Objetivo General
Objetivo General
Objetivo General
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Estas tienen dos funciones especiales la degradación del alimento por medio
de enzimas digestivas y la lubricación y protección por el moco secretado.
CUERPO
1. 1FISIOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS ANEXAS.
Las glándulas anexas son órganos que segregan líquidos digestivos capaces
de transformar los alimentos en sustancias más simples para facilitar su
digestión. Estos líquidos contienen sustancias llamadas enzimas, que son los
encargados de simplificar los alimentos.
Una que se lleva a cabo por las células cerosas y contiene amilasa,
enzima que degrada el almidón
Otro tipo de secreción la realizan las células mucosas para la lubricación
y protección.
Glándulas parótidas
Glándulas sublinguales
Glándulas sub mandibulares.
La parótida es una glándula salival muy voluminosa, son dos una a cada lado,
están por detrás de la rama vertical del maxilar inferior debajo del conducto
auditivo externo, su secreción va por el conducto de Estenon, que desemboca
en el interior de la boca a la altura del segundo molar superior.
Está inervada por el nervio lingual, en conjunto con ramas del nervio facial.
Está formada por una gran porción superficial y por una porción profunda más
pequeña. Está protegida o recubierta por el compartimento submaxilar.
1.3 Hígado
El hígado está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal,
debajo del diafragma y por encima del estómago, el riñón derecho y los
intestinos. El hígado tiene forma cónica, es de color marrón rojizo oscuro y
pesa alrededor de 3 libras esta secreta la bilis
La sangre que llega al hígado proviene de las dos fuentes que se indican a
continuación:
Los conductos biliares van reuniéndose, dentro del hígado , en conductos cada
vez más gruesos; hasta que afloran en la cara inferior del hígado , como dos
conductos gruesos, llamados hepáticos , uno der echo y otro izquierdo , que se
reúnen luego en uno solo llamado hepatocolédoco que dirigiéndose hacia abajo
va a desembocar en el duodeno. El conducto hepatocolédoco emite una
ramificación llamada conducto cístico que se dirige hacia arriba y luego se
ensancha formando una bolsa que servirá de depósito de la bilis llamada
vesícula biliar
1.4 Páncreas
El páncreas está situado en el abdomen detrás del estómago delante de la
columna vertebral.
Esta compuestos por acinos y formado por una capa de células acinares, estas
células participan en la producción de enzimas, unas pocas células centro
acinares recubren a la acina su principal función parece ser la modificación de
la composición electrolítica del a secreción pancreática.
1. Cefálica
2. Gástrica
3. Intestinal
A. INSULINA
La insulina es una hormona del aparato digestivo que tiene la misión de facilitar
que la glucosa que circula en la sangre penetre en las células y sea
aprovechada como energía.
B. GLUCAGON
C. SOMATOSTATINA
PATOLOGIAS
DIABETES
Diabetes tipo 1: puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor
frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el
cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias
de esta hormona. La causa exacta se desconoce.
Visión borrosa
Sed excesiva
Fatiga
Micción frecuente
Hambre
Pérdida de peso
TRATAMIENTO
Con este estudio determinamos que todas estas glándulas anexas al tubo
digestivo no
GUYTON, C.G, HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 11ª Edición. Elzevir,
2006.