativa del Agua
Consumo en inglés), y la certificación Alianza para la Micro Cuenca Quebrada Andaluz-Sabaneta,
de agua 71 Custodia del Agua (AWS 73 por sus siglas en inglés), Olanchito, Yoro en Honduras”. Junto a otros
en metros capacitamos a miembros de las comunidades para actores promoveremos un modelo comunitario
fortalecer sus conocimientos y competencias en el participativo, educativo y activo en gestión del
cúbicos por cuidado del recurso hídrico. Asimismo, iniciamos agua y de la biodiversidad de la zona.
caja de banano un acercamiento con diferentes actores de la zona
producida para buscar convergencias en cuencas Esta iniciativa fue una de las ganadoras en el
hidrográficas, y así generar acciones primer Concurso de Responsabilidad Social
Para evaluar la gestión de cada división, según los Como parte de nuestro compromiso con la mejora mancomunadas para el cuidado de estas. Corporativa de Dole Frutas Tropicales a nivel
resultados de este indicador, se deben tener continua en la gestión sostenible del agua, en la regional, denominado “Cosechando Sueños” 74.
también en consideración variables como: tamaño División de Guatemala está previsto realizar las En Honduras, hemos identificado una cuenca El proyecto iniciará su implementación en 2022.
de fincas, tamaño de infraestructura, características inversiones necesarias para la instalación de hidrográfica con alto riesgo de secarse por efectos
de la calidad del agua en las zonas, funcionamiento medidores de flujo y construcción de sistemas de
de sistema de recirculación de agua en recirculación de agua en las plantas empacadoras.
empacadoras, frecuencia de cambios en agua,
puntos de instalación de medición, entre otros. Otras prácticas
Acciones para optimizar el consumo del agua en banano Brindamos charlas a colaboradores,
comunidades, niños y niñas en escuelas
sobre el consumo responsable del agua 75.
1. Diseñamos sistemas de riego eficientes tanto En cuanto al ahorro estimado en energía está
para las fincas propias como para productores calculado en 1,2 KW/Ha/día de riego.
asociados y, a través de investigación de campo,
hemos logrado determinar con precisión las 2. En Ecuador, implementamos durante el 2021 72
World Wildlife Fund (siglas en inglés).
necesidades del cultivo. Nuestra siguiente una planta de tratamiento de agua en una 73
Alliance for Water Stewardship (siglas en inglés).
contribución a la práctica de riego del banano es empacadora, basados en un enfoque de mejora 74
Para conocer detalles del concurso “Cosechando Sueños” y sus ganadores, véase el capítulo “Nuestra esencia, nuestras raíces”.
la instalación de sistemas de control continua de la calidad del agua en el empaque de 75
La información sobre estas acciones se detalle en el capítulo “Generamos bienestar para la gente”.
automatizados e inalámbricos que permitirán la fruta.
optimizar el actual consumo de agua, energía y
mano de obra. El piloto de este proyecto 3. En 2021, iniciamos el piloto del proyecto de
empezará en Honduras en 2022. El ahorro automatización del lavado de los racimos de
estimado en agua es de cinco metros cúbicos fruta en los patios de las empacadoras en
(1.276 galones) por hectárea y por día de riego. Ecuador.
71
Este valor corresponde solo al consumo de agua en el proceso de empaque de la fruta.
104 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 105
Caso de éxito en Gestión del recurso agua en piña
Colombia y Ecuador: En el cultivo de piña utilizamos agua de pozo en la aplicación de insumos agrícolas y en el
proceso de empaque. 77
Certificación AWS
En el 2020, 11 fincas bananeras en
Colombia y dos en Ecuador
obtuvieron por primera vez en la
Industria Bananera la certificación
AWS, por sus siglas en inglés, o en
español Alianza para la Custodia del
Agua. Llevando la gestión del agua a
un nivel superior, en este primer
hito, se certificaron operaciones de Este estándar es uno de los más
cultivo propio de banano y importantes relacionados con el uso
Al 2021, contamos con funcionando en el
5 90 %
productores proveedores de Dole. sostenible de este recurso que,
considerando el marco legal, sistemas de de nuestras
recirculación empacadoras
Como parte de nuestro compromiso promueve prácticas de buen uso, de agua, de piña.
con la gestión sostenible del agua, optimización, descarga y
en Ecuador, durante el 2021, saneamiento del agua, además de la
logramos la certificación de esta incorporación de otros actores para
norma en nueve fincas de banano el abordaje conjunto de las
convencional (seis propias y tres de necesidades y desafíos en temas
productores independientes). 76 relacionados con el agua. Consumo de agua del proceso en piña [GRI 303-5]
Los datos de consumo 78 de agua 79 presentados a La información reportada para los consumos de
76
División Ecuador-Fincas propias: Elba, Lola, María José, Banaloli, Blanca Rosa, continuación corresponden principalmente al uso agua se obtiene de hidrómetros instalados en
Isabel María. Fincas independientes ubicadas en la provincia del Guayas: Agrícola del de este recurso para aplicaciones de insumos cada una de las fuentes de agua. Cuando un
Pacífico, Delia Margarita e Isabela. agrícolas y para las empacadoras ubicadas en hidrómetro ha dejado de funcionar, se realizan
Costa Rica y Honduras. estimaciones con base en consumos históricos.
2021 2020
433,62 ML 265,78 ML
Agua subterránea: 433,62 ML Agua subterránea: 265,78 ML
Agua superficial: 0 ML Agua superficial: 0 ML
77
Actualmente, en nuestras fincas no es necesario el uso de agua para riego en piña.
78
En las zonas donde están ubicadas nuestras operaciones en Costa Rica y Honduras no se presenta estrés hídrico. Fuente: Aqueduct Water Risk
Atlas, del Instituto de Recursos Mundiales.
79
En ninguna de nuestras operaciones se almacena agua.
80
Un megalitro es igual a 1.000 metros cúbicos.
106 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 107
Consumo de agua por caja producida Acciones para optimizar el
Presentamos a continuación el indicador de consumo 81 de agua por caja en metros cúbicos. Esta
métrica es importante para nuestras operaciones, pues nos permite monitorear nuestro objetivo de
consumo del agua en piña
optimizar el consumo del recurso hídrico.
Para evaluar la gestión de cada división, según los resultados de este indicador, se deben tener también
1. Fertilizantes de 2. Aplicaciones con 3. Pulverizadores: 4. Cosecha de agua:
en consideración variables como: tamaño de fincas, tamaño de infraestructura, características de la
liberación drones: A través del empleo Capturamos el agua
calidad del agua en las zonas, funcionamiento de sistema de recirculación de agua en empacadoras,
controlada: Estamos en la etapa de estos equipos lluvia en
frecuencia de cambios en agua, puntos de instalación de medición, entre otros.
Son fertilizantes de investigación estamos controlando edificaciones, como
81 revestidos por un para el manejo del la dosis de empacadoras, y la
Este valor corresponde solo al consumo de agua en el proceso de empaque de la fruta.
polímero 82, con cultivo de piña con fertilización y recogemos en un
pequeños orificios drones. Los optimizando el reservorio grande
para liberar resultados nos han volumen del agua para utilizarla en
lentamente el demostrado que se consumido. aplicaciones de
producto. Se aplican podría reducir productos para
de forma granular a significativamente la protección de
las axilas de las cantidad del material cultivos y otros usos.
hojas, evitando así el y agua utilizada por
consumo de agua. hectárea.
Hemos evaluado
este material con
resultados exitosos
en campo.
82
Polímero es una cadena de cinco o más moléculas de bajo peso molecular y estructura sencilla.
Objetivos
Seguiremos trabajando en el objetivo de optimizar la gestión
del agua para el 2025, a través de la consolidación de
sistemas de reúso de agua en todas nuestras empacadoras para
ese año, y sistemas de riego automatizados para el 2030.
108 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 109
APORTANDO A LA LUCHA BANANO DOLE
contra el cambio climático [GRI 103-1] [GRI 103-2] [GRI 103-3]
ECUADOR
Transporte por
En Dole reconocemos que el cambio climático Frente a esto, desde hace varios años, hemos Empacadora carretera al puerto
pone en riesgo la seguridad alimentaria y la implementado diferentes acciones que nos han
sostenibilidad del planeta. Los sistemas de permitido medir, gestionar, reducir y compensar 2% 2%
producción agrícola contribuyen al cambio nuestras emisiones para mitigar los efectos en el 29 % 13 % 2%
climático, y a la vez se ven afectados por mundo.
impactos directos e indirectos de este fenómeno. Cultivo, Material de Operaciones
tratamiento, embalaje portuarias en
postcosecha banana, puerto
Dole
BANANO DOLE
COSTA RICA
BANANO DOLE
COLOMBIA
Transporte por Transporte
carretera al puerto marítimo
110 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 111
En las mediciones, el componente marítimo es el Además, los cálculos para nuestros buques
más significativo. La diferencia para los bananos incluyen las emisiones de ida y vuelta, a Consumo energético en piña en gigajulios 86
ecuatorianos en comparación con los demás (de diferencia de las embarcaciones de terceros,
35 % a 82 %) se debe al uso de embarcaciones cuyo negocio consiste en vender espacio de
de terceros, que son significativamente más carga a muchos clientes de un lado a otro.
grandes que nuestras embarcaciones que 2021 2020
atienden a Colombia y Costa Rica.
262.452,43 GJ 239.341,78 GJ
La energía renovable y no renovable que usamos Para labores relacionadas con la producción
en nuestros centros de trabajo son agrícola utilizamos los siguientes combustibles
suministradas por fuentes externas a la de energía no renovable: gasolina, diésel, A
organización. Para dar trazabilidad de las JET-FUEL-JP1, A AV GAS, GLP.
2021 2020
453.502,28 GJ 463.296,97 GJ
Combustible energía Combustible energía
renovable: 0 GJ renovable: 0 GJ
Combustible energía Combustible energía
no renovable: 270.220,63 GJ no renovable: 267.160,61 GJ
Energía eléctrica: Energía eléctrica:
183.281,65 GJ 196.136,36 GJ
112 Memoria de sostenibilidad 2020- 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 113
Prácticas para disminuir el consumo
energético en banano y piña Caso de éxito:
En la División de Costa Rica, desde el 2020, tenemos
instalados más de 2.500 paneles solares que
Prácticas incorporadas de eficiencia energética:
conversión de motores diésel a gas en riego,
Eficiencia energética
en el transporte marítimo
funcionan en cuatro empacadoras de banano y en la sustitución de bombillas por LED, instalación de
oficina agrícola, abasteciendo más del 70 % de las paneles solares, válvulas de bajo consumo de
necesidades de electricidad de estos sitios. combustible, iluminación natural en plantas
empacadoras y sustitución de embarcaciones
Durante el 2021 evaluamos la implementación de marítimas.
paneles solares en varias fincas de Honduras.
Esperamos lograr que un 20 % de la energía que Prácticas incorporadas de eficiencia de recursos: Seguimos invirtiendo en la adquisición de Objetivos
se usa en los procesos productivos provenga de determinación técnica de los requerimientos de tecnología eficiente y amigable con el
esta fuente de energía renovable. nutrientes de las plantas, planificación del tráfico, medioambiente en nuestras operaciones
marítimas, para garantizar la entrega
sistemas de reúso de agua, rastreo a través de
continua de fruta fresca con menor impacto
• Ser carbono neutro en nuestras
Además, como parte de la consultoría de GPS de camiones y tractores, uso mixto de
medición de la huella de carbono de producto, se fertilizantes solubles y de liberación controlada, al planeta. operaciones agrícolas en 2030.
enlistaron las acciones que hemos venido diseño de sistemas de riego y renovación de flota • Incorporar a nuestros clientes en
desarrollando a lo largo de varios años, enfocadas de contenedores refrigerados (reducción de En el 2021 se sumaron dos nuevos barcos a
en optimizar el consumo de la energía y disminuir refrigerantes). la familia Dole: el MV Dole Aztec y el MV proyectos para compensar la huella
la utilización de fertilizantes y otros recursos Dole Maya. Los mismos están operando de los productos que nos compran.
naturales. entre Centroamérica y la costa del Golfo de
México y Florida en Estados Unidos.
Dole Maya
Dole Aztec
114 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 115
Monitoreo y protección de la
PRESERVAMOS la bioversidad
[GRI 103-1] [GRI 103-2] [GRI 103-3] [GRI 304-3}
diversidad en las fincas (GRI 304-4]
La biodiversidad se enfrenta al reto de la Conocedores de que la biodiversidad es la base de De la mano de organizaciones no gubernamentales que protegemos cuentan con las condiciones
fragmentación y la pérdida del hábitat. La la agricultura, nos hemos comprometido a mantener realizamos monitoreos biológicos para conocer de adecuadas para la subsistencia y reproducción de
producción agrícola es uno de los factores que buenas prácticas agrícolas que permitan una forma integral a las especies que cohabitan en estas especies.
contribuye a este efecto. convivencia armónica, logrando la continuidad del nuestras plantaciones: sus hábitats, costumbres y
negocio a la vez que preservamos la diversidad ciclos reproductivos. Además, los resultados obtenidos constituyen una
biológica. línea base para gestionar estratégicamente el manejo
Destacamos algunas de las acciones que llevamos a cabo: Esta iniciativa desarrollada en las divisiones de Costa
Rica y Ecuador ha evidenciado que los ecosistemas
y conservación de la biodiversidad de estas zonas.
[GRI 304-3]
Especies identificadas
Áreas de conservación Viveros forestales Programas de reforestación
en las divisiones [GRI 304-4]
Contamos con alrededor de Esta iniciativa cumple un papel Hemos sembrado
2.023,83 hectáreas de bosque determinante en la conservación aproximadamente 11.724 árboles En el siguiente cuadro se muestran
las especies que hemos Costa Rica Ecuador Guatemala Honduras
protegido, incluyendo las zonas de la biodiversidad, al facilitar la a través de actividades en las que
buffer o franjas de protección propagación de especies nativas involucramos a colaboradores y identificado:
Banano Piña Banano Banano Banano y piña
en todas las divisiones. para la restauración o manejo de comunidades donde estamos
ecosistemas o especies con alto presentes. Especies vulnerables 2 1 9 4 1
valor de conservación. Tenemos
Especies de preocupación menor 559 363 138 45 247
un vivero en Honduras con
15.000 plantas nativas. Especies en peligro crítico 0 0 4 0 0
Especies en peligro 11 6 0 3 1
Caso de éxito en Bajo la misión de reforestar y, al mismo tiempo,
Especies amenazadas 1 3 5 0 0
87
Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central. Es una ONG que promueve el desarrollo sostenible y el manejo de
los recursos naturales en Costa Rica.
88
Estas especies se encuentran con algún grado de amenaza, incluso en peligro de extinción, bajo la Ley de Conservación de Vida
Silvestre de Costa Rica y la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
116 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 117
Monitoreo biológico división Ecuador
Desde el 2020, venimos realizando
Caso de éxito en Costa Rica: monitoreos de la biodiversidad que
existe en nuestras fincas en Ecuador,
Ocelote (Leopardus pardalis) como parte de un programa en conjunto
con nuestro cliente Edeka y el Fondo
En monitoreo en Costa Rica, utilizando Mundial para la Naturaleza (WWF por
fotografías y análisis de manchas, sus siglas en inglés), denominado
“Produción de Banano Sostenible”.
logramos identificar a cinco individuos
de Ocelote (Leopardus pardalis). Las especies identificadas hasta el
momento se pueden observar en la
Foto: Ocelote Pineapple. plataforma iNaturalist.
Abejas
Rescates Colmenas
Cultivo 2021 2020 2021 2020
Banano 11 50 3 0
Foto: Oso perezoso Ukuku 89. El establecimiento de colmenas dentro del cultivo de
banano es un indicador de que las abejas encuentran
protección segura dentro de las plantaciones y no son
afectadas por las prácticas agrícolas llevadas a cabo.
89
Luego de haber encontrado un oso perezoso que vive en la reserva protegida de finca Elba, se efectuó un concurso entre los empleados para
nombrar al animal. La propuesta ganadora fue “Ukuku”, que en la lengua quechua significa “oso”.
118 Memoria de sostenibilidad 2020- 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 119
PROTEGEMOS DE MANERA
Formamos parte del proyecto Bio Alfa
Bio Alfa es un proyecto de interés nacional en Costa
Rica, apoyado por el Sistema Nacional de Áreas de
La investigación establecerá una identificación inicial
de especies, de las cuales algunos insectos podrían
integral nuestros cultivos [GRI 103-1] [GRI 103-2] [GRI 103-3]
Conservación (SINAC). Su objetivo es documentar, a ser benéficos y con potencial para usarlos como
En Dole somos conscientes de la importancia de Por ello, nuestra política ambiental y compromiso de
través de una moderna técnica, la biodiversidad de controladores de plagas en agricultura.
asegurar un uso responsable de los métodos de producción establece la protección de los cultivos a
este país, para apoyar el conocimiento y la
control químico para proteger cultivos, pues estos partir de un manejo integrado e inteligente de
investigación científica.
podrían afectar la salud de las personas y generar plagas y enfermedades.
impactos en el ecosistema si no se manejan
Dada la importancia de este proyecto para la ciencia, ganó
adecuadamente.
el concurso “Del campo al plato”, recibiendo el apoyo de la
Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).
Manejo integrado de plagas en agricultura convencional
El proyecto es liderado por investigadores de la
Universidad de Pensilvania en Estados Unidos; y, en su Priorizamos la gestión, los monitoreos periódicos y Nuestros equipos de Producción, de Investigación y
primera fase, documentará las especies de insectos. la determinación de umbrales para la aplicación de de Calidad trabajan mancomunadamente revisando
Somos la primera empresa agrícola en sumarnos a los métodos correctivos, sean estos la aplicación de de forma continua los resultados de los monitoreos.
esta iniciativa. métodos biológicos, culturales o de síntesis A partir de esta información tomamos decisiones
química. sobre cuáles prácticas de control necesitamos
Trabajando junto a
implementar.
Determinación Monitoreos Métodos Métodos Control químico:
120 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 121
Nuestra Generamos Protegemos la Cultivamos productos Generamos
esencia bienestar naturaleza seguros y saludables valor
Vamos a implementar
El Laboratorio de Biotecnología proyecta pasar
laboratorios de Biocontroladores de una producción de 28.000 kg
en banano y con nuestros
de dos de sus principales biocontroladores
principales socios comerciales
en Colombia. a cerca de 90.000 kg anuales.
122 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 123
GESTIONAMOS
Residuos generados [GRI 306-3]
responsablemente los desechos [GRI 103-1] [GRI 103-2] [GRI 103-3] [GRI 306-3]
A continuación, presentamos información de los
desechos generados por tipo y método de
gestión, en cada una de nuestras operaciones.
plásticos, papel, cartón, desechos comunes de
oficinas, entre otros.
Teniendo en consideración los diferentes Desechos peligrosos: Son residuos que por su
contextos locales (sistema de gestión, legislación característica requieren un manejo particular para
A lo largo del ciclo de vida de nuestras frutas se empleamos es la eliminación del desecho, en línea y política ambiental de cada país) hemos usado la su disposición. Se incluye principalmente aceites
generan residuos de diversos tipos, que con la normativa ambiental de cada país. siguiente clasificación para reportar los datos: usados, baterías usadas, filtros de aceites usados,
gestionamos responsablemente para minimizar el luminarias obsoletas, material absorbente
impacto al ambiente. En las plantaciones tanto de banano como de piña Desechos orgánicos: Son todos los descartes contaminado con hidrocarburos, entre otros.
se reutilizan o reciclan los plásticos que usamos vegetales que quedan después del proceso de
Trabajamos bajo un enfoque de economía circular, a para proteger el cultivo. Con relación a los residuos empaque y el producto que no cumple con los Desechos especiales: Son residuos peligrosos a
través del cual buscamos, primero, reducir la de los envases de agroquímicos, tratamos los requisitos de calidad para exportación. los que se les hace un manejo puntual para
generación de residuos. Luego, reusar, reciclar y desechos antes de su disposición final (triple facilitar el reciclaje por parte de terceros, como
reincorporar los recursos dentro y fuera de nuestro lavado), y mantenemos convenios con los Desechos no peligrosos: Son residuos comunes son las fundas y los envases impregnados de
sistema productivo. La última opción que proveedores para su retiro y correcta disposición. no orgánicos generados en las fincas tales como: agroquímicos.
2021
DESECHOS 2.189,64 1.134,87
3.324,51
NO PELIGROSOS
BANANO 2020
2.692,80 963,53
EN TONELADAS 3.656,33
2021
DESECHOS 368,65
45,34 323,31
ESPECIALES
BANANO92 2020 34,04 324,79
EN TONELADAS 358,83
92
En cuanto a los desechos especiales (plásticos impregnados de agroquímicos), una parte retornan al proveedor y otra parte se elimina a
través de incineración con recuperación energética.
124 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 125
DESECHOS PELIGROSOS DESECHOS ORGÁNICOS
BANANO EN TONELADAS PIÑA EN TONELADAS
2021 2021
629,70 14,95
629,70 14,95
2020 2020 6
479,61
479,61 6
2021
DESECHOS 37,00
6 31
PELIGROSOS
PIÑA 2020 10,86 16,97
EN TONELADAS 27,83
93
En cuanto a los desechos especiales (plásticos impregnados de agroquímicos), una parte retornan al proveedor y otra parte se elimina a
través de incineración con recuperación energética.
126 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 127
Nuestra Generamos Protegemos la Cultivamos productos Generamos
esencia bienestar naturaleza seguros y saludables valor
CULTIVAMOS PRODUCTOS
Cultivamos seguros y saludables
productos A todos quienes trabajamos en Dole Frutas
Frescas nos inspira nuestro propósito de brindar Atención de nuestros
seguros y “Alimentos sostenibles,
para un mundo sostenible” . clientes durante la
saludables
Producimos y distribuimos productos
saludables, seguros y nutritivos mediante
prácticas social y ambientalmente responsables.
crisis sanitaria
Resaltamos que, durante la pandemia, gracias al
Somos la empresa líder mundial en frutas y compromiso de nuestra gente en las divisiones
vegetales frescos. Nos aseguramos de entregar en Latinoamérica, cumplimos con todos los
productos de calidad, que aporten a la salud y el pedidos de nuestros clientes a nivel mundial.
bienestar de las personas en todo el mundo. Incluso atendimos la demanda adicional de
alimentos que se presentó. Sin duda, nuestros
Fomentamos estilos de vida saludables entre clientes directos (cadenas de supermercados)
nuestros colaboradores, comunidades y apreciaron que estuviéramos presentes para
consumidores; y fundamentamos las apoyarlos en todo momento durante la crisis
comunicaciones en la transparencia y sanitaria.
honestidad.
La calidad es parte de nuestra promesa de valor [GRI 103-1] [GRI 103-2] [GRI 103-3]
130 Memoria de sostenibilidad 2020- 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 131
ASEGURAMOS LA INOCUIDAD A continuación, presentamos en detalle el resultado de las
de nuestros productos
evaluaciones de Global G.A.P. realizadas durante el 2020 y 2021 en
nuestras fincas y en las de nuestros proveedores.
132 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 133
INNOVAMOS EN
empaques sostenibles [GRI 103-1] [GRI 103-2] [GRI 103-3]
Por otra parte, entendemos que para avanzar
en este compromiso requerimos, además del
trabajo mancomunado con nuestros proveedores,
por parte de todos los actores de la cadena de
valor, el establecimiento de diversas estrategias
de coordinación y cooperación con las cadenas
la apertura y compromiso en utilizar los nuevos y de supermercados, así como del compromiso del
sostenibles sistemas de empaques y embalajes consumidor.
STICKER DE PAPEL:
El 5 % de nuestra fruta
utiliza stickers de papel.
TARIMAS DE PAPEL:
También estamos
trabajando en el
En Dole asumimos el compromiso de que los En los últimos años, gracias al trabajo en conjunto desarrollo de tarimas
embalajes y empaques mantengan un equilibrio con proveedores y clientes que comparten nuestra de papel tipo cartón.
entre cumplir de manera eficiente la función de visión de negocio sostenible, hemos desarrollado
brindar a la fruta la protección que requiere para iniciativas que potencializan la oportunidad del CAJAS PLÁSTICAS
su conservación y transporte, y minimizar el uso de materiales sostenibles en los embalajes. RETORNABLES:
efecto que su producción, uso y eliminación En Europa, de un
genera al medioambiente. Actualmente, todos los empaques que utilizamos 3 % a un 5 % del
son de cartón y plástico a base de polietilenos producto utiliza
Por ello, buscamos que en la elaboración de los altamente reciclables. cajas plásticas
empaques que utilizamos se reduzca la cantidad retornables en su
de material empleado, se sustituyan materias traslado.
primas vírgenes por material que procede del
reciclado, y se utilice material que pueda ser Objetivos
reinsertado nuevamente a un proceso productivo,
conforme con las necesidades y expectativas de TARIMAS PLÁSTICAS Y DE MADERA REUSABLES:
nuestros clientes y de los mercados a los que
Asegurar que los materiales de
El 20 % de la fruta en Estados Unidos es transportada
servimos. empaque sean reciclables o con tarimas plásticas y de madera retornables.
compostables para el año 2025.
134 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 135
UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, Apoyamos a la campaña “No Kid Hungry” 95,
dirigida por Share Our Strength (en español
nuestra misión
Comparte Nuestra Fuerza), una organización
sin fines de lucro que trabaja para resolver los
problemas de hambre y pobreza en los Estados
Unidos y el mundo.
[GRI 103-1] [GRI 103-2] [GRI 103-3]
Somos miembro fundador del “The National
5 A Day, For Better Health” 96 de los EE.
Una alimentación saludable es fundamental para En Dole somos defensores activos de la
UU. y lideramos el desarrollo de programas de
la prevención de factores de riesgo como el nutrición, la salud y el bienestar. Bajo este educación nutricional basados en tecnología
sobrepeso, la obesidad y enfermedades no compromiso educamos, inspiramos y para niños, en la industria de productos
transmisibles asociadas. capacitamos a adultos, jóvenes y niños agrícolas.
miembros de nuestros grupos de interés
(principalmente consumidores), fomentando Asimismo, realizamos inversiones importantes
entre ellos estilos de vida más saludables. en iniciativas de bienestar, nutrición y salud en
todas las divisiones; y donamos frutas a
escuelas, comunidades y otras organizaciones
comunales que lo requieran 97.
Educación nutricional
Compartimos con nuestros consumidores información sobre
nutrición y bienestar acerca de por qué es importante comer
saludablemente y cómo pueden hacerlo en nuestro sistema de
Desafíos
Para 2025, alcanzar
750
medios de comunicación: boletín mensual informativo, redes
sociales, sitio web, y a través de varias actividades de promoción
millones de
de relaciones públicas que realizamos anualmente. impresiones
acumuladas
Los personajes de las películas de Disney han promovido en nuestras publicaciones en redes
el consumo de nuestros productos desde 2016. sociales sobre los programas e iniciativas
Da click para ver en salud, nutrición y bienestar.
sitio web de
recetas Disney
Dole y Disney:
Diversión en el
consumo de frutas
Desde 2016, los personajes de las películas de
Walt Disney han promocionado nuestros
Evaluación de metas
Al cierre del
2021
bananos y piñas en las cadenas de
supermercados. tenemos
un avance
El propósito social que alienta esta campaña es superior
brindar a los padres apoyo para que sus hijos se
sientan animados a elegir alimentos saludables, al 95 % en la meta planteada en este
como lo son las frutas, para su alimentación. asunto material.
136 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 137
COMUNICACIÓN Comunicación de nuestra
y marketing sostenible gestión sostenible
[GRI 103-1] [GRI 103-2] [GRI 103-3]
En Dole revisamos de manera continua la Durante el 2020 y 2021, llevamos a cabo una
estrategia de comunicación para asegurar que campaña de comunicación de sostenibilidad en
contamos con los medios idóneos para llegar a redes sociales, bajo el lema “The Dole Way” (en
Para nosotros, la comunicación y el marketing
nuestros públicos y que estamos logrando que español “El camino Dole”), cuyo fin es mostrar
son recursos indispensables en la construcción
ellos conozcan todo lo que hacemos, cómo desde el modelo de negocio estamos
y el mantenimiento de las relaciones con
nuestros distintos grupos de interés, principalmente en materia de sostenibilidad. respondiendo a los Objetivos de Desarrollo
principalmente clientes y consumidores. Sostenibles planteados por la Organización de las
Con las cadenas de supermercados venimos Naciones Unidas.
Buscando generar un impacto positivo, basamos trabajando en algunas iniciativas para mostrar al
la estrategia de marketing y comunicación en la consumidor nuestra propuesta de valor de Desde hace varios años, mantenemos una
transparencia y honestidad. sostenibilidad. iniciativa que permite que, a través de un código
impreso en el sticker de la fruta, tanto la cadena
En nuestra narrativa expresamos lo que de supermercado como el consumidor, conozca de
somos y nos hace únicos. Nos presentamos
como una marca amigable que se comunica Canales de cerca información sobre dónde y cómo se produce
el alimento que está comprando.
de manera sencilla, directa y empática,
priorizando siempre a las personas.
comunicación externa
Nos esforzamos por entregar al público la
información de manera clara, equilibrada, @Dole @DoleTweets
precisa; y queremos que nuestra credibilidad
sea reflejo de lo que hacemos y somos.
www.doleplc.com
@DolePics @DoleFoodCompany
Estos temas son liderados por especialistas a
nivel corporativo, quienes constantemente
realizan mediciones y estudios de mercado, que
nos permiten escuchar la voz del consumidor, y
así evaluar la efectividad de la estrategia de
marketing y comunicación y definir los
siguientes pasos.
138 Memoria de sostenibilidad 2020- 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 139
Nuestra propuesta de valor
Además, debido a las nuevas regulaciones
europeas que incentivan productos y servicios
sostenibles, alineadas con el creciente interés Nos interesa entender las prioridades
que la sociedad muestra por estos temas, estratégicas en términos de responsabilidad
estamos profundizando en las necesidades y social y ambiental que tienen las cadenas de
expectativas de nuestros clientes y supermercados en Europa, para asegurar que
Como marca Dole ofrecemos al mercado americano una propuesta de valor fundamentada en ocho pilares,
consumidores a través de varias iniciativas. nuestro modelo de sostenibilidad las satisface.
que muestra lo que hacemos por el cliente y qué nos diferencia. Dentro de la misma, presentamos nuestro
programa de Sostenibilidad Corporativa, que marca la diferencia.
140 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 141
Nuestra Generamos Protegemos la Generamos
esencia bienestar naturaleza seguros y saludables valor
98
Ingresos anuales 2021 EBITDA 2021 Para más información
(US$ expresados en miles) (US$ expresados en miles) de nuestros resultados
económicos consultar el
siguiente enlace:
US$ 2.877.030 US$ 209.999
98 El
EBITDA es un indicador contable de la rentabilidad de una empresa. Se calcula como ingresos menos
gastos, excluyendo los gastos financieros (impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones de la
empresa).
Entre los criterios de sostenibilidad que deben cumplir los productores independientes para ser
Guatemala 8 8 Guatemala 13.138 11.252 seleccionados como nuestros proveedores son:
99 Debido a la naturaleza del negocio, en el transcurso de un año de gestión, alrededor de 30 o más suplidores nos entregan fruta de forma temporal; garantizando
los estándares y compromisos que tenemos con nuestros clientes.
100
7 son fincas independientes y 7 asociaciones de pequeños productores.
144 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 145
Programa de apoyo a productores NUESTROS proveedores
Por nuestro giro de negocio, la adquisición y
entrega oportuna de insumos y servicios es
clave para la operación del negocio.
Como medidas de emergencia hemos
implementado algunas acciones para
Priorizamos la compra a proveedores a nivel de asegurar nuestra operatividad y cumplir
cada país y zonas de influencia, si es viable. De con los compromisos adquiridos con
esta manera fortalecemos la generación de nuestros clientes.
empleo indirecto y la dinamización de las
economías locales.
Finalmente, como respuesta a nuestra visión de
Durante estos últimos años nos hemos ser cada vez más amigables con el ambiente,
enfrentado a una crisis mundial de escasez de hemos buscado productos basados en
materiales debido a efectos de la pandemia. materiales más ecológicos como es el caso de
Situación que nos ha generado una gran los insumos para control de plagas y tarimas.
presión para tener los insumos
necesarios y a tiempo para poder exportar la Entre los criterios de calificación de proveedores
fruta. evaluamos que cumplan con la normativa
vigente en cada país.
Como parte del valor compartido que técnica en buenas prácticas agrícolas a través de
brindamos a los productores están acciones en visitas periódicas, programas de protección de
pro de su desarrollo y minimización de riesgos. cultivo, calidad, inocuidad alimentaria, gestión
socioambiental, entre otras acciones.
En 2020 y 2021 brindamos capacitación en
línea sobre cómo proteger las plantaciones del De esta manera promovemos una cadena de
hongo Fusarium raza 4 tropical, asistencia suministro sostenible.
146 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 147
CÓMO SE ELABORÓ
Acerca de este informe
este informe
[GRI 102-50] [GRI 102-52]
verificación
[GRI 102-54] [GRI 102-55]
también el proceso de elaboración de nuestro
informe de sostenibilidad.
Principios para la
notas explicativas las técnicas informe presenta datos del
de medición de datos y bases año anterior para evaluar la
de cálculos utilizadas para evolución del desempeño y
elaboración del comunicacion@dole.com reportar los indicadores. Las
declaraciones cualitativas son
los indicadores son
comparables con otras
informe
[GRI 102-32] [GRI 102-46]
coherentes con las evidencias
disponibles.
organizaciones.
• Fiabilidad: Durante el
• Equilibrio: Presentamos proceso de recolección de
La integridad y la rigurosidad de la información Contenido tanto los aspectos positivos
como los negativos de nuestro
información identificamos
las fuentes originales de los
presentada en este documento está garantizada • En el capítulo “Nuestra esencia, nuestras
por la Vicepresidencia de Responsabilidad raíces” detallamos los grupos de interés y desempeño. datos incluidos, los que han
Social Corporativa, Sostenibilidad y explicamos cómo respondemos a sus sido respaldados por
Comunicación (Ejecutivo de la oficina expectativas e intereses. • Claridad y puntualidad: documentación que es
corporativa de Dole en Latinoamérica). Explicamos la información de sometida a controles
Además, mediante un proceso interno de • Para cada uno de los temas materiales manera clara y a tiempo. internos.
levantamiento y reporte de la información describimos el contexto de sostenibilidad en el
aseguramos la aplicación de los principios de que se desarrollan y se gestionan.
contenido y calidad del GRI.
Análisis de materialidad
[GRI102-43] [GRI 102-44] [GRI 102-46] [GRI 102-47]
150 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 151
ANEXO 1
En el 2021 identificamos 19 temas materiales que estamos gestionando para hacer del mundo un lugar
más saludable y sostenible.
GRI 101:
VALOR Fundamentos 2016
DISTRIBUIDO
10. Control de plagas y enfermedades. 19. Distribución de valor. 102-8 Información sobre empleados y otros trabajadores Pág. 49 No No
11. Conservación del suelo. 102-9 Cadena de suministro Pág. 18, 22, 27, 144 No No
12. Clima y emisiones de GEI. 102-10 Cambios significativos en la organización y su cadena Nota 1 No No
13. Biodiversidad. de suministro
14. Embalaje y reducción de residuos. 102-11 Principio o enfoque de precaución Nota 2 No No
Estrategia
102-14 Declaración de altos ejecutivos responsables de la toma Pág. 6-9 No No
de decisiones
Ética e integridad
102-16 Valores, principios, estándares y normas de conducta Pág. 16-17 No No
102-17 Mecanismos de asesoramiento y preocupaciones éticas Pág. 17 No No
Gobernanza
102-18 Estructura de gobernanza Pág. 13 No No
Nota 1: Durante los años de reporte no se presentaron cambios significativos en nuestra organización ni en la cadena de suministro.
Nota 2: Aplicamos el principio de precaución en nuestro trabajo, evaluando nuestro impacto ambiental y ejecutando acciones para su
minimización. Además, cumplimos con la legislación ambiental de los países donde tenemos presencia.
Nota 3: No se cuenta con participación en iniciativas externas de sostenibilidad.
Nota 4: En cada operación, participamos en asociaciones u otros grupos gremiales. En Honduras, somos miembros de la Fundación Hondureña de
Responsabilidad Social (FUNDAHRSE), en Costa Rica participamos en la Corporación Bananera Nacional CORBANA y en Alianza Empresarial para
el Desarrollo AED, y en Ecuador estamos afiliados a la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador AEBE, al Consejo Empresarial para el
Desarrollo Sostenible CEMDES, y a la Cámara Marítima del Ecuador.
152 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 153
CONTENIDO No DE PÁGINA, CONTENIDO No DE PÁGINA,
GRI ESTÁNDAR OMISIÓN VERIFICACIÓN GRI ESTÁNDAR OMISIÓN VERIFICACIÓN
URL O RESPUESTA URL O RESPUESTA
GRI 101:
VALOR Fundamentos 2016
DISTRIBUIDO Valor
VALORdistribuido
DISTRIBUIDO
Nota 5: https://www.doleplc.com/sites/dole-food-company/files/dole/investors/agm/2022/dole-annual-report-2021.pdf
Clima y emisiones GEI
GRI 103: 103-1 Explicación del tema material y su cobertura Pág. 91, 110 No No
Enfoque de
gestión 2016 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 91, 110 No No
103-3 Evaluación del enfoque de gestión Pág. 91, 110 No No
GRI 302: No
Energía 2016 302-1 Consumo energético dentro de la organización Pág. 112, 113 No
Indicador Dole Emisiones de GEI de huella de carbono de productos Pág. 110, 111 No No
154 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 155
CONTENIDO No DE PÁGINA, CONTENIDO No DE PÁGINA,
GRI ESTÁNDAR OMISIÓN VERIFICACIÓN GRI ESTÁNDAR OMISIÓN VERIFICACIÓN
URL O RESPUESTA URL O RESPUESTA
Biodiversidad
VALOR DISTRIBUIDO Salud
VALORy DISTRIBUIDO
seguridad de los trabajadores
GRI 103: 103-1 Explicación del tema material y su cobertura Pág. 91, 116 No No GRI 103: 103-1 Explicación del tema material y su cobertura Pág. 66 No No
Enfoque de Enfoque de
gestión 2016 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 91, 116 No No gestión 2016 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 66, 68 No No
103-3 Evaluación del enfoque de gestión Pág. 91, 116 No No 103-3 Evaluación del enfoque de gestión Pág. 66, 68 No No
GRI 304: 304-3 Hábitats protegidos o restaurados Pág. 116 No No GRI 403: 403-1 Sistema de gestión de la salud y la seguridad Pág. 66, 68, Nota 6 No No
Biodiversidad 2016 Seguridad y
304-4 Especies que aparecen en la Lista Roja de la UICN y en Pág. 117 No No en el trabajo
listados nacionales de conservación cuyos hábitats se encuentren Salud Ocupacional
en áreas afectadas por las operaciones 2018 403-3 Servicios de salud en el trabajo Pág. 69 No No
GRI 103: No 403-5 Formación de trabajadores sobre salud y seguridad Pág. 57, 61, 72 No No
103-1 Explicación del tema material y su cobertura Pág. 91, 121 No
Enfoque de en el trabajo
gestión 2016 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 91, 121 No No
403-6 Fomento de la salud de los trabajadores Pág. 61, 69 No No
103-3 Evaluación del enfoque de gestión Pág. 91, 121 No No
Indicador Dole Descripción del plan de manejo de plagas de la organización, Pág. 121 No No Prácticas justas de empleo
incluidos la justificación para la selección y aplicación de
pesticidas y cualquier otra práctica de control de plagas. GRI 103: 103-1 Explicación del tema material y su cobertura Pág. 49 No No
Enfoque de
gestión 2016 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 49 No No
Investigación e innovación 103-3 Evaluación del enfoque de gestión Pág. 49 No No
GRI 103: 103-1 Explicación del tema material y su cobertura Pág. 91 No No GRI 401: 401-1 Nuevas contrataciones de empleados y rotación Pág. 49, 50 No No
Enfoque de No Empleo 2016 de personal
gestión 2016 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 91 No
103-3 Evaluación del enfoque de gestión Pág. 91 No No Indicador Dole Resultados medición de clima laboral Pág. 51 No No
Número de fincas certificadas Global G.A.P. para todo Pág. 133 No No 404-3 Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones Pág. 56 No No
producto periódicas del desempeño y desarrollo profesional
Trazabilidad y transparencia
GRI 103: 103-1 Explicación del tema material y su cobertura Pág. 130 No No Nota 6: Ecuador: Resolución 957 CAN, Decisión 584 CAN, Código del Trabajo, Resolución CD – 513 IESS, Decreto Ejecutivo 2393; Reglamento de
Enfoque de
gestión 2016 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 130 No No Seguridad y Salud para la Industria Bananera, Acuerdos Ministeriales 132, 135,136,1404, 174, 1257, 082, 398,244, Ley orgánica de discapacidades.
Costa Rica: La legislación nacional no establece la obligación de implementar un Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo, sin
103-3 Evaluación del enfoque de gestión Pág. 130 No No embargo, existen requisitos tales como: Acuerdo del Consejo de Salud Ocupacional N°2719-2017 de la sesión ordinaria N°1937-2017, Inciso b del
artículo 38 del reglamento 39408, artículo 40 del reglamento 39472-S.
GRI Sectorial Describa el nivel de trazabilidad vigente para cada producto Pág. 130 No No
Honduras: Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, Acuerdo Ejecutivo No.
Agricultura, Acuacultura que la organización obtiene, por ejemplo, si el producto se
y Pesca 13.23.2 STSS-001-02 y normativas internacionales como GLOBAL GAP y Rainforest Alliance.
puede rastrear a nivel nacional, regional o local o un punto Guatemala: Acuerdo Gubernativo 229-2014 y Reformas 2016.
de origen específico.
156 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 157
ANEXO 2
Nuevas contrataciones
CONTENIDO No DE PÁGINA,
GRI ESTÁNDAR OMISIÓN VERIFICACIÓN 2021 2020
URL O RESPUESTA
103-1 Explicación del tema material y su cobertura Pág. 132 No No Tasa de nuevas contrataciones 6.330 27 6.568 27
GRI 103:
Enfoque de
103-2 El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 132 No No
gestión 2016
2021 2020
103-3 Evaluación del enfoque de gestión Pág. 132 No No
GRI 416: Salud y 416-2 Incidentes de incumplimiento relacionados con los Pág. 132, 133 No No Número Tasa (%) Número Tasa (%)
Seguridad de los clientes
2016 impactos en la salud y la seguridad de los productos y servicios
Género Mujeres 837 26 959 27
Indicador Dole Programas que promueven acceso a estilos de vida saludables; Pág. 136, 137 No No
la prevención de enfermedades crónicas; acceso a alimentos Hombres 5.493 28 5.609 27
saludables, nutritivos y asequibles; y mejora del bienestar de
las comunidades necesitadas Edad Menores de 30 años 4.321 55 4.395 59
De 30 a 50 años 1.784 16 1.976 16
Etiquetado y marketing nutricional justo y transparente
Mayores a 50 años 225 6 197 4
GRI 103: 103-1 Explicación del tema material y su cobertura Pág. 138 No No
Enfoque de
gestión 2016
103-2 El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 138 No No
1 Número de personas que ingresan por primera vez a Dole en los años de gestión reportados.
2 Porcentaje por total del género entre el Full Time Equivalent FTE.
3 El número se refiere al total de salidas durante el periodo de gestión reportado (una persona puede tener más de una salida).
4 Tasa de rotación: total de salidas entre FTE acumulado de un año.
158 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 Memoria de sostenibilidad 2020 - 2021 159
+506 2287-2182
comunicacion@dole.com
doleplc.com