Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
APELLIDOS Y NOMBRES:
Huete Paredes Jashira Alejandra
DOCENTE:
Dr. Jorge Luis Castañeda de la Cruz
CURSO:
Informe Diagnóstico
TEMA:
Evolución Psicológica
CUADRO
CUADRO COMPARATIVO
COMPARATIVO DE
DE
EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA
PSICOLÓGICA
MODELO MODELO MODELO MODELO MODELO
PSICOMÉTRICO CLÍNICO CONDUCTUAL FEMONOLÓGICO COGNITIVO
Se basa en Se le conoce también Surgió como Esta teoría establece que cada Se basa en las
un enfoque como modelo de alternativa a la persona percibe el mundo y la emociones y los afectos,
correlacional counseling o relación evaluación realidad de una manera que todo estímulo o
particular a partir de la situación debe ser
y entiende la de ayuda. tradicional,
experiencia y de la primero identificado,
conducta variable proporciona una
interpretación que haga de clasificado y evaluado.
propia de la conducta. metodología de ésta.
evaluación coherente.
Tiene como objetivo Tiene como fin No se considera un El objetivo es encontrar el propio Tiene como objetivo
lugar en el mundo, poseemos centrarse en la objetividad
predecir la conducta desarrollar el conjunto único de
como organismo la tendencia a y experimentación en
más allá de los ámbitos autoconocimiento, la instrumentos, ni actualizarnos constantemente: contraste con el médico,
estudiados o testados. aceptación, el tácticas de nos sentimos motivados a crecer centrado en la
crecimiento evaluación , sino de y expandirnos continuamente especulación,
para desarrollarnos y conseguir especulación e
emocional y los un paradigma de
alcanzar autonomía a la misma introspección.
recursos personales. evaluación vez cumplir objetivos.
psicológica.
Compone seis características: Contiene cuatro fases: Los tres importantes elementos
Se divide en cuatro conceptos: Presenta
Inicio y estructuración son:
Formulación teórica El ser humano como características de:
Variables objetivo de de la relación de ayuda. La medida del cambio
organismo que se actualiza Objetividad
estudio Exploración. La identificación y medida
El autoconcepto y la
Tratamiento en función de las relaciones Aproximación
Métodos básicos y técnicas necesidad de aceptación y
Objetivos del diagnóstico. funcionales.
autoestima Aprobación
Seguimiento y La medida de aspectos en
Ambición de aplicación El trastorno mental
evaluación. individuos y grupos en
Niveles de inferencia En terapia
concreto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: