2° Medios de Transporte
2° Medios de Transporte
2° Medios de Transporte
Med et s te
Grado: 2°
Fundamentación:
A lo largo de los primeros años de escolaridad se ponen en evidencia múltiples
intereses que surgen de las vivencias de vida de cada niño en particular y del contacto
que tienen con la cultura que los rodea. Estas vivencias, consideradas como
conocimientos previos, son de gran importancia ya que a partir de ellas podremos
adentrarnos en las diversas temáticas propuestas por el Diseño Curricular en el área de
conocimiento del mundo.
A través de este proyecto se buscará que los niños de segundo grado de la Educación
primaria tengan un acercamiento sobre la idea de que la sociedad en la que viven es el
producto de un conjunto construcciones humanas en las que los diversos actores
sociales intervienen con sus diferentes puntos de vista, en el marco de una cultura que
responde a un tiempo y a un espacio específico.
A lo largo de este proyecto se buscará que los/as estudiantes reconozcan el origen y la
evolución de los medios de transporte que se utilizan en la actualidad. Se realizarán
diversas actividades para que puedan plasmar la información trabajada en las clases en
afiches y trabajos manuales que serán colocados en exposición en dos momentos. El
primer momento consiste en una jornada de cierre donde se invita a la familia de
los/as alumnos/as para que observen los trabajos realizados, luego, se trasladan los
afiches y las manualidades realizadas a un sector de la institución para que sean vistos
por todos los que pasan por el sitio.
Propósitos:
- Generar situaciones de enseñanza acordes con las posibilidades de los alumnos
y que, a la vez que impliquen un desafío que ponga en juego sus conocimientos,
promuevan la producción individual y colectiva por medio de la deliberación, el
intercambio de ideas y opiniones, en un clima de respeto por las ideas y
producciones propias y ajenas.
- Proponer situaciones de enseñanza que muestren formas de vivir y trasladarse
diferentes a las propias.
- Presentar situaciones de enseñanza para que los alumnos conozcan aspectos de
la vida de las personas en el pasado, tanto remoto como cercano, establezcan
vinculaciones con el tiempo presente y reconozcan cambios y permanencias.
Objetivos:
- Presentar situaciones de enseñanza que incluyan contextos espaciales,
cercanos y lejanos para que los alumnos comprendan que las personas
transforman la naturaleza y organizan los espacios a través del trabajo y
la tecnología.
- Clasificar los medios de transporte según el medio por el cual se desplazan.
- Conocer diferentes medios de transporte, incluidos algunos que no se ocupan
del traslado de personas.
- Identificar los medios de transporte que hay en la ciudad y cuales son utilizados
por ellos y sus familias.
- Asociar los nombres de las líneas de trenes urbanas con personajes que
formaron parte de la construcción de la nación.
- Diferenciar medios de transporte de red vial.
Contenido:
- Los medios de transporte terrestres, aéreos y acuáticos.
- Cambios y permanencia en los modos de movilizarse y en los medios utilizados
para dicho fin.
- características y recorridos que realizan los subtes y los trenes.
- Medios de transporte de carga y de pasajeros.
- Redes viales de transporte
AC DA
Actividad 1: La docente comenzará el encuentro contándole a los/as estudiantes que
durante algunos encuentros trabajaran con los medios de transporte y con los avances
que estos tuvieron con el paso del tiempo. La docente dirá que son muchos los medios
de transporte que existen, por lo que verán un video para conocer más sobre ellos:
Los Medios de Transporte | Videos Educativos Aula365
Finalizada la reproducción del video, la docente pegará tres cartulinas. Les consultará a
los/as estudiantes sobre la clasificación que da el video y colocará una clasificación por
cartulina. Organizará tres grupos, les entregará hojas blancas y colores y les pedirá que
dibujen y escriban el nombre de los medios de transporte correspondientes a la
clasificación que les tocó.
Grupo 1: Terrestres
Grupo 2: Aéreos
Grupos 3: Acuáticos
La docente pegará en las cartulinas los dibujos correspondientes a cada una. Finalizado
este momento les dirá que: tal como se vió en el video, algunos medios de transporte
transportan pasajeros y otras mercaderías y que para eso deben utilizar diferentes
caminos. A continuación, se les propone realizar la siguiente actividad:
La docente leerá la copia y explicará la actividad, luego les dará un tiempo para que la
resuelvan. Se conversará sobre que colocaron en cada boleto y charlaran en base a las
preguntas que se proponen en la copia.
A modo de cierre y entre todos buscarán darle respuesta al siguiente interrogante:
NOMBRE:
SE UTILIZA PARA:
(imagen)
Pasado un tiempo los grupos irán compartiendo la información que tienen sobre el
medio de transporte que les tocó.
Investigo en familia:
3- Escribí el nombre de las estaciones más importantes en las que frena cada tren.
5- ¿Alguien de tu familia usa el tren? ¿Para qué lo usa? ¿Qué línea usa?
6- ¿Ustedes alguna vez viajaron en tren? ¿De qué estación salieron y a donde
fueron? ¿Qué línea era?
FERROCARRIL SARMIENTO
TREN SARMIENTO
-
- SU NOMBRE ES POR DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, QUE ADEMÁS DE SER
CONOCIDO COMO EL PADRE DEL AULA, FUE ESCRITOR Y PRESIDENTE DE LA
ARGENTINA.
-
- DURANTE SU PRESIDENCIA CONSTRUYÓ MUCHOS KILÓMETROS DE VÍAS DE
TREN PARA CONECTAR CIUDADES.
Pasado un tiempo y a modo de cierre les pedirá que compartan los afiches.
NOTA:
- Cuando les brinda la copia de la línea Sarmiento, la docente puede proyectar el
siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=3VHVJFFhXm0 el cual
le permitirá abordar la efeméride. Puede comenzar indagando si les
resulta conocida la fecha 11 de septiembre, y si saben que se conmemora ese
día.
- En la siguiente página se pueden realizar visitas virtuales a algunas de las
estaciones cabecera más importantes de la ciudad. Visitas Guiadas Virtuales |
Argentina.gob.ar
Actividad 5: En este encuentro trabajaremos con otros medios de transporte
terrestres, estos son, los autos, los colectivos, pero desde una perspectiva histórica. La
docente comenzará la clase brindando la siguiente información:
Cómo ustedes ya saben, antes las personas se desplazaban de un lugar a otro en
caballos, mulas y carretas, luego aparecieron los ferrocarriles, los autos y los colectivos.
Hoy llegó el momento de conocer la historia de los autos y los colectivos. ¿Ustedes
viajan en auto? ¿Y en colectivo? ¿Pasa algún colectivo cerca de sus casas? ¿Pasan más
autos o más colectivos por la calle de la escuela? ¿Existirán hace mucho? Hoy vamos a
conocer cómo surgieron y cómo eran antes.
Finalizado este momento de intercambio, la docente les entregará la siguiente copia:
La docente leerá la copia, irán conversando sobre el contenido de la misma y
observaran las imágenes que los ayudan a tener una idea de cómo eran los colectivos,
los autos y los subtes en la antigüedad. Finalizado este momento de adquisición de
información y de explorar las imágenes la docente les entrega las siguiente actividad
para que resuelvan:
- PEGA LAS IMÁGENES DEL ANTES Y DESPUÉS DE CADA UNO DE LOS MEDIOS
DE TRANSPORTE QUE FIGURAN.
AUTOS
TAXIS
COLECTIVOS
SUBTERRÁNEOS
Para cerrar el encuentro, la docente le entregará a cada niño una notebook con la
página Google Maps abierta, allí los ayudará a colocar la dirección de los hogares de
cada niño y la de la escuela, en los resultados buscarán que colectivos deben tomar
para ir de la escuela a sus hogares y completarán la siguiente copia que luego la
docente las pegará en un afiche titulado “La ruta de casa a la escuela”
Línea de colectivo:
Tiempo de viaje:
NOTA:
- Si algún niño debe utilizar más de un colectivo se le da otra ficha, si debe
utilizar dos medios de transporte (subte/colectivo-tren/colectivo) completara el
colectivo y solo agregara que debe tomar el subte línea “X” o tren “X”.
- Si la escuela está ubicada en una zona donde hay paradas de colectivos
medianamente cerca, se puede hacer un recorrido por los alrededores de la
escuela para que los niños registren los nombres de las calles donde hay una
parada de colectivo y los números de colectivo que por allí pasan. También
pueden planificar una visita educativa al tranvía.
- TAREA PARA EL HOGAR: La docente organizará seis grupos (uno por cada
línea de subte) y a cada niño de cada grupo les pedirá que traiga para la
próxima clase la siguiente información según la línea de subte que le
especifique la docente
- fotos del subte antes y ahora
- recorrido (mapa)
- Fecha en la que se inauguró
- Color con el que se lo identifica
- barrios que une
Finalizada la visualización del video, la docente les pedirá a los/as alumnos/as realizar
entre todos una definición sobre para qué se utiliza el transporte aéreo. Una vez
realizada la copiarán en los cuadernos y debajo harán un listado de los transportes
aéreos nombrados por la docente y el video.
Se les entregará una hoja para que dibujen y le coloquen el nombre a los medios de
transporte aéreos que aparecen en el video y no habían sido mencionados en la
explicación. Se agregarán al afiche.
SE UTILIZA PARA:
(imagen)
pia:
Investigo en familia:
3- Escribí el nombre de las estaciones más importantes en las que frena cada tren.
5- ¿Alguien de tu familia usa el tren? ¿Para qué lo usa? ¿Qué línea usa?
6- ¿Ustedes alguna vez viajaron en tren? ¿De qué estación salieron y a donde
fueron? ¿Qué línea era?
Investigo en familia:
3- Escribí el nombre de las estaciones más importantes en las que frena cada tren.
5- ¿Alguien de tu familia usa el tren? ¿Para qué lo usa? ¿Qué línea usa?
6- ¿Ustedes alguna vez viajaron en tren? ¿De qué estación salieron y a donde
fueron? ¿Qué línea era?
FERROCARRIL SARMIENTO
-
- SU NOMBRE ES POR DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, QUE ADEMÁS DE SER
CONOCIDO COMO EL PADRE DEL AULA, FUE ESCRITOR Y PRESIDENTE DE LA
ARGENTINA.
-
- DURANTE SU PRESIDENCIA CONSTRUYÓ MUCHOS KILÓMETROS DE VÍAS DE
TREN PARA CONECTAR CIUDADES.
MEDIOS DE TRANSPORTE DE AYER Y HOY
- PEGA LAS IMÁGENES DEL ANTES Y DESPUÉS DE CADA UNO DE LOS MEDIOS
DE TRANSPORTE QUE FIGURAN.
AUTOS
TAXIS
COLECTIVOS
SUBTERRÁNEOS
Línea de colectivo:
Tiempo de viaje:
LÍNEA ________ DE SUBTERRÁNEO
VELERO
Una embarcación de vela o velero es un barco en el cual la acción del viento generá el
movimiento que necesita para desplazarse.
Las embarcaciones de vela fueron los primeros medios de transporte a través de largas
distancias de agua (ríos, lagos, mares). Actualmente tienen un uso de carácter
recreativo, deportivo o educativo. Sin embargo, en algunas zonas del Océano Índico
siguen utilizándose para transportar mercadería.
BUQUE DE CARGA
BARCO DE MOTOR
CRUCERO