Breeam y Leed

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

FACULTAD DE INGENIERIA, INDUSTRIA Y ARQUITECTURA


Carrera de Ingeniería Civil

BREEAM y LEED

Autores:

Carriel Mera Hernán Antonio

Alvia Sánchez Angie Mabel

Docente:

Ing. Dolly Delgado Toalá

Fecha:

09 de Noviembre del 2023

Manta – Manabí – Ecuador

2023- 2
Índice
Tabla de Ilustraciones..........................................................................................ii
Introducción.........................................................................................................3
Objetivos............................................................................................................. 4
Objetivo General..............................................................................................4
Objetivos Específicos.......................................................................................4
Marco Teórico......................................................................................................5
BREEAM y LEED................................................................................................5
Historia.............................................................................................................6
Expansión........................................................................................................ 6
Tipología de edificios a los que se adaptan.....................................................7
Pre-requisitos...................................................................................................9
Equipo certificador........................................................................................... 9
Ejemplos de edificios con certificación BREED.................................................10
Residencial Pujades 279...................................................................................10
Hospital Universitario Infanta Sofía...................................................................11
Ejemplos de edificios con certificación LEED....................................................11
Torre Reforma....................................................................................................11
Torre Virreyes....................................................................................................12
Conclusiones.....................................................................................................13
Bibliografía........................................................................................................ 14

Tabla de Ilustraciones
1 Puntuación de acuerdo a BREEM....................................................................8
2 Residencial Pujades 279................................................................................10
3 Hospital Universitario Infanta Sofía................................................................11
4 Torre Reforma................................................................................................ 12
5 Torre Virreyes.................................................................................................12

ii
Introducción

Ya no se puede hablar de diseño, innovación, arquitectura o casas sin

mencionar la sostenibilidad. Es inevitable que, tras descubrir cuánto

contaminan estos sectores y ser testigos de las consecuencias que realizar

estas actividades tiene sobre el medio ambiente y los animales que lo habitan;

no aparezcan nuevas ideas y alternativas sobre cómo ser más respetuosos con

la naturaleza.

Diseños hechos con materiales reciclados y reciclables, nuevos

mecanismos de producción enfocados en el zero waste y las casas pasivas o

incluso powerhouse (de las que tantas veces hemos compartido desde ELLE

Decor), son algunas de las ideas que se han repetido y mejorado durante los

últimos años. Pero ¿cómo se certifica que un proyecto de construcción, una

renovación de un establecimiento o el diseño de un apartamento, de verdad

respeta al medio ambiente? (GARCÍA, 2021).

En este trabajo investigativo se describen las dos certificaciones

fundamentales, tales como Breeam y Leed.

3
Objetivos

Objetivo General

 Fundamentar con bases teóricas el tema a desarrollar mediante la

investigación descriptiva y conceptual.

Objetivos Específicos

 Analizar con detalle los conceptos investigados sobre las certificaciones

de Breeam y Leed.

 Conceptualizar los diversos elementos claves del trabajo investigativo.

 Comparar las tipologías a las que se adaptan ambas certificaciones.

4
Marco Teórico

BREEAM y LEED

Son certificaciones de construcción sostenible que evalúan el impacto

ambiental y social de un edificio.

Para reducir la huella de carbono de todos los países de la unión

europea, se están implementando una serie de políticas para fomentar el

ahorro energético, entre ellas la rehabilitación de las viviendas.

BREEAM® (Building Research Establishment Environmental

Assessment Methodology) es un sistema británico que evalúa la sostenibilidad

de un edificio en diferentes categorías, como la energía, el agua, los

materiales, la gestión del edificio y el entorno. LEED (Leadership in Energy and

Environmental Design) es un sistema estadounidense que evalúa la

sostenibilidad en términos de eficiencia energética, calidad del aire interior,

materiales y recursos utilizados, y diseño innovador.

El valor de las certificaciones BREEAM o LEED es la garantía de calidad

del diseño y la actuación realizada en la propiedad. En un contexto en el que

las obras de incremento de eficiencia energética están fuertemente

subvencionadas y se tiene que justificar la mejora del consumo energético y de

agua, hay un interés creciente por certificar las obras mediante sellos

medioambientales.

En España, la certificación más común es BREEAM. Las actuaciones

sobre la vivienda van orientadas a mejorar el aislamiento y la eficiencia

energética (principalmente cerramientos y uso de sistemas de aislamiento

térmico exterior).

5
Historia

El origen de ambas certificaciones es privado, impulsadas por

asociaciones sin ánimo de lucro. BREEAM se fundó el 1990 en Reino Unido y

es el primer sistema de evaluación de la sostenibilidad en los edificios. LEED

surgió tan sólo tres años después, el 1993 en Estados Unidos, gracias a la

iniciativa de unas 50 empresas que crearon el USGBC.

BREEAM tiene una visión europea y más local, ya que está adaptada a

determinados países de nuestro entorno, en caso de que no esté adaptada, se

utiliza el esquema BREEAM Internacional que funciona para el resto de los

países del mundo. Mientras que LEED es global y no cuenta con adaptaciones

prácticamente en ningún país.

No obstante, tanto la versión internacional de BREEAM como LEED

incorporan puntos extra en ciertos créditos, dichos puntos extra se conceden

en función de las características de cada país, son los llamados créditos

regionales.

Además, también ambas herramientas establecen convenios de

colaboración con organizaciones del propio territorio. En el caso de nuestro

país, el USGBC tiene un convenio de colaboración firmado con el GBCe.

Mientras que BREEAM ha sido adaptado de forma específica a nuestro país y

es gestionado por BREEAM ES, perteneciente al Instituto Tecnológico de

Galicia.

Expansión

De acuerdo con Cifre (2018), LEED es el sello sostenible más conocido,

ya que es el que tiene presencia en más países y con el que colaboran más

6
empresas; en cambio BREEAM, aunque pierda en cantidad de países, gana en

edificios certificados en Europa.

Precisamente, LEED estaba presente en más de 136 países, con más

de 48.780 edificios certificados y 12.000 empresas miembros a finales de 2015;

frente a los 78 países donde opera BREEAM, 561.196 proyectos certificados, y

unos 5000 asesores.

Tipología de edificios a los que se adaptan

Según la tipología de cada edificio (ya sea residencial, público, terciario)

es necesario un método de evaluación que se adapte a sus características, las

cuales están clasificadas en esquemas. Los esquemas que tienen cada

herramienta son los siguientes:

BREEAM: Vivienda, Nueva Construcción, En Uso, Urbanismo,

Rehabilitaciones, Infraestructuras

LEED v4: Nueva construcción, Escuelas, Tiendas, Centros de datos,

Almacenes logísticos, Hospitales, Hoteles, Vivienda, En uso, Rehabilitaciones,

Urbanismo.

Con ambas herramientas es posible certificar edificios que se dejarán

vacíos para que un futuro el ocupante termine los acabados interiores. Dicho

sistema de certificación se llama Núcleo y Envolvente y está pensado para

operaciones que se hacen a riesgo.

Cualquier tipo de edificio puede ser certificado bajo los dos sistemas,

tanto si es de nueva creación como existente, y para cualquier tipo de uso:

universidades, tiendas, oficinas, hospitales, hogares, campos de fútbol,

almacenes logísticos, bloques de viviendas, etc.”

7
1 Puntuación de acuerdo a BREEM

El certificado BREEAM más bajo (Correcto) se obtiene con el

cumplimiento del 30% de los requisitos, mientras que el Certificado de LEED

precisa del 40%. No por ello se puede deducir que sea más fácil obtener el

sello BREEAM, ambas herramientas tienen sistemas de ponderación sencillos

y pre-requisitos muy específicos, que se deben cumplir.

Como hemos visto anteriormente, la mayoría de edificios españoles se

encuentran en los niveles de puntuación medios, igual que los del resto de

países. Precisamente, 105 de los 178 proyectos LEED son Gold y 32 Silver,

mientras que 86 de los 253 BREEAM son Muy Bueno. Esto se debe a la gran

exigencia de los niveles más altos, a los que es difícil y costoso llegar; por lo

que depende de la voluntad de los promotores para invertir en sostenibilidad y

no conformarse tan sólo con las puntuaciones mínimas.

8
Pre-requisitos

Dentro de los requisitos de cada categoría existen requerimientos

obligatorios, sin los cuáles no es posible la certificación. Los requerimientos

optativos sirven para aumentar la puntuación. En el caso de LEED, los

requerimientos obligatorios se plantean al principio de cada categoría,

exigiendo su cumplimiento para seguir adelante con el proceso, dejando de

lado la puntuación que se quiere obtener y sin posibilidad de sustituirlos.

BREEAM, en cambio, plantea un número de requisitos mínimos para

cada categoría según el nivel de puntuación que se desea obtener. Por

ejemplo, se debe cumplir de forma obligada un requisito de Gestión Sostenible

GST1 para obtener un Excelente, en cambio el mismo requisito no es

necesario si se desea alcanzar el nivel Muy Bueno. De esta manera, se puede

escoger el requerimiento más asequible del apartado para el edificio en

cuestión, de entre todas las alternativas posibles.

Equipo certificador

En el caso de BREEAM se precisa de un asesor titulado que haya sido

formado por BREEAM y que será el líder del proyecto. En LEED, en cambio,

los edificios se pueden certificar sin contar con un profesional acreditado LEED

AP. No obstante, es altamente recomendable contar con la figura de un LEED

AP para facilitar todo el proceso y su colaboración supone un punto más en la

certificación final.

En nuestro caso, Zero Consulting es una entidad acreditada por

BREEAM para certificar edificios bajo los esquemas de Nueva Construcción,

Vivienda y En Uso, con una asesora acreditada en el equipo.

9
También somos miembros Silver del US Green Building Council por lo

que obtenemos descuentos en las certificaciones LEED, además de contar con

varios profesionales acreditados LEED AP.

Ejemplos de edificios con certificación BREED

Residencial Pujades 279

Este bloque de 17 viviendas en Barcelona destaca por su adaptabilidad

a la geometría del solar. Siendo un edificio en esquina, destaca la diferente

composición de fachadas tomando a los huecos como protagonistas. Para ello

se instalaron carpinterías de PVC con el sistema KÖMMERLING76

combinando diferentes tipos de vidrio bajo emisivo según fuese el caso de la

fachada Sureste o la Suroeste.

Clasificación BREEAM® ES Vivienda (certificación fase de diseño

2018): Bueno

2 Residencial Pujades 279

10
Hospital Universitario Infanta Sofía

Este hospital madrileño en actual funcionamiento ha sido premiado como

el Edificio Público en uso más sostenible en el acto anual de los BREEAM

Awards 2020 en Londres. Un hospital público que saca pecho por su gestión

sostenible.

Clasificación BREEAM® ES En Uso: P1 (edificio) Muy Bueno; P2 (gestión del

edificio) Excelente

3 Hospital Universitario Infanta Sofía

Ejemplos de edificios con certificación LEED

Torre Reforma

En este edificio de CDMX, el 100% del agua residual es tratada y

reutilizada en el edificio, el 94% de sus áreas tienen vista al exterior y 79%

acceso a luz de día. La reducción de uso del agua potable es de 32% y la

disminución de consumo energético del 20 por ciento.

11
4 Torre Reforma

Torre Virreyes

También en CDMX, es conocida como Torre Pedregal 24, o

popularmente como “el dorito”, es una edificación que logró su certificación por

su ubicación y equipamiento de paneles solares, colectores de agua y sistemas

de aprovechamiento de agua de lluvia.

5 Torre Virreyes

12
Conclusiones

BREEAM y LEED son dos sistemas de certificación de construcción

sostenible ampliamente utilizados en todo el mundo. Ambos evalúan el impacto

ambiental y social de los edificios, lo que refleja la creciente importancia de la

sostenibilidad en la industria de la construcción. Estas certificaciones brindan

garantías de calidad en el diseño y el desempeño de las propiedades y son

especialmente relevantes en un contexto en el que se fomenta la eficiencia

energética y la reducción de la huella de carbono.

BREEAM y LEED tienen orígenes y enfoques ligeramente diferentes.

BREEAM, de origen británico, tiene una orientación más europea y local,

adaptándose a países específicos cuando es necesario. LEED, por otro lado,

es un sistema estadounidense global que no se adapta significativamente a los

países individuales. Ambos sistemas incorporan créditos regionales y colaboran

con organizaciones locales en diferentes regiones. Esta diversidad en los

enfoques demuestra la adaptabilidad de estas certificaciones a nivel global.

La certificación bajo BREEAM y LEED no es exclusiva de un tipo específico

de edificio o uso. Ambos sistemas se pueden aplicar a una amplia gama de

edificios, ya sean residenciales, públicos, terciarios o de otro tipo. La elección

entre BREEAM y LEED a menudo dependerá de factores como la ubicación del

proyecto y las preferencias del promotor, pero ambos sistemas requieren un

cumplimiento riguroso de requisitos específicos para obtener la certificación. La

puntuación obtenida en las certificaciones refleja el nivel de sostenibilidad

alcanzado en el edificio.

13
Bibliografía
Andalucía, P. (19 de abril de 2023). Obtenido de Certificaciones BREEAM Y
LEED. ¿Qué son y qué tienen que ver con la pintura?: https://pinturas-
andalucia.com/blog/pinta-y-decora/certificaciones-breeam-y-leed-que-
son-y-que-tienen-que-ver-con-la-pintura#:~:text=En%20resumen%2C
%20BREEAM%20y%20LEED,su%20uso%20en%20edificios
%20sostenibles.
Cifre, A. G. (23 de octubre de 2018). Blog Zero Consulting. Obtenido de
Comparativa LEED vs BREEAM: Cuál es la mejor certificación
sostenible para tu edificio: https://blog.zeroconsulting.com/leed-vs-
breeam-1
GARCÍA, A. A. (30 de junio de 2021). ELLE DECOR. Obtenido de LEED Y
BREEAM, LOS CERTIFICADOS DE SOSTENIBILIDAD QUE DEBES
CONOCER:
https://www.elledecor.com/es/arquitectura/a36818831/puntos-leed-
breeam-certificados-sostenibilidad-arquitectura/

14

También podría gustarte