(S) 01-Una Hoja
(S) 01-Una Hoja
(S) 01-Una Hoja
Contenido: LA CREACION
Indicador: Explica los procedimientos que rigen las operaciones entre las magnitudes físicas vectoriales y sus características.
FASES DEL
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJE
10min
El docente iniciará la sesión con el saludo cordial a Lamina
las estudiantes, indicará los acuerdos de Pizarra
convivencia y explicará la metodología a trabajar plumones
Motivación y en el área.
Exploración
El docente demuestra concepto sobre las
magnitudes físicas vectoriales y sus
características.
10min
¿Qué significa la imagen que presenta?.
pizarra
plumones
fotocopias
INICIO
Problematización
40min
Relacionamos el concepto y la estrategia de cómo pizarra
PROCESO
FINAL
evaluados.
Mensaje
______________________________ ______________________________
Mg. Tany Ana Jalck Cruz PROF. Luis Alberto Cárdenas Armas
Coordinador Académico Asesor
MATEMATICA
FASES DEL
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJE
Se presenta unos papelotes con esta imagen:
Papelotes
Pizarra
Plumones
10 min
Motivación y
Exploración
INICIO
______________________________ ______________________________
Mg. Tany Ana Jalck Cruz PROF. Luis Alberto Cárdenas Armas
Coordinador Académico Asesor
MATEMATICA
FASES DEL
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJE
10min
Recordamos el significado de la palabra mitad Lamina
Con números mitad de 10; 20; 30 100 Pizarra
Motivación y Al quebrar un varita por la mitad ambas partes plumones
Exploración tienen que medir igual
10min
pizarra
plumones
Problematización
pag 84
40min
pizarra
plumones
laminas
PROCESO
pag 85
20min
Conclusión del tema: fotocopias
Existen líneas recta y curvas lapiceros
FINAL
______________________________ ______________________________
Mg. Tany Ana Jalck Cruz PROF. Luis Alberto Cárdenas Armas
Coordinador Académico Asesor
COMUNICACIÓN
¿Qué es el sustantivo? 25
¿Cómo reconocemos al sustantivo La voz
individual? Láminas
¿Qué indica el sustantivo colectivo?
Problematizació ¿Qué tipo de sustantivo son las emociones y
n sentimientos?
¿Cuál de los sustantivos se percibe por los
sentidos?
¿Qué diferencia hay entre un sustantivo
primitivo y derivado?
Explicamos el cuadro y agregamos más 35
ejemplos: texto
Intercambian opiniones para encontrar la
PROCESO
Construcción del respuesta del cuestionario del libro Pág. 28- lápiz
Conocimiento 31
Escribimos sustantivos diminutivos, colores
gentilicios y aumentativos de acuerdo a las
reglas ortográficas usando “c”, “s” y “z” regla
10
Concluye que los sustantivos individuales
siempre están en singular y los colectivos,
sin necesidad de estar en plural, indica un
FINAL
______________________________ ______________________________
Mg. Tany Ana Jalck Cruz PROF. Luis Alberto Cárdenas Armas
Coordinador Académico Asesor
COMUNICACIÓN
______________________________ ______________________________
Mg. Tany Ana Jalck Cruz PROF. Luis Alberto Cárdenas Armas
Coordinador Académico Asesor
COMUNICACIÓN
FASES DEL
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJE
Leemos en voz alta una de las fábulas (en la Diálogo entre 5
siguiente hija) dos
Motivación y
Hacemos preguntas de comprensión
Exploración
Deducimos la enseñanza o moraleja
______________________________ ______________________________
Mg. Tany Ana Jalck Cruz PROF. Luis Alberto Cárdenas Armas
Coordinador Académico Asesor
MATEMATICA
FASES DEL
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJE
Se muestra esta imagen en la pizarra:
Papelotes
Pizarra
Plumones
10 min
Motivación y
Exploración
¿Qué observan en la pizarra?
INICIO
______________________________ ______________________________
Mg. Tany Ana Jalck Cruz PROF. Luis Alberto Cárdenas Armas
Coordinador Académico Asesor
CIENCIA Y TECNOLOGIA
FASES DEL
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJE
10min
Lamina
Pizarra
plumones
Motivación y
Exploración
INICIO
10min
pizarra
plumones
Problematización
40min
Se procede a explicar el sistema locomotor, que pizarra
es el responsable del movimiento del cuerpo. Se plumones
PROCESO
Construcción del detallan las funciones del mismo y las partes que laminas
Conocimiento los componen diapositivas
20min
Conclusión del tema: fotocopias
El esqueleto lapiceros
FINAL
______________________________ ______________________________
Mg. Tany Ana Jalck Cruz PROF. Luis Alberto Cárdenas Armas
Coordinador Académico Asesor
COMUNICACIÓN
Contenido: LA INFERENCIA
Indicador: Lee los siguientes casos y escribe la conclusión a la que se puede llegar.
FASES DEL
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJE
5
Comentamos acerca de algunos juegos que se
realiza entre los niños.
Motivación y
Exploración Los niños explican el procedimiento y los pasos Texto
que se sigue para realizar el juego:
Desarrollan el texto.
Mensaje
Reconocen que un conector es una palabra que
une partes de un mensaje que se quiere transmitir.
______________________________ ______________________________
Mg. Tany Ana Jalck Cruz PROF. Luis Alberto Cárdenas Armas
Coordinador Académico Asesor
PERSONAL SOCIAL
FASES DEL
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJE
Se pondrá en la pizarra este cuadro en un
papelote: Laminas
Pizarra
Plumones
10 min
Motivación y
Exploración
INICIO
¿Qué es un rol?
FASES DEL
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJE
10min
Lamina
Pizarra
plumones
Motivación y
Exploración
INICIO
10min
pizarra
plumones
Problematización
40min
Se procede a explicar el contenido, y se desarrolla pizarra
los ejercicios de las páginas 110 y 111 plumones
PROCESO
20min
Conclusión del tema: fotocopias
El segmento es una porción de recta definida por lapiceros
dos puntos, uno inicial y otro final, llamados
FINAL
Mensaje
extremos.
Para el conteo de segmento utilizamos la técnica
de enumeración.
______________________________ ______________________________
Mg. Tany Ana Jalck Cruz PROF. Luis Alberto Cárdenas Armas
Coordinador Académico Asesor