Psicoterapia Conductual Cognitiva I
Psicoterapia Conductual Cognitiva I
Psicoterapia Conductual Cognitiva I
Página: 1 de 7
Carrera: PSICOLOGÍA
SÍLABO
PSICOTERAPIA CONDUCTUAL COGNITIVA I
I. INFORMACIÓN GENERAL
CÓDIGO : EC171
CICLO : VII
SEMESTRE : 202301
CRÉDITOS : 4.0
PLAN DE ESTUDIOS : C1
HERRAMIENTAS PARA LA EMPLEABILIDAD 3 (HPE3)
REQUISITO : FUNDAMENTOS DE LA PSICOTERAPIA (EC164)
TIPO : OBLIGATORIO
DURACIÓN : 16 SEMANAS
HORAS : 5 (3 TEORÍA Y 2 PRÁCTICA)
MODALIDAD : PRESENCIAL
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1: Unidad 1
TEMARIO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Sesión CONTENIDO
DE SESIÓN
UNIDAD 2: Unidad 2
TEMARIO
RESULTADOS DE APRENDIZAJEDE
Sesión CONTENIDO
SESIÓN
UNIDAD 3: Unidad 3
TEMARIO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Sesión CONTENIDO
DE SESIÓN
9 Técnicas derivadas del
Al término de la sesión, el estudiante realiza un
(22/05/2023 – condicionamiento clásico: Relajación
28/05/2023) organizador visual sobre los fundamentos teóricos de sistemática.
la técnica de relajación muscular con ética y Técnicas de relajación.
responsabilidad.
10 Técnicas de exposición
(29/05/2023 – Al término de la sesión, el estudiante aplica la técnica
04/06/2023) de exposición en un caso.
11
(05/06/2023 – Al término de la sesión, el estudiante elabora Técnicas del modelado en
11/06/2023) un organizador visual para explicar las técnicas vivo y auto modelado
de modelado y entrenamiento en habilidades encubierto.
sociales demostrando solvencia académica y
respeto.
12
(12/06/2023 – Al término de la sesión, el estudiante realiza un Entrenamiento asertivo en
18/06/2023) video aplicando el procedimiento de habilidades sociales.
entrenamiento en habilidades sociales
demostrando solvencia académica y respeto.
UNIDAD 4: Unidad 4
TEMARIO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Sesión CONTENIDO
DE SESIÓN
responsabilidad y pertinencia.
VI. METODOLOGÍA
La presente asignatura pertenece a los estudios específicos y al eje temático de formación básica por lo
que, según lo indicado en el currículo correspondiente, las estrategias metodológicas a emplear estarán
enmarcadas en tres líneas de acción: a) pensamiento flexible, referente a la capacidad creativa y de
adaptación a los cambios, b) emprendimiento, referente a la capacidad de innovación y de transformar el
conocimiento, y c) investigación, que refuerza la capacidad para analizar y resolver problemas.
En cuanto a la metodología de enseñanza aprendizaje, las sesiones se desarrollarán en tres momentos
los mismos que se detallan a continuación:
LA INDAGACIÓN, permitirá al alumno estudiar la realidad formulando preguntas que responderá por
medio de hipótesis, recolectando datos y evaluando las hipótesis planteadas, es decir, el alumno
intentará encontrar soluciones a situaciones a partir de los procesos de investigación. Esto tendrá como
beneficio el desarrollo del pensamiento crítico y lógico del estudiante permitiéndole una mejor
comprensión de su entorno.
LA INTERACCIÓN, mediante este paso se intercambiarán conocimientos, estimulación del aprendizaje,
desarrollo de habilidades y capacidades creativas, así como conexiones emocionales entre el alumno y el
profesor.
LA INTROSPECCIÓN, permitirá al estudiante analizar y reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje,
todo ello con el fin de plantear mejoras por medio de metas realistas que lo ayuden a lograr concretar sus
habilidades profesionales.
Finalmente, todo lo relacionado con el desarrollo metodológico explicado líneas arriba posibilita la
atención a los estudiantes con discapacidad, especialmente a quienes son vulnerables a la exclusión
social. Para lograrlo, el docente ejecutará estrategias de inclusión que pongan en marcha ajustes
razonables destinados a brindar apoyo y accesibilidad para el aprendizaje. Esto será posible a través de
adaptaciones y modificaciones apoyadas en el uso de la tecnología, según el tipo de discapacidad
reportada. Así, se eliminarán las barreras que limiten el acceso a la información.
0.50*EP+ 0.50*EF
DISEÑO DE EVALUACIÓN
Tipo de Peso
Unidad Fecha Estrategia Ponderación Descripción
evaluación %
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Virtual
Tipo Descripción
618.928914/A23 Adamo, simoneta ; [et.al.] (2003) Psicoterapias del niño y del adolescente-
adamo, simoneta ; [et.al.]- síntesis- 2003 (1a. ed.) Síntesis
158.3092/L46 Lopez pell andres fernando (2013) Psicoterapia para los trastornos y
alteraciones de la personalidad: guías esquemáticas para profesionales- lopez
pell andres fernando- akadia- 2013 (1a. ed.) Akadia
154.3//E005 Esquivel fayne (2010) Psicoterapia infantil con juego- esquivel fayne- manual
moderno- 2010 (1a. ed.) Manual moderno
Anicama, j. (2010) Análisis y Modificación del Comportamiento en la -práctica
Clínica. () Asamblea nacional de rectores.
Ardila, r. (2011) El mundo de la psicología () El manual moderno.