Capítulo 3
Capítulo 3
Capítulo 3
INTRODUCCIÓN
Puntos claves
El diagnóstico micológico casi siempre requiere del cultivo para identificar al agente etiológico, en el cual, los medios proveen nutrientes a los
hongos, como glucosa, nitrógeno orgánico, agua y peptona, necesarios para su desarrollo.
Existen medios rutinarios (o estándar) como el agar de Sabouraud, en los que la mayoría de los agentes fúngicos puede sembrarse. Sin
embargo, hay medios especializados para lograr la expresión de características morfológicas o fructificación que ayuden al reconocimiento de
estos organismos.
Los medios de cultivo pueden prepararse disolviendo los ingredientes por separado, calentarlos, filtrarlos, mezclarlos y esterilizarlos. Sin
embargo, en la actualidad, la gran mayoría se encuentra disponible en polvo, al que hay que añadir la cantidad correcta de agua, mezclar y
esterilizar.
CLÁSICOS
Pueden ser de tres tipos: naturales, semisintéticos y sintéticos. Los naturales están elaborados con leche, huevo, granos de cereales, levadura de
cerveza, frutas y otros compuestos. Los semisintéticos, como el Sabouraud, aportan una fuente de carbono y nitrógeno. Los sintéticos se usan en
investigación; no son de uso sistemático.
Los medios de cultivo clásicos se preparan con facilidad; en general, los ingredientes se disuelven por separado en agua y se mezclan en un matraz de
Erlenmeyer; se calientan 15 minutos a baño María y 5 a 6 minutos en el mechero; la solución se coloca en tubos y se procesa en autoclave a 110°C,
durante 15 a 20 minutos; al sacarlos, se colocan en posición inclinada para aumentar la superficie de cultivo. Cuando sea necesario el ajuste de pH, se
emplearán ácido clorhídrico (HCl) o hidróxido de sodio (NaOH). Se pueden utilizar cajas de Petri, que deben llenarse después de esterilizar el medio.
Si se emplea tapón de rosca, no se debe tapar herméticamente para facilitar la llegada de oxígeno; pueden usarse tapones de algodón.
Todas las manipulaciones han de realizarse en el área de esterilidad de la llama de un mechero de Bunsen o en campana de flujo laminar.
Es el medio clásico de aislamiento; en ocasiones no es el idóneo, pero se emplea de manera sistemática para la identificación de los hongos.
Fórmula original:
Glucosa cruda 4 g
Agar agar 2 g
Fórmula modificada:
Downloaded 202451 8:17 P Your IP is 200.33.10.61
Glucosa
CAPÍTULO20 g34: Medios de cultivo, Page 1 / 20
©2024 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Peptona 10 g
Agar agar 2 g Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP
Access Provided by:
Agua destilada 100 ml
Fórmula modificada:
Glucosa 20 g
Peptona 10 g
Agar agar 20 g
Se añaden, disueltos en 10 ml de acetona; cloranfenicol 0.05 g, o cicloheximida (Actidione) 0.5 g, o ambos (existen en el comercio medios ya mezclados
para preparar Agar de Sabouraud y medios con antibióticos, como Mycoselagar, Micobioticagar, Dermasecagar), que evitan el crecimiento de
bacterias y hongos saprofitos.
Para cualquier aislamiento, se recomienda el medio simple de Sabouraud y el adicionado con antibióticos, pero debe evitarse el cloranfenicol, si existe
sospecha de actinomicetos; o la cicloheximida (Actidione), si se sospecha de enfermedad por agentes oportunistas.
Es como el medio simple de Sabouraud, pero sin agar; puede emplearse para rehidratar cultivos desecados.
Fórmula:
Peptona 30 g
Glucosa 20 g
Medio de conservación
No tiene azúcares; se emplea para evitar pleomorfismos. Se recomienda sobre todo para dermatofitos.
Fórmula:
Peptona granulada 30 a 40 g
Agar agar 20 g
Estimula la producción de clamidosporas en Candida albicans y de peritecios en Neotestudina rosatii y Allescheria boydii.
Fórmula:
Pulpa de zanahoria 20 g
Pulpa de papa 20 g
Gelosa 20 g
Gelosa 20 g
Se pesan y pelan las papas y las zanahorias; se sumergen en agua durante una hora; se machacan en un mortero; la mezcla se calienta por 5 minutos y
se filtra a través de una gasa; se añade el agar y se afora a 1 000 ml con el agua; se esteriliza durante 10 minutos a 120°C.
Medio de cereal
Fórmula:
®
Cerelac * 14 g
Agar 10 g
*Producto comercial que contiene harina de trigo, maíz, arroz, cebada, avena y extracto de malta.
Fórmula:
Agar 19 g
Se colocan la harina de maíz y el agua destilada a 60°C durante 1 hora; se filtra y luego se agrega el agua.
Fórmula:
Sulfato de amonio 1 g
Fosfato monopotásico 1 g
Polisacárido purificado 20 g
Agar 15 g
Biotina 5 g
Se suspenden 37 g del polvo de la fórmula en el agua destilada y se deja remojar durante 15 minutos; se hierve durante un minuto agitando con
Downloaded
frecuencia; se202451
distribuye8:17 P tubos
en los Your IP isesteriliza
y se 200.33.10.61
a 121°C durante 20 minutos.
CAPÍTULO 34: Medios de cultivo, Page 3 / 20
©2024 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Medio de arroz
Se suspenden 37 g del polvo de la fórmula en el agua destilada y se deja remojar durante 15 minutos; se hierve durante un minuto agitando con
frecuencia; se distribuye en los tubos y se esteriliza a 121°C durante 20 minutos.
Medio de arroz
Fórmula:
Gelosa 20 g
Peptona 2 g (optativa)
Fórmula:
Pulpa de plátano 60 g
Agar GC 32.5 g
Se tritura la pulpa de plátano en un mortero, se mezcla con ácido tartárico y 300 ml de agua bidestilada y en punto de ebullición. Debe regularse el pH a
5 con ácido tartárico. Se filtra en gasa. Se añade el agar previamente disuelto en los 100 ml de agua bidestilada restantes. Debe calentarse hasta la
ebullición y completarse la homogeneización. El pH debe ajustarse de 6 a 6.5. Se distribuye dentro de tubos y se esteriliza en autoclave a 121°C por 15
minutos.
Fórmula:
Nitrato de sodio 3 g
Sacarosa 30 g
Fosfato dipotásico 1 g
Agar 15 g
Se utiliza para el cultivo de Malassezia. Al medio de Sabouraud con antibióticos se añade aceite de oliva al 10%. El aceite es esterilizado por separado y
agregado el medio cuando esté a 50°C y vertido en los tubos o las cajas de Petri.
Fórmula:
Bilis de buey 20 g
Tween 40: 10 ml
Glicerina 2.5 ml
Todos los componentes son mezclados y disueltos a baño María; vertidos en tubos y esterilizados 20 minutos a 120°C. Se pueden añadir antibióticos
antibacterianos.
Fórmula:
Tween 80: 1 ml
Ácido oleico 10 g
Vitamina A 10 gotas
Cloranfenicol 0.5 g
Es un medio con antibióticos que contiene además rojo fenol como indicador, mismo que cambia de amarillo a rojo en presencia de dermatofitos. Sin
embargo, llegan a presentarse falsos positivos si no se examina en etapas tempranas o las concentraciones de antibióticos son insuficientes; aquí la
morfología no es tan característica ni el medio es óptimo para la observación microscópica.
Fórmula:
Dextrosa 10 g
Agar 20 g
La solución de rojo fenol se prepara con 0.5 g de este último en 15 ml de hidróxido de sodio (NaOH) 0.1 N más 85 ml de agua.
Agar 20 g Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP
Access Provided by:
Rojo fenol (fenolsulfonftaleína) 40 ml
Se agregan los antibióticos disueltos en acetona como para el medio de Sabouraud; se esteriliza a temperatura de 115°C durante 10 minutos.
La solución de rojo fenol se prepara con 0.5 g de este último en 15 ml de hidróxido de sodio (NaOH) 0.1 N más 85 ml de agua.
No disponible en el comercio. Se emplea azul de bromotimol como marcador colorimétrico; más específico y fácil de valorar que el rojo fenol; cambia
de color más rápido con la alcalinización del pH. Los mohos no dermatofitos no producen un cambio importante de color hasta que las colonias están
bien desarrolladas, lo que disminuye la frecuencia de resultados falsos positivos.
Fórmula:
Dextrosa al 0.5%
Cloranfenicol al 0.0125%
Fórmula:
Se coloca a 45°C; luego se intenta aumentar 1°C por minuto hasta 70°C, en 10–25 minutos. Debe verificarse mediante coloración con yodo si ha
desaparecido todo el almidón. Es necesario mantener a 70°C hasta que desaparezca todo el almidón. A continuación, se filtra la mezcla y se añade
clara de huevo (una clara por cada 2 000 ml). Debe esterilizarse a 125°C durante 45 minutos. Se afora a 1 000 ml y se esteriliza a 110°C.
Fórmula:
Extracto de levadura 15 g
Agar bacteriológico 20 g
El pH debe ser de 6
La solución madre se prepara al diluir el extracto de levadura en 100 ml de agua y esterilizar por filtración. Debe disolverse el agar en el resto del agua,
Downloaded 202451 8:17 P Your IP is 200.33.10.61
esterilizarse en autoclave durante 15 minutos a 121°C, se añade a esta mezcla 6 ml de la solución madre y se deja enfriar a 45°C.
CAPÍTULO 34: Medios de cultivo, Page 6 / 20
©2024 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Medio de infusión de cerebrocorazón (BHI, brain heart infusion)
Agar bacteriológico 20 g
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP
Agua destilada 1 100 ml Access Provided by:
El pH debe ser de 6
La solución madre se prepara al diluir el extracto de levadura en 100 ml de agua y esterilizar por filtración. Debe disolverse el agar en el resto del agua,
esterilizarse en autoclave durante 15 minutos a 121°C, se añade a esta mezcla 6 ml de la solución madre y se deja enfriar a 45°C.
Fórmula:
Peptona 10 g
Glucosa 2 g
NaCl 5 g
Na2HPO4 2 g
Se ajusta a pH de 7
Tiene pocos nutrimentos; estimula la producción de pigmentos y la fructificación de muchos hongos, por lo regular dermatofitos, así como de
clamidosporas en C. albicans.
Fórmula:
Harina de trigo 14 g
Miel 7 g
Leche de vaca 14 g
Agar 14 g
Cloranfenicol 0.25 g
Agua 1 000 ml
Fórmula:
Agua destilada 20 ml
En una caja de Petri se colocan pelos de 1 cm de longitud, esterilizados; se añade la solución preparada, se inoculan las colonias por estudiar y se
dejan transcurrir 3 a 4 semanas. En medicina veterinaria se usan pelos de caballo, con resultados igualmente buenos.
Biggy es un acrónimo de bismutoglucosaglicinaagar de levadura (bismuthglucoseglycineyeast agar). Fue descrito por W. Nickerson en 1947 y se
basa en la propiedad de algunas levaduras para reducir las sales inorgánicas.
Fórmula:
Glucosa 10 g
Extracto de levadura 1 g
Glicina 10 g
Sulfito de sodio 3 g
Cloranfenicol 5 g
Agar 20 g
Con este medio se forma sulfuro de bismuto, y las colonias de Candida adoptan una coloración que varía de café a negro. Asimismo, los compuestos
de bismuto y azufre inhiben las bacterias. No deben incubarse durante más de cinco días, porque puede haber resultados positivos falsos. Existen
preparados comerciales, los cuales contienen una fórmula prácticamente igual (con la salvedad del cloranfenicol) y con pH ajustado a 6.8 ±0.2; sin
embargo, no es fidedigno en la diferenciación de especies.
Medio de agardextrosaurea
Se emplea para observar la producción de ureasa, por ejemplo en T. mentagrophytes y Cryptococcus neoformans.
Fórmula:
Dextrosa 1 g
Peptona 1 g
Fosfato monopotásico 2 g
Urea 20 g
Los ingredientes deben ser disueltos, filtrados y esterilizados; se disuelven por separado 15 g de agar en 900 ml de agua destilada y se esterilizan.
Después de enfriar se añade la solución de urea.
Medio de Staib
Sirve para identificar C. neoformans, puesto que adquiere color café oscuro en este medio.
Fórmula:
Downloaded 202451 8:17 P Your IP is 200.33.10.61
Guizotia
CAPÍTULO abyssinica (alpiste
34: Medios negro o ácido cafeico) 50 g
de cultivo, Page 8 / 20
©2024 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Glucosa 1 g
Creatinina 1 g
Medio de Staib Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP
Access Provided by:
Sirve para identificar C. neoformans, puesto que adquiere color café oscuro en este medio.
Fórmula:
Glucosa 1 g
Creatinina 1 g
Agar 15 g
El polvo de las semillas de Guizotia abyssinica se hierve en 1 000 ml de agua destilada durante 30 minutos; se filtra y se repone el volumen hasta 1 000
ml con agua destilada. Entonces se añaden los otros componentes; se esteriliza a 120°C durante 20 minutos. El pH final debe ser de 5.5.
Fórmula:
Cloranfenicol 50 mg
Agar bacteriológico 20 g
Debe remojarse el alpiste negro en 1 000 ml de agua, hervir por 30 minutos y luego filtrarlo en gasa y papel filtro. Se repone el volumen a 1 000 ml de
agua y se esteriliza a 120°C, durante 20 minutos. Cryptococcus (neoformans) adquiere un color café oscuro. Se emplea para su identificación y
aislamiento de sustratos muy contaminados. Para su aislamiento, se procesan las muestras a partir de una suspensión de 0.05 g de polvo en 15 ml de
solución salina fisiológica estéril con 0.3 g/L de cloranfenicol. Se siembran con un escobillón en placas de Petri.
Para diferenciar C. neoformans. La lcanavanina inhibe el crecimiento de C. neoformans var. neoformans. De las cepas serotipo A, 60% es resistente a
lcanavanina, pero no asimilan la glicina presente en el medio.
Fórmula:
Solución A
Glicina 10 g
TiaminaHCl 1 mg
Sulfato de lcanavanina 30 mg
Solución B
Solución B
Agua destilada 36 ml
Solución B 20 ml
Agar 20 g
Se mezclan y se esterilizan a 121° C por 15 minutos. Entonces se enfría a 50°C y se agregan 100 ml de la solución A, previamente esterilizada. Debe
mezclarse bien y se vierte.
La lectura se realiza a las 72 horas; C. neoformans var. neoformans no desarrolla colonia ni cambia el color del medio (amarillo dorado); C.
neoformans variedad gattii crece y cambia de color el medio a azul cobalto por modificaciones en el pH.
Medio de Gorodkowa
Fórmula:
Glucosa 0.63 g
Se mezclan y hierven los ingredientes por 5 minutos; más tarde se esterilizan durante 15 minutos a 121°C.
Fórmula:
Acetato de potasio 10 g
Dextrosa 1 g
Agar bacteriológico 30 g
Se hierven todos los ingredientes por 10 a 15 minutos y se esterilizan en autoclave por 15 minutos a 121°C.
Recomendado para mantener la fase micelial de H. capsulatum y B. dermatitidis; favorece la producción de cleistotecios en Ajellomyces dermatitidis.
Fórmula:
Downloaded 202451 8:17 P Your IP is 200.33.10.61
CAPÍTULO 34: Medios de cultivo, Page 10 / 20
Tierra
©2024de jardín 500
McGraw Hill.gAll Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Recomendado para mantener la fase micelial de H. capsulatum y B. dermatitidis; favorece la producción de cleistotecios en Ajellomyces dermatitidis.
Fórmula:
Glucosa 2 g
Extracto de levadura 1 g
Agar 15 g
Debe mezclarse el agua con la tierra y esterilizar durante 3 horas a 121°C; después se pasa por papel filtro mientras está caliente; es preciso reponer el
volumen con agua hasta 1 000 ml y añadir el resto de los ingredientes; se ajusta el pH a 7 y se esteriliza de nuevo a 121°C, durante 20 minutos.
Fórmula:
Tioglicolato de sodio 1 g
Glicerofosfato de sodio 10 g
Medio de Bennett
Fórmula:
Extracto de levadura 19 g
Extracto de carne 18 g
NZ amida A 2 g
Glucosa 10 g
Gelosa 15 g
Medio de LöwensteinJensen
Fórmula:
Downloaded 202451 8:17 P Your IP is 200.33.10.61
CAPÍTULO 34: Medios2.4
Fosfato monopotásico degcultivo, Page 11 / 20
©2024 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Sulfato de magnesio 0.24 g
Agua destilada 1 000 ml
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP
Medio de LöwensteinJensen Access Provided by:
Fórmula:
Asparagina 3.6 g
Glicerina 12 ml
Las sales se disuelven por calentamiento y la solución se coloca en frascos que son esterilizados por 30 minutos a 110°C.
Deben colocarse los 30 g de fécula de papa –la cual previamente ha sido esterilizada durante 30 minutos a 120°C– en un recipiente de 3 000 ml con
perlas de vidrio y la solución ya preparada. Enseguida se coloca el recipiente a baño María a 100°C y se agita de manera continua hasta que el líquido se
torna translúcido (alrededor de 15 a 20 minutos). La mezcla se deja 1 hora a 56°C. Los huevos se sumergen durante 1 hora en alcohol de 90 grados; a
continuación, se rompen uno tras otro en un vaso de precipitado y son vertidos en una probeta de 1 000 ml; se homogeneizan con una varita de vidrio
o un agitador mecánico y filtran a través de una gasa. Un litro de ese preparado se mezcla con un frasco de fécula y se le agregan 20 ml de verde de
malaquita; la solución se deja en reposo 1 hora antes de distribuirse en los tubos o en las cajas de Legroux. El medio se coagula con un solo
calentamiento a 85°C durante 40 minutos.
Fórmula 1:
Agua destilada 50 ml
Sig.: A
Agar 20 g
Sig.: B
Deben esterilizarse ambas preparaciones. En una caja de Petri se mezclan dos tubos de agar con uno de leche, la mezcla se deja solidificar y se siembra
la colonia problema.
Fórmula 2:
Dextrosa 1 g
Agua destilada 50 ml
Downloaded 202451 8:17 P Your IP is 200.33.10.61
CAPÍTULO
Sig.: A 34: Medios de cultivo, Page 12 / 20
©2024 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Leche descremada (skim milk) 1.5 g
Fórmula 2:
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP
Dextrosa 1 g Access Provided by:
Agua destilada 50 ml
Sig.: A
Agua destilada 50 ml
Sig.: B
Deben esterilizarse por separado A y B a 10 lb de presión durante 10 minutos; se dejan enfriar a 45°C; son vaciadas en cajas de Petri y mezcladas.
Fórmula:
Peptona 5 g
Extracto de carne 3 g
Agar 15 g
El pH debe ser de 7
La tirosina, xantina o hipoxantina debe distribuirse de manera uniforme en todo el medio y luego se esteriliza durante 15 minutos a 110°C.
Fórmula:
Gelatina 4 g
Es preciso envasarla en tubos y esterilizarla durante 15 minutos a 110°C. Deben emplearse tubos para hemólisis con 4 ml de gelatina al 0.4%; en la
superficie del medio, se depositan pequeños fragmentos de la colonia por estudiar. Se incuba a 37°C, durante 7 a 14 días. Debe agregarse 1 ml de
nilhidrina al 0.24% en butanol y sustituir el tapón de algodón por una canica como condensador. Entonces debe calentarse a baño María durante 5
minutos, agitarla de manera vigorosa y dejarla reposar. La hidrólisis se manifiesta por la formación de un anillo de color púrpura o violeta.
Agar tirosina
Fórmula:
Agar nutritivo 23 g
Tirosina 5 g
Tirosina 5 g
El agar se disuelve por calentamiento en 900 ml de agua; después se deja enfriar a 55°C.
La tirosina se disuelve aparte, en 100 ml de agua a temperatura ambiente, y entonces se mezclan ambas soluciones; debe tenerse cuidado de que los
cristales de tirosina se distribuyan de manera homogénea. Se esteriliza la mezcla durante 15 minutos a 121°C.
Fórmula:
Peptona 10 g
Medio de coco
Se emplea para el aislamiento de hongos levaduriformes y para estimular el crecimiento y la formación de pigmento de Actinomadura pelletieri y
Trichophyton violaceum.
Fórmula:
Peptona 1 g
Agar bacteriológico 2 g
pH ajustado a 5
Medio de Garrod
Fórmula:
Extracto de carne 3 g
Cloruro de sodio 5 g
Peptona 10 g
Almidón soluble 1 g
Agar 20 g
Deben disolverse
Downloaded los ingredientes
202451 en el
8:17 P Your IPagua. Se esteriliza a 120°C durante 15 minutos y se envasa.
is 200.33.10.61
CAPÍTULO 34: Medios de cultivo, Page 14 / 20
Caldo de tioglicolato
©2024 McGraw con
Hill. All Rights soya (soja)
Reserved. Termstripticasa
of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Deben disolverse los ingredientes en el agua. Se esteriliza a 120°C durante 15 minutos y se envasa.
Fórmula:
Fórmula:
Agar bacteriológico 2 g
Medio de cultivo con quelante de calcio (EGTA), 2 mmol/L–1; induce el desarrollo de colonias en 21 días.
Medios de árboles frutales nativos de América (figura 34–1): Theobroma grandiflorum (árbol pariente del Theobroma cacao, conocido como Copoazú,
en la región del Amazonas); contienen en el mesocarpo del fruto:
Figura 34–1.
Frutos de árboles del género Theobroma: Theobroma grandiflorum (Copoazú) y Theobroma cacao.
Frutos de árboles del género Theobroma: Theobroma grandiflorum (Copoazú) y Theobroma cacao.
Previo lavado, el mesocarpo de los frutos de estos árboles debe ser separado de las semillas, diluido a una proporción de 1:3 en agua desionizada
destilada; entonces, se mezcla para homogeneizar y se centrifuga a 4 mil revoluciones por minuto durante 5 minutos. El sobrenadante se recolecta y
filtra en papel filtro, el pH se regula a 2.7 con HCl y se esteriliza en autoclave.
Se emplea para obtener células fumagoides in vitro, a partir de hongos causales de cromoblastomicosis.
Fórmula:
Dextrosa 2 g
Peptona 1 mg
Los ingredientes deben ser mezclados y homogeneizados, más tarde se ajusta el pH a 2.5 y se esteriliza a 121° C durante 15 minutos.
Una vez que se llevan a cabo las siembras en este medio, las cepas deben incubarse a 37°C.
Medio de Kurung
Downloaded
Fórmula: 202451 8:17 P Your IP is 200.33.10.61
CAPÍTULO 34: Medios de cultivo, Page 16 / 20
©2024 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Fécula de papa (patata) 1 g
Fórmula:
El agua con la fécula de papa se calienta en mechero de Bunsen hasta gelificar, entonces se esteriliza a 115°C durante 15 minutos.
Se agita la mezcla de huevo (100 ml de yema y 40 ml de huevo entero) en presencia de perlas de vidrio, y se añade con técnica estéril a la fécula de
papa. El medio debe repartirse en tubos y dejarse coagular inclinado a 90°C durante 1 hora.
Se usa para obtener la fase sexuada de Saccharomyces cerevisiae, a fin de distinguirlo de otras levaduras que no producen ascosporas.
Fórmula:
Un fragmento de gis
En un tubo de ensayo de 15 x 150, se coloca el fragmento de gis entero cortado longitudinalmente y en forma diagonal; se esteriliza a 121° C durante 15
minutos, y entonces se agregan 3 ml del agua destilada. Después es inoculada la colonia por estudiar en el centro de la parte aplanada y se deja a
temperatura ambiente durante 5 a 8 días.
Este medio resulta de utilidad para favorecer la esporulación de dermatofitos, Sporothrix y hongos mitospóricos.
Fórmula:
Harina de amaranto 25 g
Dextrosa 10 g
Agar 16 g
Se disuelven la harina y la dextrosa en 800 ml del agua, calentándola durante 30 minutos hasta la ebullición, después se retira del fuego y se deja
sedimentar durante tres horas. Debe recuperarse el sobrenadante por decantación y ajustar el pH a 6.7; se agrega el agar, se homogeneiza y se afora a
1 000 ml con el resto del agua. Se distribuye en tubos o cajas de Petri y se esteriliza a 121°C durante 15 minutos.
Medio de Converse
Fórmula:
Glucosa 1M 22 ml
Acetato de amonio 16 ml
Fosfato dipotásico
Downloaded 3 ml 8:17 P Your IP is 200.33.10.61
202451
CAPÍTULO 34: Medios de cultivo, Page 17 / 20
Sulfato McGraw
©2024 de magnesio
Hill. 1.6 ml
All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Fosfato dipotásico 3 ml
Deben mezclarse todos los ingredientes, se aforan con agua a 1 000 ml y se calienta la mezcla para disolverlos.
Enseguida se llenan los tubos, cada uno con 10 ml del medio, se dejan enfriar ajustando el pH a 6.5 y después se esteriliza la mezcla a 121°C durante 15
minutos.
Fórmula:
Oxitona 5 g
Dextrosa 10 g
Fosfato monopotásico 1 g
Agar 20 g
Se disuelve por calentamiento y se esteriliza 15 minutos a 110°C. Si es necesario debe inhibirse la contaminación bacteriana y agregar 1 ml de sulfato
de estreptomicina que contenga 1 mg/ml por cada 20 ml de medio.
Permite comprobar la presencia de ureasa; cuando es positiva, el color del medio vira de rosado a rojo (por ejemplo, Cryptococcus).
Fórmula:
Peptona 0.1 g
Glucosa 0.5 g
NaCl 0.5 g
KH2PO4 0.2 g
Agar 1.5 g
Algunos cultivos que parecen ya no ser viables, a veces se reactivan al añadir una nueva capa de agar al medio.
En condiciones asépticas, con una pipeta Pasteur se depositan 2 a 3 ml de agar dextrosa Sabouraud a 50°C, sobre la colonia aparentemente no
viable; se incuba el cultivo a 30°C. Se revisa de manera periódica para observar algún crecimiento que surja a través de la capa fina de agar.
Una vez que se ha logrado un desarrollo sobre esta capa, se transfiere el nuevo crecimiento a un tubo con agar papadextrosa (APD) y con extracto
de levadura al 1%.
Si no llegara a presentarse ningún desarrollo de nuevas colonias al cabo de 3 o 4 semanas, se desecha el tubo.
Deben disolverse los componentes y ajustar el pH a 6.8; luego debe esterilizarse el medio, enfriarse y añadir urea al 20%, 0.5 ml por cada 4.5 ml de
medio. La urea se esteriliza previamente para filtración. Esta prueba se ha simplificado empleando Bactourea R Broth (Difco Lab®, Detroit).
Agar V8®
Fórmula:
Extracto de levadura 10 g
Agar bacteriológico 20 g
Deben mezclarse los ingredientes hasta disolverlos y entonces ser esterilizados en autoclave a 121°C durante 15 minutos.
Hoy día se ha simplificado la preparación de muchos medios de cultivo al emplear medios deshidratados a los que solo hay que añadir la cantidad
correcta de agua y esterilizar.
**Producto comercial enlatado que contiene jugo de tomate, zanahoria, lechuga, apio, espinacas, perejil, betabel y berros.
BIBLIOGRAFÍA
AlbaFlores J, GarzaGarza D, Martínez E, et al. Manual de micología médica . 3a ed. México: Instituto Politécnico Nacional; 1982.
Batista da Silva M, Pereira da Silva J, Pereira Yamano S, et al. Development of natural culture media for rapid induction of Fonsecaea pedrosoi
sclerotic cells in vitro . J Clin Microbiol . 2008;46(11):3839–3841. [PubMed: 18799695]
Emmons CW, Binford CH, Utz JP, KwonChung KJ. Medical mycology . 3a ed. Filadelfia: Lea & Febiger; 1977.
Li XF, Yong S, Chen W, et al. A new medium for diagnosis of dermatophyte infection. Eur J Dermatol . 2009;19(1): 34–37. [PubMed: 19059826]
LópezMartínez R, MéndezTovar LJ, HernándezHernández F, CastañónOlivares LR. Micología médica: Procedimientos para el diagnóstico de
Downloaded 202451 8:17 P Your IP is 200.33.10.61
laboratorio . 3a ed. México: Trillas; 2012.
CAPÍTULO 34: Medios de cultivo, Page 19 / 20
©2024 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP
Emmons CW, Binford CH, Utz JP, KwonChung KJ. Medical mycology . 3a ed. Filadelfia: Lea & Febiger; 1977.
Access Provided by:
Li XF, Yong S, Chen W, et al. A new medium for diagnosis of dermatophyte infection. Eur J Dermatol . 2009;19(1): 34–37. [PubMed: 19059826]
LópezMartínez R, MéndezTovar LJ, HernándezHernández F, CastañónOlivares LR. Micología médica: Procedimientos para el diagnóstico de
laboratorio . 3a ed. México: Trillas; 2012.