Dinámica Lineal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

TRABAJO MECÁNICO ENERGÍA I

1.- En el gráfico mostrado, determina el trabajo 1.- Determina la energía mecánica del sistema
neto desarrollado sobre el bloque. No existe esfera - resorte mostrado, respecto del piso, en
rozamiento. el instante mostrado. Si el resorte se encuentra
deformado 40 cm. (m=2 kg; v=3 m/s; K=100
N/m; g=10 m/s2)
a) 1015 J
b) 1016 J
c) 1017 J
a) 30 J b) 40 J c) 100 J
d) 1018 J
d) 50 J e) 0
e) 1019 J
2.- En el gráfico mostrado, el bloque de 5 kg es
levantado por la fuerza “F” hasta una altura de
4 m, con una aceleración de modulo 2 m/s2.
Determina el trabajo desarrolla por “F”. (g=10
2.- En el gráfico mostrado, determina la energía
m/s2)
cinética de la esfera de 0,4 kg en el punto “A”.
a) 100 J Considera MVCL. (g = 10 m/s2)
b) 120 J
a) 200 J
c) 250 J
b) 100 J
d) 300 J
c) 360 J
e) 240 J
d) 500 J
3.- Determinar el trabajo neto para llevar el e) 400 J
bloque desde “A” hasta el punto “B” siguiendo
la trayectoria si las fuerzas son constantes en la
dirección indicada y el peso del bloque es de 6 3.- En el gráfico mostrado, determina la energía
N. mecánica del móvil de 0,6 kg en el punto A. (g =
10 m/s2).
a) 105 J
b) 115 J a) 60 J
c) 129 J b) 20 J
d) 125 J c) 30 J
e) 145 J d) 35 J
e) 54 J

4.- En el gráfico mostrado, determina la energía


4.- En el gráfico mostrado, determina el trabajo
mecánica de la esfera de 0,2 kg en el punto “A”.
realizado por el peso de la canica de 0,2 kg,
Considera MVCL. (g = 10 m/s2)
desde que entra al tubo helicoidal hasta que
sale de él. (g = 10 m/s2) a) 80 J
b) 120 J
a) 40 J
c) 160 J
b) 50 J
d) 50 J
c) 80 J
e) 100 J
d) 12 J
e) 26 J
ENERGÍA II HIDROSTÁTICA I
1.- En el gráfico mostrado, determina la rapidez 1.- Una piscina de 6 m de profundidad está
“V” que debe tener la esfera para alcanzar su totalmente llena de agua. Determina la presión
altura máxima de 1,8 m. Durante el recorrido hidrostática en un punto ubicado a 2 m del
solo actúan fuerzas conservativas. (g = 10 m/s2) fondo. (g = 10 m/s2)
a) 1 m/s a) 10 kPa b) 20 kPa c) 40 kPa
b) 5 m/s d) 50 kPa e) 60 kPa
c) 8 m/s
2.- La punta de un lápiz tiene un área de 0,001
d) 2 m/s
cm2. Si con el dedo se comprime contra el papel
e) 6 m/s
con una fuerza de 8 N, ¿cuál es la presión sobre
el papel?
2.- En el gráfico mostrado, determina la rapidez a) 107 Pa b) 6.106 Pa c) 8.107 Pa
de la esfera en el punto “B”. Durante el recorrido d) 6.108 Pa e) 5.107 Pa
solo actúan fuerzas conservativas. (g = 10 m/s2)
3.- Los émbolos de una prensa hidráulica tienen
a) 4 m/s 16 cm y 32 cm de diámetro. Si al émbolo menor
b) 2 m/s se le aplica una fuerza de modulo 10 N, calcula
c) 3 m/s el módulo de la fuerza que se desarrolla en el
d) 5 m/s émbolo de mayor diámetro.
e) 1 m/s
a) 36 N b) 40 N c) 60 N
d) 50 N e) 20 N
4.- En el gráfico mostrado, determina la presión
que ejerce el bloque sobre el piso. (Peso del
3.- En el gráfico mostrado, determina la rapidez
bloque 800 N)
del bloque en el punto “B”. Durante el recorrido
solo actúan fuerzas conservativas. (g = 10 m/s2) a) 100 Pa
b) 40 Pa
a) 10 m/s
c) 60 Pa
b) 6 m/s
d) 50 Pa
c) 12 m/s
e) 30 Pa
d) 16 m/s
e) 8 m/s

4.- Un móvil de 2 kg en caída libre se encuentra


a 5 m del suelo, si su energía mecánica (respecto
al suelo) es 164 J. Determina la rapidez del móvil
en dicho instante. (g = 10 m/s2).
a) 1 m/s b) 8 m/s c) 5 m/s
d) 2 m/s e) 3 m/s

También podría gustarte