SECUENCIA 4.tragame Mesa
SECUENCIA 4.tragame Mesa
SECUENCIA 4.tragame Mesa
Objetivos
Argumento
Al oír las pisadas de Pepón el Peleón, a Luis se le ocurre decir «¡Mesa, tragame!»,
porque él y todos sus amigos temen a este grandulón. Pero lo que menos podía esperar
era que, en verdad, la mesa se lo tragara
En esta historia, cuando un niño quiere desaparecer y pronuncia estas palabras llega a
Glup. Allí van a parar, además de Luis, Carlos, que huye del plato de puré que le preparó
su madre, Nora, que quiere escapar de los besos de sus quince tías, y Ramiro, que
quiere escapar de una inyección. o tragara.
Finalmente, Pepón aterriza también en Glup, pues huye de las cuentas que le exige su
maestra. Luis se arma de valor y vence el miedo que siente por
Pepón. Juntos salen de Glup para jugar durante la hora de recreo.
Comentario
La autora, a través de la presentación de tres personajes secundarios, demuestra el
miedo que siente el protagonista hacia Pepón, el antagonista. Luis encuentra la solución
a sus problemas cuando conoce las miserias y las limitaciones del enemigo,
como no saber hacer unas simples cuentas. De esta manera, el protagonista aprenderá a
no sobrevalorar tanto la valentía y la fuerza de Pepón y a verlo
como un compañero.
La repetición del esquema literario cuando Luis encuentra a cada uno de sus amigos
facilita la lectura a los pequeños.
Temas
• La diferencia entre los problemas reales y los superfluos.
• La necesidad de enfrentarse a la realidad por difícil que esta sea.
• El miedo hacia otras personas porque no se las conoce en profundidad.
• La imaginación favorece la evasión en los momentos difíciles, pero también ayuda a
enfrentarse a ellos desde otra perspectiva, menos dura y con una pizca de humor.
Reflexiones
Todas las personas, sean adultos o niños, en algún momento de su vida han querido
desaparecer ante la presencia de alguien no deseado. Por lo tanto, cualquier persona se
sentirá identificada en algunas situaciones de esta historia.
La autora recoge ese momento en el que una persona quiere desaparecer y, con mucha
imaginación y humor, ofrece un refugio donde se espera encontrar la solución al
problema. Como siempre, dicha solución está en uno mismo.
CLASE 1
“MESA TRAGAME”
INICIO:
- Con varias semana de anticipación se envía a cada familia el libro en PDF para
que puedan imprimirlo o comprarlo en una librería
- De este modo los niños tienen la posibilidad de leer el texto con anticipación
- Se presenta el libro, observamos la tapa y la contratapa.
- Dialogamos sobre los componentes del paratexto.
- Reconocemos a la autora e ilustradora. Leemos la biografía de la autora.
- La docente lee en voz alta y luego por turnos los alumnos también leen
fragmentos del texto mientras sus compañeros siguen la lectura en silencio
.
DESARROLLO
• Frases hechas
- Antes de iniciar cualquier actividad, explicaremos en clase el significado de dicha
frase y pediremos a los niños que interpreten el título que ha propuesto la autora.
- A la hora de elegir el título la autora ha jugado con las palabras de una frase hecha como
es “¡Tierra, tragame!”. ¿Qué significa esa frase?
CLASE 2
Llegaron a Glup!
INICIO:
- Se procederá con la lectura hasta la página 33. Se presentarán todos los nuevos
personajes y las situaciones particulares por las que están pasando.
- Se conversará sobre el aporte que cada uno hace sobre su problema y la forma de
enfrentarlo.
DESARROLLO
A S M P T N
N O P E P O
U L U I S R
Y R X CB A
R A M I R O
O C A A DF
2) ¿En donde estaban cada uno cuando dice “mesa trágame”
Nora:
Luis:
Carlos:
Ramiro:
Papón
3) Escriban cuáles eran las mesas bajo las que se escondieron los personajes de
esta historia y dónde estaban situadas.
Nora: la mesita de la entrada de su casa.
Luis:
Carlos:
Ramiro:
Pepón:
4) ¿De qué se estaban escapando?
Nora:
Luis:
Carlos:
Ramiro:
Pepon:
CIERRE
- Creación de un nuevo personaje: Otro compañero de Luis
- Escribir un nombre y una situación de la que se esté escapando.
- Mencionar el lugar donde se escondería y describir brevemente cómo seria.
CLASE 3
El final de la historia
INICIO:
Se volverá a leer el final de la historia, alternando momentos de suspenso ante el
encuentro de Luis con Pepón.
Reflexionamos sobre el perfil que muestra Pepón ante los demás compañeros y
las consecuencias que eso conlleva.
En el transcurso de la lectura comentaremos que Pepón es un niño temido, pero también
un niño rechazado porque nadie lo quiere.
Probablemente, excepto a Luis, no había invitado a nadie a su fiesta de cumpleaños.
¿Quizás no se atrevía a entregar a nadie la invitación después de
haberlos atemorizado? Es una buena ocasión para reflexionar en clase sobre el miedo a
los/as niños/as que imponen la fuerza para hacer lo que ellos quieren, y hacer ver que
cada uno tiene sus limitaciones y su manera de relacionarse.
DESARROLLO
CIERRE
INICIO:
Volvemos a proyectar las imágenes de la novela haciendo un rápido repaso de lo
escuchado en clases anteriores
1) Cada personaje al caer en Glup, llego con uno o dos objetos pegados o colgados
en su cuerpo. Escriban en una hoja el nombre del personaje, el objeto de cada
uno y luego dibujen la situación, recuadros correspondientes (se entrega una hoja
en blanco dividida en cinco)
DESARROLLO
2) Indica si son verdaderas o falsas las siguientes frases:
a. Pepón tiene el pelo enrulado.
b. Luis no se atreve a enfrentarse a Pepón.
c. Ramiro invita a sus amigos a la fiesta de su cumpleaños.
d. Todos los niños pronuncian “¡Mesa, tragame!” cuando quieren desaparecer.
e. Glup es un refugio que existe realmente.
6) Piensen y escriban los nombres que pondrían a las quince tías de Nora.
7) Dibujen y coloreen una bonita invitación de cumpleaños para Pepón.
CLASE 5
PALABRAS DE LA HISTORIA
INICIO
Dialogamos sobre una de las palabras del titulo, un objeto muy común que lo podemos
ver a nuestro alrededor de diferentes formas y tamaño y al escribirlos formamos una
familia de palabras
DESARROLLO
Se entregan en fotocopias las siguientes actividades
CIERRE