Examen Libre 03-03-22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FÍSICA II

EXAMEN LIBRE 03/03/22


Ejercicio 1: En el circuito de la figura la llave S estuvo cerrada un tiempo bastante largo con el circuito en estado estable
(t<0s), en t=0s la llave S se abre y permanece en ese estado.
a) Determine la vc(t) para todo el proceso, calcule todos los
valores representativos y grafique.
b) Si en t=0s se aísla el capacitor del circuito (el capacitor tiene
un área de 0,1m2) y en su interior se coloca un protón en la
placa de mayor potencial, describa el movimiento de la
partícula y calcule todos los valores significativos del mismo.
𝑉𝑏 = 20𝑉; 𝐶 = 0,1𝜇𝐹; 𝑅1 = 200Ω; 𝑅2 = 120Ω; 𝑅3 = 300Ω; 𝑅4 = 1,5𝑘Ω; 𝑅5 = 75Ω
Ejercicio 2: Una espira circular flexible de 6,50cm de diámetro está en un campo
magnético con magnitud de 0,950T, dirigido hacia el plano de la hoja, como se
ilustra en la figura. Se tira de la espira en los puntos indicados por las flechas,
para formar una espira de área igual a cero en 0,250s.

a) Determine el flujo magnético y la fem inducida.


b) Determine la corriente que circula por la resistencia R de 5ohm, indique
su sentido ¿cuál punto está a mayor potencial a ó b? Justifique su
respuesta.

Ejercicio 3: En la figura se observa un generador de corriente alterna conectado a una caja negra por medio de un par de
terminales. La caja negra contiene un circuito RLC, cuyos elementos no se conocen. Las medidas de tensión y corriente
fuera de la caja son las siguientes:

𝑣(𝑡) = 75𝑉. cos(𝜔𝑡) 𝑦 𝑖(𝑡) = 1,2𝐴. cos (𝜔𝑡 − 0,733)

a) Determine el factor de potencia ¿el circuito es capacitivo o


inductivo? Justifique su respuesta.
b) Determine la potencia activa, reactiva y aparente ¿cuál es su
significado?
c) Determine la corriente de resonancia del circuito.
d) Si se desea que el circuito entre en resonancia agregándole un capacitor ¿cómo debería realizar la conexión de
este en el circuito RLC? Determine el valor del capacitor a agregar si se sabe que 𝜔 = 600𝑟𝑎𝑑/𝑠.

Ejercicio 4: Un objeto se coloca a 50cm a la izquierda de una lente convergente que tiene una distancia focal de 30cm.
Una lente divergente con una distancia focal de 9,8cm se coloca a una distancia desconocida a la derecha de la lente
convergente
a) Determine la distancia imagen respecto de la primera lente.
b) Con el sistema se desea obtener una imagen real y aumentada el doble (|M|=2), manteniendo fijo el objeto y la
lente convergente. Calcule la distancia de separación de las lentes para obtener este objetivo. Realice un esquema
del sistema óptico ubicando las lentes, los objetos y las imágenes formadas.

También podría gustarte