(U) 03 de Abril - Inicial.
(U) 03 de Abril - Inicial.
(U) 03 de Abril - Inicial.
1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 757
DOCENTE : YBETTE SÁNCHEZ HUAMÁN.
EDADES : 3,4 Y 5 años – UNIDOCENTE.
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?
2
3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Tiempo: 90 minutos
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.
INICIO 15 minutos
VIVENCIA DE EXPERIENCIAS:
Esta semana nuestra unidad de aprendizaje es “CONOCIENDO MI JARDÍN Y NUEVOS AMIGOS”,
el propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los niños y niñas conocerán los espacios del jardín,
como espacios de pertenencia y establecerán vínculos conociendo a la maestra y compañeros.
ASAMBLEA:
En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para
realizar nuestra actividad la docente indica que el tema de hoy es: “JUGAMOS A LAS AVES”
Realizamos las siguientes preguntas: ¿Te gustaría jugar a las aves? ¿Con quienes te gustaría jugar ? ¿Cómo
crees que se jugará este juego? ¿Cómo te sientes al jugar?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Las niñas y los niños expresarán sus emociones a partir de
sus vivencias al realizar el juego
3
EXPRESIVIDAD MOTRIZ (Desarrollo) 35 minutos
ANTES:
El espacio deberá estar delimitado de algún amanera para que los niños y niñas tengan claros los limites
que no deberán pasar cuando jueguen
Los niños (as) expresan a su manera lo que han comprendido el problema.
DUTRANTE
1. Invitamos a los niños a jugar “Las aves cuidadoras” para ello debes de formar dos grupos (un grupo
que quiera representar a las aves polluelos y otro grupo que desee representar a las aves cuidadoras de
acuerdo a la narración de sucesos).
2. Una vez que organices los grupos, puedes ir narrando sucesos como:
Los polluelos y las aves cuidadoras salen al campo en busca de sus alimentos de pronto escuchan el
sonido del viento y todas las aves se sienten asustadas de pronto mencionas que todas las aves cuidadoras
deben ir proteger a los polluelos
¡Empezó a llover!, todas las aves cuidadoras busquen un lugar seguro y lleven a los polluelos
3. Puedes permitir que cambien de rol para que todos experimenten ser protectores y protegidos
4. Concluido el juego ubícalos cómodamente y pregúntalos lo siguiente:
¿Cómo se sentían las aves protectoras cuidando a los polluelos?
Le damos la oportunidad de expresarse a todo el grupo.
DESPUES:
Para finalizar se les motiva a expresar lo vivido en el juego a través de un dibujo en el piso, haciendo uso
de palitos u otro elemento o materiales y luego de concluir, pídeles que socialicen voluntariamente
CIERRE 10 minutos
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
4 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
5. REFLEXIONES SOBRE EL
APRENDIZAJE
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
5
Autorregula sus emociones
6
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
N° Estudiantes Evidencias
7
LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: “JUGAMOS A LAS AVES”
ÁREA Y PERSONAL
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
No observado
LOGRADO
PROCESO
INICIO
ESTUDIANTES
01 X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
FICHA DE APLICACIÓN
8
Une cada gallina con su polluelo
9
10
Dibuja lo que más te gustó de la actividad realizada
11