Laboratorio Data GNSS J Medianero
Laboratorio Data GNSS J Medianero
Laboratorio Data GNSS J Medianero
Procesar, ajustar y estudiar los datos GNSS con el programa topcon tools para
saber que tan precisos son los datos obtenidos en campo.
INSTRUMENTACIÓN
Laptop
Software Topcon Tools
Data GNSS
Ficha técnica del instituto Tommy Guardia
DESCRIPCIÓN
1. El profesor nos explicara como debemos configurar el software.
2. Importar los archivos al software
3. Ajustar los datos con la ficha técnica
4. Procesar los datos GNSS
5. Analizar los datos
ANÁLISIS Y RESULTADOS
El primer paso es importar los archivos primero de importan los archivos obtenidos de los
equipos para luego importar los datos de la estación IGN.
Estos son los datos de la Data al importar debemos entrar a la configuración del trabajo y
configurar que las coordenadas esten en UTM y la zona 17 la cual es la zona de panamá.
Abrimos el occupation view este nos brinda diferentes tipos de datos tales como los
satélites usados para la recolección de datos y el día y hora en la que se recoleto la
información
En esta imagen se muestran los datos importados de la data proporcionada por el profesor
Para obtener nuestros resultados debemos cambiar el valor de nuestro punto fijo con una
ficha técnica la que nos proporciono el profesor, al hacer esto se precisa mas los datos ya
que el instituto Tommy Guardia brinda unas coordenadas de más tiempo de recolección de
información y nos debemos guiar de esta.
Así le damos más precisión a los puntos recolectados en el campo.
Luego de tener los datos corregidos hacemos que el software procese los datos para
entregarnos los errores y los datos estudiados.
Estos datos arrojados por el software nos describen los errores que tienen cada coordenada
con respecto a las coordenadas puestas manualmente por nosotros de la torre del instituto
Tommy Guardia.
CONCLUSIÓN
En conclusión, este laboratorio de gran importancia para entender como se pueden procesar
los datos obtenidos en el campo en un software como lo es topcon tools. Con los datos
obtenidos después del ajuste de coordenadas podemos observar que el error es bastante
pequeño lo que nos ayuda a saber si nuestra recolección de datos fue buena o defectuosa.
Ademas se pudo entender cómo podemos ajustar los datos para elegir coordenadas de
mayor precisión para así hacer un procesamiento de los datos que nos arrojen resultados lo
más precisos posibles.
ANEXOS