Las Formas en La Naturaleza - Fase 4 - Tercero
Las Formas en La Naturaleza - Fase 4 - Tercero
Las Formas en La Naturaleza - Fase 4 - Tercero
Ejes articuladores
Comunitario.
Proyecto Las formas de la naturaleza Escenario Páginas de la 132 ala
143
Relacionar el entorno natural con formas en la naturaleza para diseñar artesanías con la intención de reconocer yclasificar algunas
figuras geométricas.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Identifica las figuras geométricas que componen diversos objetos
(edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos);
Cuerpos geométricos y sus
construye prismas rectos a partir de reconocer la
características.
configuración de cuadrados y rectángulos
que lo componen.
A partir de retículas de triángulos, cuadrados o puntos,
Figuras geométricas y sus construye, analiza y clasifica figuras geométricas a partir de sus
características. lados y su simetría, en particular a los triángulos;
explica los criterios utilizados para la clasificación.
Reflexión y uso de los lenguajes artísticos, Utiliza elementos de los lenguajes artísticos para representar
para recrear experiencias estéticas que experiencias significativas de su vida cotidiana; por ejemplo, un
tiene lugar en la vida cotidiana. paseo familiar, puesta de sol, comida deliciosa.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Identifica características de su comunidad como plantas y animales, y emplea lenguajes
-Colores.
artísticos (el dibujo) para representar lo observado en un recorrido por la naturaleza de su
entorno.
Identifica en la naturaleza de su entorno algunas figuras geométricas como triángulos,
círculos, cuadrados, rectángulos.
TAREA:
Traer a clase una hoja de papel periódico y plumones o marcadores de colores.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Pregunta de indagación: ¿Cuáles son las características de las figuras geométricas que perciben en la
naturaleza?
En pequeñas comunidades, realizar las siguientes actividades con el material traído de
tarea:
Con la hoja de papel periódico realizar distintos dobleces. Es importante que se
doble de diversas formas, sin llevar un patrón (por ejemplo, por la mitad, en diagonal,
doblar en tres partes, etc.).
Desdoblar las hojas y observar las líneas que dejaron los dobleces.
-Material encargado de
Marcar con plumones de diferentes colores las figuras geométricas que se formaron.
tarea a cada alumno.
Marcar en las figuras, con otro color, las esquinas, los ángulos y los lados.
Compartir los conocimientos que tengan sobre las figuras identificadas, como sus
nombres y características, anotarlos en el cuaderno.
Cuestionar acerca de lo siguiente:
¿Cuántas diferentes figuras geométricas crees que existan?
¿Por qué crees que cada figura tiene un nombre diferente?
¿Cuál figura crees que es más importante? ¿Por qué?
¿Las personas también somos diferentes? ¿Por qué?
Explicar que así como existen diferencias entre las personas y tenemos
nuestras propias características, también las figuras tienen sus propias características
que las hace diferentes pero aun así todas son importantes, tienen su utilidad en nuestra
vida y forman parte de los paisajes que observamosen la naturaleza. -Cuaderno.
Consultar las páginas 106 a la 108 y 121 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos,
maestros y familia acerca de las estructuras de la naturaleza y las figuras geométricas.
Para ampliar la información, visitar la biblioteca de aula o pública, o investigar en internet
con ayuda de un adulto.
De manera individual, registrar en el cuaderno las características de cada figura
geométrica.
Realizar la actividad “Las figuras geométricas” , en donde identificarán algunas
características de diversas figuras geométricas. (Anexo al final del documento)
Socializar la actividad en colectivo.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Analiza e identifica las características de figuras geométricas.
Pregunta de indagación: ¿Cómo pueden utilizar las figuras geométricas para diseñar piezas de azulejos
-Libro Nuestros saberes:
con formas inspiradas en la naturaleza?
En pequeñas comunidades, comentar cómo podrían realizar piezas de azulejos con recortes Libro para alumnos,
de figuras que cumplan con lo siguiente: maestros y familia.
Todas las piezas deben ser de la misma forma y tamaño. -Biblioteca, internet u
Se debe cubrir una superficie plana con las piezas. otras fuentes de
Que al cubrir la superficie plana con las piezas, no se dejen huecos entreellas. consulta.
-Cuaderno.
Que al cubrir la superficie con las piezas no se encime una sobre otra.
-Actividad “Las figuras
Realizar recortes (de papel u otro material de reúso) con formas de: rectángulo, triángulo
geométricas” .
equilátero, círculo y hexágono. Si lo requieren, pueden utilizar las figuras de la hoja “
Figuras
geométricas para recortar”en donde se encuentran las cuatro figuras que los alumnos
requerirán. (Anexo al final del documento)
Utilizar los recortes para llevar a cabo sus ideas en el cuaderno cumpliendo con los
requisitos señalados para que sea funcional el azulejo. Dibujar cómo acomodarían la
figura geométrica para cubrir la hoja del cuaderno.
De manera individual, consultar las páginas 108, 78 y 121 del libro Nuestros saberes: Libro
para alumnos, maestros y familia, acerca de las definiciones de lados, ángulos y vértices.
Para ampliar la información, visitar la Biblioteca de Aula, la biblioteca pública o bien,
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
buscar en internet con ayuda de un adulto.
Anotar en el cuaderno la información recopilada.
Resolver la actividad “Lados, ángulos y vértices en las figuras geométricas”, en donde
identificarán los elementos mencionados que caracterizan a las figuras geométricas.
(Anexo al final del documento)
Socializar la actividad en colectivo.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de
la jornada con otro que guarde vinculación directa o indirectamente.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
FIGURAS OCULTAS
Observa con atención el siguiente dibujo y colorea con diferentes colores las figuras geométricas que encuentres. Después utiliza los
colores que sean de tu agrado para el resto del dibujo.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
En la siguiente tabla registra las figuras geométricas que encontraste y el color utilizado para señalarla.
Figura geométrica Color
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Recorta las siguientes figuras y utilízalas para las propuestas que tengan en su equipo para realizar las piezas de azulejos,
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
cumpliendo con las características que estos deben tener.
Figura formada por una
línea curva cerrada.
ww.primaria.lainitas.com.mx
Lainitas Primaria 2023-2024 w
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
En la siguiente tabla se encuentran algunos términos y definiciones sobre las características de las figuras geométricas. Copia
cada término y su definición en el esquema que se encuentra debajo, señalando correctamente cuál es el vértice, ángulo y lado
en el triángulo.
En la siguiente tabla se encuentran algunos términos y definiciones sobre las características de las figuras geométricas. Copia
cada término y su definición en el esquema que se encuentra debajo, señalando correctamente cuál es el vértice, ángulo y lado
en el triángulo.
LOS ÁNGULOS
Observa la siguiente imagen e identifica los ángulos marcándoles del color que se indica:Agudos: Rojo
Contesta:
Elige cinco figuras geométricas que identificaste en la naturaleza de tu entono, y completa la siguiente tabla.Dibuja la figura,
escribe su nombre y registra lo que se solicita de cada figura geométrica.
Figura geométrica Características ¿En qué elementos de la naturaleza la
encontramos?
Elige cinco figuras geométricas de las que has trabajado en este proyecto y completa la siguiente tabla.