Res 2023018000121029000995932

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA TACNA - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL - ESQUINA CALLE INCLÁN CON PRESBÍTERO
ANDÍA S/N,
Vocal:MONASTERIO ALARCON Liliam Selene FAU 20159981216 soft
Fecha: 14/03/2024 18:25:58,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
TACNA / TACNA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Corte Superior de Justicia de Tacna


TACNA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE Primera Sala Civil Permanente
SEDE CENTRAL - ESQUINA
CALLE INCLÁN CON
PRESBÍTERO ANDÍA S/N,
Expediente : 01800-2023-0-2301-JR-LA-02
Vocal:SALAZAR DIAZ Vladimir
Omar FAU 20159981216 soft Demandante : Asunta Eugenia Chipana Alave.
Fecha: 15/03/2024 08:46:09,Razón:
RESOLUCIÓN Demandado : Dirección Regional de Educación de Tacna y otro.
JUDICIAL,D.Judicial: TACNA /
TACNA,FIRMA DIGITAL
Materia : Proceso Contencioso Administrativo - Remuneración Personal
Procede : Segundo Juzgado Especializado de Trabajo de Tacna.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
TACNA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
Ponente : Monasterio Alarcón.
SEDE CENTRAL - ESQUINA
CALLE INCLÁN CON
PRESBÍTERO ANDÍA S/N,
Vocal:BEGAZO DE LA CRUZ
LADY AURORA /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú SENTENCIA DE VISTA
Fecha: 15/03/2024 09:46:24,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: TACNA /

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


TACNA - Sistema de
Resolución N° 07
Notificaciones Electronicas SINOE
Tacna, 14 de marzo del 2024.
SEDE CENTRAL - ESQUINA
CALLE INCLÁN CON
PRESBÍTERO ANDÍA S/N,
Secretario De Sala:PINAZZO
PAREDES ALIOSCKA ASTRID
VISTO: El presente proceso venido en apelación.
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú
Fecha: 15/03/2024 11:44:02,Razón:
RESOLUCIÓN 1. RESOLUCIÓN MATERIA DE IMPUGNACIÓN
Es materia de apelación el extremo de la sentencia de fecha 21 de
diciembre del año 2023, contenida en la Resolución Nro. 04 (folios 43/56),
que declara:

1. Declaro FUNDADA EN PARTE la demanda interpuesta por Doña CHIPANA ALAVE,


Asunta Eugenia en contra del Gobierno Regional de Tacna y la Dirección Regional
de Educación de Tacna, sobre ACCIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - reajuste
de Bonificaciones en base a la Remuneración Básica fijada por Decreto de Urgencia N°
105-2001.

En Consecuencia:

2. Se declara la NULIDAD PARCIAL y la INEFICACIA LEGAL PARCIAL de la Resolución


Directoral Regional N° 001932 de fecha 26 de Junio del 2023 y la Resolución Gerencial
Regional N° 313-2023-G.R.D.I.S./GOB.REG.TACNA de fecha 21 de Agosto del 2023
(únicamente en los extremos amparados en la presente sentencia), por causal de nulidad
prevista en el Artículo 10 de la Ley Nº 27444 - Ley General de Procedimiento
Administrativo, al contravenir el Artículo 52° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y
el Artículo 218° del Decreto Supremo N° 19-90-ED.

3. Se ORDENA que las entidades demandadas GOBIERNO REGIONAL DE TACNA y la


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE TACNA, emitan ACTO ADMINISTRATIVO
que RECONOZCA LOS REAJUSTES RESPECTIVOS y CUMPLAN CON EL PAGO DE
LOS MISMOS: de la Bonificación Personal y la Compensación Vacacional; teniendo como
base el Incremento de la Remuneración Básica del Decreto de Urgencia Nº 105-2001,
previo INFORME ESCALAFONARIO y de PLANILLA DE PAGO de la Administración, por
los PERIODOS LABORADOS desde el 01 de septiembre del 2001 hasta el 25 de
noviembre del año 2012, con la deducción de lo percibido en sus boletas de pago hasta.

Se deja constancia que no se apeló el extremo que declara

Página 1 de 9
Corte Superior de Justicia de Tacna
Primera Sala Civil Permanente

IMPROCEDENTE el reintegro de las Bonificaciones Especiales


dispuestas por el D.U Nº 090-1996; 073-1997, Nº 011-1999,
devengados e intereses; razón por la cual no se emite pronunciamiento
al respecto.

2. PRETENSIÓN IMPUGNATORIA

La Procuraduría Pública del Gobierno Regional de Tacna, presentó


escrito de fecha 28 de diciembre de 2023 (folios 59/64), interponiendo
recurso de apelación con la pretensión de que la sentencia sea revocada,
invocando, entre otros, los siguientes argumentos:

o El A Quo, no se ha pronunciado sobre los argumentos de esta defensa, valorando


solo los argumentos de la parte demandante, y atentando en contra del principio
de congruencia que tiene que cumplirse en toda sentencia, precisando que la
sentencia es por excelencia una resolución judicial y acto jurisdiccional típico y
trascendental del proceso y, la motivación y fundamentación de la misma, es un
acto intelectivo de contenido crítico, valorativo y lógico.
o El Juzgado ha debido de interpretar la normatividad aplicable e indicar el modo
de aplicación de la norma, fundamentando sus razones, al no hacerlo vulnera el
Principio Constitucional “De la Motivación Escrita de las Resoluciones
Judiciales”, señalada en el numeral 5 del artículo 139° de la Constitución Política
del Estado, que obliga a la correcta motivación de las resoluciones.
o El juzgador se ha limitado a materializar una interpretación de manera formal
obviando interpretar que el ordenamiento jurídico implica un conjunto de normas
vigentes vistas en su ordenación formal y en su unidad de sentido.
o De la sentencia materia de impugnación se observa que no se ha tenido en
cuenta que conforme a la Ley N° 28449, la misma que establece las nuevas reglas
del Régimen de Pensiones del Decreto Ley N° 20530 la remuneración personal se
otorga en función la remuneración básica y no puede ser reajustado.
o La sentencia impugnada no ha valorado: 1.- lo dispuesto en el Artículo 1° del
Título Preliminar de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto que regula el PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO. 2.-
“LEY N° 31638 - LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO
FISCAL 2023”, la cual tiene especial consideración a lo dispuesto por el artículo
3° y 6° que, prohíbe la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios,
asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones
económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características
señaladas anteriormente.
o Es preciso indicar que la administración pública regional se rige por el principio
de legalidad presupuestaria, por la cual ninguna de las entidades públicas del
Estado puede ejecutar gastos que no hayan sido previstos en el crédito
suplementario autorizado en el Presupuesto del Sector Público.

3. ANTECEDENTES:

3.1. La demanda.
Mediante escrito de fecha 24 de octubre de 2023, la demandante
Asunta Eugenia Chipana Alave (fojas 11/17) interpuso demanda

Página 2 de 9
Corte Superior de Justicia de Tacna
Primera Sala Civil Permanente

contenciosa administrativa en contra de la Dirección Regional de


Educación de Tacna y Gobierno Regional de Tacna, con citación
del Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del
Gobierno Regional de Tacna, con las siguientes pretensiones -
extraídas de la demanda-:

Petitorio.

“Que de conformidad con el Art. 1° y siguientes de la Ley N° 27584, Art. 148° de la


Constitución Política del Estado, Solicito la Nulidad de la Nulidad de la Resolución
Directoral Regional N° 000365 de fecha 06 de Marzo del 2019 y la Resolución
Gerencial Regional N° 0155-2019-G.R.D.I.S./GOB.REG.TACNA de fecha 29 de Abril
del 2019 (…), al no cumplir con emitir el: 1.-Reintegro de la Remuneración Personal
a lo prescrito en el Art. 52° de la Ley del Profesorado en base al D.U. N° 105-2001,
a partir de Setiembre del 2001 hasta la actualidad por ser docente cesantes
comprendidos en el régimen del Decreto Ley N° 20530. 2.-Reintegro de la
Bonificación Diferencial y las Bonificaciones Especiales de los Decretos de Urgencia
N° 090-96; N° 073-97 y N° 011-99 en base al D.U. N° 105-2001, a partir de
Setiembre del 2001 hasta la actualidad por ser docentes comprendidos en el
régimen del Decreto Ley N° 20530. 3.-Reintegro de la Compensación Vacacional a
lo prescrito en el Art. 218° del reglamento de la Ley del Profesorado en base al D.U.
N° 105-2001, a partir desde enero del 2002 hasta la actualidad por ser docentes
comprendidos en el régimen del Decreto Ley N° 20530. 4.-Reajustes con su
respectiva Programación Continua en nuestros Pagos Mensuales por estar
percibiendo a la fecha dichos beneficios por encontrarnos en la condición de
docentes cesantes del Decreto Ley N° 20530; y 5.-Reconocimiento de los Intereses
Legales”.

3.2. La demanda fue admitida a trámite mediante la resolución N.º 01


de fecha 26 de junio de 2019 (folios 18/19) en la vía del proceso
ordinario.

3.3. La Contestación

Mediante resolución Nro. 02 de fecha 27 de noviembre del 2023, se


resolvió Tener por CONTESTADA la demanda en los términos
indicados por parte de Don Williams Remberto Vizcarra Gutiérrez,
Procurador Público Regional a cargo de los Asuntos Judiciales del
Gobierno Regional de Tacna; por ofrecidos los medios probatorios
y a los autos los anexos que se adjuntan (folio 38).

4. FUNDAMENTOS DEL COLEGIADO:

Premisas fáctico normativas aplicables al caso de autos.


4.1. El artículo 1° del Decreto de Urgencia número 105-2001,
prescribe que a partir del uno de septiembre del dos mil uno, la

Página 3 de 9
Corte Superior de Justicia de Tacna
Primera Sala Civil Permanente

Remuneración Básica de los servidores públicos que se precisa en


el mismo numeral se incrementa en cincuenta soles; en su artículo
2° precisa también que se reajusta automáticamente, en el mismo
monto, la Remuneración Principal a la que se refiere el Decreto
Supremo número 057-86-PCM. Resulta evidente que este
incremento, en términos generales y en la medida que tanto la
Remuneración Básica como la principal, a la que se hace referencia
en la citada ley, sirvan de medida para fijar otros conceptos
remunerativos, incidirá positivamente en el monto de los mismos.
Contrario sensu, cuando la bonificación o concepto remunerativo de
que se trate no dependa para su determinación de cualquiera de los
conceptos antes señalados (conteniendo normas especiales para
ello, de manera que su ámbito se halla circunscrito a dichas
normas); entonces, no procederá incrementar el beneficio,
circunstancias que serán analizadas caso por caso, en función de
los conceptos remunerativos demandados.

4.2. En lo referido a la remuneración personal de los profesores, se


tiene que esta se encuentra reconocida por el artículo 52° de la Ley
del Profesorado N° 24029, modificado con la Ley N° 25212, el 20 de
mayo de 1990 -actualmente derogada por la Ley de Reforma
Magisterial N° 29944 la misma que entra en vigencia el 26 de
noviembre del 2012-, vigente en su momento y aplicable en
atención al principio de temporalidad de la norma; establece:
“Artículo 52.- El profesor tiene derecho a percibir además una
remuneración total permanente por Fiestas Patrias, por Navidad y
por Escolaridad en el mes de marzo; este concepto de remuneración
total permanente no incluye bonificaciones. El profesor tiene derecho
a percibir dos remuneraciones íntegras al cumplir 20 años de
servicios, la mujer, y 25 años de servicios, el varón; y tres
remuneraciones íntegras, al cumplir 25 años de servicios, la mujer, y
30 años de servicios, los varones. El profesor percibe una
remuneración personal de dos por ciento (2%) de la remuneración
básica por cada año de servicios cumplidos.” En esa línea, el abono
de la remuneración personal equivale al 2% de la remuneración
básica por cada año de servicios; así la bonificación personal se
otorgaba en un dos por ciento por cada año de servicios y mientras
esté vigente la ley del profesorado; abonando acumulativamente a
cada año.

4.3. De otro lado, en relación al denominado Beneficio Adicional por


Vacaciones, este beneficio se halla regulado por el Reglamento de
la Ley del Profesorado N° 24029 aprobado por Decreto Supremo N°

Página 4 de 9
Corte Superior de Justicia de Tacna
Primera Sala Civil Permanente

19-90 -actualmente derogada desde el 25 de noviembre del 2012


por la Ley de Reforma Magisterial N° 29944, vigente en su momento
y aplicable por el principio de temporalidad de la norma, regulaba
en el Artículo 218° el beneficio adicional por vacaciones, el cual
establece lo siguiente: “El profesor tiene derecho, además, a
percibir un beneficio adicional por vacaciones, equivalente a una
remuneración básica. Este beneficio es extensivo a los pensionistas
magisteriales. El beneficio adicional considerado en el párrafo
anterior se efectiviza en el mes de enero de cada año al personal del
Área de la Docencia y a los pensionistas magisteriales. El personal
del Área de la Administración percibirá dicho beneficio en el mes de
vacaciones que le corresponda de acuerdo al rol respectivo.”, en este
entender, este este beneficio se otorga a los docentes y a los
pensionistas que están comprendidos dentro de la Ley del
profesorado en el mes de enero de cada año, y para su cálculo se
toma en cuenta la remuneración básica.

Se trata de un beneficio estructural (es decir, que se incorpora al


contenido mismo de la remuneración). No debe perderse de vista
que este Decreto Supremo se da, precisamente, dentro del proceso
gradual de aplicación del Sistema Único de Remuneraciones,
Bonificaciones y Pensiones de los servidores del Estado, según se
indica en la parte considerativa de la norma, de modo tal que
siendo la Remuneración Básica el equivalente del beneficio-el cual,
inclusive, debe tener en cuenta el período vacacional de año en
curso, según prescribe el segundo párrafo-, cualquier reajuste que
sufra aquella, repercutirá en la misma proporción con respecto de
este. reproducimos aquí, en lo que se refiere al tema presupuestal,
lo dicho con respecto de las Bonificaciones Especial y Personal,
otorgadas por los artículos 12° del Decreto Supremo número 051-
91-PCM y 51° del Decreto Legislativo número 276; es decir que,
advirtiéndose que este incremento rige a partir del año presupuestal
en que fue otorgado, ante la eventualidad de que se hayan
producido deficiencias en la programación de los ejercicios
presupuestales posteriores no se puede concluir que el derecho
mismo haya desaparecido, debiendo corregirse dichas deficiencias,
precisamente, con estricta sujeción a las normas rigen el Sistema
del Presupuesto Nacional, por lo que cualquier argumento de
defensa formulado en tales términos no sería atendible.

4.4. Respecto de los conflictos normativos (antinomias aparentes),


autorizada doctrina (NORBERTO BOBBIO: Teoría General de Derecho.
Traducción Jorge Guerrero, Editorial Temis – Bogotá Colombia,

Página 5 de 9
Corte Superior de Justicia de Tacna
Primera Sala Civil Permanente

segunda edición, P. 191-196) ha destacado que son tres las reglas


para resolver los mismos. A saber: a) Criterio cronológico (según
el cual entre dos normas incompatibles prevalece la posterior: lex
posterior derogat priori); b) Criterio de la especialidad (conforme al
cual, de dos normas incompatibles, la una general y la otra
especial, prevalece la segunda: lex specialis derogat generali); y, c)
Criterio jerárquico (aquel según el cual de dos normas
incompatibles prevalece la norma jerárquicamente superior: lex
superior derogat inferiori). Este criterio ha sido recogido por la Carta
Fundamental en su artículo 138°, segundo párrafo, al prescribir
que, en todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma
constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera.
Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra norma de
rango inferior. En el caso de las normas en conflicto señaladas,
atendiendo al análisis precedente, considera el Colegiado que el
criterio a aplicarse es el de jerarquía, por una razón: El Decreto
Supremo número 196-2001-EF resulta de menor rango que el
Decreto de Urgencia número 105-2001 y, por lo tanto, no podía
restringir los alcances de la misma norma (restricción que,
implícitamente suponía la derogación parcial de la Remuneración
Básica, según se ha precisado ya, pues por un lado se incrementa
su monto y, por otro, se afirma que dicho incremento no puede
servir de base para calcular otros beneficios; pretendiendo que
sigan calculándose con un monto que, en realidad, ya fue
modificado, precisamente por el incremento); a ello debe sumarse
que, al pretender complementar el Decreto de Urgencia número
105-2001, rebasaba el ámbito de su competencia, ya que
únicamente debió limitarse a reglamentar la ley. Siendo esto así,
para el caso de autos, resulta de aplicación el artículo 2° del
Decreto de Urgencia número 105-2001 en sus propios términos, sin
la restricción a que se contrae el artículo 4° del Decreto Supremo
número 196-2001-EF, por las razones anotadas precedentemente.

4.5. Orientación jurisprudencial.- La presente controversia ha


merecido pronunciamiento por parte de la Sala de Derecho
Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la
República, la cual, mediante Casación número 6670-2009-CUSCO
(con carácter vinculante) consideró que, pretensiones similares a la
presente eran amparables (fundamento décimo segundo), en los
siguientes términos: “Que, en consecuencia, en el caso de autos,
resulta de aplicación el Principio de Jerarquía de las normas respecto
a la bonificación personal por lo que el principio jurisprudencial que
establece este Supremo Tribunal es el siguiente: Para determinar la

Página 6 de 9
Corte Superior de Justicia de Tacna
Primera Sala Civil Permanente

remuneración personal prevista en el artículo 52° de la Ley N° 24029-


Ley del Profesorado modificada por la Ley N° 25212, aplicable a los
profesores que se desempeñan en el área de la docencia y los
Docentes de la Ley N° 24029 debe aplicarse en base a la
remuneración básica de cincuenta nuevos soles (S/.50.00)
determinada en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 105-2001 y
no con las limitaciones que establece el Decreto Legislativo N° 847,
como lo indica el artículo 4° del Decreto Supremo N° 196-2001-EF,
que igualmente no resulta aplicable al ser una norma de inferior
jerarquía (…)”.

Finalmente, con relación al conflicto normativo que ha sido


destacado en este fallo, también ha sido desarrollado en la citada
Casación número 335-2010-CUSCO (fundamentos 6 a 8),
concluyendo expresamente que: “(…) Es así que el artículo 52 de la
Ley número 24029, modificada por la Ley número 25212, y el
Decreto de Urgencia número 105-2001, prevalecen sobre el
Decreto Supremo número 196-2001, al ser esta una norma
reglamentaria de aquella”, conclusión a la que también llega el
Colegiado con relación al decreto de urgencia.

4.6. Absolución del grado, se advierte que las peticiones formuladas


por la parte demandante son acerca del reintegro de los beneficios
que textualmente refiere–remuneración personal, y compensación
vacacional–; todos a ser calculados en base a la remuneración
básica reconocida por el Decreto de Urgencia N.º 105-2001; por lo
que siendo así, queda claramente determinado y a decir de la propia
demandante, que para ordenar el reintegro que se solicita, la parte
demandante deberá estar percibiendo la remuneración básica a la
que hace mención.

En tal sentido, se verifica de la Boleta de Pago que corre a fojas


8/10, la demandante Asunta Eugenia Chipana Alave, tiene la
condición de docente nombrada, y como tal percibe la remuneración
básica reajustada a S/. 50.00 (cincuenta con 00/100 soles) bajo
el concepto “+básica”, sin embargo, dicho monto no ha servido de
base para el cálculo de la Remuneración Personal, que es el 2%
por concepto referido a la remuneración personal, y es equivalente
al monto aproximado de S/. 1 (Un Sol). Se advierte de las boletas de
pago referidas, que en los montos remunerativos en el rubro
“+personal” [S/0.01], no se observa haberse efectuado el recalculo
correspondiente por bonificación por remuneración personal, pese a
haberse reajustado el incremento de la Remuneración Básica,

Página 7 de 9
Corte Superior de Justicia de Tacna
Primera Sala Civil Permanente

habiendo percibido montos de dinero diferentes al 2% como le


corresponde, por ello es que la entidad demandada debe reintegrar
la remuneración personal; únicamente por aquellos meses en los
cuales no se le otorgó a la parte demandante el rubro por
remuneración personal calculado en el 2% de la remuneración
básica (Un Sol acumulable por cada año), el que se deberá
efectuar a partir del 01 de septiembre de 2001 (fecha en que rige
el incremento de la remuneración básica conforme al artículo 1° del
Decreto de Urgencia N.º 105-2001) hasta el 25 de noviembre de
2012 (fecha en que se deroga la Ley del Profesorado y entró en
vigencia la Ley de Reforma Magisterial N° 29944), en cumplimiento
de la normatividad legal aludida líneas arriba.

Respecto a la compensación por vacaciones, corresponde acceder


a su reajuste, debiéndose otorgar por los periodos que el
demandante no lo percibió por el monto de S/. 50.00, ello conforme
se ha fundamentado en el fundamento 4.3 de la presente resolución
de vista.

En relación al argumento que, existen normas presupuestales que


no harían posible el reajuste, cabe responder, ante la eventualidad
de que se hayan producido deficiencias en la programación de los
ejercicios presupuestales posteriores a la dación del Decreto de
Urgencia número 105-2001 (y precisamente para el cumplimiento
de esta norma) no se puede concluir que el derecho mismo haya
desaparecido, debiendo corregirse dichas deficiencias,
precisamente, con estricta sujeción a las normas que rigen el
Sistema del Presupuesto Nacional, por lo que este argumento de la
parte recurrente no resulta atendible con relación a las
bonificaciones analizadas, concluyéndose por lo tanto que, la
sentencia apelada se encuentra emitida en mérito a lo actuado y a
derecho, debiéndose desestimar la pretensión impugnatoria.

4.7. Por otro lado, se advierte de la sentencia, que en su parte resolutiva


se ha incurrido en error al no consignar que la deducción procede
hasta la emisión del acto administrativo que reconoce el reajuste
respectivo, por lo que en aplicación del artículo 407 del Código
Procesal Civil debe disponerse su corrección.

4.8. Teniendo en consideración lo expuesto precedentemente, se advierte


que la sentencia debe ser confirmada en todos sus extremos.

Página 8 de 9
Corte Superior de Justicia de Tacna
Primera Sala Civil Permanente

5. DECISIÓN:
Por estas consideraciones y con las facultades conferidas a esta Sala por
el artículo 138° de la Constitución Política del Estado, RESOLVIERON:

5.1. CONFIRMAR el extremo de la sentencia de fecha 21 de diciembre


del año 2023, contenida en la Resolución Nro. 04 (folios 43/56), que
declara:

1. Declaro FUNDADA EN PARTE la demanda interpuesta por Doña CHIPANA ALAVE,


Asunta Eugenia en contra del Gobierno Regional de Tacna y la Dirección
Regional de Educación de Tacna, sobre ACCIÓN CONTENCIOSA
ADMINISTRATIVA - reajuste de Bonificaciones en base a la Remuneración Básica
fijada por Decreto de Urgencia N° 105-2001.

En Consecuencia:

2. Se declara la NULIDAD PARCIAL y la INEFICACIA LEGAL PARCIAL de la Resolución


Directoral Regional N° 001932 de fecha 26 de Junio del 2023 y la Resolución Gerencial
Regional N° 313-2023-G.R.D.I.S./GOB.REG.TACNA de fecha 21 de Agosto del 2023
(únicamente en los extremos amparados en la presente sentencia), por causal de
nulidad prevista en el Artículo 10 de la Ley Nº 27444 - Ley General de Procedimiento
Administrativo, al contravenir el Artículo 52° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado
y el Artículo 218° del Decreto Supremo N° 19-90-ED.

3. Se ORDENA que las entidades demandadas GOBIERNO REGIONAL DE TACNA y la


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE TACNA, emitan ACTO
ADMINISTRATIVO que RECONOZCA LOS REAJUSTES RESPECTIVOS y CUMPLAN
CON EL PAGO DE LOS MISMOS: de la Bonificación Personal y la Compensación
Vacacional; teniendo como base el Incremento de la Remuneración Básica del Decreto
de Urgencia Nº 105-2001, previo INFORME ESCALAFONARIO y de PLANILLA DE
PAGO de la Administración, por los PERIODOS LABORADOS desde el 01 de
septiembre del 2001 hasta el 25 de noviembre del año 2012, con la deducción de lo
percibido en sus boletas de pago hasta.

5.2. CORRIGIERON la parte resolutiva de la sentencia en el extremo que


consigna “…con la deducción de lo percibido en sus boletas de pago
hasta”, debiendo decir “…con la deducción de lo percibido en sus boletas
de pago hasta que la entidad emita el reajuste respectivo, debiendo
considerar los fundamentos 32 y 33 de la presente”. Y lo devolvieron.
T.R. y H.S.

S.S.
SALAZAR DIAZ
MONASTERIO ALARCON
BEGAZO DE LA CRUZ

Página 9 de 9

También podría gustarte