La Comunicación Como Campo de Estudio - 20240319 - 105620 - 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Profesor:

Epistemología William Bello


Integrantes:
Yajaira Padrón

de la C.I: 6029745
Jon González
C.I: 28305437
Maria Montaño

comunicación C.I: 30369607


Johanna Ramirez
C.I: 31916839
Rut Rodríguez
C.I: 18677344
Rubén Castillo
C.I: 30702380
La comunicación
social como
campo de estudio
La comunicación como campo de estudio se
centra en analizar y entender los procesos
comunicativos y su impacto en la sociedad.
Se investiga cómo se generan, procesan y
comprenden los mensajes, y cómo estos
afectan a las relaciones sociales, la cultura y
la sociedad en general
¿Que es la
Interdisciplinariedad?

La Interdisciplinariedad corresponde a una


integración de saberes en la cual se relacionan
diferentes áreas del saber para conseguir un
aprendizaje significativo y lograr el desarrollo
de la aplicación de lo que se sabe desde
diferentes areas del conocimiento.

Según Infante, Monzón y Araya (2019)


La Interdisciplinariedad
Diversos autores dicen:

✅según Marcel L (1972): Interdisciplinariedad completa,


complementaria y unificadora
✅ Según Piaget,J (1978): Multidisciplinariedad,
Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. ..
✅ Según Jantsch, Erich (1983): Pluridisciplinariedad y
disciplinariedad cruzada
✅Según Heinz Heckhause de la Universidad de Bochum
(1997): Interdisciplinariedad heterogénea, pseudo-
Heterogeneidad, auxiliar, lineal, estructural y restringida
Objetos de Estudio de la Comunicación

L os
- La comunicación se centra en comprender cómo se
generan, procesan y comprenden los mensajes
-Investigamos los efectos que tienen estos mensajes en

Procesos y las relaciones sociales, la cultura y la sociedad en su


conjunto
- Los procesos comunicativos son fundamentales para
Efectos entender cómo las personas se relacionan, transmiten
información y crean significado

La comunicación es Enfoques Teóricos


un campo de estudio - La teorización de la comunicación ha evolucionado a lo largo
del tiempo.
apasionante que - En el pasado, se enfocaba en una concepción funcionalista y
positivista, con énfasis en los efectos de los medios de
abarca una variedad comunicación masiva sobre públicos homogéneos.
de procesos y - Sin embargo, hoy en día, se considera la comunicación como
un proceso dinámico e histórico que involucra a individuos en
fenómenos. situaciones relacionales antes de manejar mensajes específicos.
Permíteme explorar
Factores Distintivos
algunos aspectos - La teorización de la comunicación se ha centrado en:
clave sobre la - Efectos: Buscando un "emisor" ideal y explicando los impactos
comunicación como de los mensajes masivos.
- Observabilidad: Priorizando lo observable y desarrollando
objeto de estudio metodologías científicas.
- Contexto Relacional: Reconociendo que emisor y receptor tienen
situaciones relacionales previas.
- Modelos Lógicos: Utilizando esquemas formales para explicar el
campo de estudio de la comunicación
Efectos de la comunicación
Los efectos se refieren a las consecuencias que tienen los
mensajes comunicativos en las personas, la sociedad y la cultura.

1 Proveedores y asociaciones 2 Efectos de los medios


Estos efectos pueden ser individuales (cómo violentos
afectan a una persona), sociales (cómo influyen en
grupos o comunidades) o culturales (cómo Investigaciones sobre cómo la violencia en
moldean valores y creencias los medios puede influir en el
comportamiento agresivo.

3 Agenda-setting
Cómo los medios de comunicación influyen 4 Efectos políticos
en las prioridades de la audiencia al destacar Cómo los mensajes políticos afectan las
ciertos temas. actitudes y el comportamiento de los
ciudadanos
5 Efecto Cultivo:
Cultivo: Cómo la exposición prolongada a
ciertos contenidos mediáticos afecta la
percepción de la realidad.
Perspectivas
Teóricas
Teoría del refuerzo: Sugiere que los medios
refuerzan las actitudes y creencias existentes.

Teoría del cambio social: Argumenta que los medios


pueden cambiar actitudes y comportamientos.

Teoría del uso y gratificación: Examina cómo las


personas seleccionan y usan los medios para
satisfacer sus necesidades.

Teoría de la persuasión: Explora cómo los mensajes


persuasivos influyen en la audiencia.
Contexto y Contingencias
- Los efectos de la comunicación no son uniformes. Dependen del contexto, la audiencia y las
características individuales.
- Factores como la exposición repetida, la credibilidad del medio y la identificación con los
personajes mediáticos influyen en los efectos.
- La comunicación no es unidireccional; la audiencia también interpreta y responde a los
mensajes
Métodos Propios
Los métodos de estudio en el campo de la comunicación son variados y se
pueden clasificar en dos grandes categorías: cuantitativos y cualitativos

CUALITATIVOS CUANTITATIVOS
Entrevistas en profundidad Experimentos
Observación participante Encuestas
Grupo de discusión
Analisis de contenido
Analisis del discurso
La
comunicación
como Proceso
La comunicación como proceso es la
transmisión efectiva de un mensaje a
través de un canal desde un emisor
hasta un receptor. Es un intercambio de
información que puede darse en
distintas formas, ya sea a través de
lenguaje, señales químicas, sonidos,
entre otros.
1 Emisor o Remitente
¿Cuales son Receptor o Recipiente
los procesos? 2 Codificación

Los pasos básicos de la


3 Mensaje
comunicación son la
formación de una intención
de comunicar la composición
4 Canal de comunicación

del mensaje, la codificación  ecodificación o


D
del mensaje, la transmisión 5 interferencias (ruidos)
de la señal, la recepción de
la señal, la decodificación del
mensaje y finalmente la
interpretación del mensaje
6  etroalimentación o
R
feedback
por parte de un receptor
¿Que elementos se usan en el
proceso de la comunicación?
La comunicación debe fluir sin barreras
entre el emisor y el receptor, ambos deben
despertar el interés en el otro para que
haya retroalimentación. Ser Relevante.
Para ser interactiva, la comunicación debe
tener relevancia y ofrecer temas de interés
para ambos, esto se logra al conocer sobre
la otra persona
Tipos de Comunicación

Son muchos los tipos de


comunicación que se
encuentran en esta rama
sin embargo entre los más
relevantes podemos
resaltar:
Tipos de Comunicación

la comunicación directa La comunicación escrita La comunicación formal


la comunicación indirecta La comunicación gestual La comunicación informal
La comunicación unidireccional La comunicación corporal La comunicación de estilo
La comunicación bidireccional La comunicación oral no verbal agresivo
La comunicación vertical La comunicación grupal La comunicación de estilo
La comunicación individual pasivo
La comunicación horizontal
La comunicación masiva La comunicación de estilo
La comunicación verbal
pasivo agresivo
La comunicación oral
Y la comunicación asertiva
Entonces podemos entender que el proceso
comunicativo o el acto comunicativo, es la
Tipos de transmisión efectiva de un mensaje a través de
un canal de comunicación desde un emisor
Comunicación hasta un receptor. Es decir, es el circuito
completo de la comunicación efectiva, en
cualquier ámbito en que éste se pueda dar.

Sin embargo, también producirse de otras


maneras, como a través de señales químicas,
como lo hacen los organismos microscópicos,
o a través de sonidos inarticulados, como lo
hacen las aves con su canto. Por eso, no
debemos confundir la capacidad de
comunicarse, con la capacidad de hacerlo de
una manera determinada.
¿Que es la retroalimentación?

IMPORTANCIA DE LA A YUDA A ENTENDER:


RETROALIMENTACIÓN Fortalezas y debilidades

PERMITE UNA COMUNICACIÓN  N RELACIONES PERSONALES Y


E
Adecuada, fluida y eficaz PROFESIONALES
Fortalece lazos

BENEFICIA AL: M OTIVA Y RECONOCE


Desarrollo Laboral y Personal

También podría gustarte