Desarrollo economico Jason Palma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nombre: Jason Antonio Palma Mejía Matricula: 100734086

DESARROLLO ECONÓMICO

1.1.-Definición, Proceso, Recursos Económicos, entre otros.

Definición desarrollo económico

El desarrollo económico se puede definir como la capacidad que tienen los países o
regiones de producir y obtener riqueza. El desarrollo está ligado al sustento y la
expansión económica de modo tal que garantice el bienestar, se mantenga la
prosperidad y satisfaga las necesidades personales o sociales de las personas.

Proceso de desarrollo económico

El proceso de desarrollo económico implica una serie de etapas interrelacionadas que


incluyen la evaluación de la situación actual mediante el análisis de recursos,
infraestructura y entorno social y político, seguida de la planificación estratégica para
establecer objetivos claros y diseñar estrategias de reforma económica, inversión en
infraestructura y desarrollo del capital humano. La implementación de estas políticas se
realiza a través de reformas fiscales y monetarias, inversiones en infraestructura crítica
y programas de educación y salud, mientras que el monitoreo y la evaluación del
progreso aseguran la efectividad de las acciones y permiten ajustes necesarios.
Finalmente, para lograr un desarrollo sostenible y equitativo, es crucial asegurar la
sostenibilidad económica, fomentar la diversificación y reducir las desigualdades,
promoviendo una inclusión social que permita que los beneficios del crecimiento sean
compartidos de manera más justa.

Definición de recursos económicos

Los recursos económicos son los medios, elementos y factores que se necesitan,
explotan y utilizan para el desarrollo de actividades económicas y la satisfacción de
necesidades. Una característica fundamental de los recursos económicos es su
escasez, de modo que su extracción, obtención y utilización conlleva siempre un coste.
Nombre: Jason Antonio Palma Mejía Matricula: 100734086

1.2.-Principales características estructurales de los países


subdesarrollados y su comparación con los desarrollados.

Países desarrollados Países subdesarrollados

Bajas tasas de inflación, pobreza y Grandes problemas de inflación, pobreza y


desempleo. desempleo.

Escaso sector industrial, economía basada


Sector industrial muy amplio y diverso.
en lo agrícola.

Elevada expectativa de vida y tasa Bajas o medias expectativas de vida y altas


de mortalidad baja, especialmente la infantil. tasas de mortalidad infantil.

Estabilidad económica y política. Inestabilidad económica y política.

Bajos niveles de desarrollo humano:


Altos niveles de desarrollo
analfabetismo, escaso desarrollo profesional,
humano: educación, cultura, arte, etc.
bajo consumo cultural, etc.

Altos ingresos per cápita y gran capacidad Bajos ingresos per cápita y poca capacidad
de consumo de su ciudadanía. de consumo de la ciudadanía.

Balanza comercial favorable (mayor Balanza comercial desfavorable (mayor


exportación que importación). importación que exportación).
Nombre: Jason Antonio Palma Mejía Matricula: 100734086

1.3. Ubicación relativa a nivel mundial de los países desarrollados y


subdesarrollados.

• Países Desarrollados están predominantemente en el hemisferio norte, con


economías robustas y diversificadas.

• Países en Desarrollo/Subdesarrollados se encuentran en regiones como


África, América Latina y partes de Asia y el Pacífico, enfrentando desafíos
económicos significativos y una dependencia más alta de sectores primarios.

Esta distribución muestra cómo las diferencias en desarrollo económico afectan la


calidad de vida y las oportunidades en diferentes partes del mundo, con una clara
separación entre economías avanzadas y aquellas en proceso de desarrollo o con
economías emergentes.

2. Después de haber desarrollado el contenido de la unidad, diga Las


Causas por lo que la República Dominicana es un país
Subdesarrollado.

1. Desigualdad Económica y Social

• Desigualdad de Ingresos: La disparidad en los ingresos es significativa, con


una gran diferencia entre los ingresos de las élites y el resto de la población, lo
que afecta el acceso equitativo a oportunidades y recursos.
• Pobreza: Una proporción considerable de la población vive en condiciones de
pobreza, lo que limita su acceso a educación, salud y otras necesidades
básicas.

2. Déficits en Infraestructura y Servicios Públicos

• Infraestructura Deficiente: A pesar de algunos avances, la infraestructura,


incluyendo transporte, electricidad y agua potable, a menudo no está a la par
con las necesidades de desarrollo económico.
• Servicios Públicos Limitados: La calidad y cobertura de servicios como salud
y educación pueden ser insuficientes, especialmente en áreas rurales.
3. Problemas Institucionales y Gobernanza

• Corrupción: La corrupción es un problema significativo que afecta la eficiencia


del gobierno y la equidad en la distribución de recursos.
• Débil Gobernanza: Los problemas en la administración pública y en la
implementación de políticas eficaces pueden limitar el progreso económico y
social.

4. Dependencia de Sectores Primarios y Turismo

• Economía Dependiente: La economía dominicana depende en gran medida de


sectores como el turismo y la agricultura, que pueden ser vulnerables a
fluctuaciones económicas globales y desastres naturales.
• Baja Diversificación: La falta de diversificación económica puede limitar el
crecimiento sostenido y aumentar la vulnerabilidad a crisis externas.

5. Educación y Capacitación Insuficientes

• Calidad de la Educación: Aunque ha habido mejoras, el sistema educativo


enfrenta desafíos en términos de calidad y cobertura, lo que limita el desarrollo
de habilidades y capacidades en la población.
• Desajustes en Capacitación: La falta de capacitación técnica y profesional
adecuada puede afectar la competitividad en el mercado laboral.

6. Problemas Ambientales y Riesgos Naturales

• Vulnerabilidad a Desastres Naturales: La República Dominicana es


susceptible a huracanes, inundaciones y otros desastres naturales que pueden
afectar la estabilidad económica y el desarrollo.
• Degradación Ambiental: La explotación de recursos naturales sin una gestión
adecuada puede llevar a la degradación ambiental, afectando la calidad de vida
y los recursos económicos.

7. Inestabilidad Económica y Financiera

• Deuda Externa: La carga de la deuda externa puede limitar los recursos


disponibles para inversiones en desarrollo y servicios públicos.
• Fluctuaciones Económicas: Las fluctuaciones en el crecimiento económico, a
menudo impulsadas por factores externos como cambios en los precios
internacionales de bienes y servicios, pueden impactar negativamente el
desarrollo sostenible.
Nombre: Jason Antonio Palma Mejía Matricula: 100734086

3.Enumerar las principales características del subdesarrollo de la


República Dominicana.

1. Desigualdad económica significativa


2. Pobreza extendida
3. Infraestructura inadecuada
4. Problemas en educación y capacitación
5. Corrupción
6. Economía dependiente del turismo y agricultura
7. Vulnerabilidad a desastres naturales
8. Déficit en servicios de salud
9. Deuda externa elevada
10. Desempleo

También podría gustarte