Previsiones
Previsiones
Previsiones
INTRODUCCIÓN
Para poder diseñar y ejecutar un sistema de operaciones que satisfaga a los
clientes, una empresa debe conocer cuanta demanda tiene que satisfacer, lo cual nos
conduce a tres preguntas:
¿Cómo saber que producir?
¿Cómo saber cuánto producir?
¿Cómo saber cuándo producir?
La previsión y administración de la demanda ayuda a responder a estas preguntas.
La administración de la demanda incluye identificar todas las fuentes potenciales de la
demanda, así como influir en los niveles y la maduración de la demanda. Los intentos de
medir la demanda inicial y el estudio de su evolución se denomina prevision de la demanda.
LA PREVISIÓN DE LA DEMANDA
La previsión es la única estimación de la demanda hasta que se conozca la demanda real.
Debemos darnos cuenta que las previsiones son muy importantes a la hora de determinar
la realidad futura. Hay que empezar a determinar la demanda futura, en el momento actual,
para un correcto funcionamiento del proceso productivo en el futuro.
Una organización debe aplicar sus esfuerzos de planificación estratégica en
responder dos preguntas:
¿Cómo satisfacer a los clientes?
¿Cómo hacerlo mejor que la competencia?
Una parte integral de la planificación estratégica de una empresa incluye la
identificación y el análisis de las fuentes actuales y potenciales de demanda. La empresa
debe cultivar y como satisfacer dicha demanda.
¿Pero que es hacer una previsión?
Es el arte y la ciencia de predecir los eventos futuros. Puede involucrar el manejo de los
datos históricos para proyectarlos al futuro, mediante algún tipo de modelo matemático.
Puede ser una proyección subjetiva o intuitiva; o bien, una combinación de ambas, es
decir, un modelo matemático ajustado por el buen juicio de un grupo de
directivos de operaciones.
Tipos de previsiones:
Previsiones económicas: dirigidas al ciclo empresarial, previendo las tasas de
inflación monetarias, de crecimiento económico, el paro y otros indicadores
económicos.
Previsiones tecnológicas: referentes al ritmo del progreso tecnológico, que puede
provocar el nacimiento de nuevos productos que necesiten nuevas instalaciones.
Previsiones de demanda: proyecciones de demanda de los productos o
servicios de la empresa que determinaran las necesidades de producción, capacidad
indicada de cara a la planificación financiera, de marketing y de personal
Métodos cuantitativos:
Se utilizan cuando la situación es estable y existen datos históricos
(productos existentes, tecnología actual).
Se emplean modelos matemáticos (venta de televisores a color)
Cuando el sistema va a utilizarse para generar previsiones a lo largo del tiempo, los datos
deben recogerse de forma habitual.