Actividad 2 Procesos y Contextos Educativos UNIR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Procesos y Contextos Apellidos:


22/10/2023
Educativos Nombre:

Actividad 2. Resolución de situaciones


problemáticas
CONTEXTO
El IES La Salvación, es un centro escolar de educación secundaria ubicado en una
zona urbana de la provincia de Alicante. El centro educativo es privado y el nivel
socioeconómico de las familias de los alumnos que acuden a él es alto. Este centro
escolar acoge aproximadamente a 300 alumnos matriculados en los niveles de 1º a
4º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), cuyas edades comprenden entre
los 12 a 16 años y cuenta con pizarras electrónicas, portátiles para cada alumno e
instalaciones totalmente equipadas.
La institución se caracteriza por ser un centro conservador que adoctrina a sus
alumnos en la religión cristiana y en los valores de la familia tradicional. El centro
está dirigido por una congregación religiosa de monjas y cuenta con un equipo
docente comprometido en los valores de educación basados en la fe cristiana, por
este motivo el Proyecto Educativo de Centro (PEC) y el Reglamento de Régimen
Interno están basados en la ideología por la que se rige el centro. Esto también se
ve reflejado en la Programación General Anual (PGA) y el Plan de Convivencia del
Centro (PCC). En lo que respecta a a la relación del centro con las familias es
estrecha, siendo el AMPA un pilar importante en el funcionamiento del centro y en
la realización de actividades como recogida de alimentos para donar, talleres y otras
aportaciones. A nivel de aula el Plan de Acción Tutorial (PAT) es elaborado por los
tutores bajo las consideraciones del resto del equipo educativo. El centro también
cuenta con personal capacitado para la atención a la diversidad, entre los que se
encuentran
© Universidad Internacional dos
de La Rioja pedagogas,
(UNIR) un terapeuta ocupacional, personal de apoyo a las
matemáticas y a inglés y un servicio de orientación. Pese a que el nivel del
alumnado es bueno y cumplen los objetivos de etapa, en el centro se encuentran 5
alumnos con Síndrome de Down, 3 alumnos con dislexia y un alumno con parálisis

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y Contextos Apellidos:
22/10/2023
Educativos Nombre:

cerebral, los cuales forman parte de programas especiales de atención a la


diversidad donde se adapta el contenido y la metodología.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En este centro se ha detectado un caso alarmante de acoso escolar dirigido hacia un
estudiante que se encuentra en medio de un proceso de cambio de sexo. Raúl, el
estudiante afectado es un joven de 14 años que cursó 1º de la ESO con una
identificación de género masculino, que tras el verano ha decidido iniciar un cambio
de sexo hacia el género femenino con el cual se siente identificado. Esto ha
provocado las burlas de sus compañeros y situaciones de acoso al presentarse este
año como Daniela cambiando su forma de vestir y peinado. Como tutora de Daniela
esta situación ha sido fácil de detectar porque las vejaciones han sido explícitas y
evidentes desde el comienzo de este nuevo curso, provocando en la alumna un
progresivo deterioro de su bienestar emocional y psicológico a medida que continúa
siendo blanco de las vejaciones y la discriminación por parte de algunos de sus
compañeros de clase. Además, Daniela me ha confesado en una tutoría individual
que algunos de sus antiguos profesores continúan llamándole Raúl, situación que le
hace sentir muy mal. Pese a que Daniela cuenta con el apoyo de sus padres y estos
han acudido al centro en varias ocasiones para tratar de resolver y poner fin a esta
situación que se está dando, este clima hostil en el entorno escolar no solo está
afectando al rendimiento académico de Daniela, sino que también tiene un impacto
significativo en su salud mental y emocional, lo que constituye una violación
flagrante de sus derechos y una amenaza para su desarrollo integral como persona.

AGENTES IMPLICADOS
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Estarán implicados toda la comunidad educativa, especialmente aquellos alumnos y
familias que se han visto involucrados directamente en el conflicto, además del
equipo docente, el equipo directivo y el equipo pedagógico y orientador. Yo como

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y Contextos Apellidos:
22/10/2023
Educativos Nombre:

tutora del alumno tendré un papel importante en la resolución y la mediación de


este conflicto.

NORMATIVAS Y DOCUMENTOS
Para abordar el caso de acoso y discriminación en un centro escolar hacia un
estudiante en proceso de cambio de sexo, se aplicarían diversas normativas y
documentos que garantizan la igualdad y la prevención del acoso escolar. La Ley de
Igualdad y no Discriminación por Razón de Orientación Sexual e Identidad de
Género prohíbe la discriminación en el ámbito educativo. Para abordar esta
situación, el centro escolar cuenta con un Protocolo de Actuación en Casos de
Acoso Escolar, el cual establece los procedimientos a seguir en casos de acoso y
discriminación.
Además, las Directrices sobre la atención a la diversidad de género en centros
educativos ofrecen orientación específica sobre cómo abordar la diversidad de
género en el contexto escolar, promoviendo la inclusión y la igualdad (APA, 2020).
Es fundamental que todos los actores involucrados, incluyendo la dirección del
centro escolar, el personal docente, el departamento de orientación, los padres de
la estudiante afectada y la propia estudiante, colaboren de manera eficaz en la
implementación de estas normativas y documentos para garantizar un ambiente
escolar seguro y respetuoso para todos los estudiantes.
En mi papel como tutora, siguiendo el Plan de Convivencia de Centro (PCC) y tras
entrevistarme mediante tutorías individuales con los alumnos implicados en el
acoso hacia la compañera y con sus familiares se podrán aplicar distintas sanciones
(al tratarse de una falta grave), entre las que se encuentran la expulsión de los
alumnos que cometían el acoso (tarjeta roja), la prohibición de asistir a algunas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
clases o a actividades extraescolares o complementarias, la apertura de un
expediente disciplinario e incluso la expulsión definitiva del centro.
Para tomar las medidas oportunas nos basaremos en la Ley Orgánica 3/2007, de 22
de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: Esta ley nacional en

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y Contextos Apellidos:
22/10/2023
Educativos Nombre:

España prohíbe la discriminación por razón de género u orientación sexual en el


ámbito educativo y establece medidas para promover la igualdad de género. Así
como en la Ley 8/2018, de 6 de junio de ámbito autonómico para la Comunidad
Valenciana, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales,
transexuales, transgénero e intersexuales y para erradicar la LGTBI-fobia. Además,
todas las intervenciones estarán amparadas por el marco legislativo actual, Ley
Orgánica 3/2020, del 29 de diciembre por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo de Educación (LOMLOE), junto con el Real Decreto 217/2022, del 29
de marzo, en el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de Educación
Secundaria Obligatoria.
PLAN DE ACTUACIÓN
Como tutora establecería un plan de actuación cuyo objetivo prioritario sea el de
garantizar la seguridad y el bienestar del estudiante afectado, prevenir y abordar el
acoso y la discriminación en el entorno escolar, y fomentar un ambiente escolar
inclusivo y respetuoso para todos los estudiantes. Para ello, basaría la actuación en
alcanzar y llevar a cabo los siguientes objetivos:
Objetivo 1: Garantizar la seguridad y el bienestar del estudiante afectado.
El personal docente y el departamento de orientación del centro escolar ofrecerán
apoyo emocional y psicológico de manera inmediata a la estudiante víctima del
acoso (Jolliffe & Farrington, 2011). Además, la dirección del centro escolar
informará a los padres ofreciéndoles ayuda y las herramientas necesarias para
abordar la situación, colaborando estrechamente para garantizar la seguridad y
bienestar de su hija.
Objetivo 2: Prevenir y abordar el acoso y la discriminación en el entorno escolar.
Se organizarán talleres y charlas para sensibilizar a los estudiantes sobre la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
diversidad de género, la identidad de género y la no discriminación, promoviendo la
empatía y el respeto (Swearer et al., 2010). Además, se Implementará un Protocolo
de Actuación (PA) ante nuevos casos de acoso escolar de LGTBI-fobia en el centro

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y Contextos Apellidos:
22/10/2023
Educativos Nombre:

para garantizar una respuesta adecuada y rápida ante nuevas situaciones de acoso y
discriminación (APA, 2020).
Objetivo 3: Fomentar un ambiente escolar inclusivo y respetuoso.
Se establecerá un sistema de seguimiento constante para asegurarse de que la
situación se resuelva y no se repita, además de supervisar la aplicación de las
medidas disciplinarias cuando sea necesario. Además, se integrará en el currículo
escolar actividades y proyectos que fomenten valores de igualdad, diversidad y
respeto, contribuyendo a la creación de un ambiente escolar inclusivo (UNESCO,
2016).
Por último, organizaría una reunión con el claustro de profesores y el personal
educativo del centro para sensibilizar y fomentar el respeto hacia la identidad de
género de la alumna afectada. Esto se llevaría a cabo mediante la implementación
de talleres de sensibilización y formación donde se aborden temas relacionados con
la diversidad de género, la identidad de género y la importancia del respeto a las
identidades de género diversas. Se realizarán sesiones de seguimiento periódicas
para evaluar el impacto del taller y brindar apoyo continuo a los profesores en la
implementación de lo aprendido en su práctica docente.

DIAGRAMA DE FLUJO

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y Contextos Apellidos:
22/10/2023
Educativos Nombre:

BIBLIOGRAFÍA
- APA Publication Manual (7ª edición). (2020). American Psychological
Association.
- Jolliffe, D., & Farrington, D. P. (2011). Is low empathy related to bullying
after controlling for individual and social background variables? Journal of
Adolescence, 34(1), 59-71.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Hombres. (2007). Boletín Oficial del Estado, núm. 71, de 23 de marzo de
2007.
- Ley 8/2018, de 6 de junio, para garantizar los derechos de lesbianas, gays,
bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales y para erradicar la

6
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y Contextos Apellidos:
22/10/2023
Educativos Nombre:

LGTBI-fobia. (2018). Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, núm. 8309,


de 7 de junio de 2018.
- Ley Orgánica 3/2020, del 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOMLOE). (2020). Boletín
Oficial del Estado, núm. 340, de 30 de diciembre de 2020.
- Real Decreto 217/2022, del 29 de marzo, por el que se establece la
ordenación y enseñanzas mínimas de Educación Secundaria Obligatoria.
(2022). Boletín Oficial del Estado, núm. 86, de 12 de abril de 2022.
- Swearer, S. M., Espelage, D. L., Vaillancourt, T., & Hymel, S. (2010). What can
be done about school bullying? Linking research to educational practice.
Educational Researcher, 39(1), 38-47.
- UNESCO. (2016). Out in the Open: Education sector responses to violence
based on sexual orientation and gender identity/expression.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245824.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

7
Actividades

También podría gustarte