Análisis Literario - Del Sinú y Otros Cantos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

MERCEDES ÁBREGO

El SINÚ Y OTROS CANTOS DE GUILLERMO VALENCIA SALGADO


ANÁLISIS LITERARIO GRADO 7° - PRIMER PERÍODO DE 2023
DESARROLLA ESTA ACTIVIDAD EN HOJAS DE BLOCK SIN RAYAS, TAMAÑO CARTA, DEJA UN MARGEN DE 2,5 CM EN CADA LADO DE LA
HOJA, PUEDES ESCRIBIR EN AMBAS CARAS Y LO ENTREGAS DENTRO DE UNA CARPETA EN LA FECHA INDICADA.

PASOS PARA ELABORAR TU TRABAJO


1. Guarda: Hoja para una ilustración o dibujo basado en la
obra.
2. Portada: Título, tu nombre completo, grado, nombre del
docente, asignatura, institución educativa, ciudad y año.
3. Introducción: Explica la importancia de la obra que leíste,
del trabajo que presentas y lo que el lector verá en tu
documento. (Mínimo en un párrafo de 5 a 7 líneas).

4. Cuerpo o contenido
ACTIVIDADES ANTES DE LA LECTURA
1. Lee el título y observa la ilustración. Luego responde las preguntas
● ¿En qué región de nuestro departamento se inspiró el autor? que aspectos crees que tuvo en
cuenta.
● ¿Qué te da a entender el título de la obra?

● ¿Quién era Guillermo Salgado Valencia? Consulta su biografía y escríbela.

ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA


1. Busca: Mientras lees en voz alta o silenciosamente, subraya en tu libro las palabras que desconoces,
busca su significado y escríbelo. (ESTO SE INCLUYE EN EL TRABAJO ESCRITO)
2. Notas: Mientras lees resalta o escribe notas en una orilla de tu libro en las frases que no comprendas, en
las que te gusten mucho o las que te generen preguntas. (SE HACE EN LA OBRA, NO EN EL TRABAJO)
3. Responde: Describe en forma general lo que más te llama la atención de la obra. (REDACTA UN
PARRAFO DE MAS DE 7 LÍNEAS)
ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA
1. Responde: ¿Qué elementos representativos de nuestra región se mencionan en el canto “El Sinú”?
Dibuja cuatro de ellos y al frente escribe la estrofa donde habla de él.
2. En el canto “Mi vieja Montería” el autor expresa tristeza por las cosas que ya no existen, Escribe los
versos donde lo expresa, luego busca en internet una imagen de la Montería antigua y pégala
3. ´ ¿Qué instrumentos musicales se mencionan en el canto “Cumbia”? consulta y escribe en qué consisten
cada uno de ellos.
4. Lee el canto “María Varilla” Escribe como era ella.
5. Lee el canto “Campesino” según lo que expresa el autor inventa y escribe dos estrofas de cuatro versos.
6. Qué costumbre cambiaron por las de afuera en el canto “Julia León” realiza un listado.
7. Convierte en un texto narrativo en prosa el canto “Emeterio Suárez”
8. Escribe el listado de las palabras que están escritas según el acento costeño campesino y al frente la
forma correcta de pronunciación en los cantos “Amores campesinos y velorio campesino” (Elige 20 en
total)

FECHAS DE LECTURA Y ENTREGA DEL TRABAJO


1. LEE DE LA PÁGINA 1 A LA 34 - REVISIÓN DE LECTURA EN LA FECHA: 10 DE MARZO
2. LEE DE LA PÁGINA 35 A LA 46 - REVISIÓN DE LECTURA EN LA FECHA: 17 DE MARZO
3. LEE DE LA PÁGINA 47 AL FINAL - REVISIÓN DE LECTURA EN LA FECHA: 24 DE MARZO
4. ENTREGA DEL TRABAJO EL 29 DE MARZO

“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”. Mario Vargas Llosa.

También podría gustarte