Documentación Requerida
Documentación Requerida
Documentación Requerida
Apellidos
Nombres
Lugar y fecha de nacimiento
Edad
Estado Civil
Nacionalidad
DNI N°
Pasaporte
Autogenerado ESSALUD
Domicilio
(Av. / Calle / Mz. – N°./ Lt. – Int. / Dpto.)
Provincia,
2. Nivel Educativo
Primaria Incomp. ( ) Primaria Completa ( ) Secundaria Incomp.( ) Secundaria Completa ( )
Técnica Incompleta () Técnica Completa ( ) Superior I.S.T. Incomp. ( ) Superior I.S.T.
Comp. ( ) Universit. Incomp. ( ) Universitaria Completa ( ) Grado de Bachiller ( )
Titulado(x ) Maestría Incompleta ( ) Maestría Completa ( ) Grado de Maestría ( )
Doctorado Incompleto ( ) Doctorado Completo ( ) Grado de Doctorado ( ) Sin Educación
Formal ( )
2. DATOS DE FAMILIARES DIRECTOS (padre, madre, cónyuge o conviviente e hijos):
(En caso de hijos mayores de 18 años, indicar si éstos cursan estudios superiores o universitarios. La empresa se reserva el derecho de
exigir al trabajador que acredite la existencia de los hijos.)
Documento Confidencial. Prohibida su reproducción y/o distribución sin autorización expresa por escrito de
Konecta.
3. DATOS LABORALES
(Si la respuesta es afirmativa, presentar Certificado de Retenciones de Rentas, de no adjuntarlo no se le considerará para sus
Retenciones de Impuesto a la Renta).
Días de permanencia en el país Perú 50 años nací en Chiclayo (adjuntar comunicación validada y
certificada por la Gerencia de la empresa de Recurso Humamos o Gerente de Administración Y
Finanzas según sea el caso).
Fecha del cese del vínculo laboral en último empleo 31 de septiembre del 2023
El trabajador informó otros ingresos de Renta de Quinta SI ( ) NO* ( X )
● Receta
● Compra de la Receta
El Descanso Médico debe ser presentado máximo a las 72 hrs de haberse producido el hecho, de
presentarse fuera de fecha y/o incompletos, la empresa no asumirá compensación salarial por los
días no trabajados, ya que es responsabilidad única y exclusiva del colaborador.
Ante caso de SUBSIDIOS (más de 20 días de Descanso Médico) se podrá requerir documentos
adicionales que sustenten el diagnóstico, en caso de no presentarlos e impidan cualquier tipo de
trámite posterior de subsidios en las fechas correspondientes, la empresa no asumirá compensación
salarial por los días subsidiados.
Adicionalmente, se consigna como Falta Grave sí el Descanso Médico presentado sea Fraudulento o
se haya comprobado su comercialización.
3.3. Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
Moneda: SOLES
3.4. Pago de haberes
Modalidad de pago: MENSUAL
3.5. Exclusividad
Prestó servicios simultáneos en empresas de la competencia (Call center), clientes y
proveedores del grupo Konecta. SI ( x ) NO ( )
Declaro bajo juramento que la información consignada en esta ficha corresponde a la verdad y asumo la responsabilidad por cualquier problema que pudiera surgir a
consecuencia de los datos que he proporcionado.
Documento Confidencial. Prohibida su reproducción y/o distribución sin autorización expresa por escrito de
Konecta.
FIRMA DEL COLABORADOR
Documento Confidencial. Prohibida su reproducción y/o distribución sin autorización expresa por escrito de
Konecta.
DECLARACIÓN JURADA DE DATOS Y DOMICILIO LEGAL
El que suscribe
Referencias adicionales:
Declaro dicho domicilio como actual y legal ante cualquier notificación o control de la Empresa,
comprometiéndome a comunicar fehacientemente dentro de las cuarenta y ocho horas, su cambio o
modificación.
CROQUIS O CAPTURA DE GOOGLE MAPS
FIRMA
Documento Confidencial. Prohibida su reproducción y/o distribución sin autorización expresa por escrito de
Konecta.
DECLARACIÓN JURADA
El que suscribe
Firma:
Nombres y Apellidos:
I.HOJA RESUMEN
Documento Confidencial. Prohibida su reproducción y/o distribución sin autorización expresa por escrito de
Konecta.
1. ¿Por qué es importante informarse acerca de los sistemas pensionarios?
Porque los beneficios a los que puedes acceder, así como las condiciones que se deben cumplir para que accedas a una pensión dependerán de tu elección
entre el sistema público y privado.
2. Características
Ambos sistemas tienen por finalidad satisfacer las necesidades del afiliado y su familia cuando llegue la etapa de su jubilación, o, con anterioridad, si sufre
alguna invalidez o fallece, otorgando protección a sus beneficiarios.
Aportes
- 10% de la remuneración bruta mensual destinada a tu CIC. - El trabajador aporta 13% de su remuneración bruta mensual, monto que
- Un porcentaje de la remuneración asegurable2 destinada al pago de la prima incluye el financiamiento de los gastos administrativos de la ONP.
de seguros3 que cubre los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de
sepelio.
- Una comisión porcentual sobre la remuneración bruta mensual
(comisión por flujo) y una comisión sobre el saldo del fondo de
pensiones (comisión sobre el saldo)4.
- Con la última licitación, los nuevos afiliados solo pagan una comisión por
el saldo.
- Adicionalmente, tienes la posibilidad de realizar aportes voluntarios con
fin y sin fin previsional.
Prestaciones / Beneficios
- Pensión de Jubilación. - Pensión de Jubilación.
- Pensión de Invalidez. - Pensión de Invalidez.
- Pensión de Sobrevivencia. - Pensión de Sobrevivencia.
- Gastos de Sepelio. - Capital de defunción.
Beneficios No Pensionarios
- Entrega de hasta 95.5% del saldo de tu CIC a partir de los sesenta y cinco
(65) años o si accedes a una jubilación anticipada.
- Disposición de hasta el 25% de tu CIC, para pagar la cuota inicial o para
amortizar un crédito hipotecario utilizado para la compra de tu primer
inmueble en una entidad autorizada para tal fin.
- Entrega de hasta el 50% de tu CIC en caso de Enfermedad Terminal (ET) o
diagnóstico de Cáncer que reduzca tu expectativa de vida, solo si es que no
tuvieras beneficiarios.
Tipos de fondos
- Fondo 0 o de protección (muy bajo riesgo). - Único fondo común.
- Fondo 1 o Conservador (bajo riesgo).
- Fondo 2 o Mixto (riesgo medio)
- Fondo 3 o de mayor riesgo (mayor rentabilidad esperada).
Documento Confidencial. Prohibida su reproducción y/o distribución sin autorización expresa por escrito de
Konecta.
Monto mínimo de pensión
- Los afiliados que alcancen los sesenta y cinco (65) años, y acumulen veinte - Existe un monto mínimo de pensión que es determinado por el Estado. A la
(20) años de aportes entre SPP y el SNP, además de cumplir los requisitos de fecha, la pensión mínima que se otorga en el SNP es de S/500.007.
las Leyes Nº 276175 o Nº 289916, acceden a una pensión mínima anualizada
de S/583.33 que es el equivalente a los S/500.00 que otorga el SNP si con los
aportes acumulados en tu CIC y la rentabilidad obtenida no alcanzara dicha
pensión mínima.
- Los afiliados al SPP que se incorporaron a partir del 7 de diciembre de 1992
y no estuvieron afiliados al SNP de manera previa a la referida fecha, no
cuentan con la opción de garantía estatal de pensión mínima.
Edad de jubilación
Tanto en el SPP como en el SNP puedes solicitar tu pensión de jubilación a partir de los 65 años de edad, sin embargo, existen opciones de jubilación anticipadas
antes de dicha edad en ambos sistemas.
1. Ley Nº 27617, Ley que dispone la reestructuración del Sistema Nacional de Pensiones del decreto Ley Nº19990 y modifica el Decreto Ley Nº 20530 y la Ley del Sistema privado de Administración de Fondos de Pensiones.
2. Ley Nº 28991, Ley de libre desafiliación informada, pensiones mínima y complementarias, y régimen especial de jubilación anticipada.
3. La pensión mínima en el SNP es de S/.500 soles conforme a lo señalado en la Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30970, Ley que aprueba diversas medidas presupuestarias para coadyuvar a la calidad y la ejecución
del gasto público y dicta otras medidas.
4. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto Supremo Nº 139-2019-EF, que dicta disposiciones para el reajuste del monto de las pensiones establecidas en el Decreto Ley Nº 19990.
5. Conforme a lo previsto por la Ley Nº 29903, Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones, los nuevos incorporados al SPP deben afiliarse a la AFP ganadora de la licitación que ofreció la menor comisión.
6. Ley Nº 27817. Ley que dispone la reestructuración del Sistema Nacional de Pensiones del Decreto Ley Nº 19990 y modifica el Decreto Ley Nº 20530 y la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones. Vigente desde el
2 de enero de 2002.
Documento Confidencial. Prohibida su reproducción y/o distribución sin autorización expresa por escrito de
Konecta.
II.HOJA RESUMEN INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
1. ¿Qué variables debes tomar en cuenta para decidir un sistema pensionario?
Deberás evaluar, entre otros aspectos, los siguientes:
1.1. Tu edad: En el SPP mientras más joven seas, mayor será la posibilidad de acumulación de recursos en tu CIC debido a que mientras más años
aportes, la rentabilidad que se genere así como el saldo al final de tu vida laboral, será mayor. Hay una relación directa entre los años de aporte y la
rentabilidad generada por aquellos, con el saldo final de tu vida laboral.
Por el contrario, en el SNP esto dependerá de los años de aportación previamente definidos por ley para gozar del beneficio. Así, el número mínimo de años
de aportación para tener derecho a una pensión de jubilación es de veinte (20) años, supuesto en el cual el monto de la pensión será igual a un porcentaje de
la remuneración de referencia en función a la edad que contaban al entrar en vigencia la Ley Nª 2761710, incrementándose en 2% por cada año adicional de
aportación, hasta llegar al 100% de la remuneración de referencia o al tope de la pensión máxima (S/893.00)11.
Es importante que tengas presente que, si no realizas como mínimo (20) años de aportaciones al SNP, no recibirás pensión y perderás tus aportes.
1.2 El nivel de tus ingresos: En el SPP, mientras mayor sea tu remuneración mayor será tu aporte a tu CIC, por lo tanto es de esperarse que percibas una
pensión mayor a la que recibirían otros trabajadores con igual tiempo de aportes pero menores ingresos.
En el SNP, si bien es cierto que la pensión de carácter vitalicia está calculada en función a la remuneración de referencia del afiliado, debes tener
presente que el monto de la pensión se encuentra sujeto a un tope máximo (S/893.00); razón por la cual, alcanzando el referido tope, cualquier
incremento en tu remuneración no se verá reflejado en un aumento de pensión.
Así, de modo comparativo, los principales beneficios que provee cada sistema son:
SPP SNP
1. Pensión de jubilación. 1. Pensión de jubilación.
2. Pensión de invalidez. 2. Pensión de invalidez.
3. Pensión de sobrevivencia (no excede del 100% de la remuneración 3. Pensión de sobrevivencia (no excede del 100% de la remuneración
mensual del afiliado). mensual del asegurado).
- 42% para la viuda sin h os. - 50% para la viuda.
- 35% para la viuda con h os. - 50% para los h os menores de dieciocho (18) años. La pensión se puede
- 14% para cada h o menor de edad, quien al alcanzar la mayoría de edad exceder más allá de tal edad, si es que están incapacitados para el trabajo
podrá continuar percibiendo pensión máximo hasta los veintiocho (28) o siguen estudios de nivel básico o superior de manera ininterrumpida.
años siempre que sigan en forma ininterrumpida y satisfactoria estudios - 20% para cada uno de los padres; siempre que no hubiera beneficiarios de
de nivel básico o superior (los cuales no incluyen los estudios de viudez u orfandad, que sea inválido (que en razón de su estado físico y/o
posgrado, segunda profesión o segunda carrera técnica). mental se encuentra permanentemente incapacitado para trabajar), que
- 14% para h os mayores de dieciocho (18) años incapacitados de tenga sesenta (60) o más años de edad, en el caso del padre; y cincuenta y
manera total y permanente para el trabajo, según dictamen del Comité cinco (55) años o más años de edad, en caso de la madre. Adicionalmente,
Médico (COMAFP O COMEC). estos deben depender económicamente del causante y no percibir ingresos
- 14% para el padre del trabajador afiliado que tenga, al menos, sesenta superiores a la probable pensión.
(60) años de edad y/o la madre que tenga al menos cincuenta y cinco (55) 4. Capital de defunción, pago único cuando no existe pensión de
años de edad, siempre que hayan dependido económicamente del sobrevivientes.
afiliado.
- 14% para los padres que, sin cumplir las condiciones señaladas en el ítem
anterior, presentan condición de invalidez total o parcial permanente, a
juicio del Comité Médico.
4. Gastos de sepelio.
11. Decreto Supremo Nº 099-2002-EF, Establecen disposiciones para la determinación del monto de pensiones de jubilación en el Sistema nacional de Pensiones.
Artículo 1.- Monto de la Pensión
(…) El monto de la pensión de los asegurados que a la fecha de entrada en vigencia de la Ley Nº 27627, independientemente de la fecha en que se afilien al Sistema Nacional de Pensiones, contaban con las edades señaladas a continuación
y que al momento de adquirir su derecho hayan cumplido sesenticinco (65) años de edad de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 26504, y veinte (20) años completos de aportación al Sistema Nacional de Pensiones de conformidad
con el decreto Ley Nº 25967, será equivalente al porcentaje de su remuneración de referencia, según el detalle siguiente:
Rango de edad Hasta 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 54 años
% por los primeros 20 años 30% 35% 40% 45%
Dichos montos se incrementarán en dos por ciento (2%) de la remuneración de referencia, por cada año completo de aportación que exceda a los veinte (20) años, hasta alcanzar como límite el cien por cuento (100%) de la remuneración de
referencia.
Tratándose de asegurados que soliciten pensión de jubilación al amparo de lo establecido en el artículo 44 del Decreto Ley Nº 19990, normas modificatorias y complementarias, el monto de la pensión se reducirá en cuatro por ciento (4%) por cada
año de adeanto respecto a los sesenticinco (65) años de edad.
Documento Confidencial. Prohibida su reproducción y/o distribución sin autorización expresa por escrito de
Konecta.
3. ¿Qué mecanismos de protección en cuanto a jubilación otorga el Estado a los sistemas pensionarios?
El Estado, garantiza el pago de una pensión mínima para los afiliados al SPP o al SNP, siempre que estos cumplan con los requisitos y exigencias
definidos en cada sistema. Así, comparativamente se tiene lo siguiente:
SPP SNP
- En el caso de la jubilación, la pensión mínima asciende a S/7,000 anuales que - En el Régimen General, para obtener la pensión mínima se requiere
equivale a doce (12) pagos mensuales de S/583.33. veinte (20) años de aportaciones al SNP y tener sesenta y cinco (65) años
de edad.
En el caso del SNP, además, deberá contar con veinte (20) años de aportación.
El trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada que labora una jornada máxima, debe efectuar aportes sobre una base no menor a la
Remuneración Mínima Vital (RMV) vigente en cada fecha.
En el caso del SPP, además de los requisitos señalados, tendrán posibilidad de acceder a la pensión mínima quienes hayan pertenecido al SNP hasta el mes de
diciembre de 1992 y cuenten con un mínimo de veinte (20) años de aportes entre el SNP y SPP, siempre que la pensión que se alcance con lo acumulado en su
CIC y el Bono de Reconocimiento no llegue al monto de la pensión mínima de S/583.33; en dicho caso el Estado reconoce un Bono Complementario para
garantizar su pensión.
4. ¿Se puede acceder a una jubilación antes de la edad de sesenta y cinco (65) años?
En ambos sistemas existe la posibilidad de jubilarse antes de los sesenta y cinco (65) años, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
SPP SNP
Jubilación Anticipada Ordinaria12: Jubilación Adelantada:
-Hombres: A partir de los cincuenta y cinco (55) años de edad. -Hombres: A partir de los cincuenta y cinco (55) años de edad y treinta
(30) años de aporte.
-Mujeres: A partir de los cincuenta (50) años de edad.
-Mujeres: A partir de los cincuenta (50) años de edad y veinticinco
Si la pensión es igual o superior al 40% de la remuneración promedio de (25) años de aporte.
los últimos ciento veinte (120) meses, y cuenta con una densidad de
cotización del 60% respecto de los últimos ciento veinte (120) meses. En caso de jubilación adelantada la pensión se reduce en 4% por cada año
de adelanto respecto de los sesenta y cinco (65) años de edad14.
En este caso, el afiliado se puede pensionar, bajo la modalidad de pensión que
el a o, solicitar le entrega de hasta 95.5% del saldo de su CIC, o una Dentro de la SNP, correspondiente al Decreto Ley Nª 19990, existen además
combinación de estas opciones. Regímenes Especiales creados principalmente para dar seguridad previsional
a aquellos trabajadores que laboran en actividades riesgosas o en
Régimen Especial de Jubilación Anticipada13: condiciones especiales (sector marítimo, minero, de construcción civil, entre
otros).
Puedes jubilarte, en el caso de los hombres, a partir de los cincuenta y
cinco (55) años y en el caso de las mujeres a partir de los cincuenta Según las exigencias de cada régimen especial, los requisitos para obtener
(50) años de edad, siempre que te encuentres en situación de desempleado el derecho a una pensión serán de acuerdo a su norma especial.
(como trabajador dependiente o independiente) por doce (12) meses
anteriores a la presentación de tu solicitud. En caso que, durante dicho Tanto en el “Régimen General” como en los Regímenes Especiales del SNP, la
periodo, el afiliado hubiera percibido ingresos de cuarta categoría, estos no pensión máxima es de S/893.00 y la mínima es de S/500.00, ambos montos
deberán exceder las siete (7) unidades impositivas tributarias (UIT). estarán sujetos al descuento del 4% de EsSalud.
12.De conformidad con lo señalado en el artículo 42 del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-97-EF, modificado por la Primera Disposición
Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30939 y de la Resolución SBS Nº 2224-2019 que aprueba el Procedimiento Operativo para el Régimen Especial de Jubilación Anticipada para Desempleados en el Sistema Privado de Pensiones.
13.De conformidad con lo señalado en el artículo 1 de la Ley Nº30939, y la Resolución SBS Nº 2224-2019 que aprueba el Procedimiento Operativo para el Régimen Especial de Jubilación Anticipada para Desempleados en el Sistema Privado
de Pensiones.
14.En caso de jubilación adelantada para personas con discapacidad no aplica el descuento por el adelanto en la edad de jubilación, de conformidad con el artículo 65 del Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley General de la Perscon D
Documento Confidencial. Prohibida su reproducción y/o distribución sin autorización expresa por escrito de
Konecta.
De proceder la solicitud, puedes optar por acceder a una pensión,
solicitar la entrega de hasta 95.5% del saldo de tu CIC, o una
combinación de estas opciones.
En el caso del SPP, el afiliado puede eventualmente cambiar a otra AFP si así lo decide, salvo que se trate de un afiliado
licitado a la AFP que ofrece la menor comisión de administración de fondos, pues en tal caso, deberá respetar el plazo de
permanencia obligatorio (2 años), contados a partir de la fecha de su afiliación en la mencionada AFP.
Excepcionalmente, el afiliado podrá traspasar sus fondos a otra AFP durante el periodo de permanencia obligatorio a una AFP
si la rentabilidad neta de comisión por tipo de Fondo de tal AFP resulte menor en comparación al mercado o si esta es
declarada en quiebra, disolución o se encuentre en proceso de liquidación.
6. ¿Qué otras características son aplicables al momento en que se percibe alguna prestación?
Cuando el afiliado o sus beneficiarios va a recibir algún beneficio (jubilación, invalidez o sobrevivencia):
- En el SPP, el afiliado o sus beneficiarios pueden optar por percibir su pensión en soles (ajustados a la inflación o una tasa fija
anual del 2%) o en dólares americanos (ajustados a una tasa fija anual del 2%). En el SNP la pensión se otorga únicamente en
soles y sin ningún mecanismo automático de ajuste en el tiempo.
- En ambos sistemas, se proveen pensiones de carácter vitalicio que otorgan protección ante la jubilación o invalidez del
afiliado o asegurado, así como de protección al grupo familiar o beneficiarios, en caso de fallecimiento.
He recibido toda la información necesaria para decidir y optar por mi incorporación al Sistema de Pensiones de mi preferencia:
Nombre y apellidos:
Documento de Identidad:
E-mail:
Con esta Declaración libero al Departamento de Recursos Humanos de toda responsabilidad, por cuanto
los datos que expongo se ajustan a la verdad.
Fecha: 03/11/2023
1
Konecta Perú, nombre comercial que contiene a las razones sociales siguientes: Konecta BTO S.L.
Sucursal en Perú, Allus Spain S.L. Sucursal del Perú y Stratton Perú S.A.
1
Konecta Perú, nombre comercial que contiene a las siguientes razones sociales: Konecta BTO S.L.
Sucursal en Perú, Allus Spain S.L. Sucursal del Perú y Stratton Perú S.A.C.
● COLOCA LA FOTO DE AMBAS CARA DE TU DNI, RECUERDA QUE TIENE QUE SER NÍTIDA Y
VISIBLE.
PROCESADOR
NAVEGACIÓN
Modalidad Presencial
Aprobar el proceso de Inducción.
Condiciones para el pago De acuerdo a ley, está afecto al descuento para el sistema de pensiones de acuerdo a su elección (AFP u ONP).
de Bono de Bienvenida Incumplimiento de funciones y/o baja performance.
Pago Abonado a fin de mes mediante una cuenta sueldo en el Banco Falabella, BanBif, Scotiabank o Interbank asignado por la empresa de manera aleatoria.
Después de haber leído y comprendido la presente propuesta, firmo en señal de aceptación bajo las condiciones mencionadas.
Nombres y Apellidos
DNI
Firma