4-Gin-S1-T3-Procedimientos Diagnósticos
4-Gin-S1-T3-Procedimientos Diagnósticos
4-Gin-S1-T3-Procedimientos Diagnósticos
1-Dx uterino Fondo - nivel del orificio cervical externo → longitud total
Histerometría de la cavidad uterina
Procedimiento que consiste en introducir en la cavidad Orificio cervical interno-orificio externo → longitud del
uterina un instrumento delgado de aprox. 30 cm de canal cervical
longitud y 0.3 mm de diámetro Indicaciones
Diagnóstico de miomatosis uterina, hipoplasia uterina,
esterilidad
Contraindicaciones
● Existencia de procesos inflamatorios
● Sospecha de embarazo
Complicaciones
● Perforaciones uterinas
● Sangrados secundarios
Legrado uterino
Procedimiento Qx que se realiza bajo anestesia general o
bloqueo epidural, consistiendo en extraer toda la capa
funcional del endometrio
Indicaciones
● Sospecha de neoplasias endometriales
○ Benignas → Hiperplasia → no vascularizados
Uso/Utilidad
○ Malignas → adenocarcinoma → vascularizados
● Medir la longitud de la cavidad uterina (7-8 cm)
● Pacientes con hemorragias uterinas que no cesa con
● Precisar la orientación del útero en la cavidad pélvica
tratamiento hormonal
● Descartar la presencia de irregularidades en la
Sospecha de malignidad → legrado uterino fraccionado
superficie de la cavidad uterina
Contraindicaciones
● Precisar la consistencia cervical
● Sospecha de embarazo
● Valorar la relación entre el tamaño del cuerpo y la
● Infecciones uterinas y cervicovaginales
cervix uterina (índice de meacker)
Procedimiento
Índice de meacker: ((A-B)/C)(0.5)
● Vaciar vejiga
A. Longitud total del útero
● Anestesia y asepsia
B. Longitud del canal cervical
● Espéculo e histerometría
C. Longitud del canal cervical
● Dilatar el canal con dilatadores de hegar 4-5-6
Parámetros:
● Raspar la cavidad en sentido longitudinal, del fondo
● Infantil: ≤ 0.30
al exterior
● Hipoplasia uterina: 0.31-0.64
● Certificar la hemostasia
● Útero normal: ≥0.65
Biopsia cervical
Procedimiento
Procedimiento donde se obtiene un fragmento de tejido
● Palpación bimanual → Precisar forma, tamaño y
del cérvix para su estudio histológico
posición del útero
Este método es el siguiente en un papanicolaou
● Colocar espéculo vaginal, luego hacer asepsia.
sospechoso y de una colposcopia con alteraciones
● Introducir el histerómetro, sin forzar al topar en
el fondo ya que esto puede producir la perforación
del útero
Indicaciones ● Citología vaginal, colposcopia y biopsia dirigida → no
● Confirmación de dx de carcinoma cervicouterino permiten un dx preciso
● Cuando existe una zona epitelial colposcopicamente ● La biopsia muestra un cáncer in-situ
sospechosa Contraindicaciones
● Existencia de hallazgos que sugieren la existencia de ● Embarazo → Hemorragia, aborto o parto prematuro
una lesión ● Pacientes postmenopáusicas con prolapso uterino →
Procedimiento Histerectomía
● Aseo vaginocervical con ácido acético Complicaciones
● Tomar uno o varios fragmentos con la pinza de ● Sangrado
biopsia (Gaylor, Schubert o Thomas) ● Hematomas
● Colocar el tejido en frascos separados con formol al ● Infección local
10% ● En casos de carcinoma invasor → propagación
● Comprobar ausencia de sangrado del cérvix
● Colocar tampon vaginal compresivo o un punto de 2-——grafías
sutura en caso de hemorragia consistente Mastografía
La mastografía es un estudio que utiliza rayos X con dosis
Legrado endocervical/endometrial bajas de radiación y compresión mamaria para la
La cureta o cepillo se introduce en el canal endocervical y detección oportuna de cáncer de mama o anormalidades
se raspa en el interior del canal para extraer una muestra en las mamas.
de tejido del endometrio y enviarlo al laboratorio para Proyecciones
examen. ● Lateral (mediolateral oblicua): Es la más útil de todas
Indicaciones las proyecciones mamarias. Permite la radiografía de
● Sospecha de neoplasias endometriales la mama desde la región axilar – el pliegue
○ Benignas → Hiperplasia → no vascularizados inframamario.
○ Malignas → adenocarcinoma → vascularizados ● Cefalocaudal: Compresión mamaria desde la parte
● Pacientes con hemorragias uterinas que no cesa con superior
tratamiento hormonal Indicaciones
● Endometritis ● Mujeres de 40-69 años, sin signos, ni síntomas de
cáncer
Conización cervical ● Paciente con antecedentes de cáncer mamario
Es un procedimiento Qx, que requiere anestesia. Consiste ● Tumoración sólida fija palpable, no dolorosa y
en extraer un cono de la cérvix cuya base más amplia ganglios axilares palpables
rodea el orificio externo en tejido ectocervical y el vértice Contraindicaciones
en la porción endocervical, el corte debe incluir toda la ● Mujer <30 años sin patologías previas
zona de transición del epitelio escamosocolumnar
(ectocervix y endocervix) Ultrasonografía
Es una exploración no invasiva por medio de sonidos de
alta frecuencia y es una exploración rutinaria
Anatómicas estudiadas
● Útero
● Miometrio, endometrio, cuello uterino
● Ovarios
● Trompas de falopio
Donde se realiza
Se realiza por vía vaginal y abdominal
● En la abdominal se toma un litro de agua antes del
procedimiento
Indicaciones
Indicaciones ● Anomalías del ciclo menstrual
● Dx de cáncer cervicouterino ● Desarrollo folicular
● Terapéutico → casos de pólipos endocervicales ● Localización de dispositivos intrauterino
múltiples, ectropiones rebeldes al tratamiento o ● Sangrado uterino anormal
desgarros cervicales con acentuada aversión ● Quistes ováricos
● Pólipo uterino Toma de imágenes durante el estudio
● Seguimiento del embarazo ● 1era imagen: Durante el llenado temprano del útero
Extras del examen y se utiliza para evaluar defectos del contorno uterino
● Detecta malformaciones fetales ● 2da imagen: Útero totalmente distendido
● Puede valorar el desarrollo folicular ● 3era imagen: Evaluación de las trompas de falopio
● Cualquier día del ciclo menstrual ● 4ta imagen: Demostrar el derrame intraperitoneal
● Es de bajo costo Reporte
● No produce radiación ● Cotte positiva: Pasaje del medio de contraste a la
cavidad peritoneal
Clasificación de BI-RADS ● Cotte negativa: El contraste no pasa a la cavidad
Para mastografías y ultrasonidos peritoneal, es decir, hay algo mal
● Cat.0:
○ Mastografía: incompleta, evaluación de imagen Histerosonografía
adicional necesaria y/0 mastografías anteriores Exploración de mínima invasión
○ Ultrasonido y RM: incompleta, evaluación de Procedimiento
imagen adicional necesaria ● Ecografía transvaginal
● Cat.1: Negativa ● Se inyecta solución salina esteril para observar
● Cat.2: Benigna tejidos blandos
● Cat.3: Probablemente benigna (<2%) Indicaciones
● Cat.4: Sospechosa ● Sospecha de anormalidades uterinas: pólipos,
○ 4A: Baja sospecha de malignidad (2-10%) fibroides, atrofia endometrial, adhesiones (fibrosis)
○ 4B: Moderada sospecha de malignidad (11-49%) endometriales, lesiones malignas, defectos
○ 4C: Alta sospecha de malignidad (50-94%) congénitos
● Cat.5: Altamente sugestiva de malignidad (>95%) ● Infetilidad o aborto
● Cat.6: Diagnóstico maligno confirmado por biopsia Contraindicaciones
● Infecciones genitales
Histerosalpingografia ● Embarazo
La histerosalpingografía (HSG) es la técnica radiológica ● Cáncer de endometrio
de cribado más utilizada en la actualidad en el estudio ● Permeabilidad
de la infertilidad femenina. Datos extras del estudio
Procedimiento ● 96% de sensibilidad
Consiste en la administración de contraste radiopaco a ● 90-100% de especificidad
través del ostium cervical permitiéndonos visualizar la
cavidad uterina y la luz de las trompas de Falopio, 3-——oscopia
determinando el funcionalismo de las mismas. Laparoscopia
Se utiliza una canula de Jarcho Se le puede llamas celioscopia, peritoneoscopia
transabdominal y culdoscopia (cuando se introduce a
través del fondo de saco posterior de la vagina→ órganos
pélvicos y abdominales)
Es uno de los procedimientos de cirugía endoscópica,
puede ser usada para fines diagnóstico y tratamiento
● Se le considera como el gold estándar para el
diagnóstico de cualquier patología de los genitales
internos femeninos
Indicaciones
● Embarazo ectópico
Apreciación directa: Forma, Dimensiones, Tamaño y ● Tumores de ovario
Permeabilidad de las tubas uterinas ● Dx de esterilidad
Apreciación indirecta: Posición y dimensiones del útero ● Valorar las posibilidad de éxito de la cirugía tubárica
Indicaciones en pacientes estériles
● Dx de malformaciones uterinas ● Existencia de tuberculosis genital
● Tumoraciones intracavitarias ● Ocluir las trompas de falopio con anillos de Young
● Obstrucciones tubarias ● Realizar salpingolisis
Contraindicaciones Colposcopia
● Peritonitis aguda generalizada El colposcopio ofrece al médico una vista iluminada y
● Grandes tumoraciones (cáncer avanzado) sumamente aumentada de los tejidos que componen el
● Casos de insuficiencia cardiorespiratoria cuello uterino, la vagina y la vulva
● Hernias abdominales Debe de realizarse fuera del periodo menstrual
● Cirugía abdominal previa Usos/Utilidad
Procedimiento ● Detectar lesiones de bajo grado
● El cirujano hace una incisión (corte) pequeña debajo ● Detectar lesiones de alto grado
del ombligo. ● Amplía la visualización del cérvix
● Se introduce una aguja o una sonda hueca llamada ● Puede detectar en cérvix normal
trocar en la incisión. Se pasa dióxido de carbono ● Descartar cáncer invasor
hacia el abdomen a través de la aguja o la sonda. ● Estudiar la unión tisular escamosocolumnar
● Una videocámara diminuta (laparoscopio) se Indicaciones
introduce a través del trocar y se utiliza para observar ● Cáncer
el interior de la pelvis y el abdomen. ● Células anormales
● Si se le está realizando una laparoscopia ● Pólipos
ginecológica, puede que se le inyecta un colorante en ● Sospecha de VPH
el cuello del útero de manera que el cirujano pueda Procedimiento
observar las trompas de Falopio. ● Posición ginecológica
● Después del examen, se extraen el gas, el ● Poner el espéculo (valorar la vagina)*
laparoscopio y los instrumentos, y se cierran las ● Retirar moco existente* usar luz verde*
incisiones ● Poner ácido acético al 1-5% en la superficie del
● Se pondrán vendajes sobre esas áreas. cérvix*(si tona blanco→positivo)
Complicaciones ● Realizar la prueba de Schiller (yodo yodurada de
● Infiltraciones de bióxido de carbono en la pared Lugol)*
abdominal ● Observar en el colposcopia antes y después
● Hematomas *Foto
● Punciones de intestino Dx de displasia
● NIC I displasia leve: Escaso epitelio blanco
Histeroscopia ● NIC II displasia moderada: Contorno irregular de la
Es un procedimiento que permite la observación directa superficie cervical/epitelio blanco grueso con límites
del interior de la cavidad uterina, provisto de una fuente definidos
luminosa y lentes que permiten visión normal o ● NIC III displasia grave: Contornos muy irregular en
simplificada en diversos ángulos la superficie, límites bien definidos, variación de la
Indicaciones distancia entre los capilares
● Sangrado uterino anormal ● Cáncer invasor: Contornos muy irregular en la
● Dispositivos intrauterinos mal colocados o perdidos superficie, límites mal definidos, mosaico abigarrado,
● Diagnósticos de adherencias puntilleo papilar, elevación de los capilares, atipias
● Pólipo endometrial vasculares
● Malformaciones congénitas
● Esterilidad o infertilidad Prueba de Schiller
Complicaciones ● Schiller positiva: no se tiñen, ya que son
● Se pueden producir perforaciones uterinas yodonegativas, estas zonas quedan decoloradas o de
Procedimiento leucoplasia
● Sala de cirugía ● Schiller negativa: Las células se tiñen de una
● Analgesia coloración café homogénea debido a la glucosa, y se
● Posición ginecológica le denomina yodopositiva
● Poner el espéculo (valorar la vagina) ○ La solución de yodo yodurada ← yoduro de
● Sujetar el labio anterior del cérvix (pinzas pozzi) potasio en 300 ml de agua
● Dilatar el conducto cervical (Hegar)
● Introducir el histeroscopio
● Aplicar solución (bióxido de carbono)
4-Curva de la temperatura basal ● Se fijan las preparaciones con una solución de alcohol
Consiste en registrar diariamente la temperatura corporal y éter al 50%
en condiciones basales, para apreciar el efecto de la En vírgenes o ancianas: la toma de la muestra con una
progesterona sobre la temperatura corporal y de forma pipeta o un gotero sin emplear espejo vaginal
indirecta si hubo ovulación durante ese ciclo Resultado del papanicolau
Interpretación
La temperatura corporal es constante en la 1era mitad del
Papanicolaou NIC
ciclo, se eleva 0.5 a 1*C al comenzar la ovulación y cuando
el cuerpo lúteo aparece produce progesterona durante la
GRUPO I: normal
2da mitad del ciclo → se obtiene una gráfica bifásica
GRUPO II: inflamatorio
T3 0.8-2 ng/dl
Mondragon