Resumen de Imperio Romano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

05/04/2024

Imperio: Alto imperio o Diarquía y Bajo imperio o Dominado.


Panorama histórico. Clases sociales. Órganos de Gobierno. Fuentes
del derecho

Imperio

ALTO IMPERIO BAJO IMPERIO año 527

PRINCIPADO DOMINADO IMPERIO


ROMANO

DIARQUIA DIOCLESIANO TETRARQUIA DE ORIENTE

Desde asunción al trono Año 284 OBRA DE


Desde el reinado de
de OCTAVIO CESAR DIOCLECIANO año JUSTINIANO
AUGUSTO año 27 a.C 284 d.C hasta 476
hasta el año 284 d.C cuando cae el
imperio romano de
occidente
La etapa imperial abarca aproximadamente cinco siglos, donde se vio un corte abrupto y definitivo con
la llegada al trono del emperador DIOCLESIANO (año 284 d.C) donde marca dos momentos diferentes
un antes y un despues con su asunción, es por ello que se divide el imperio en ALTO IMPERIO O
DIARQUIA que se extiende desde la asunción al trono de OCTAVIO CESAR AUGUSTO (año 27 a.C) hasta
el año 284 d.C) y el BAJO IMPERIO O DOMINADO que se extiende desde el reinado de DIOCLECIANO
(año 284 d.C).

Introducción

Roma estaba extremadamente rodeada por muchos conflictos externos entonces.


A esta altura ya estamos en republica decadente, una roma con muchos conflictos internos sitiado por
conflictos externos y en este contexto la crisis agraria, que participan los hermanos gracos, donde a
una lo matan y el otro se suicida .con este panorama teníamos adentro de roma un gran tumulto
economico, sociales y políticos. Y con ello nacen personajes importantes como Julio Cesar quien fui un
mportante general, conquista Galia y forma UN PRIMER TRIUNVIRATO ( TRIUNVIRATO: ALIANZA
POLITICO MILITAR) va estar conformada por Julio Cesar, Pompeyo era militar de carrera y Crazo era un
comerciante. Con esto se busca bajar la conflictividad por eso estaba compuesto por una persona de
cada área.
La mirada de roma siempre estuvo puesta en Egipto.
Julio Cesar se enamora de Cleopatra, que esta tenia un gran conflicto con su hermano, entonces Julio
Cesar lo nombra tanto a Cleopatra y a su hermano COOGOBERNANTES DE EGIPTO.
Julio Cesar vuelve a Roma y que de esa relación nació un hijo.
En el 44 a Julio cesar lo matan.
Cleopatra y su hijo intenta subir al trono, no tuvo suerte y tuvo que volver a Egipto con su hijo, mato a
su hermano en Egipto y subio a su hijo al trono.
A Julio Cesar lo va a suceder Octavio que era su sobrino nieto de Cesar y seguía la conflictividad
entonces lo que hace Octavio imita el esquema y forma SEGUNDO TRIUNVIRATO con Marco Antonio
(militar) y Lepido (comerciante plebeyo). Se reparten y Marco Antonio se va a Egipto y se enamoro de
Cleopatra y todo esto llega a oídos de Marco Antonio y de roma que decían que ellos querían formar
un reino independiente de roma entonces en el 31 a.C se da la Batalla de Actium , donde se enfrentan
Octavio y Marco Antonio, gane Octavio gana y Marco Antonio vuelve a Egipto derrotado y ahí se
suicida con Cleopatra.

Octavio vencer va ser nombrado por el senado le van a querer dar las magistraturas extraordinarias no
acepta y lo único que acepta es ser cónsul (magistratura ordinaria) así en el año 27 a.C los senadores le
dan el titulo de Augusto, y con este nombramiento cae la republica y se instaura el imperio. Y lo
invisten de Sacro Santidad, que es asegurarle la integridad física, es decir, que nadie lo matara,
además es jede supremo del ejercito y con este titulo gobierna algunos provincias de roma.
Sucesivamente lo van a nombrar Princeps porque es el primero que vuelve victorioso y tiene un
poco mas de poder, el ultimo titulo que le dan es el de emperador y ya con ese titulo gobierna
todos los territorios de Roma, logra frenar a los bárbaros y la crisis interna de Roma y con
todo esto logra un periodo que se llama la PAZ ROMANA.
Entramos en el alto imperio.

1. ALTO IMPERIO O DIARQUIA

1.1. PANORAMA HISTORICO

Tras la batalla de Actium y la derrota de Marco Aurelio, Octavio vencedor es la única figura pública
capaz de restaurar la confianza de los romanos y restaurar la paz y el orden tras el caos social político
que significaron los últimos tiempos del gobierno republicano.

Es recién en el año 27 a.C que el senado le otorgo el título de Augusto, atribuyendo a su persona
carácter sagrado, en agradecimiento por su aceptacion a conservar el mando supremo del ejército y
gobernar en forma directa algunas provincias y el de Prínceps, que significa el primero. Luego en el año
23 a.C se sumó el tercer título Imperator que le habilitaba el gobierno de todos los territorios
pertenecientes a Roma

Realizo toda una actividad de pacificación en todo el territorio del imperio haciéndose asi la llamada
PAX ROMANA (Se denomina asi a el periodo de casi dos siglos en el que se pudo vivir en paz y
prosperidad en el imperio, la paz y el mejoramiento y cuidado de los caminos y puentes, como la
desaparición de los peligros que significaban los piratas, beneficio el comercio interno y aun el externo
con India y China. Asi mismo cabe recordar que en los dos primeros siglos florecen los mejores
momentos del Arte y la Arquitectura romana como las obras de Virgilio y Horacio como la construccion
del Coliseo)

Dinastías durante este periodo

la forma de determinar la sucesion al trono de cada nuevo Prínceps era por un sistema de cooptación
por el cual cada príncipe elige al siguiente, adoptándolo y compartiendo el gobierno en vida.

1) Dinastía Julia (29 a.C – 68 d.C)


1) Octavio Augusto (29 a.C – 14 d.C)
2) Tiberio (14 – 37)
3) Calígula (37 – 41)
4) Claudio (41 – 54)
5) Nerón (54 – 68)
2) Dinastía de los Flavios (69 a.C – 96)
1) Vespasiano (69 -79)
2) Tito (79 – 81)
3) Domiciano (81 -96)
3) Dinastía de los Antoninos (96 – 192)
Dinastías 1) Nerva 96-98
2) Trajano 98 -117
3) Adriano117- 138
4) Antonino Pio 138 - 161
5) Marco Aurelio 161 - 180
6) Cómodo 180 - 192
4) Dinastía de los Severos (193 – 235)
1) Séptimo Severo 193- 211)
2) Caracalla (211 – 217)
3) Heliogábalo (218 – 222)
4) Alejando (222-235)

1. Dinastía Julia (29 a.C – 68 d.C) todos descencientes de Julio Cesar

1) Octavio Augusto: La obra de Octavio Cesar Augusto no se limitó a la pacificación del territorio
romano, sino que ademas protegió e impulso el desarrollo de las artes y del comercio y llevo a cabo
numerosas obras urbanísticas que contribuyeron a engrandecer y embellecer a Roma y a las demas
ciudades del Imperio. Gobernó Roma por más de 40 años y adopto a Tiberio, hijo del anterior
matrimonio de su esposa Livia. Recibe los títulos de Augusto, Princeps y emperador. Y en
embestido de Sacro Santidad. Logra el periodo denominado LA PAX ROMANA.
2) Tiberio (14 – 37): Era el yerno de Octavio. Bajo su gobierno se produjo la crucificacion de
Jesucristo, nacido en la gestion de Octavio. Gobernado entregado a su pais. Murió asesinado.
3) Calígula (37 – 41): El ascenso al trono lo trastorno y su corto gobierno demostró su desequilibrio
mental, y luego fue asesinado por uno de sus propios oficiales.
4) Claudio (41 – 54): La conquista romana se extendió hasta Britania. Tío de Calígula. Lo asesino su
propia esposa Agripina.
5) Nerón (54 – 68): Tenia grandes dotes, se creía un gran artista y reformador. En el año 64 se
produjo un incendio en Roma provocado por el propio Nerón que lo atribuye a los cristianos, por lo
cual fueron asesinados algunos cristianos entre los que encontramos San Pedro y San Pablo. Se
suicida luego de la rebelión en Galba.

Se empieza a pensar en un cambio en un sistema sucesorio que se llamo SISTEMA DEL EMPERADOR
ADOPTIVO, ya no vamos a accender al trono porque somos descendientes o colateral sino que voy
hacer sucesor al trono porque el emperador que esta salir me nombra , me adopta como hijo y yo
puedo suceder y con esto la sucesion va estar basada en la idoneidad de la persona de la persona que
va a elegir . (pp) ya no se basa en el parentesco sino en la idoneidad.

Tras la muerte de Nerón a falta de sucesores directos y en medio de una guerra civil por la sucesion
que duro dos años el trono imperial fue ocupado por los emperadores de formacion militar Galba,
Othón y Vitelio hasta que accede al poder la segunda dinastía. Al termino de esta guerra civil llega al
trono Vespasiano.

2. Dinastía de los Flavios (69 a.C – 96)

1) Vespasiano (69 -79): Buen emperador y contribuyo al embellecimiento de la ciudad mediante


notables edificaciones entre las que se destaca el Coliseo. Restablece el orden interno.
2) Tito (79 – 81): Sucesor de su padre Vespasiano, en su juventud habia conquistado y destruido la
ciudad Santa de los hebreos, Jerusalén (año 70 d.C) lo que motivo a la diáspora (dispersión) de
este pueblo hebreo por todo el mundo. Tuvo un buen gobierno muy corto.
3) Domiciano (81 -96): hermano de tito era famoso por su carácter despótico y autoritario y porque
durante su gobierno se iniciaron las persecuciones sistemáticas contra los cristianos. Puso en
manifiesto en todos sus actos la naturaleza absoluta de su poder y el carácter sagrado de su
persona.

Con posterioridad a estas dinastías, en las cuales el poder se perpetuaba entre familias, encontramos
a los llamados EMPERADORES ADOPTIVOS, en donde el sistema sucesorio basado hasta el momento
por la existencia de una línea descendente o colateral, paso al nombramiento del próximo emperador
por parte del emperador en cargo a la adopcion como hijo a la persona que elegia para sucederlo a su
muerte. En este sistema se permitía elegir como próximo emperador a una persona totalmente ajena
a la familia de sangre, estaba basado en un criterio de idoneidad, es decir, elegir a la persona más
capacitada para ejercer el cargo de emperador, aunque no tuviera ninguna relación de parentesco
con el emperador precedente.

Esta nueva forma de investidura fue introducida por el sanador, Nerva.

3. Dinastía de los Antoni (96 – 192)


Salvo los dos emperadores los demas no tienen vínculo familiar entre ellos.
1) Nerva 96-98: Instaura la dinastía de los Antonio, pertenecía a una antigua familia romana. Adopta
a Marco Ulpio Trajano.
2) Trajano 98 -117: Atraviesa una grave crisis economica porque roma estaba muy expandida. Creo
una institución alimentaria para niños romanos. fue un excelente administrador de origen
español. Este monarca tuvo que afrontar una grave crisis socioeconómica.
En este contexto de crisis es sustentada por los intereses de los créditos que le daban a los
agricultores.
3) Adriano117- 138: Estableció el EDICTO PERPETUO, que es una compilación de toda la obra de los
pretores en un solo cuerpo legal. Adriano encomendó a Salvio Juliano la recopilación y redacción
definitiva de la obra de todos los pretores precedentes, este trabajo fue promulgado en el año
131 d.C. Con este edicto perpetuo todos los magistrados sucesivos se limitarán a aplicarlo, con la
salvedad que solo puede ser modificado por el emperador. (fuente directa de la época: edicto
perpetuo)

4) Antonino Pio 138 – 161: siguió el plan de ayuda social introducido por Trajano, introdujo
institución alimentaria similar pero dedicada al cuidado de las niñas denominado niñas
faustinianas.
5) Marco Aurelio 161 – 180: Marco Aurelio fue educado por un esclavo griego, quien le hizo
reconocer los presupuestos de la filosofia estoica ( Proclamo un modo de vida austero, el repudio
por el lujo y la igualdad de los hombres) Logro que se atemperada notoriamente el trato a los
esclavos. Los problemas políticos y económicos en el imperio crecían día a día, se originaron
grandes gastos para afrontar las guerras defensivas. Defiendo lo que tengo en territorio. Tuvo
muchas gastosLo sucede su hijo Cómodo.
6) Cómodo 180 – 192: experto gladiador, dilapido el poco dinero que su padre habia logrado ahorrar
7) Pertinaz: debió rematar las adquisiciones de Cómodo para poder pagar los salarios de la
administracion y del ejercicio.

4. Dinastía de los Severos (193 – 235) (dinastía militar)

1) Séptimo Severo 193- 211):


2) Caracalla (211 – 217): Otorgo la ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio a traves del
Edicto que lleva su nombre EDICTO CARACALLA, del año 212d.C. Esta medida estaba motivada no
por una consideración hacia las personas que habitaban en el territorio romano, sino que se
implanto como una solucion a la crisis economica que requería un ingreso urgente de fondos, los
cuales podían provenir de los impuestos, cuyo pago solo podía ser exigido a los ciudadanos
romanos. (la razon de la concesión de la ciudadanía obedeció puramente a una razon economica.
3) Heliogábalo (218 – 222):
4) Alejando Severo (222-235):
Estos dos últimos poco hicieron por apalear la crisis, se limitaron a recargar con impuestos a las
burguesías municipales, reorganizaron los ejércitos y la reorganización de las fronteras. Frente
esta crisis la figura militarista del emperador asume rasgos cada vez más autocráticos y místicos.
En el año 236 d.C fue asesinado Alejandro Severo.
Asesinado Alejandro, comienza los 40 años de anarquía militar caracterizado por el absoluto desorden
político y que solo terminara con la llegada al trono de Diocleciano.

Clases sociales
Si bien con el Edicto de Caracalla desaparece formalmente la diferencia
social entre patricios y plebeyos, ello no significa que hubieran dejado
de existir distintos extractos sociales.

a) Nobilitas (clase mas elevada)

b) Equites
Clases Sociales
c) Plebeyos

a) Nobilitas: clase más elevada, constituida por la clase aristocracia senatorial de la época, es decir ,
los descendientes de los magistrados y republicanos romanos y ademas se sumaba todos aquellas
personas que el emperador decia que era nobilitas.

b) Équites : Son caballeros, clase adinerada a la que cualquier persona podía acceder, si el príncipe lo
autorizaba y siempre que poseyera una fortuna de mas de 400 mil sestercios. El emperador podia
designarte como caballero.

c) Plebeyos: gran cantidad de plebeyos, comprendían los ciudadanos nativos y a sus descendientes, y
a una gran cantidad de extranjeros y de libertos ( esto es, esclavos liberados de esa condicion) que por
algun motivo habian obtenido la ciudadania romana. Comerciantes, campesinos, artesano

Órganos de Gobierno.

Diarquía: gobierno de dos cabezas visibles, por un lado, tenemos al


emperador y por el otro lado al senado.

a) Emperador (se hace cargo de todas las funciones de la


Organos de magistratura
Gobierno De la república)

b) Senado
a) Emperador:

Emperador divide a las provincias de roma en dos tipos de provincias:


a) provincias imperiales: el senado no tenia ninguna injerencia en las provincias
imperiales.
b) Las provincias senatoriales: el emperador, ¿tenía injerencia en las provincias
senatoriales? Obviamente porque es el emperador.
El senado al asumir Octavio se bajan la cantidad de senadores, e 900 pasan 600 y se empieza
a reducir el senado, pone algunos plebiscitos por ejemplo el mínimo 25 años para ser
senador, y no hacer clase militar, ser patricio y tener el patrimonio de un millón, clase muy
aristocrática.
Los comicios empiezan a desaparecer.
El senado empieza a dictar normas de carácter general llamada SENADO CONSULTOS.
El poder que tienen el emperador empieza a dictar sus normas llamadas CONSTITUCIONES
IMPERIALES. La primera norma es la Edicta (norma de carácter general que emana del
emperador para todo el pueblo), la segunda mandata (órdenes del emperador a sus
funcionarios), no tenemos magistrados y son los funcionarios imperiales y van a cobrar su
sueldo, por sus funciones. La tercera es el decreta( son las resoluciones judiciales del
emperador), ya no se apela al pueblo, solo al emperador. En los casos de dedictos públicos se
apela al senado, lo demás va al emperador. La cuarta rescripta (consultas al emperador y lo
que responde el emperador, es ley para todos). El emperador tiene un derecho que es el IUS
EDICENDI que cualquier cosa que diga es la ley, eso es norma.
El senado empieza a perder funciones y las va a tener el emperador, en el bajo imperio el
senado termina siendo un órgano consultivo (consejo de ancianos).

Funciones del emperador


1. Al serle conferida la auctoritas, decide declarar la guerra,
concertar la paz, puede designar a los candidatos de la
magistratura, dictar ordenanzas de carácter general o
particular.
2. Verificaba todos los asuntos religiosos y proponía a sus
candidatos para los cargos sacerdotales.
3. Va a controlar la moralidad publica de roma
4. Va a controlar la acuñación de la moneda.
Funciones del Senado
1. Tenia funciones legislativas
2. Tenia funciones judiciales como la aplicación de los delitos
públicos.

Magistraturas: comienzan a desaparecer y se corrompen, el emperador te sube a un puesto


jerárquico más alto. Los libertos fueron esclavos libres, no podían acceder al senado, salvo
que el emperador lo cambie de clase social.
En este momento del alto imperio ningún liberto (esclavo liberado) no va a poder acceder al
senado ni ser funcionario salvo que el emperador lo cambie de clase.

Fuentes del derecho

1) Edicto del pretor año 131


Fuentes 2) Constituciones imperiales
del a) Edicta
derecho b) Mandata
c) Decreta
d) Rescripta
3) Senado consultos
4) Iurisprudencia

1) Edicto Perpetuo: ordenado por el emperador Adriano, consistió en


una recopilación del derecho pretoriano, comprendiendo los edictos
del pretor urbano, del pretor peregrino y los edictos provinciales.
Esta labor realizada por el jurista Salvio Juliano, con la sancion de
este edicto cesa la actividad creadora de los pretores, quienes deben
limitarse a aplicar este cuerpo de normativo, careciendo de la
facultad de modificarlo o derogarlo, potestad de la que solo gozaba
el emperador. Se habla que en realidad el edicto perpetuo no fue
bueno para el derecho.
2) Constituciones imperiales: Todo aquello que el emperador ordena
y establece:
a) Edicta: son normas de aplicación general, emanadas en virtud del
ius edicendi.
b) Decreta: son decisiones tomadas por el emperador en imperiales
causas judiciales, civiles o criminales que han llegado a su
conocimiento en forma directa o por apelación.
c) Rescripta: son respuestas evacuadas por escrito, a las consultas
juridicas que le plantean al emperador los cuerpos públicos, los
magistrados o particulares. La respuesta del emperador es ley.
d) Mandata: Son ordenes o instrucciones impartidas a los funcionarios
imperiales y gobernadores de provincias, generalmente de
carácter administrativo.

3) Senadoconsultos: el senado potencia su actividad durante este


periodo, y los senadoconsultos fueron definidos por Gayo como lo que el
senado ordena y establece y que por ende tiene fuerza de ley. Como
regla general el senadoconsulto lleva el nombre del senador o
magistrado proponente o de la persona que dio motivo a la decision del
senado.
4) Iurisprudencia: Y ademas del siglo I al III se habla de la edad de
oro del derecho en roma porque existieron otras personas que tenia otro
derecho que se llama IUS PUBLICA RESPONDENDI (DERECHO DE DAR
PUBLICA RESPUESTA) solo 5 personas tuvieron este derecho:
PABLO,PAPINIANO,ULPIANO,MODESTINO, GAYO. Estas personas
respondían casos reales que sucedían en roma y esta resolución de casos
formaban la otra fuente de derecho que es la IURIS PRUDENCIA ( LO QUE
LOS PRUDENTES DECIAN DE COMO DEBIA RESOLVERSE UN CONFLICTO). En
el caso de que haya empate de votos, si habia opinado Papiniano la
opinión que prevalecía era la de Papiniano.

La ciencia juridica
Los siglos I a III d.C. nace la etapa denominada edad de oro o época
clásica de la jurisprudencia romana y con ella nacen las escuelas del
derecho.

Augusto otorgo a algunos juristas el llamado IUS PUBLICAE RESPONDENDI


AUCTORITATIS PRINCIPIS , que es el derecho de dar respuestas a casos
concretos, las cuales avaladas por el príncipe, adquieren rango de ley.
Gozaron de este privilegio en vida, los juristas Papiniano, Paulo Ulpiano
y Modestino. Y el jurista Gayo le fue otorgado despues de muerto, en el
año 246, con la sancion por parte del emperador Teodosio, de la LEY DE
CITAS.

a) sabinianos
Escuelas de
derecho
b) Proculeyanos

empiezan a discutir cuestiones técnicas juridicas.


La discusión que tenias de estas escuelas es cuando consideramos que
una persona nació con vida o no.
Los sabinianos decían que, si la persona al momento de nacer tiene visu
de humanidad, se movió era persona.
Los proculeyanos decían que nació de un parto perfecto, tiene visu de
humanidad pero si se movió no alcanza tiene que llorar.

2.Bajo imperio o Dominado


2.1. panorama histórico

Dioclesiano
Gobierno de Dioclesiano: medidas:
Medidas militares:
Medidas politicas:
Medidas institucionales:

Constantino
El imperio romano de occidente

12/04/24

La codificación justiniana y la recepción


1) Epoca Justiniana ( muestra como la producción
juridica de casi mil años fue compendida y
Dos etapas recopilada en un cuerpo unico de leyes, el Corpus
Iuris Civilis)
2) Epoca de la recepción ( Tras la caída del imperio
romano de Occidente y la desaparición de roma
como eje del mundo, su derecho sobrevio mas de
dos mil años y fue conocido y aplicado en Occidente
gracias al estudio que hicieron las distintas escuelas
juridicas.

1. Justiniano y su obra
1.1 Panorama histórico

Tras la caída del imperio romano de Occidente, en el año 476, da


comienzo a la Edad Media.
En Europa se forman los diversos reinos bárbaros ( que son todos los
pueblos situados fuera de las fronteras del imperio) y la iglesia se
fortalece.
El imperio romano de Oriente , con capital en Bizancio que fue
cambiada por Constantinopla nombre que lleva en honor al emperador
Constantino, sobrevivirá casi mil años mas hasta la invasión de los
Turcos en 1453.
En el año 527 asciende al trono imperial Justiniano quien quiso
reorganizar el territorio usando como estrategia tres áreas claves:
 Politica: Justiniano encomendó a dos militares la reconsquista de
los territorios perdidos, se logro efectivamente la recuperación,
pero en los años siguientes volvieron a perder esos territorios en
manos de los Barbaros.
 Religiosa: Justiniano impulso una unidad de creencias , imponiendo
el culto del cristianismo ortodoxo que regia en el estado, y
persiguiendo a los elementos no cristianos de la poblacion
(principalmente herejes y judíos)
 Juridica: unificación del cuerpo juridico en lo que se conoce como
el corpus Iuris Civilis

1.2 El corpus Iuris Civilis

1.Edicto Perpetuo
2.Compilacion de juristas Paulo y Ulpiano
3.Codigos:
Fuentes a partir del cual a) Gregoriano
nace el Corpus Civilisuris b) Hermogeniano
c) Teodosiano
4. Las obras individuales de los
jurisconsultos

1) Codex Novus
2) Digesto
3) Instituta
Corpus Iuris
4) Novelas
Civilis (libros)
1) Epitome Juliana
2) Autenticae
3) Tiberio II

1) Codex Novus:

Justiniano ordeno la formacion de una comision, precedida por Juan de Capadocia,


a quienes se le encargo la tarea de recopilar todas las normas provenientes de las
constituciones imperiales, que llevo el nombre de CODEX JUSTINIANUS.
Mas adelante se conformo una nueva comision porque faltaban 50 constituciones ,
esta vez precedida por un funcionario imperial Triboniano para que confeccinara un
CODEX NOVUS, y el codex anterior paso a llamarse CODEX VETUS.
El CODEX NOVUS esta dividido en 12 libros.
En el año 530 Justiniano sanciona otra constitucion, por lo que encomienda a
Triboniano a formar una nueva comision esta vez para recopilar todo el material de
jurisprudencia ( que conocemos como dotrina) es decir las opiniones de los
jurisconsultos
2) Digesto

Esta formado por 50 libros y se dividen en títulos.

Justiniano autorizo a Triboniano a alterar los textos para adaptarlos a las necesidades juridicas de la
época. Estas alteraciones que consisten en agregados, supresiones o cambios de texto original, reciben
el nombre de INTERPOLACIONES.

El digesto estaba dividido en 7 partes.

3) Instituta

Obra destinada a exponer los principios elementales del derecho, a fin de servir como texto base para
los estudiantes. Tiene una extensión menor que el digesto. La instituta fue sancionada en el año 533
tomando como modelo la instituta de Gayo. Esta obra se halla dividida en 4 libros.

4) Novelas

Contiene las constituciones nuevas imperiales , sancionadas con posterioridad a la sancion del Codex
Novus.Existen 3 colecciones de novelas:

1) Epitome Juliana: contiene 124 novelas


2) Autenticae: colección de 134 novelas
3) Tiberio: colección de 168 novelas

Una vez finalizada su obra y a fin de dar estabilidad a la legislacion


justiniano prohibio cualquier comentario sobre todo el Corpus Iuris. No
obstantante van a aparecer disfrazadas como traduccione que mejoran,
comentan o completan las recopilaciones ya elaboradas, burlando la
prohibicion imperial.

2.Recepcion en Occidente

2.1 introducción histórica

¿ qué habia sucedió en la mayor parte de Europa tras la caída del Imperio Romano de Occidente?

2.2 Los reinos barbaros y el sistema de personalidad de las leyes

¿ Que sucedió con el derecho romano una vez desaparecido el imperio?

2.3 La escuela de los glosadores

2.4 La escuela de los posglosadores


2.5 El humanismo

2.6 Escuela del derecho natural

2.7 Escuela Historicistas

2.8 el codigo Napoleon

2.9 La escuela contemporánea

3.La recepción en España y en el derecho Argentino

3.1 la recepción en España

3.2 la recepción en America y en la legislacion argentina

También podría gustarte