Parcial
Parcial
Parcial
1.Huila: Maracuyá, aguacate, badea, gulupa, banano, curuba, tomate de árbol, guayaba, naranja,
mandarina, limón, pitahaya, mora, lulo, papaya, guanábana, granadilla,
2. Villavicencio: yuca, plátano, aguacate, guanábana, papaya, mango, piña, banano.
3. Cota: fresa, zanahoria, cilantro, hierbabuena, espinaca, perejil, caléndula, yerbabuena, manzanilla,
albahaca, arveja, frijol verde, uchuva, higo, repollo, curuba, zanahoria, lechuga, coliflor, brócoli,
pepino cohombro, pepino de guiso, lechuga, pimentón, yacón.
4.Barranquilla: guayaba, limón, mango, piña, zapote.
5.Pasto: papa, tomate de árbol, uchuva, cebolla, acelga, rábano, habas, zanahoria, apio, arveja.
6.Ocaña: piña, yuca, mandarina, breva, pimentón.
7.Puerto Carreño: marañon, mango,ají.
El alto posicionamiento en el mercado de Medellín, acrecentó el deseo en incursionar en otros
departamentos del país, tal como lo muestra la tabla 1.
Tabla 1. Departamentos seleccionados y cantidades a distribuir
Sitios Cantidades kg COMPOSICIÓN
La gestión efectiva de la Cadena de Suministro permite una mejor prestación de servicio al cliente y
de la Cadena de Valor, a través de la gestión de flujos de información, de producto y monetario.
Permite competir con éxito en los mercados actuales, gracias al resultado que produce la conjunción
de los objetivos de la cadena de suministro y la implantación de mejores prácticas en áreas como la
planificación del suministro y la demanda, producción, transporte, almacenaje, compras y servicio al
cliente.
Esta teoría es usada frecuentemente en la industria. Decimos que en nuestra cadena de producción
tenemos un cuello de botella cuando una fase de nuestro proceso productivo es más lenta que las
demás y la producción total se ve limitada a causa de ella. En este ámbito, además, los dividen en dos:
a corto y largo plazo. Los a corto plazo son temporales y no suelen ser un problema —un ejemplo de
uno sería un trabajador tomando unos días de descanso que provoca un embudo en los pedidos—. Los
a largo plazo ocurren todo el tiempo y de forma acumulativa y sí pueden ralentizar considerablemente
la producción.
También, atendiendo al tipo de restricción, se dice que hay tres tipos, pero en realidad son dos porque
el tercero se refiere al límite de la demanda del mercado y no se presenta una solución para él:
Físicas: Se refiere a los equipos o instalaciones, recursos humanos, espacio, tiempos, en general las
distingue que hay dos formas de mejorarlas: puedes agregar capacidad o, si no lo estás haciendo ya,
forzarlas a trabajar más cerca de su máximo.
Políticas: No se refiere exactamente a la política, aunque podría aplicar. En general, son las reglas o
modos de actuar que están limitando el alcance de la meta. El punto con ellas es que la única forma de
superarlas es reemplazandolas. Esta sería la crucial diferencia entre físicas y políticas.
3. Elabore rutas a los proveedores y puntos de distribución, para que disminuyan los tiempos de
entregas de mercancías. (Máximo tiempo de entrega entre 15 a 24 horas) (0,5)
Proveedores
● Neiva-medellín
Imagen N°1 ruta de huila a medellín
Fuente:co.rutadistancia.com
-Distancia entre ciudades:620 km
-Tiempo de viaje:9 h 4 <min
-Peajes:8<
-Valor tota<l de los peajes por categoría:
-Categoría I<I: 106,500
-Clasificación< de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
● Rutas posibles
Imagen N° 2 rutas de huila a medellín
Fuente: https:www.viamichelin.es
● Villavicencio - medellín
Imagen N°3 Ruta de villavicencio a medellín
Fuente:co.rutadistancia.com
-Distancia entre ciudades:558 km
-Tiempo de viaje:8 h 10 min
-Peajes: 10
-Valor total de peajes por categoría:
-Categoría II: 216,100
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
● Rutas posibles
Imagen N°4 rutas posibles de villavicencio a medellín
Fuente: https:www.viamichelin.es
● Cota-medellín
Imagen N° 5 ruta cota a medellín
Fuente:co.rutadistancia.com
-Distancia entre ciudades:441 km
-Tiempo de viaje:6 h 24 min
-Peajes:6
-Valor total de peajes por categoría:
-Categoría II: 90,100
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
● Rutas posibles
Imagen N° 6 rutas posibles de cota a medellín
Fuente:https:www.viamichelin.es
● Barranquilla- medellín
Imagen N° 7 ruta barranquilla a medellín
Fuente:co.rutadistancia.com
-Distancia entre ciudades:710 km
-Tiempo de viaje:10 h 9 min
-Peajes:21
-Valor total de peajes por categoría:
-Categoría II: 224,200
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
● Rutas posibles
Imagen N° 8 rutas barranquilla a medellín
Fuente: https:www.viamichelin.es
● Pasto - medellín
Imagen N° 9 ruta de pasto a medellín
Fuente: co.rutadistancia.com
-Distancia entre ciudades:841 km
-Tiempo de viaje:13h 49 min
-Peajes:12
-Valor total de peajes por categoría:
-Categoría II: 127,900
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
● Rutas posibles
Imagen N° 10 rutas de pasto a medellín
Fuente:https:www.viamichelin.es
● Ocaña - medellín
Imagen N°11 ruta de ocaña a medellín
Fuente:co.rutadistancia.com
-Distancia entre ciudades:540 km
-Tiempo de viaje:8 h 1 min
-Peajes:10
-Valor total de peajes por categoría:
-Categoría II: 78.200
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
● Rutas posibles: Sin rutas posibles
● Puerto carreño - medellín
Imagen N° 12 ruta de puerto carreño a medellín
Fuente: https:www.viamichelin.es
-Distancia entre ciudades: 1.382 km
-Tiempo de viaje: 27 h
-Peajes: 13
-Valor total de peajes por categoría:
-Categoría II: 250.000
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
● Rutas posibles: Sin rutas posibles
Se le hará adecuaciones al envase para que perdure más la fruta porque por avión sale más costoso
Puntos de distribución
● Medellín - riohacha
Imagen N° 13 ruta de medellín a riohacha
Fuente:co.rutadistancia.com
Fuente:https:www.viamichelin.es
● Medellín - arauca
Imagen N°15 ruta de medellín a arauca
Fuente:co.rutadistancia.com
-Distancia entre ciudades:881 km
-Tiempo de viaje:12 h 49 min
-Peajes: 7
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 56,700
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
● Rutas alternativas
Imagen N°16 ruta alternativa medellín arauca
Fuente: https:www.viamichelin.es
● Medellín - popayán
Imagen N°17 ruta de medellín a popayán
Fuente:co.rutadistancia.com
-Distancia entre ciudades:573 km
-Tiempo de viaje:8 h 33 min
-Peajes:10
-Valor total de los peajes por categoría
-Categoría II: 108,500
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
● Rutas alternativas: No hay rutas alternativas
● Medellín - mitú
Imagen N° 18 ruta de medellín a mitú
Fuente:http://distancia.1km.net/co/medellin/co/mitu/
Distancia:509.8
Tiempo de viaje:1h 2m
● Riohacha al municipio de Mayapo
Imagen N° 19 ruta de Riohacha al municipio de Mayapo
Fuente:www.google.com/maps/dir
-Distancia entre ciudades:28,6 km
-Tiempo de viaje: 49 min
● Arauca al municipio de los Tres naranjos
Imagen N° 20 ruta de arauca al municipio de tres naranjos
Fuente: www.google.com/maps/dir
-Distancia entre ciudades:39,4 km
-Tiempo de viaje: 46 min
Fuente: www.google.com/maps/dir
-Distancia entre ciudades:11,2 km
-Tiempo de viaje: 20 min
4. Determiné que políticas gubernamentales intervienen el transporte, para que no limiten los
procesos logísticos o la inocuidad de los productos.(0,2)
El acto administrativo determina que las restricciones aplican en los siguientes sitios:
- Sistema Vial del Río Medellín en sentido norte-sur desde la calle 120 (quebrada La Madera)
en límites con el municipio de Bello hasta la Avenida 33.
- Puente Horacio Toro en sentido noroccidente-suroriente hacia la carrera 57 (avenida el
Ferrocarril), luego carrera 57 (avenida Ferrocarril) desde la glorieta de La Minorista (toda
incluida) hasta el Sistema Vial del río a la altura del cerro Nutibara, en sentido norte-sur.
- Calle 58 (Echeverri) en sentido occidente-oriente desde la glorieta de La Minorista (toda
incluida) hasta la carrera 46 (avenida Oriental), luego carrera 46 (avenida Oriental) desde la
calle 58 (Echeverri) hasta la calle 44 (San Juan) en sentido norte-sur.
- Carrera 64C (autopista Norte) en sentido norte-sur desde límites con el municipio de Bello,
es decir, quebrada La Madera (quedando exenta la maniobra norte-oriente para tomar la
autopista Medellín-Bogotá) hasta empalmar con el puente Horacio Toro.
- Carrera 65 - carrera 67 en sentido norte-sur desde límites con el municipio de Bello, es decir,
quebrada La Madera hasta empalmar con la calle 67 (Barranquilla – sector Coca Cola).
-El incumplimiento de la medida tendrá sanciones de 15 salarios mínimos diarios legales
vigentes, según lo dispuesto en el Código Nacional de Tránsito que corresponden a $322.170
y la inmovilización del vehículo.
5. Qué tipo de transporte es el más recomendado de acuerdo a distancias y productos, pero pensando
en costos y precios de fletes (0,7)
Las frutas y hortalizas frescas con frecuencia se producen en lugares alejados de los centros de
consumo. Miles de toneladas de productos se transportan diariamente a pequeñas o grandes distancias,
tanto dentro de los países, como internacionalmente.
Para el transporte dentro del país, el uso de vehículos terrestres ofrece ventajas sustanciales en
cuanto a conveniencias, disponibilidad y flexibilidad, que permite la entrega puerta a puerta y
un costo de transporte razonable. El transporte en lanchas, lanchones o barcos de mayor
tamaño por ríos y lagos, sólo es conveniente en conexiones cortas. Para distancias largas son
muy lentos y su forma no permite el acomodamiento fácil de los bultos. En muchos casos,
este tipo de transporte por agua está siendo reemplazado por el terrestre, debido a las ventajas
ya mencionadas pero sobre todo porque requiere de menos manipulación. El transporte por
ferrocarril cuando se trata de grandes distancias puede ser muy barato, pero por lo general, se
requiere de alguna clase de refrigeración y no tiene la flexibilidad de la entrega puerta a
puerta. Los trenes especiales para plátanos de la India ("banana specials") son una notable
excepción y su éxito se debe al gran volumen transportado, en trenes especialmente
arrendados, con horarios adecuados para satisfacer las necesidades de los mercados de las
ciudades.
El uso del transporte terrestre para los productos frescos está aumentando y probablemente
aumente en todos los países. Los productos pueden ser transportados en camionetas, camiones
abiertos, cerrados o en vehículos con refrigeración.
● VEHÍCULOS CERRADOS. Estos son adecuados únicamente para viajes cortos, a menos que
estén provistos de algún sistema de enfriamiento, ya que el producto se calienta rápidamente
en su interior. Sin embargo, protegen al producto de robos y daño físico por lo que se usan a
menudo para entregas a los minoristas de las ciudades.
● VEHÍCULOS ABIERTOS. Las camionetas y los camiones abiertos son el tipo más común de
transporte terrestre . Frecuentemente están provistos de estructuras de madera para estibar y
cubrir fácilmente el producto. La ventilación natural usualmente es suficiente para evitar el
sobrecalentamiento del producto durante viajes relativamente cortos; los tipos más versátiles
tienen un techo fijo y cortinas corredizas que pueden jalarse hacia los costados y al fondo para
permitir el acceso en cualquier punto para la carga y descarga. Estas cubiertas de lona no
están en contacto con el producto permitiendo su ventilación y protegiéndolo del sol y la
lluvia. En viajes cortos no es necesario que estos vehículos tengan sistemas de ventilación
elabo rados, pero cuando el viaje dura algunas horas puede requerirse persianas y entradas de
aire ajustables.
Algunos vehículos refrigerados como los camiones remolques que tienen montado en la
plataforma posterior un contenedor refrigerado, son capaces de enfriar rápidamente el
producto caliente mediante circulación forzada, pero esto generalmente es una excepción
debido a su alto costo.
Esencialmente, el precio de los fletes dependerá del peso de tonelaje en base a la distancia o
ruta que se quiera desarrollar para trasladar esa mercancía. Es habitual que sean transportes de
gran tamaño y peso para compensar el precio y esfuerzo del servicio. Por otra parte, la
cantidad mínima de mercancía que se establece en los fletes debe estar indicada en cada uno
de los contratos utilizados para la adquisición de estos servicios.
-Precio:Son baratos
-Rapidez: los fletes son más eficaces y rápidos en el traslado de objetos y mercancías.
-Garantía de servicio: al trabajar con fletes, la documentación es imprescindible y todo debe
regirse bajo lo estipulado en este contrato. De esta manera, en caso de extravío o ausencia de
la documentación pertinente, el transporte de la mercancía será inviable.
Neiva-medellín:71.522
Villavicencio-medellín:77.049
Cota-medellín:60.448
Barranquilla-medellín:94.912
Pasto-medellín: 100.165
Ocaña-medellín:65,356
Medellín- Riohacha: 155,537
Medellín-Arauca: 130,678
Medellín-popayán:61.173
Puerto Carreño-medellín:180,987
● Transporte aéreo
El transporte aéreo es muy costoso y sólo se justifica para productos de exportación de alto valor,
como frutas tropicales exóticas y hortalizas para los mercados de Europa, Norteamérica y otros países
que no las producen en ciertas estaciones del año. Estos mercados son muy sofisticados y demandan
productos de la máxima calidad, los que deben ser cuidadosamente empacados en envases
estandarizados de cartón o tablas de fibra y correctamente etiquetados. Cualquier producto que no
satisfaga estas especificaciones, o que sea de calidad inferior a la óptima, será rechazado
inmediatamente, o se clasificará en un grado de calidad cuyo precio es de quiebra para el exportador,
lo que frecuentemente ocasiona pérdidas en los embarques. Todas las exportaciones por vía aérea
requieren de una cuidadosa investigación del mercado, planificación, organización y administración.
Para tener éxito se necesita incorporar dentro de la infraestructura una facilidad de pro-enfriamiento,
camiones refrigerados y posiblemente instalaciones refrigeradas en el aeropuerto. La comunicación
constante con precios y las fluctuaciones de la demanda, junto con la retroinformación sobre control
de calidad.
COSTOS. Los costos de la carga aérea varían con la distancia y la forma en que se contrate el
servicio, ya sea en un vuelo regular o arrendado (Charter). Generalmente las tarifas a Europa y
Norteamérica son por lo menos de US$ 1.00 por kilo de producto y los precios al mayoristas rara vez
superan los US$ 1.60 por kilo aún para las frutas y hortalizas de mayor valor.
Si se agregan los costos de producción y empaque se observa que los márgenes de ganancia son bajos.
Los países en desarrollo ven la exportación de estos productos más como una forma de obtener divisas
en el extranjero que como una forma de obtener ganancias.
La falta de planificación y buena administración dará como resultado una mala calidad de los
productos, rechazo y posibles pérdidas de los ingresos.
MANEJO EN EL AEROPUERTO. Los aeropuertos están diseñados para mantener a las personas
alejadas de las zonas de carga, pero es esencial que el personal tenga acceso para supervisar la carga
del producto en el avión. Los productos deben llegar al aeropuerto con bastante anticipación a la hora
de partida del vuelo. Como las demoras son comunes, se requieren ciertas facilidades en el aeropuerto
mientras el producto permanece allá, las cuales deben contar con áreas refrigeradas o por lo menos
con sombra. El supervisor de la carga o la persona encargada, debe tener lista toda la documentación a
tiempo y deben ser enviados por télex al importador, los detalles de las consignaciones.
El cambio del producto fresco de un vuelo a otro en el aeropuerto de un país intermedio, puede
ocasionar la pérdida del embarque a menos que se tenga personal de supervisión en ese aeropuerto.
Siempre deben preferirse los vuelos directos para evitar demoras, deterioro y pérdidas económicas.
Se escoge este medio de transporte por las dificultades que se pueden presentar por vía terrestre por
horas de viaje, falta de vías, las cuales impedirían que el producto llegue en óptimas condiciones a su
destino.
6. Implementar el sistema pos cosecha para cada uno de los productos. (1,5 puntos)
Clasificación -Variedad
-Tamaño
-Estado de madurez
-Solicitado por el mercado
-Color
-Textura
Lavado y desinfección Punto de mayor importancia para tener producto
higiénico e inocuo, con el fin de reducir el riesgo
de causar enfermedades transmitidas por medio de
los alimentos
CONFIANZA DEL MERCADO.
Se debe disponer de las sustancias y utensilios
necesarios: Ejempló cintas para medir pH y
concentración de cloro
•Equipos y superficies en contacto con alimentos.
•Agua en todas las etapas del manejo pos cosecha.
•Mantener registros precisos y específicos de
lavado y definir los tratamientos.
•Todas las formas de cloro (hipoclorito de sodio
líquido, hipoclorito de calcio granular, y el
dióxido de cloro) son materiales restringidos
según lo definido por las normas orgánicas
existentes.
•Sin embrago se pueden utilizar dentro de los
límites permitidos: Limite entre 4 y 10 mg/L(4 –
10 ppm).
Operaciones especiales: Son aquellas DESVERDIZACIÓN: Tiene por finalidad
operaciones que hacen parte del manejo de incrementar la velocidad de los procesos de
post cosecha de frutas y hortalizas y que síntesis de nuevos carotenoides y la degradación
busca mantener la calidad de estos, pero de clorofilas por medio de aplicación de etileno,
estas operaciones no se realizan en forma cuidando el manejo en sí concentración de gases
general para todos los productos. (CO2 , O2) para conservar la calidad de los
productos.
Masa 3600 kg x
Masa=3600 Kg se pierde 0,11% en las condiciones de medellín
Masa 1750 Kg x
Masa 2.200 kg x
2200 kg x 0,11= 2.42Kg
(100−68)
1.DPV= 100 x 640 mmHg= 204,8 mmHg
(100−87)
2.DPV= 100 x 754.56 mmHg= 98.09 mmHg
(2.42 Kg x 98.09 mmHg)
Pérdida de masa= 204,8 mmHg = 1.15 Kg en 8 horas
(1.15 Kg x 1 horas)
Para el tiempo del transporte = 8 horas = 0.14 Kg en 1 hora
8. Debe soportar su respuesta ante la empresa sobre cuál debe ser la mejor decisión con respecto al
centro satelital (Colocar lo positivo y negativo de cada una de las ciudades propuestas, además evalúe
distancias, fletes para dar su concepto si se debe abrir otro centro satelital o que continúe Medellín
como única ciudad de distribución (vale 1,0 puntos)
● Neiva-tunja
Imagen N° 2 2 de neiva a tunja
Fuente:https://www.google.com.co/maps
-Distancia entre ciudades: 443 km
-Tiempo de viaje: 7h 10min
-Peajes: 7
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 78.300
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:56,878
● Rutas posibles
Imagen N°23 rutas posibles de neiva a tunja
Fuente:https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure=
● Villavicencio-Tunja
Imagen N° 24 ruta de villavicencio a tunja
Fuente:https://www.google.com.co/maps
-Distancia entre ciudades: 260 km
-Tiempo de viaje: 4h 52min
-Peajes: 7
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 157.700
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:35,231
● Rutas posibles
Imagen N°25 rutas posibles de villavicencio a tunja
Fuente:https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure=
● Cota-Tunja
Imagen N°26 ruta de cota a tunja
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 135 km
-Tiempo de viaje: 2h 3min
-Peajes: 3
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 31.700
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:20,203
● Rutas posibles
Sin rutas posibles.
● Barranquilla-Tunja
Imagen N° 27 ruta de barranquilla a tunja
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 863 km
-Tiempo de viaje: 14 h 55 min
-Peajes: 10
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 109.500
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:147,270
● Rutas posibles
Imagen N° 28 rutas posibles de barranquilla a tunja
Fuente:https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Pasto-Tunja
Imagen N°29 ruta pasto a tunja
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 973 km
-Tiempo de viaje: 18 h 2 min
-Peajes: 15
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 153.600
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:155,233
● Rutas posibles
Imagen N° 30 rutas posibles de pasto a tunja
Fuente:https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Ocaña-Tunja
Imagen N°31 ruta de ocaña a tunja
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 863 km
-Tiempo de viaje: 14h 31 min
-Peajes: 10
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 109.500
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:92,171
● Rutas posibles
Imagen N°32 rutas posibles de ocaña a tunja
Fuente: https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Tunja-riohacha
Imagen N° 33 ruta de tunja a riohacha
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
- Distancia entre ciudades: 871 km
-Tiempo de viaje: 15 h 21 min
-Peajes: 7
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 75.200
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:183,746
● Rutas posibles
Sin rutas posibles.
● Tunja-arauca
Imagen N°34 ruta de tunja a arauca
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 520 km
-Tiempo de viaje: 11 h 33 min
-Peajes: 2
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 17.300
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:100,453
● Rutas posibles
Imagen N°35 rutas posibles de tunja a arauca
Fuente: h ttps://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Tunja-popayán
Imagen N° 36 ruta de tunja a popayán
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 727 km
-Tiempo de viaje: 13h 34 min
-Peajes: 14
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 148.700
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:109,456
● Rutas posibles
Imagen N° 37 rutas posibles de tunja a popayán
Fuente:https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Neiva-florencia
Imagen N°38 ruta de neiva-florencia
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 236 km
-Tiempo de viaje: 4h 20 min
-Peajes: 5
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 61.100
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:33,815
● Rutas posibles
Imagen N°39 rutas posibles de neiva a florencia
Fuente:https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Villavicencio-Florencia
Imagen N°40 ruta de villavicencio a florencia
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 637 km
-Tiempo de viaje: 11h 31 min
-Peajes: 11
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 204.800
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:106,740
● Rutas posibles
Imagen N° 41 rutas posibles de villavicencio a florencia
Fuente: https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Cota-Florencia
Imagen N°42 ruta de cota a florencia
Fuente: https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 561 km
-Tiempo de viaje: 9 h 5min
-Peajes: 7
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 78.800
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:84,220
● Rutas posibles
Sin rutas posibles.
● Barranquilla-Florencia
Imagen N° 43 ruta de barranquilla a florencia
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 1424 km
-Tiempo de viaje: 21 h 57 min
-Peajes: 17
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 190.700
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:224,139
● Rutas posibles
Imagen N°44 rutas posibles de barranquilla a florencia
Fuente: https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Pasto-Florencia
Imagen 45 ruta de pasto a florencia
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 418 km
-Tiempo de viaje: 10 h 22 min
-Peajes: 0
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 0
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:80,069
● Rutas posibles
Imagen N°46 rutas posibles de pasto a florencia
Fuente:https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Ocaña-Florencia
Imagen N° 47 ruta de ocaña a florencia
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 1.053 km
-Tiempo de viaje: 17h 12 min
-Peajes:
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II:
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete: 167,464
● Rutas posibles
Imagen N°48 rutas posibles de ocaña a florencia
Fuente:https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Florencia-riohacha
Imagen N°49 ruta de florencia a riohacha
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 1.432 km
-Tiempo de viaje: 23h 3 min
-Peajes: 9
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 102.600
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:238,010
● Rutas posibles
Sin rutas posibles.
● Florencia-arauca
Imagen N°50 ruta de florencia a arauca
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 1.263 km
-Tiempo de viaje: 21 h 38 min
-Peajes: 14
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 238.800
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:201,720
● Rutas posibles
Imagen N°51 rutas posibles de florencia a arauca
Fuente:https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Florencia-popayán
Imagen N°52 ruta de florencia a popayán
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 295 km
-Tiempo de viaje: 7 h 14 min
-Peajes: 0
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 0
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:40,983
● Rutas posibles
Imagen N°53 rutas posibles de florencia a popayán
Fuente: https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Neiva-valledupar
Imagen N° 54 ruta de neiva a valledupar
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 1.051
-Tiempo de viaje: 15h 29 min
-Peajes: 11
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 129.100
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:164,626
● Rutas posibles
Imagen N° 55 rutas posibles de neiva a valledupar
Fuente:https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Villavicencio-Valledupar
Imagen N° 56 ruta de villavicencio a valledupar
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 980 km
-Tiempo de viaje: 16h 4 min
-Peajes: 13
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 238.700
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:158,102
● Rutas posibles
● Cota-Valledupar
Imagen N°58 ruta de cota valledupar
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 860 km
-Tiempo de viaje: 13h 28 min
-Peajes: 5
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 54.200
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:135,327
● Rutas posibles
Sin rutas posibles.
● Barranquilla-Valledupar
Imagen N° 59 ruta de barranquilla a valledupar
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 301 km
-Tiempo de viaje: 4h 33 min
-Peajes: 5
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 55.000
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:46,170
● Rutas posibles
Sin rutas posibles.
● Pasto-Valledupar
Imagen N° 60 ruta de pasto a valledupar
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 1.494 km
-Tiempo de viaje: 25 h
-Peajes: 17
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 191.400
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:238,036
● Rutas posibles
Imagen N°61 rutas posibles de pasto a valledupar
Fuente:https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Ocaña-Valledupar
Imagen N° 62 ruta de ocaña a valledupar
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 339 km
-Tiempo de viaje: 5 h 41 min
-Peajes: 3
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II:29.700
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:85,230
● Rutas posibles
Imagen N° 63 rutas posibles de ocaña a valledupar
Fuente: https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Valledupar-riohacha
Imagen N° 64 ruta de valledupar a riohacha
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 160 km
-Tiempo de viaje: 3 h 20 min
-Peajes: 1
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 9.600
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:32,818
● Rutas posibles
Sin rutas posibles.
● Valledupar-arauca
Imagen N° 65 ruta de valledupar a arauca
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 814 km
-Tiempo de viaje: 16h 7 min
-Peajes: 4
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 31.700
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete:165,765
● Rutas posibles
Imagen N° 66 rutas posibles de valledupar a arauca
Fuente:https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
● Valledupar-popayán
Imagen N°67 ruta de valledupar a popayán
Fuente:https://www.google.com.co/maps/
-Distancia entre ciudades: 1.248 km
-Tiempo de viaje: 19 h 59 min
-Peajes: 15
-Valor total de los peajes por categoría:
-Categoría II: 172.000
-Clasificación de automotores para peajes de Colombia
-Cat. II: Buses, Busetas con eje trasero de doble llanta y Camiones de dos ejes
-Flete: 197,000
● Rutas posibles
Imagen N°68 rutas posibles de valledupar a popayán
Fuente:h ttps://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure
Se decidió que el otro satélite será en tunja por:
● Su cercanía.
● Liberar espacio para SKUs adicionales, permitiendo el crecimiento del negocio.
● Reducir costos de mano de obra.
● Mejorar el rendimiento y reducir los tiempos de ciclo.
● Aumentar la precisión de las órdenes.
● Reducir el riesgo de lesiones que llevan a pérdidas de tiempo y a reclamos de indemnización
de los trabajadores.
● Maximizar la utilización de espacio para obtener costos más bajos de almacenamiento general
y de la instalaciones.
● Permitir una mejor rotación del inventario.
● Clima.
Bibliografía
● http://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Consolidado%20restriccion
es%20vigentes.pdf
● https://www.viamichelin.es/web/Itinerarios?departure=Medell%C3%ADn%2C%20Col
ombia&arrival=Popay%C3%A1n&arrivalId=31NTF6M2h4MTBjTWk0ME5EUTNNZz0
9Y0xUYzJMall4TkRjeg==&index=0&vehicle=0&type=0&distance=km¤cy=EUR
&highway=false&toll=false&vignette=false&orc=false&crossing=true&caravan=false&
shouldUseTraffic=false&withBreaks=false&break_frequency=7200&coffee_duration=
1200&lunch_duration=3600&diner_duration=3600&night_duration=32400&car=hatch
back&fuel=petrol&fuelCost=1.322&allowance=0&corridor=&departureDate=&arrivalD
ate=&fuelConsumption=
● https://www.medellin.gov.co/movilidad/component/k2/se-restringe-la-circulacion-de-v
ehiculos-de-carga-sobre-el-sistema-vial-del-rio-en-sentido-norte-sur-y-otras-vias-de-
medellin
● https://www.viajaporcolombia.com/peajes/medellin-barranquilla_137/
● https://www.viajaporcolombia.com/peajes/medellin-pasto_533/
● https://www.viajaporcolombia.com/peajes/medellin-riohacha_539/
● https://www.viajaporcolombia.com/peajes/arauca-medellin_181/
● https://www.viajaporcolombia.com/peajes/medellin-villavicencio_549/
● https://hipertextual.com/2017/02/silencio-mente
● https://www.upct.es/~gio/cadena%20de%20suministro.htm
● http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/preefriamiento.htm
● http://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Consolidado%20restriccion
es%20vigentes.pdf
● https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6350/S1000312_es.pdf
● https://aupatrans.com/transporte-de-frutas-y-verduras/
● http://www.fao.org/docrep/x5055s/x5055s02.htm
● http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/5Manejo%20poscosecha%20con
%20criterios%20org%C3%A1nicos%20para%20frutas%20y%20hortalizas.pdf
● https://www.emprendepyme.net/la-distribucion-de-productos-en-la-empresa.html
● https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_Hort/Hort_1990_63_56_7
9.pdf
● https://www.mundohvacr.com.mx/2010/01/almacenamiento-y-refrigeracion-de-frutas/
●