Psicometría
Psicometría
Psicometría
Fernando Oñate P
•
•
•
•
•
•
•
•
•
EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
Fernando Oñate P
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 2010
Qué es Evaluación
Psicológica?
La evaluación psicológica
La evaluación psicológica es implica un proceso de solución
aquella disciplina de la de problemas y toma de
psicología científica que se decisiones que comienza con
ocupa de la exploración y una demanda de un cliente
análisis del comportamiento. y/o sujeto (o grupo de
sujetos) a un psicólogo.
Enfatizar el proceso de
Implica una serie de
evaluación como espina dorsal
actividades científicas y
de la evaluación y dejar los
profesionales, realizadas en
tests y otras técnicas de
una secuencia establecida,
evaluación como lo que son,
con las que se pretende dar
auxiliares tecnológicos para
respuesta a esa demanda
la recogida de información.
Fernández-Ballesteros, R. (2007). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide
Cuál es el objetivo de la
Evaluación Psicológica?
EL objetivo de la evaluación
El objetivo de la evaluación
ES el diagnostico psicológico,
NO es el del diagnóstico
es decir poder mencionar al
psicopatológico: es decir, el
sujeto cual es el motivo de
de establecer la clasificación
sus conductas, como se pudo
del sujeto en estudio con
haber adquirido y porque se
fines clínicos.
mantiene.
Fernández-Ballesteros, R. (2007). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide
Cómo NO se hace la
Evaluación Psicológica?
Aplicando técnicas
Sin habilidades,
Sin consentimiento proyectivas o
actitudes y
informado técnicas sin
conocimientos.
respaldo científico.
Fernández-Ballesteros, R. (2007). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide
Cuáles son los
aspectos básicos
para la Evaluación
Psicológica?
Fundamentos biológicos y
Empatía sociales del comportamiento
De comunicación (asertiva,
Compasión Base firme de conocimientos De los procesos atencionales y
clarificación, paráfrasis, etc.)
Autenticidad acerca de los problemas perceptivos, memoria, aprendizaje
Mente sabia o atención plena específicos que se están Solución de problemas
Escucha activa atendiendo y que son parte de Teorías de personalidad
Creatividad. Sociabilidad
Congruencia y veracidad la propia profesión Diferencias individuales
Flexibilidad Psicología del desarrollo
La aceptación incondicional
Psicopatología etc.
Fernández-Ballesteros, R. (2007). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide Muñoz G. y Díaz J. (2019). Habilidades básicas en la relación terapéutica: Counselling. Valencia: VIU
Cómo SE hace la
Evaluación Psicológica?
Sujeto y/o
Demanda Psicólogo/a
cliente
1. Primera recogida de
información
2. Formulación de hipótesis
3. Clarificación de hipótesis:
administración de test y
otras técnicas de evaluación
4. Comunicación de
resultados: informe oral y
escrito
Fernández-Ballesteros, R. (2007). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide
Fase 1. Recogida de información
(Datos personales)
Datos Consulta
Familiar de
Edad Residencia solicitada
personales contacto
por:
Lugar y Número de
Número de
fecha de Dirección Ocupación
HC emergencia
nacimiento
Fernández-Ballesteros, R. (2007). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide
Fase 1. Recogida de Demanda y Objetivos
Cuestiones Guía de
Éticas indagación
Fernández-Ballesteros, R. (2007). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide
Fase 1. Recogida de
información
Fernández-Ballesteros, R. (2007). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide
Condiciones Históricas
Descríbame, lo más
y Actuales
Descríbame lo mejor posible qué le Fase 1. Recogida de
¿Podría especificar la última vez
información
pasa (¿qué hace, qué siente, qué que le ocurrió ese problema? En general, ¿con qué frecuencia le
pormenorizadamente posible, el
piensa sobre el problema que le ha ¿Qué, cuándo, dónde y cómo le ocurre ese problema?:
motivo de su consulta:
Estos son traído aquí?): ocurrió?:
Indagar aspectos
históricos y
ambientales y
actuales
personales
Fernández-Ballesteros, R. (2007). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide
Fase 3. Clarificación de las hipótesis
Preparación y Análisis de
Administración
planificación resultados
• Preparar el material y/o • Las técnicas escogidas • El análisis del conjunto de los
instrumento de evaluación (entrevista, test, etc.) habrán datos procedentes de los
• Jerarquización de los de ser aplicadas a través de distintos instrumentos
instrumentos a aplicar la metodología prevista, aplicados, tanto a niveles
• Capacitarse en el instrumento específica al caso. cualitativos como cuantitativos,
• Para algunos de los tests permitirá comprobar si los
habrán de cumplirse supuestos han sido
rigurosamente las condiciones contrastados o no.
estándar que aparecen en los
manuales correspondientes.
Fernández-Ballesteros, R. (2007). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide
Fase 4. Comunicación de los
resultados
En este punto el evaluador debe integrar
los datos obtenidos de tal forma que: El
1) integración de los conjunto permita responder a la demanda y
los objetivos de la evaluación.
resultados obtenidos Tendrá en cuenta cualquier potencial
incongruencia de los resultados.
Formulará las recomendaciones pertinentes.
Todo proceso de
evaluación concluye
con la integración
de los resultados El proceso (en sus dos versiones
obtenidos y su descriptiva-predictiva e interventiva-
comunicación al 2) comunicación al valorativa) en evaluación psicológica
termina con la comunicación oral
cliente/sujeto. cliente/sujeto, que y/o escrita de sus resultados, en la
será oral y/o escrita. que se dará, además, respuesta a
la demanda del cliente/sujeto y a
los objetivos de la evaluación
Fernández-Ballesteros, R. (2007). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide
Gracias!
• Email: jfonatep@utn.edu.ec