2014 - 2 - Silabus2015-0adi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SÍLABO DEL CURSO DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS II

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Facultad Arquitectura y Diseño

1.2 Carrera Profesional Arquitectura y Diseño de Interiores

1.3 Departamento -------------------------

1.4 Requisito Procesos Constructivos I

1.5 Periodo Lectivo 2015 - 0

1.6 Ciclo de Estudios VI

1.7 Inicio – Término 12 de enero – 6 de marzo 2014

1.8 Extensión Horario 06 Horas (04HC - 02HNP)

1.9 Créditos 3

II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórica- práctica. Es el segundo curso del eje básico de la línea de
Procesos Constructivos y permite al estudiante graficar planos con detalles técnicos y ejecutar
una obra de edificación, desde albañilería, desarrollo de techos, escaleras y elementos
complementarios como piscinas, cisternas, etc. respetando la normatividad vigente.

Los temas principales son: concreto armado, estructuras metálicas, detalles constructivos en
arquitectura, aplicación y elaboración de planos de losa aligerada / maciza y escalera con
detalles.

III. LOGRO DEL CURSO


Al término del curso, el estudiante elabora un expediente técnico con planos de detalles
constructivos de albañilería, de techos, desarrollo de escaleras, tanques elevados, cisternas,
etc. a partir del seguimiento de una obra de edificación, su proceso y sistema constructivo,
respetando la estructura formal del documento, las correcciones, normas técnicas y todos los
elementos que intervienen en su construcción.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


Nombre de Unidad I: CONCRETO ARMADO
Logro de Unidad: Al término de la primera unidad, el estudiante formula informe técnico sobre el proceso para
estructurar una losa y/o una escalera, a partir del análisis de un caso concreto, demostrando viabilidad y factibilidad..
Contenidos
Actividades de Aprendizaje
Semana Criterios de
Saberes Básicos Horas No Recursos
Horas Presenciales evaluación
Presenciales
 Introducción al
curso. Revisión del  Participa en
silabo. conversatorio de
 Revisión de saberes revisión del sílabo.  Se organiza
previos (Procesos  Forma equipos de  Demuestra
en equipo
Constructivos I): trabajo. capacidad de
para visitar
Cimentación y  Trabajo Práctico n° 1: trabajo en
una obra y
albañilería. Elabora un  Separata equipo.
seguir su impresa.
organizador visual de  Demuestra
proceso
responsabilidad
 Revisión del manera grupal donde constructivo  Papelógrafo  Presenta en el
Reglamento se grafican y explican desde y plumones tiempo
Nacional de modelos de desarrollo de establecido un
Edificaciones. (RNE) cimentación y vigas,  Materiales organizador
y del Reglamento albañilería. columnas y para visual con
Nacional de losas. armonía en el
maqueta
Metrados (RNM). diseño,
borrador.
 Pautas para  Avanza creatividad y
1  Concreto armado: seguimiento de obra Trabajo equilibrio en su
Columnas y Vigas sobre losas en Trabajo Práctico n° 2: contenido.
Práctico n° 2: Informe Informe
 Encofrado y grupal
desencofrado.
 Losas  Participa en
 Tipos: presentación y
conversatorio sobre
 Macizas, aligeradas,
tipos de losas.
prefabricadas,  Avance de Trabajo  Se organiza  Presenta en el
nervadas, cáscara, Práctico n°2 : Pautas en equipo tiempo
hongo, especiales. para seguimiento de para establecido
obra sobre la visitar obra, avance del
 Revisión avance de estructura de una toma seguimiento de
Trabajo Práctico n°2 escalera, cisterna y fotografías,  Bitácora. obra con
tanque elevado: organiza PPT creatividad y
Informe grupal. bitácora. Planos dominio de
 Recibe pautas para el contenido.
Trabajo Práctico n°3:
Lectura de planos de
losa para analizar sus
componentes.
 Participa en revisión.  Se organiza  Explica y
• Separata
 Entrega de Trabajo  Presentación de en equipo y analiza con
impresa.
Práctico n°2 Trabajo Práctico n°3: revisa espíritu crítico
Análisis de bibliografía e los planos de
• Planos
 Exposición de componentes de imágenes obra.

2
detalles planos de losa de una para Trabajo
constructivos y obra. Práctico n° 4.  Demuestra
sustentación de  Reconoce los  Visita obra: capacidad de
Trabajo Práctico n°3: elementos de concreto Toma trabajo en
armado de una fotografías y equipo.
 Escaleras de construcción. datos de la  Demuestra
concreto: obra. responsabilidad
Construcción y  Recibe pautas para el
detalles. Trabajo Práctico n°4:
 Caja de ascensores Presentación en PPT
2  Construcción y o Prezi sobre
detalles. circulación vertical.
 Cisternas
 Subterráneas.
 Construcción y
detalles.

 Exposición y
conversatorio sobre  Revisa
 Expone de
tanques elevados.  Participa en desarrollo bibliografía.
manera
 Estructuras de teórico de clase.  Visita obra:
• Separata coherente.
concreto pre y post Toma
tensado.  Presentación de fotografías y
impresa.  Maneja los
 Estructuras Trabajo Práctico n°4 datos de la términos
prefabricadas. obra y elabora •PPT o Prezi técnicos con
 Entrega de Trabajo bitácora. precisión.
Práctico n°4 : .
Presentación en
PPT de circulación
vertical.
Evaluación T1 Trabajo Práctico (01+02+03+04)
4

Nombre de Unidad II: ESTRUCTURAS METÁLICAS


Logro de Unidad: Al término de la segunda unidad, el estudiante grafica detalles constructivos, manejando términos
técnicos sobre el acero y su aplicación en las estructuras de una edificación, demostrando
dominio técnico y teórico
Contenidos
Actividades de Aprendizaje
Semana Criterios de
Saberes Básicos Horas No Recursos
Horas Presenciales evaluación.
Presenciales
 Reconocimiento del  Participa en  Revisa  Separata  Reconoce las
acero y sus conversatorio. bibliografía impresa. herramientas
propiedades.  Revisa información  Visita obra: y equipos de
 Estructuras metálicas: sobre estructura Toma  PPT o Prezi una

3
 Armado y montaje de: metálicas. fotografías y construcción
 Vigas  Formula resumen datos de la de forma clara
 Viguetas obra y y precisa.
 Tijerales. elabora  Presenta
 Reticulados bitácora. resumen con
 Estudia para ideas
práctica. relevantes y
coherencia
 Revisa
3
 Asiste a bibliografía
Presentación  Visita obra:
docente (PPT) Toma
 Coberturas 1:  Desarrolla fotografías y  Desarrolla la
Construcción y Práctica escrita datos de la Práctica
detalles. o
obra y escrita
calificada N 01 o
 Con planchas  elabora  Separata calificada N
Recibe pautas
corrugadas bitácora. impresa. 01 con
para el Trabajo
galvanizadas. precisión y
Práctico n°5:  Busca
 Con planchas Diseño grupal planos  PPT o aplicando los
corrugadas de fibro- con cualquier tipo Prezi términos
coberturas.
cemento. aprendidos
de coberturas,  Grafica y
con planos con certeza.
pinta
técnicos y bocetos.
presentación de  Prepara
bitácora a color. trabajo
grupal.
 Coberturas 2:
Construcción y
detalles.
 Con planchas
corrugadas de
aluminio.
 Con planchas  Separata
corrugadas impresa.
 Revisa
plásticas. bibliografía.
 Con tejas.  Participa en  PPT o  Maneja los
 Elabora Prezi
 Con madera. conversatorio avance en términos
 Con diversas sobre coberturas. limpio de técnicos con
 Presenta bitácora.  Planos precisión.
4 planchas lisas.
maqueta para  Estudia para  Critica de
 Desarrollo y crítica crítica con  Madera manera
examen
de diseño de Trabajo Práctico parcial. balsa detallada y
coberturas a nivel n°5: grupalmente. coherente
de maqueta con  Pegamento
estructuras
 Cutter.
metálicas a escala
indicada por el
docente.

4
 Participa en
conversatorio  Maneja los
 Presenta y sustenta sobre diseño de términos
diseño de cobertura coberturas.  Separata técnicos con
en Trabajo Práctico  Expone y  Revisa impresa. precisión.
n°5 sustenta bibliografía.  Presenta PPT
grupalmente  PPT o con buena
Trabajo Práctico Prezi composición
n°5 gráfica, clara y
ordenada.

o
EVALUACIÓN PARCIAL (EP) Práctica escrita calificada N 01+ Peso 2(Trabajo Práctico n°5)
3

Nombre de Unidad III: DETALLES CONSTRUCTIVOS EN ARQUITECTURA


Logro de Unidad: Al término de la tercera unidad, el estudiante grafica coberturas y cielo rasos y diseña
piscinas y detalles constructivos (carpintería metálica y de madera), a partir del análisis de un hecho concreto,
demostrando sustento técnico y teórico.
Contenidos
Actividades de Aprendizaje
Semana Criterios de
Saberes Básicos Horas No Recursos
Horas Presenciales evaluación
Presenciales
 Construcción y
detalles.  Participa de
 Cielorraso. conversatorio
 Falso cielorraso. sobre detalles de
 Revisa
construcción. bibliografía.  Reconoce los
 Construcción y  Recibe pautas  Busca planos  Separata tipos de cielo
detalles. para el Trabajo impresa. raso en una
de diversos
 Coberturas. Práctico n°6:  PPT o construcción de
proyectos.
 Cobertura de torta Lectura de  Prepara Prezi manera clara y
de barro. planos de precisa.
trabajo grupal
 Ladrillo pastelero carpintería para
sobre torta de barro analizar sus
Ladrillo pastelero componentes
5 sobre mortero.
 Expone de
 Carpintería de  Participa en manera
madera: puertas y conversatorio detallada y
ventanas. sobre carpintería coherente.
 Persianas, de madera.  Revisa  Maneja los
mamparas.  Presenta bibliografía.  Separata términos
 Tabiques. Trabajo Práctico  Prepara impresa. técnicos con
 Escalera de madera n°6: planos de trabajo grupal  PPT o precisión.
 Pasamanos. carpintería de  Estudia para Prezi  Desarrolla el
 Muebles de cocina. madera para práctica. proceso usando
 Vitrina /Closet. exposición adecuadamente
 Presenta y expone grupal. los materiales y
herramientas
Trabajo Práctico n°6.
 Carpintería  Participa en  Revisa  Separata  Desarrolla el

5
metálica y herrería conversatorio bibliografía. impresa. proceso usando
 Ventanas de fierro sobre carpintería  Visita obra:  PPT o adecuadamente
 Puertas de fierro metálica. Toma Prezi los materiales y
 Mamparas de fierro  Presenta Trabajo fotografías y  Planos herramientas.
de aluminio Práctico n°7: datos de la  Demuestra
6
 Mamparas de planos de obra y responsabilidad
aluminio carpintería elabora y capacidad de
 Celosías de metálica para bitácora. trabajo en
aluminio. exposición grupal.  Busca equipo
 Cortinas  Desarrolla Práctica planos de
enrollables de escrita calificada cimentación
o
fierro. N 02 de diversos
 Puertas plegables  Se da indicaciones proyectos.
de fierro. sobre Trabajo  Prepara
 Puertas de plancha Práctico n°8: trabajo
metálica. Piscinas grupal
 Puertas de fierro y
malla.
 Presenta y expone
Trabajo Práctico
n°7.

 Participa en  Desarrolla el
conversatorio. proceso usando
 Piscinas: modelo y  Asiste a adecuadamente
componentes. Presentación  Revisa  Separata los materiales y
docente (PPT). bibliografía. impresa. herramientas.
 Presenta y expone  Presenta Trabajo  PPT o  Demuestra
Trabajo Práctico n°8. Práctico n°8: Prezi responsabilidad
Planos de piscinas y capacidad de
para exposición trabajo en
grupal. equipo
o
Evaluación: T2 Práctica escrita calificada N 02+ Trabajo Práctico (n°6+ n°7+ n°8 )
4
Nombre de Unidad IV: APLICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PLANOS DE LOSA ALIGERADA / MACIZA Y
ESCALERA CON DETALLES.
Logro de Unidad: Al término de la cuarta unidad, el estudiante elabora un expediente con planos de losa de
techo, a partir del análisis de una edificación propuesta a nivel gráfico; con documentación técnica requerida para el
proyecto.
 Separata  Desarrolla y
 Presenta planos  Revisa impresa explica con
desarrollados a bibliografía,
 Planos en espíritu crítico
lápiz para crítica. separatas y papel
1º Crítica Calificada de sus planos de
ejemplos mantequilla a
proyecto. obra.
prácticos. lápiz.
 Revisa
 Presenta planos  Separata
bibliografía,
impresa.  Desarrolla y
7 desarrollados a separatas y explica con
lápiz para crítica. ejemplos
2º Crítica Calificada de espíritu crítico
prácticos.  Planos en
proyecto. sus planos de
 Recibe pautas  Prepara papel
mantequilla a obra.
para la entrega del planos para
expediente final. expediente. lápiz

6
 Presenta en el
tiempo
 Expediente
 Prepara establecido
con Planos
 Recibe pautas expediente sus planos
Entrega de Expediente en digital y
para examen final. técnico. propuestos
final en limpio. memoria
con precisión
descriptiva.
gráfica y
técnica.

Evaluación: T3 (C.01 +C.02)+PESO 2(EXPEDIENTE CON PLANOS DE LOSA )


4

16 EVALUACIÓN FINAL: presenta expediente técnico con planos de detalles constructivos de albañilería
17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA: POR CARACTERISTICAS DEL CURSO NO SE APLICA

V. ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
Se presentan métodos activos como las prácticas y críticas calificadas y que con una
lluvia de ideas, aportes y asesoramiento del docente; se tendrá un proyecto
determinado como
producto del aprendizaje teniendo en cuenta:
 Aprendizaje basado en proyectos.
 Aprendizaje basado en trabajo de campo: Visita a Obra.
 Aprendizaje colaborativo.
 Aprendizaje cooperativo.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

EVALUACIÓN SEMANA FECHA LÍMITE DE INGRESO DE NOTAS

T1 3 3 de Febrero

Evaluación Parcial 4 10 de Febrero

T2 6 24 de Febrero

Evaluación Final 7 24h después del EF

Evaluación Sustitutorio No aplica por Caracteristicas del curso

7
LA EVALUACIÓN:

a. Orientaciones Metodológicas

 En los cursos de Tablero cada clase es una práctica calificada, la cual representa
una nota de Lámina.
 En los cursos de Laboratorio cada clase es una práctica calificada, la cual
representa una nota de Práctica de Software.
 En los cursos teóricos el docente decidirá el tipo de evaluación.
 La nota se coloca en clase y no tiene recuperación posterior.
 De no haber asistido a clase le corresponde nota cero.
 No se aceptan trabajos fuera de clase.
 Si Permanencia Universitaria y la Dirección de Carrera justifican la falta, el
docente asignará unas prácticas específicas y diferentes a las de clase, para
recuperar las notas faltantes

8
 El docente no está obligado a recibir trabajos después de la hora o plazos de
entrega estipulada.
b. La penalidad por violación de requisitos (VR) y por hora de entrega:

 Plazo de entregas de T1 - T2 - T3 - T4 DE TALLERES EXCLUSIVAMENTE


Los trabajos se recibirán con una flexibilidad máxima de 30 minutos después de la
hora de entrega señalada. Dentro de los siguientes 60 minutos se tomará el
trabajo con una penalización de 2 puntos menos de la nota que obtenga el
estudiante por violación de requisitos (VR). Pasada la hora y treinta desde la hora
marcada de recepción no se recibirá ningún trabajo.

 Plazo de entregas examen Parcial y Final


Los trabajos se recibirán con una flexibilidad máxima de 30 minutos después de la
hora de entrega señalada. Dentro de los siguientes 60 minutos se tomará el
trabajo con una penalización de 5 puntos menos de la nota que obtenga el
estudiante por violación de requisitos (VR). Pasada la hora y treinta desde la hora
marcada de recepción no se recibirá ningún trabajo.

 Tope máximo por violación de requisitos (VR)


5 puntos.
c. Orientaciones administrativas

 Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas y prácticas.


 Los estudiantes serán evaluados en clase por medio de ejercicios propuestos por
el profesor, trabajos individuales o grupales y lecturas. Por ello, la inasistencia a
una de estas actividades implicará la nota cero (00).
 La evaluación de informes escritos será de modo personal y/o grupal.
 Los informes similares o plagiados serán anulados y se aplicará la nota cero (00).
 Las fechas establecidas para la evaluación continua son definitivas y en caso de
no presentarse a alguna de ellas, no se pueden recuperar y se obtiene la nota
cero (00).
 El pedido de autorización para realizar los viajes se realizan con anticipación de 1
mes a la Dirección de Carrera.
 los viajes deben ser incluidos en el silabo según las fechas en que se realizarán y
adecuando las Actividades de Aprendizaje.
 El estudiante que participa de viajes académicos y falta a otras clases de la
Carrera, debe presentar informes que relacionen el tema del viaje con los cursos
en los cuales ha faltado.
 En Taller del Espacio, Talleres de Proyecto, en todas las asignaturas del área de
Representación – CAD y Representación Arquitectónica, CAD y Representación
Artística y Modelado Tridimensional, Geometría, Proyecto Urbano, Procesos
Constructivos I, II y III, Instalaciones I y II, Sistemas Estructurales III, Topografía y
Geodesia y Urbanismo Sostenible III; debido a su naturaleza pedagógica y
desarrollo didáctico, se deberá señalar que ‘Este curso NO APLICA EXAMEN
SUST IT UT O RIO ’ .
 En el resto de asignaturas SÍ APLICA EXAMEN SUSTITUTORIO.
 Las evaluaciones no están sujetas a revisión externas BAJO NINGÚN
CONCEPTO.
 La calificación será establecida por el docente a cargo del curso (Reglamento de
Estudios Art.61 incisos a, b y c).
 Aquellos alumnos que incurran en los Art.12, 13 y 14 (Faltas sancionadas) del
Reglamento del Estudiante, están sujetos a sanción.

9
VII. BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía Básica

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO


1 624.902685 Reglamento Nacional de
CAPECO 2012
ICG/R 2012 Edificaciones R.N.E.

Páginas Web para consultar en Internet:

N° AUTOR TITULO LINK AÑO


1 ACEROS MANUAL DEL MAESTRO http://www.acerosarequipa. 2010
AREQUIPA CONSTRUCTOR com/fileadmin/templates
/AcerosCorporacion/PD
F/MANUAL_MAESTRO
_CONSTRUCOR.pdf

2. Bibliografía Complementaria

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO


1 CAPECO, Editorial Reglamento de Metrados para
2012
CAPECO Obras de Edificación en el Perú
2 Balley, H. Curso básico de construcción 2002

10
Páginas Web para consultar en Internet

N° AUTOR TITULO LINK AÑO

1 Manual de http://www.manualespdf.es/manual-construccion-casas/ 2010


Construcción
Tradicional.Parte1
:Casas
Reglamento http://www.vivienda.gob.pe/popup/Documentos_pdf/RD_2 2010
2 Nacional de 010_073_DNC.pdf
Metrados

VIII. ANEXOS

COMPETENCIAS GENERALES

Competencias Descripción

Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión


1. Liderazgo compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera


2. Trabajo en
conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.
Equipo

Intercambia información a través de diversas formas de expresión y


3. Comunicación
asegura la comprensión mutua del mensaje.
Efectiva

Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo


4. Responsabilidad en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos
Social humanos.

Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o


5. Pensamiento
proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor.
Crítico

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información


6. Aprendizaje contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad
Autónomo personal de nuevo conocimiento.

7. Capacidad para Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un


Resolver proceso de solución y evalúa su impacto.
Problemas

Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de


8. Emprendimiento
creación de valor para la organización y la sociedad.

11

También podría gustarte