Sindrome de Patau

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué es?

El Síndrome de Patau se debe a la trisomía del cromosoma 13 (presencia de un


cromosoma 13 extra) es decir, a un cariotipo correspondiente a 47, XX, +13 o 47,
XY, +13. (El cariotipo normal de una mujer es 46, XX y el de un hombre es 46,
XY).

Este síndrome aparece esporádicamente y no es heredado ya que el problema se


genera en el momento de la formación de las células germinales debido a un error
en la división celular denominado.

Características físicas
 Labio leporino o paladar hendido.
 Manos empuñadas (con los dedos externos sobre los dedos internos)
 Ojos muy juntos: los ojos pueden de hecho fusionarse en uno.
 Disminución del tono muscular.
 Dedos adicionales en manos o pies (polidactilia)
 Hernias: hernia umbilical, hernia inguinal.

Características intelectuales
Alteraciones del sistema nervioso: algunas características presentes en los
pacientes con Síndrome de Patau son retraso mental, holoprosencefalia (defecto
en la división del lóbulo frontal embrionario) e hipotonía muscular.
Anomalías faciales: los pacientes con síndrome de Patau pueden presentar
diferentes alteraciones en la formación del rostro, como son la disminución de la
distancia Inter orbital, que puede llegar incluso a la “fusión” de ambos ojos en uno
solo, coloboma (orificio o hendidura en el iris) y labio leporino (abertura en el labio
superior).
Otras alteraciones: existen otras alteraciones derivadas de la trisomía en el
cromosoma 13 presentes en pacientes con Síndrome de Patau, como el aumento
en el tamaño de los riñones y la hidronefrosis (acumulación de orina en los
riñones).

Afecciones en la salud
 Dificultad respiratoria o falta de respiración (apnea)
 Sordera
 Problemas de alimentación
 Insuficiencia cardíaca
 Convulsiones
 Problemas de la visión

Problemas de conductas o emocionales


 Criptorquidia (testículo no descendido).
 Las consecuencias de estos síntomas pueden causar distintas causas:
 Sordera.

 Problemas de alimentación.

 Insuficiencia cardíaca.

 Problemas de la visión.

 Dificultad respiratoria o falta de respiración (apnea).

 Convulsiones.

¿Cómo se puede tratarlo?


No existe ningún tratamiento que pueda curar la trisomía 13, únicamente existen
cuidados paliativos para las complicaciones que vayan surgiendo producto de los
síntomas.

¿Cómo detectar el síndrome de Patau?


El diagnóstico genético preimplantacional, entre otras cosas, permite detectar una
trisomía 13. También, durante el período embrionario, una ecografía obstétrica,
donde se pueden detectar de forma precoz las malformaciones anatómicas de los
fetos.
Otros métodos son el cariotipo para ver el mapa de cromosomas, la amniocentesis
(para examinar el líquido amniótico) o la funiculocentesis, prueba en la que se
realiza un punzamiento de los vasos sanguíneos del cordón umbilical.

También podría gustarte