Riesgos de Auditoria YG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ELIAS CALIXTO POMPA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Riesgo de Auditoria Empresa Construcciones MSM 1604 C.A

Lcdo. Hector Trujillo T.S.U. Yindrys Guevara


C.I. Nro. V-23.200.753

Guatire, diciembre del 2023


INTRODUCCION

El riesgo en la auditoría, significa el riesgo de que el auditor de una opinión de auditoría


inapropiada cuando la información financiera, administrativa, operacional o de gestión
está elaborada en forma errónea de una manera importante.

Se pueden determinar tres tipos de riesgos de auditoría, en los que ahondaremos a


continuación:

• Riesgo inherente.
• Riesgo de control.
• Riesgo de detección.

Construcciones MSM 1604 C, A


Se pueden determinar tres tipos de riesgos de auditoría, en los que ahondaremos
a continuación: Riesgo inherente. Riesgo de control. Riesgo de detección.

En la práctica, el riesgo de control es la probabilidad de que los sistemas


de control interno y control contable, diseñados e implementados por la administración
de una entidad, sean incapaces de prevenir, o en su defecto de detectar y corregir,
errores de importancia relativa en las cifras de sus estados

La industria de la construcción presenta peculiaridades que deben ser


contempladas para ejecutar una auditoría eficaz, eficiente y con valor agregado a los
usuarios de los estados contables.

La incidencia del clima, los costos de seguridad social, la gestión del avance de
las obras, la logística para el mejor uso de los recursos, la negociación con los clientes
son tópicos relevantes a considerar en la definición del plan de auditoría de esta industria.
La industria de la construcción ha sido un motor para el crecimiento de la economía en
los últimos tiempos, se han desarrollado distintas modalidades contractuales, con
variadas formas de distribuir el riesgo para las partes contratantes, con diferentes formas
de financiamiento y comercialización.

Estos factores antes detallados, así como otros, son considerados en nuestro
Manual de Auditoría de Empresas de la Construcción que considera la realidad, para
permitirnos desarrollar nuestro trabajo poniendo foco en las particularidades de esta
industria.

el objetivo de tener una comprensión en general de los procesos, comprender


cada una de las etapas, las personas intervinientes, los controles intervinientes y así
poder determinar si existen oportunidades de mejora o no.

Los principales pasos que recomendamos a la hora de una auditoria para atenuar riesgos
e implementar controles son los siguientes:
• No temer a preguntar.
• Conocer la industria de sus clientes y sus ciclos de transacciones.
• Identificar los controles del cliente.
• Evaluar el diseño y la implementación de los controles del cliente.

Recomendaciones para mitigar los Riesgos en la empresa MSM 1604 C.A

Se recomienda que los gerentes de las empresas constructoras mejoren el control

interno en sus distintas áreas y siguiendo todos los procedimientos a realizar de manera

adecuada y oportuno para lograr sus objetivos, la gerencia debe desempeñar un papel activo

y destacar las mejoras que se pueden lograr si se aplican de forma eficaz, la mejoría de

control interno conlleva sin lugar a dudas a un aumento de eficacia y eficiencia, por ende, a

la prevención de los riesgos financieros.

Se recomienda difundir de manera permanente la visión y misión de la empresa,

también las políticas, normas y manuales de procedimientos de control, con la finalidad de

que el personal internalice estas herramientas de gestión, si aplica de manera eficaz estas

herramientas podrá la empresa lograr incrementar su rentabilidad y con ello su valor de

mercado.

Se recomienda que se determine las funciones claras a cada área, sobre los

procedimientos de las operaciones y que estas sean revisadas, evaluadas por el área de

control interno, además realizar capacitaciones e incentivos para el personal y tener una

comunicación activa aplicando los medios de canales de fácil entendimiento, contribuir así

al acatamiento eficiente de los cargos de cada departamento, de tal manera evitar los

posibles riesgos económicos.

Se recomienda presentar la información financiera periódicamente y que estos sean

conciliados por un ente tercero especializado en la revisión y evaluación de su elaboración,


con la intención de efectuar las normas y políticas contables de la empresa, monitorear los

resultados de los estados financieros y que la información sea relevante para tomar

decisiones, por ende el método de gestión de riesgo financiero sugiere una mayor

información financiera para prevenir las pérdidas económicas.

También podría gustarte