Procesamiento de Imágenes Aéreas (Fotogrametría)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Facultad de Ingeniería Civil, Laboratorio de


Geomática, Representación Cartográfica,
Procesamiento de imágenes aéreas (Fotogrametría)
Kelvin (8-959-1404); Profesor: Hallain Lezcano; Fecha de entrega:
29/11/2023

PROCESAMIENTO DE IMÁGENES AEREAS (FOTOGRAMETRÍA)


Objetivos
• Conocer el uso básico del software Agisoft Metashape para el procesamiento de
imágenes aéreas.
• Poder utilizar las herramientas del softaware para procesar imágenes aéreas y realizar
reportes con la data procesada.
Introducción
La fotogrametría es una técnica utilizada en la geomática que nos permite obtener
información de los terrenos que se vayan a estudiar mediante la toma de fotografías o
grabaciones aéreas del terreno. Es de gran ayuda en estudios de medición de terrenos,
caracterización de cultivos, la composición de grandes terrenos, por mencionar algunas
utilidades.
En el siguiente informe se presenta una compilación de los procedimientos y resultados que
se deben seguir para realizar un análisis de los datos que se obtienen de campo y poderlos
estudiar mediante la modelación con la herramienta Agisoft Metashape Pro, para realizar
mosaicos o mapas digitales con la ayuda de las fotografías tomadas en campo por medio de
drones, lo cual nos permite obtener muchos datos de estas imágenes así como realizar
distintas observaciones que son de mucha importancia para el profesional que realiza el
estudio ya que esta herramienta permite obtener reportes con mucha información referente al
terreno, de igual forma se puede especificar cual es la información más relevante.
Materiales, Instrumentos y Herramientas
Computadora, Software Agisoft Metashape Pro, Data.
Procedimiento
1. Una vez dentro del Sofware debemos agregar la data que se vaya a utilizar, por lo
cual en la pestaña de Workflow podemos agregar las imagenes o la carpeta con todas
las imágenes que se vayan a trabajar.

2. Luego de subir las imágenes, podemos editar la cantidad de imágenes removiendo las
que están muy juntas o simplemente se puede dejar como esta. Después le damos en
Workflow y dar click en la opción de Align Photos donde podemos seleccionar una
precisión desde la más baja a la más alta (en este caso trabajaremos con una precisión
alta) en la cual tomara mucho o poco tiempo dependiendo del rendimiento de la pc
en uso.

3. Nos dirigimos nuevamente a la opción de Workflow y esta vez le damos en la opción


de Build dense cloud y seleccionar la calidad entre la más baja hasta la más alta (en
este caso utilizaremos una calidad alta).
4. Una vez terminado el proceso de ajuste que relaiza el software, que demora bastante,
nos vamos a la pestaña de trabajo donde esta la información workspace, click en
chunk y seleccionar dense cloud.

5. Con el paso anterior listo, podemos ir a la pestaña de Workflow y seleccionar la


opción de Build DEM y configurar el tipo de sistema de coordenada y la zona donde
se está trabajando y guardamos la configuración, anterior a esto se debe guardar el
trabajo que se está realizando.
6. Después en la sección de Worksapce buscamos en la sección de Chunk la opción de
DEM y nos muestra el resultado.

7. Seguido seleccionamos la pestaña de workflow y seleccionar la opción Build


Orthomosaic y configuramos los aspectos que nos piden, luego en la sección de
Workspace podemos seleccionar la opción de Orthomosaic.

8. Por último, podemos en la pestaña de File se puede generar un reporte con todos los
datos el cual lo podemos exportar como un documento de todo lo que se ha realizado
en el trabajo.
Resultados y Análisis
FOTOGRAMETRÍA
Conclusión
La fotogrametría debe ir de la mona con un software especializado que pueda alinear las
imágenes, generar mapas de profundidad, crear la nube de puntos densa, y producir el DEM
y el ortomosaico. En este caso se utilizó el software Agisoft Metashape Professional para
crear los puntos mencionados.
La fotogrametría depende de la calidad de las imágenes, la cobertura del área que se está
esrudiando, la resolución espacial, y la precisión de la calibración de la cámara. Estas
características nos proporcionaran mejores resultados y a evitar inconvenientes en el proceso.
La fotogrametría tiene múltiples aplicaciones en diversos campos, como la topografía, la
cartografía, la arqueología, la ingeniería, la agricultura, y el medio ambiente. El DEM y el
ortomosaico pueden servir para medir distancias, áreas, volúmenes, pendientes, y otros
parámetros de interés.
Observaciones:
• Si no se tiene un buen dispositivo es mejor utilizar una calidad baja o media para que
no se pierda demasiado tiempo en el proceso, o contar con mucho tiempo para realizar
el procesamiento de la data.
Anexos

Modelación con Agisoft Metashape

También podría gustarte