Reglamento de Comite

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO

Artículo 1º El Comité de Grado es el organismo que representa a los padres de familia de cada
grado de estudios en los niveles educativos de Inicial, Primaria y Secundaria, los
mismos que serán elegidos inmediatamente después de la Asamblea Pedagógica
Informativa.

Artículo 2º El Comité de Grado estará integrado por cinco miembros que pueden ser padres o
apoderados (debidamente acreditados) de los alumnos matriculados en nuestra
Institución Educativa.

Artículo 3º Los cargos que desempeñarán los miembros elegidos son:

- Presidente.
- Secretario.
- Tesorero.
- Vocal.

Artículo 4º Todo Padre de Familia o apoderado debidamente acreditado sólo podrá integrar un
Comité de Grado.

Artículo 5º La función que corresponde al Comité de Grado es de apoyo al tutor en bien del
desarrollo integral de los alumnos del respectivo grado.

Artículo 6º Los Comités de Grado no podrán, ni deberán inmiscuirse en acciones pedagógicas


tanto de carácter académico como disciplinario.

Artículo 7º Todo Comité de Grado será asesorado por los respectivos profesores tutores del
grado.

Artículo 8º Cada Comité de Grado deberá presentar su Plan de Trabajo coordinando con el
Profesor Tutor y con la Jefatura de Normas, Tutoría y Convivencia, de acuerdo a las
necesidades del grado, utilizará un cuaderno de Actas donde se anotarán las
sesiones y acuerdos que se tomen durante su gestión, dicho Plan deberá
contemplar las actividades propuestas por la Institución y el financiamiento
respectivo.

Artículo 9º Al finalizar su gestión el Comité de Grado deberá presentar obligatoriamente el


informe Anual y el Balance Económico respectivo a la Jefatura de Normas, Tutoría
y Convivencia.

Artículo 10º El Comité de Grado está impedido de solicitar cuotas económicas que no estén
contempladas en el Plan de Trabajo, pues de hacerlo serán desautorizados por la
Dirección.

Artículo 11º A los Comités de Grado les asiste el derecho de hacer llegar sus observaciones,
críticas, iniciativas y sugerencias ante las autoridades educativas de la institución
a través de los profesores tutores de grado.

Artículo 12º El Comité se reunirá al cierre de cada bimestre con el profesor tutor y los padres
de familia para evaluar el cumplimiento de su Plan de Trabajo y tomar las decisiones
de las Actividades venideras. Todo acuerdo será informado por escrito a la Jefatura
de Normas, Tutoría y Convivencia, así como a los padres que no asistieron a la
reunión a través de un comunicado.
Artículo 13º Los fondos recaudados por el Comité de Grado pertenecen al grado como parte del
colegio, no pudiendo ser devueltos al finalizar el año, debiendo entregar junto con
el balance a Tesorería para que este sea devuelto al próximo Comité. La Directiva
de todo Comité de Grado es responsable del manejo y control del dinero bajo
sanción que el Código Civil disponga.

Artículo 14º Siendo el Comité de Grado un organismo cuyo fin es trabajar por el bienestar y la
integración de los alumnos del grado, es deber de sus integrantes trabajar en
armonía entre todos, en caso de no ser así se procederá a su revocatoria,
ejecutándose de inmediato su sustitución por otro padre de familia del respectivo
grado.

Artículo 15° Los Comités de Grado siendo un organismo representativo de los señores padres
de familia tienen como compromiso ético y moral demostrar el fiel cumplimiento de
valores como: respeto, responsabilidad, honestidad y honradez entre otros, esto
servirá como ejemplo a seguir por los estudiantes.
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE GRADO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA FELICIA”

PRESIDENTE (A)

Es el representante del Comité de Grado, teniendo como atribuciones y funciones:

1. Asumir la representación del Comité, pudiendo delegarla en procedimientos


administrativos.
2. Ejecutar los acuerdos del Comité tomados democráticamente y por consenso.
3. Organizar el régimen del Comité.
4. Conducir la marcha y desarrollo del Comité.
5. Dirigir las sesiones del Comité desde su inicio hasta su culminación.
6. Suscribir la correspondencia oficial.
7. Formular la memoria Anual y los Estados Financieros del Comité.
8. Cuidar los fondos económicos del Comité de manera conjunta con el Tesorero.
9. Ejercer el control de las acciones que realizan los demás integrantes del Comité.

SECRETARIO(A)

1. Llevar el Libro de Actas del Comité de Grado y el Padrón de los Padres de Familia de la
Promoción.
2. Informar a los integrantes del Comité sobre la documentación recibida.
3. Citar a los integrantes del Comité de Grado a sesiones o reuniones ordinarias o
extraordinarias.
4. Asistir puntualmente a las sesiones, debiendo tomar nota de los acuerdos.
5. Firmar de manera conjunta con el Presidente la correspondencia remitida
6. Formular conjuntamente con el Presidente la agenda para las reuniones de Comité.
7. Hacer conocer por escrito a los miembros del Comité los acuerdos y otras acciones
tomadas en sesiones de sus integrantes.

TESORERO(A)

1. Velar por que los recursos económicos (aportaciones) se manejen adecuadamente y


racionalmente de acuerdo a ley.
2. Supervisar y controlar los ingresos económicos del Comité de Grado informando a la
Presidencia y a los demás integrantes de la Directiva.
3. Verificar que se efectúen de manera escrupulosa las compras y los pagos acordados en
sesión de Comité.
4. Presentar el balance bimestral del estado económico del Comité, remitiendo copia del
mismo a la Jefatura Normas, Tutoría y Convivencia.
5. Abrir con el Presidente del Comité de Grado una cuenta de ahorros en forma
mancomunada a nombre del Comité de Grado.
6. Presentar el Proyecto de Presupuesto Anual del Comité de Grado.
7. Requerir por escrito a los Padres de Familia de la promoción el abono de las cuotas de
acuerdo a lo establecido en sesiones tanto ordinarias como extraordinarias del Comité.
VOCAL(A)

Es miembro permanente del Comité de Grado y en caso de impedimento o vacancia del secretario,
asumirá esa función.

1. Es atribución del vocal, velar por el buen funcionamiento del Comité de Grado, atendiendo
las quejas justificadas que pudieran hacer los miembros, poniéndolas en conocimiento de
quien corresponda.
2. Cumplir con las funciones inherentes a su cargo, realizando las actividades específicas que
le corresponden, estas funciones serán llevadas a cabo en estrecha coordinación con los
demás integrantes del Comité de Grado.

La Molina,_____de marzo del 2024


.

También podría gustarte