(U) 03 de Abril - Inicial.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

NIVEL INICIAL

TEMA: “JUGAMOS A LAS


AVES”

03 ABRIL 2024 – INICIAL

1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 757
DOCENTE : YBETTE SÁNCHEZ HUAMÁN.
EDADES : 3,4 Y 5 años – UNIDOCENTE.

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora así 5 AÑOS  Expresa lo vivido en el


mismo.  Expresa sus emociones,
ESTANDAR: utiliza palabras, gestos y
juego a través de un
Construye su Identidad al tomar  Autorregula sus dibujo en el piso con
movimientos corporales e
conciencia de los aspectos que lo emociones identifica las causas que las materiales y socializa lo
hacen único. Se identifica en
alguna de sus características
originan. Reconoce las que hizo.
emociones de los demás y
físicas, así como sus cualidades muestra su simpatía,
e intereses, gustos y desacuerdo o preocupación Instrumento de
preferencias. Se siente miembro 4 AÑOS evaluación/Criterio de
de su familia y del grupo de aula  Expresa sus emociones, evaluación
al que pertenece. Practica hábitos utiliza palabras, gestos y Cuaderno de Campo, Lista de
saludables reconociendo que son movimientos corporales.
importantes para él. Actúa de
Cotejo,
Reconoce las emociones en
manera autónoma en las los demás y muestra
actividades que realizan y es simpatía o trata de ayudar.
capaz de tomar decisiones desde 3 AÑOS
sus posibilidades y considerando  Expresa sus emociones, utiliza
a los demás. Expresa sus para ello gestos, movimientos CRITERIO DE EVALUACIÓN:
emociones e identifica el motivo corporales y palabra. Identifica  Actúa de manera
que las origina. Busca y acepta la sus emociones y las que
compañía de un adulto observa en los demás cuando autónoma en el juego
significativo ante situaciones que el adulto las nombra. que realizan y expresa
lo hacen sentir vulnerable, sus emociones a partir
inseguro, triste o alegre. de sus vivencias
AREA: PERSONAL SOCIAL identificando el motivo
que las originan
ENFOQUE TRANSVERSAL:  BUSQUEDA DEL BIEN COMUN
VALOR:  RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
 ACTITUDES O ACCIONES  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representan
OBSERVABLES: avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ambitos de
desempeño.

2
3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Recepción de los niños y niñas.  Hojas


 Actividades espontáneas.  Crayolas o Plumones.
 Actividades de rutina.  Palitos

Tiempo: 90 minutos

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS


PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

INICIO 15 minutos
VIVENCIA DE EXPERIENCIAS:
 Esta semana nuestra unidad de aprendizaje es “CONOCIENDO MI JARDÍN Y NUEVOS AMIGOS”,
el propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los niños y niñas conocerán los espacios del jardín,
como espacios de pertenencia y establecerán vínculos conociendo a la maestra y compañeros.
ASAMBLEA:
 En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para
realizar nuestra actividad la docente indica que el tema de hoy es: “JUGAMOS A LAS AVES”
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Te gustaría jugar a las aves? ¿Con quienes te gustaría jugar ? ¿Cómo
crees que se jugará este juego? ¿Cómo te sientes al jugar?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Las niñas y los niños expresarán sus emociones a partir de
sus vivencias al realizar el juego

3
EXPRESIVIDAD MOTRIZ (Desarrollo) 35 minutos
ANTES:
 El espacio deberá estar delimitado de algún amanera para que los niños y niñas tengan claros los limites
que no deberán pasar cuando jueguen
 Los niños (as) expresan a su manera lo que han comprendido el problema.
DUTRANTE
1. Invitamos a los niños a jugar “Las aves cuidadoras” para ello debes de formar dos grupos (un grupo
que quiera representar a las aves polluelos y otro grupo que desee representar a las aves cuidadoras de
acuerdo a la narración de sucesos).
2. Una vez que organices los grupos, puedes ir narrando sucesos como:
Los polluelos y las aves cuidadoras salen al campo en busca de sus alimentos de pronto escuchan el
sonido del viento y todas las aves se sienten asustadas de pronto mencionas que todas las aves cuidadoras
deben ir proteger a los polluelos

¡Empezó a llover!, todas las aves cuidadoras busquen un lugar seguro y lleven a los polluelos
3. Puedes permitir que cambien de rol para que todos experimenten ser protectores y protegidos
4. Concluido el juego ubícalos cómodamente y pregúntalos lo siguiente:
 ¿Cómo se sentían las aves protectoras cuidando a los polluelos?
 Le damos la oportunidad de expresarse a todo el grupo.

DESPUES:
Para finalizar se les motiva a expresar lo vivido en el juego a través de un dibujo en el piso, haciendo uso
de palitos u otro elemento o materiales y luego de concluir, pídeles que socialicen voluntariamente

CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
4  ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

5. REFLEXIONES SOBRE EL
APRENDIZAJE

 ¿Cómo te sentiste al jugar?


 ¿Con quién jugaste?

FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “JUGAMOS A LAS AVES”


FECHA: 27/03/2024
ÁREA: PERSONAL Capacidad:
COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
 Se valora así mismo.

5
 Autorregula sus emociones

1. ¿Cómo te sentiste al jugar?


2. ¿Cómo se sintieron durante el tiempo que les protegían las
aves?
3. ¿Cómo se sintieron las aves protectoras al cuidar a los
polluelos?
4. ¿Te gustó el juego? ¿Por qué?
5. ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos hoy? ¿Qué emoción
sentiste al jugar?

6
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “Jugamos a las aves”


Área PERSONAL
Competencia/ CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Capacidad  Se valora así mismo.
 Autorregula sus emociones
5 AÑOS
Desempeño  Expresa sus emociones, utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas
que las originan. Reconoce las emociones de los demás y muestra su simpatía, desacuerdo o
preocupación
4 AÑOS
 Expresa sus emociones, utiliza palabras, gestos y movimientos corporales. Reconoce las
emociones en los demás y muestra simpatía o trata de ayudar.
3 AÑOS
 Expresa sus emociones, utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabra. Identifica sus emociones
y las que observa en los demás cuando el adulto las nombra.

N° Estudiantes Evidencias

01 Expresa lo vivido en el juego a través de un dibujo en


el piso con materiales y socializa lo que hizo

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


Dionicio expresa lo vivido en el juego a través de un dibujo en el piso con materiales y socializa lo
que hizo
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
- La docente se preocupa por propiciar un clima de respeto y valoración con cada uno de los niños
en particular, lo que genera en ellos mayor seguridad y confianza de modo que les permite estar
abiertos a nuevas experiencias y a desarrollar sus habilidades.
- De igual forma acompaña este proceso de desarrollo personal brindando los espacios que el
niño necesita dentro y fuera del aula, poniendo al alcance de ellos diversos materiales y
planificando actividades para seguir en esta construcción de su identidad.

7
LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: “JUGAMOS A LAS AVES”

ÁREA Y PERSONAL
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD

Actúa de manera autónoma en


el juego que realizan y expresa
CRITERIOS DE sus emociones a partir de sus
EVALUACIÓN vivencias identificando el
motivo que las originan

No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

FICHA DE APLICACIÓN

8
Une cada gallina con su polluelo

Colorea la gallina y el pollito

9
10
Dibuja lo que más te gustó de la actividad realizada

11

También podría gustarte