Diagrama Ishikawa
Diagrama Ishikawa
Diagrama Ishikawa
TECNOLOGICOS NO. 5
“BENITO JUAREZ”
Los términos "países en vías de desarrollo" y "países desarrollados" se usan para clasificar países dependiendo de su
desarrollo económico, social y tecnológico. Toma datos basados en indicadores como el ingreso per-cápita, la calidad de
vida, la infraestructura, la educación y entre otras distintas cosas que reflejan el progreso de una sociedad.
Los países en vías de desarrollo también conocidos como países menos desarrollados van a ser aquellos que tienen un
nivel de ingresos bajo, una infraestructura menos desarrollada, altos niveles de pobreza y desigualdad, presentan
problemas en áreas como la salud, la educación y el acceso a servicios básicos para sus habitantes. Estos países muchas
veces enfrentan desafíos significativos para lograr un desarrollo sostenible y mejorar las condiciones de vida de su
población.
Los países desarrollados son los que han alcanzado un alto nivel de desarrollo económico y social. Estos paises suelen
tener ingresos per-cápita mucho más altos, una infraestructura avanzada, sistemas de educación y salud eficientes, baja
tasa de pobreza, acceso a tecnología moderna y un nivel de vida generalmente más elevado para sus ciudadanos.
La brecha entre países en vías de desarrollo y países desarrollados es objeto de estudio en campos como la economía, la
sociología y la política internacional. Existen varias teorías y enfoques para entender y abordar las diferencias entre estos
grupos de países, así como para promover un desarrollo más equitativo y sostenible a nivel global.
COMO ROMPIERON
EL CIRCULO. PAISES DESARROLLADOS.
Debido a la
Desarrollo e
innovación de su
tecnología,
educación, salud
y empleo. EJEMPLOS. ELEMENTOS.
CARACTERISTICAS.
Además de la brecha entre países en vías de desarrollo y países desarrollados, se considera como el fenómeno del círculo
vicioso que a menudo afecta en las situaciones de desigualdad. El círculo vicioso hace referencia a la idea de que las
condiciones desfavorables en los países en desarrollo, como la pobreza, la falta de acceso a la educación y la salud, la
corrupción y la inestabilidad política, tienden a reforzarse y a mantenerse a lo largo del tiempo.
La falta de acceso a la educación de calidad limita las oportunidades de empleo y desarrollo económico para los habitantes
y de en un país en vías de desarrollo. A la vez contribuye ayuda a niveles de desempleo, pobreza y desigualdad, lo que
dificulta aún más la mejora de los sistemas educativos y perpetúa el ciclo de desventaja.
Para romper el círculo vicioso, es necesario solucionar o estudiar las causas fundamentales de las desigualdades y trabajar
en políticas integrales que promuevan un desarrollo inclusivo y equitativo. Esto incluye invertir en educación, salud,
infraestructura, desarrollo económico sostenible y gobernanza efectiva. Asimismo, se requiere una colaboración
internacional sólida, que fomente la transferencia de conocimientos, tecnología y recursos entre países, con el objetivo de
construir un futuro más justo y próspero para todos los que lo habitan.