Anatomia Uniminuto
Anatomia Uniminuto
Anatomia Uniminuto
SEMESTRE: II
CERES LA MESA
SISTEMA DIGESTIVO :
Boca Dientes
Faringe Lengua
Esfago estomago Glndulas salivales
Intestino delgado Hgado
Intestino grueso
Pncreas
Ano
TAPAS DE PROCESO DIGESTIVO :
Labios
Lengua
Dientes
Glndulas salivares
Istmo de las fauces
Amgdalas
LENGUA
Papilas filiformes: Ms
abundantes, no poseen
botones gustativos.
Papilas fungiformes: Ms
numerosas en la punta.
Papilas caliciformes:
Forman V invertida en la
base de la lengua.
Las dos ltimas tienen
botones gustativos.
DIENTES :
Estructura
Corona
Raz
Cuello
TIPOS
Incisivos
caninos
premolares
molares
DIENTES :
Denticin de
leche: 20 piezas.
Denticin adulta:
32 piezas
GLNDULAS SALIVARES
Se comprime con el
puo por debajo del
esternn, hacia dentro
y hacia arriba.
Si no tiene xito,
puede ser necesaria
una traqueotoma.
INGESTION : FARINGE
La bilis y el jugo
pancretico vierten en el
duodeno a travs de la
ampolla de Vter, donde
se mezclan con el quimo.
Las glndulas intestinales
segregan jugo intestinal
VELLOCIDADES INTESTINALES
DIGESTION: HIGADO
Secrecin de bilis
Metabolismo de los glcidos (gluclisis, glucogenlisis y
gluconeognesis)
Metabolismo de los lpidos (sntesis de colesterol y lipoprotenas)
Metabolismo de protenas
Eliminacin de toxinas y hormonas
Sntesis de factores de coagulacin
Depsito de muchas sustancias (hierro, vitaminas, )
Eliminacin de eritrocitos envejecidos por las clulas de Kupffer
Activacin de vitamina
Formacin y excrecin de bilirrubina por degradacin de la
hemoglobina
HIGADO Y VESICULA BILIAR
Gastritis:
La gastritis es la inflamacin de la mucosa del estmago por exceso de secrecin de
cido clorhdrico.
Se produce por alimentos en mal estado, comida muy picante, el abuso del alcohol, el
tabaco y bebidas excitantes como el caf, el t, refrescos de cola, etc. Su tratamiento
consiste en seguir una dieta ligera.
lcera gstrica:
La lcera gstrica se produce por la inflamacin por destruccin de la mucosa del
estmago, pudiendo llegar a tener hemorragias y perforacin de la pared del
estmago. Se ve favorecida por el acido clorhdrico y una bacteria
(Helicobacter)factores como la toma de ciertos medicamentos , el tabaco y la
tensin psicolgica favorecen la formacin de ulceras.
Apendicitis
La apendicitis la inflamacin aguda producida por una infeccin del apndice, pequea
prolongacin junto al ciego del intestino grueso, que no tiene funcin en el ser humano.
Se produce un intenso dolor en la parte inferior derecha del abdomen. Si no se trata
puede llegar a la perforacin, saliendo entonces el contenido intestinal a la cavidad
abdominal dando lugar a una peritonitis. Su tratamiento normal es su extirpacin
quirrgica.
Gastroenteritis
Es una infeccin del estmago y del intestino causada por virus, o bacterias como
la Salmonella. Produce dolor abdominal, nuseas, vmitos y diarreas.
Diarrea:
Es una alteracin del colon que origina deposiciones semilquidas, debido a infecciones
vricas o bacterianas y tambin a tensiones emocionales
Estreimiento:
Es el retardo en la evacuacin intestinal. Se debe a una dieta incorrecta, baja en
lquidos y en fibra (celulosa) ya que sta retiene lquidos y con la falta de ejercicio. Es
el trastorno digestivo ms comn, especialmente en las mujeres. Los laxantes slo se
deben usar en casos graves, y no de forma habitual.
Hemorroides
Es la dilatacin de las venas del ano que provoca dolor debido a su inflamacin y
a su salida al exterior. Se pueden producir hemorragias.
Clico:
Es un dolor abdominal producido por varias causas:
1. Si es intestinal se debe a contracciones espasmdicas e irregulares producidas por
trastornos en la digestin.
2. Si es un clico biliar se debe al movimiento de un clculo (piedra) por los conductos
biliares.
Hepatitis
Es la inflamacin aguda del hgado.
Producida por virus o sustancias txicas como
el alcohol y algunos frmacos. El alcohol es la
principal causa de hepatitis, si se mantiene
durante mucho tiempo se llama cirrosis heptica
y conduce a la destruccin del hgado y puede
provocar la muerte del individuo.
Hbitos saludables aparato digestivo
Los principales hbitos saludables que debemos seguir para cuidar nuestro aparato
digestivo son:
Lavarse las manos correctamente antes de las comidas. Se realiza para evitar
cualquier contaminacin de los alimentos que vamos a comer por bacterias o
parsitos.
Cepillarse los dientes y las encas despus de cada comida. Usar un dentfrico con
flor, durando el cepillado como mnimo dos minutos. Deben lavarse en movimientos
verticales por todos los dientes y por la parte exterior e interior de los mismos.
Tambin es conveniente cepillarse la lengua y usar seda dental para eliminar el
sarro.
Masticar muy bien los alimentos para facilitar la digestin y poner en contacto los
alimentos y los diversos jugos digestivos.
Evitar comer los alimentos muy fros o muy calientes. El fro puede irritar la garganta
y favorecer la aparicin de faringitis o amigdalitis Los alimentos muy calientes
pueden provocar quemaduras en la boca, especialmente en la lengua.
Evitar bebidas y alimentos muy azucarados, especialmente despus de comer, ya
que los restos de azcar son el principal alimento de las bacterias bucales, que los
transforman en cidos y originan caries
Evitar la deshidratacin. Cuando hay prdidas de lquidos por vmitos, diarreas,
etc., es necesario recuperar los lquidos corporales. Una buena bebida se obtiene
disolviendo en un litro de agua el zumo de dos limones, media cucharada de sal,
media de bicarbonato sdico y dos cucharadas de azcar.
Ingerir alimentos ricos en fibra. La fibra aumenta la movilidad intestinal, previene
el estreimiento, retiene lquidos, previene la obesidad y facilita la expulsin de las
heces.
No ingerir alcohol ya que si no se pueden ver afectados el hgado y el pncreas de
forma irreversible. (En este enlace puedes ver algunos de los efectos del alcohol).