Análisis de Oficinas Zamora de Alberto Campo Baeza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE OFICINAS ZAMORA DE ALBERTO CAMPO BAEZA

HISTORIA Y TEORÍA DE LA
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

Presentado por:
Brayan Sebastian Lopez Toro
Mabel Manuela Beltrán Barajas
Gabriela Hurtado Morillo

Profesor:
Juan Gabriel Hurtado Isaza

Miércoles 4 de Octubre de 2023

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de ingeniería y arquitectura
El siguiente trabajo se centra en el análisis del complejo de Oficinas de Zamora (España),
una de las obras del arquitecto Alberto Campo Baeza. El análisis realizado es afín con las lecturas
"El tipo arquitectónico" y "El espacio en la arquitectura".

Frente a la Catedral de Zamora (España), a


orillas del río Duero, se ubica la obra del arquitecto
Alberto Campo Baeza, el Complejo de Oficinas de
Zamora, edificio que alberga la sede del Consejo
Consultivo de la Comunidad de Castilla y León.

El proyecto nace de la reflexión sobre cómo


debería construirse un centro histórico actualmente
y de la búsqueda de un juego de oposiciones
mediante el uso de la piedra y el vidrio; las
Oficinas de Zamora se nutre de fuentes clásicas
inherentes en los elementos arquitectónicos que lo
rodean, Campo baeza respeta los límites del huerto
del antiguo convento, construyendo una caja abierta
al cielo hecha con la MEMORIA (Piedra de la
Catedral de Zamora) en muros y suelo, realizando
una reinterpretación moderna del Hortus Conclusus
que significa “Jardín cerrado” tipología
característica de la Edad Media, asociada a
monasterios y conventos. Así mismo, el arquitecto
usa el vidrio para llevar al observador al FUTURO y
envolverlo en el aire.

El área de la obra a analizar es el siguiente:

2023_1 HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA


El autor del contenido de este documento respeta y acata la ley y la norma respecto a la PROPIEDAD
INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR COLOMBIA. https://propiedadintelectual.unal.edu.co/acerca-de-pi/derechos-de-autor/
A partir de las lecturas del "El tipo
arquitectónico" y "El espacio en la
arquitectura" se extraen los conceptos para
identificar las partes y componentes de un
área concreta y su relación al configurar el
vacío, de tal manera que se contenga con
el fin de crear el espacio habitable, esto da
pie a la relación y combinación en el
desarrollo arquitectónico, como por
ejemplo la tectónica y estereotomía. Esta
simbiosis en las composiciones gana
relevancia cuando se adapta al entorno
diverso acoplado a la espacialidad, acorde
a la equivalencia de la estructura y tipo.

T El sistema se da a partir de la relación de la columna, el vacío, el


R muro, y la translucidez. Abriendo el desarrollo de actividades hacia
A
los pasillos exteriores, con la intención de incidir en la percepción
N
S del espacio. El recorrido del ingreso se da a partir de zonas
I iluminadas tenuemente, abriéndose hacia la espacialidad de la visión
C exterior sin el limitante de un muro de concreto.Además de la
I conexión hacia el nivel superior a través de escaleras ubicadas en el
Ó patio interior.
E N

L T Los elementos de columnas a través del proyecto afianzan la


E E espacialidad y la circulación de los espacios, además de su función
C estructural sobre la las losas, sin la necesidad de ser sobresalientes
M T del resto de los componentes, su forma y ubicación dentro del vacío
Ó
demarcan el limitante entre el exterior e interior de la pantalla de
E N
vidrio.
I
N C
O
T
O E El componente estereotómico se experimenta a través de un muro,
S elemento que encierra el proyecto usándose como un mecanismo de
S T relación con el lugar enfocados en la privacidad pero sin alejarse de
E
la estética que se observa en la materialidad y la funcionalidad, estos
R
E muros también contienen unos pequeños vanos que abren la visual
O hacia el entorno, por otra parte encontramos un volumen central que
T se ilumina en la parte superior mediante lucetas.
O
M
Í
A

2023_1 HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA


El autor del contenido de este documento respeta y acata la ley y la norma respecto a la PROPIEDAD
INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR COLOMBIA. https://propiedadintelectual.unal.edu.co/acerca-de-pi/derechos-de-autor/

También podría gustarte