Fisica S4 SM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

FÍSICA

SEMANA 4
TEMA: TRABAJO-POTENCIA Y ENERGÍA: DEFINICIÓN DE TRABAJO Y
POTENCIA. TRABAJO REALIZADO POR FUERZAS CONSTANTES Y
VARIABLES. APLICACIONES DE LA POTENCIA MECÁNICA. ENERGÍA
CINÉTICA: DEFINICIÓN DE ENERGÍA CINÉTICA. TEOREMA DEL TRABAJO Y
LA ENERGÍA CINÉTICA. ENERGÍA POTENCIAL: ENERGÍA POTENCIAL
GRAVITATORIA Y ELÁSTICA. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

1. Hacer trabajo mecánico significa transferir 3. Para determinar la cantidad de trabajo neto
movimiento, y esto usualmente lo hacemos se debe tener el producto de la fuerza
a diario por ejemplo al patear un balón o resultante con la distancia entre dos puntos.
mover un coche de supermercado. Suponga El gráfico muestra una esfera de 5 kg lanzada
que una persona desea desplazar 10 m a un en A. Si la fuerza del viento es constante y de
cajón de 200 N de peso. Para esto le aplica módulo 10 N, determine el trabajo neto
una fuerza horizontal. Si consideramos un sobre la esfera desde A hasta B.
coeficiente de rozamiento de 0,5, ¿qué (g = 10 m/s2; AB = 5 m).
trabajo mecánico desarrolla la persona al
mover el cajón con rapidez constante?
A) 800 J B) 900 J C) 1000 J
D) 1200 J E) 1600 J

2. Un cuerpo recorre la trayectoria mostrada


en el gráfico desde A hasta B, bajo la acción
de una fuerza constante F de módulo 5 N. A) 50 J B) 110 J C) 190 J
Determine la cantidad de trabajo que realiza D) 200 J E) 240 J
la fuerza F para trasladar el cuerpo desde A
hasta B. 4. Se tiene un resorte ideal de K = 200 N/m, sin
deformar, ¿cuál es el trabajo necesario que
se debe realizar sobre él para estirarlo en
20 cm?
A) 3,0 J B) 3,2 J C) 3,6 J
D) 4,0 J E) 4,5 J

5. El bloque mostrado recorre 2 m en el primer


segundo de su movimiento. Determine el
trabajo de la fuerza F en los primeros 8 m
A) 100 2J B) 80 J C) 60 J de recorrido si el bloque parte del reposo.
D) 140 J E) 160 J (mbloque = 1 kg; g = 10 m/s2)

ACADEMIA VONEX 1 FÍSICA


FÍSICA

8. A partir del instante mostrado, determine la


energía mecánica del sistema resorte-esfera
respecto del piso. Considere que el resorte
tiene una longitud natural de 1 m.
A) 28 J B) 30 J C) 32 J (g = 10 m/s2; m = 1 kg)
D) 35 J E) 40 J

6. Cuando se tiene una fuerza variable es


necesario hacer uso de las gráficas para
determinar el trabajo desarrollado. Se tiene
un bloque que es llevado por una fuerza F,
cuyo módulo varía de acuerdo con la gráfica
adjunta. Determine la cantidad de trabajo
desarrollado por F desde x = 0 hasta x = 8 m.

A) 50 J B) 52 J C) 53 J
D) 54 J E) 56 J

9. Es importante definir el nivel de referencia


porque desde él se calcula la energía
potencial gravitatoria, a partir de una altura
A) 16 J B) 32 J C) 64 J de referencia. En el gráfico, el bloque liso de
D) 70 J E) 82 J 5 kg está en reposo. Determine la energía
mecánica del sistema respecto del nivel de
7. Se tiene un bloque de 4 kg de masa ubicado referencia (N.R.). (K = 200 N/m; g = 10 m/s2)
en la posición x = 0, al cual se le aplica
una fuerza horizontal cuyo módulo cambia
con la posición, tal como muestra el gráfico.
Determine la cantidad de trabajo neto
sobre el bloque hasta el momento en que
presente la máxima rapidez. (g = 10 m/s2)

A) 50 J B) 52 J C) 54 J
D) 60 J E) 64 J

10. Para variar la energía mecánica de un cuerpo


se debe desarrollar trabajo mecánico sobre
él. Cuánto trabajo debe desarrollar el joven
para elevar un bloque en 2 m, de tal manera
A) 20 J B) 30 J C) 40 J que en ese momento tenga una rapidez de
D) 50 J E) 60 J 4 m/s. (m = 10 kg; g = 10 m/s2)

ACADEMIA VONEX 2 FÍSICA


FÍSICA

A) 2 m/s B) 10 m / s C) 2,8 m/s


D) 3 m/s E) 2,5 m/s

13. Una partícula es lanzada con 20√3 m/s, tal


como se indica. Determine a qué altura su
energía potencial gravitatoria es el doble de
su energía cinética. (g = 10 m/s2)

A) 200 J B) 220 J C) 250 J


D) 280 J E) 300 J

11. Se suelta un bloque de 5 kg, en el punto A, A) 10 m B) 20 m C) 30 m


sobre una superficie curva y rugosa. Si el D) 40 m E) 50 m
rozamiento desarrolla un trabajo de 100 J,
¿qué rapidez presenta el bloque al pesar 14. Cada vez que deformamos un resorte sobre
por B? (g = 10 m/s2) el estamos almacenando una cierta can-
tidad de energía, llamada energía potencial
elástica. Ello lo podemos aprovechar, ya que
la energía se transforma. Si la esfera mos-
trada es lanzada tal como se muestra,
determine la máxima deformación del
resorte. (K = 200 N/m; m = 1 kg; g = 10 m/s2)

A) 2 10 m / s B) 10 m / s C) 10 m/s
D) 7 m/s E) 5 m/s

12. Un bloque liso de 3 kg se encuentra en reposo


en x = 0. Se le aplica una fuerza horizontal de
módulo variable con la posición. Determine
la rapidez que presenta en x = 2 m. A) 10 cm B) 20 cm C) 30 cm
D) 40 cm E) 50 cm

15. La esfera mostrada se suelta sobre una


superficie esférica. Determine la razón de
la reacción de la superficie entre su peso
cuando pase por la posición más baja de
su trayectoria. (g = 10 m/s2)

ACADEMIA VONEX 3 FÍSICA


FÍSICA

17. James Watt fue un ingeniero mecánico e


inventor escocés que inventó y desarrolló
la conocida máquina de vapor de agua,
que sería fundamental en el desarrollo
de la Primera Revolución Industrial. Si
sobre un bloque de 2 kg, en reposo, se
ejerce una fuerza constante de 8 N,
A) 2 B) 3 C) 4 determine la potencia media durante los
tres primeros segundos. (g = 10 m/s2)
1 1
D) E)
3 4

16. Una esfera pequeña atada a una cuerda


presenta una rapidez de 6 m/s al pasar
por A y rapidez de 3 m/s al pasar por B.
A) 8 W B) 18 W C) 24 W
¿Qué longitud presenta la cuerda?
D) 48 W E) 52 W
(g = 10 m/s2)
18. Las máquinas que han sido inventadas
tienen la ventaja de hacer trabajo en
menos tiempo de lo que lo hacía el
hombre. Suponga que se desea adquirir
una máquina que debe levantar en cada
minuto una carga de 600 N de peso a una
altura de 75 m. Indique la potencia ade-
cuada para que la máquina pueda hacer
este trabajo. (1 hp = 746 W).
A) 1,2 m B) 1,6 m C) 1,8 m A) 0,2 hp B) 0,8 hp C) 0,85 hp
D) 2,7 m E) 3,2 m D) 1 hp E) 1,5 hp

ACADEMIA VONEX 4 FÍSICA


FÍSICA

HOMEWORK

1. Un joven de 45 kg de masa se divierte horizontal la plataforma con fuerzas de


deslizando en trineo sobre la superficie magnitud 63 N y 75 N, respectivamente.
inclinada de nieve, tal como se muestra. Si la plataforma se traslada de A hacia B,
Para el tramo AB, determine la cantidad de determine el trabajo neto sobre la plata-
trabajo de la fuerza de gravedad del forma para el tramo en mención. Desprecie
joven. Considere g = 10 m/s2 todo rozamiento sobre las ruedas de la
plataforma.

A) 140 J B) 160 J C) 180 J


D) 200 J E) 240 J
A) 1500 J B) 1600 J C) 3600 J
D) 4000 J E) 4500 J
4. Un jugador de fútbol se dispone a cobrar
un tiro libre luego de que un adversario le
2. Dos hermanos deciden ir a pasear juntos al
cometiera una falta. Si el jugador da un
parque llevando en el carrito a la hermana
puntapié al balón, de 420 g de masa, e
menor, tal como se muestra. Si el hermano
inicia su movimiento siguiendo la trayec-
mayor jala del carrito con una fuerza de
toria AB, tal como se muestra. Para el
magnitud 70 N, determine la cantidad de
tramo en mención, determine la cantidad
trabajo sobre el hermano menor y carrito
de trabajo desarrollado por el viento sobre
en el tramo AB. Desprecie toda fricción
el balón, si el trabajo neto sobre el balón es
sobre las ruedas del carrito. (g = 10 m/s2)
de – 80 J. (g = 10 m/s2)

A) 252 J B) 362 J C) 456 J


D) 672 J E) 762 J

3. Mateo y Jorge no deciden en qué habita-


ción van a guardar su juguete favorito A) – 17 J B) – 20 J C) – 25 J
entretanto van empujando en forma D) – 30 J E) – 50 J

ACADEMIA VONEX 5 FÍSICA


FÍSICA

5. Determine la potencia media que desarrolla Determine la altura a la que se encuentra el


la fuerza F si emplea 2 segundos en trasladar travesaño (h) respecto del piso. (g = 10 m/s2)
al bloque liso desde A hacia B.

A) 10 W B) 15 W C) 20 W
D) 25 W E) 30 W A) 1,7 m B) 2,3 m C) 2,2 m
D) 2,1 m E) 2,5 m/s
6. El sistema mostrado está en reposo.
Determine la energía potencial elástica del 9. El bloque mostrado de 2 kg fue abandonado
2 en A. Si al pasar por B su rapidez es de
resorte de K = 100 N/m. (g = 10 m / s )
8 m/s, ¿cuánto trabajo desarrolló la fuerza
2
A) 1 J de rozamiento en dicho tramo? (g = 10 m/s )
B) 2 J

C) 3 J

D) 4 J

E) 5 J

A) – 24 J B) – 30 J C) – 32 J
7. El collarín liso de 1 kg es lanzado desde la
D) – 36 J E) – 45 J
posición A con una rapidez de 4 m/s.
Determine su rapidez al pasar por B. El
10. Al bloque de 4 kg, que se apoya en la
resorte tiene una longitud natural de 30 cm
superficie horizontal lisa, se le aplica una
y K = 200 N/m.
fuerza que varía con la posición, según la
gráfica. Determine la rapidez del bloque en
x = 6 m.

A) 2 m/s B) 3 m/s C) 2 2 m/s A) 4 m/s B) 5 m/s C) 6 m/s


D) 4 m/s E) 5 m/s D) 7 m/s E) 8 m/s

8. Un futbolista impulsa un balón con una CLAVES


1. C 2. D 3. C 4. A 5. D
rapidez de 12 m/s, el cual impacta en el
travesaño con una rapidez de 10 m/s. 6. B 7. C 8. C 9. D 10. B

ACADEMIA VONEX 6 FÍSICA

También podría gustarte