DossierMáster Ahorro UPC - 21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

60 créditos ECTS

ECTS
12 meses
Online
MÁSTER EN AHORRO ENERGÉTICO Y SOSTENIBILIDAD
EN EDIFICACIÓN

Título propio de:


Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

ÍNDICE

STRUCTURALIA…………………………….………………………………………………………3

PRESENTACIÓN DEL MÁSTER….……………………………………………………………4

A QUIÉN VA DIRIGIDO ……….….……………………………………………………………4

OBJETIVOS…………………………….……………………………………………………………4

METODOLOGÍA………………………………….…………………………………………………5

PROGRAMA……………………………………………………………………………………...…8

EVALUACIÓN………………………………………………………..………………………..….15

TITULACIÓN………………………………………………………………………………………..15

PROFESORADO…………………………………………………………………………………..16

2
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

Máster en ahorro energético y sostenibilidad


en la edificación

STRUCTURALIA
Desde 2001 contribuyendo al crecimiento de los profesionales de las Infraestructuras, Energía,
Ingeniería y Nuevas Tecnologías.
Structuralia es una escuela de formación de posgrado especializada en ingeniería, infraestructuras,
energía, construcción y nuevas tecnologías fundada en 2001.

Desde entonces hemos formado a más de 89.000 alumnos en 63 países y contamos con un alto
reconocimiento internacional en el mundo hispanohablante. Actualmente tenemos oficinas en
España, Colombia, Chile, Perú, México y Centroamérica.

Trabajamos constantemente por difundir el conocimiento e impulsar el éxito profesional. Para ello
desarrollamos cursos, postgrados y especializaciones con la colaboración de grandes expertos
internacionales que te permitan desarrollarte de la mano de profesionales en activo.

Adaptamos nuestros contenidos a los requisitos del mercado laboral. Nuestro contacto permanente
con las grandes empresas del sector como su proveedor de formación especializada, nos permite crear

3
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

material didáctico de alto valor para nuestros alumnos orientado a cubrir los requisitos laborales
actuales.

Nos esforzamos cada día para ofrecer la mejor formación a los colectivos de ingenieros y arquitectos
con un fin claro: tu preparación para el éxito profesional.

PRESENTACIÓN
El máster en ahorro energético y sostenibilidad en la edificación, es un Máster eminentemente
práctico dirigido a la formación de expertos en energética edificatoria y la evaluación energética y la
sostenibilidad en edificios.
Forma a los alumnos para obtener la acreditación como auditor energético, evaluador energético y
ambiental en las certificaciones LEED, BREEAM y VERDE
Permite incorporarse al mundo laboral como experto en eficiencia energética y energías renovables
en el entorno urbano
El curso se imparte en 9 módulos y un TFM donde los alumnos deben desarrollar un proyecto completo
de edificio de viviendas de energía positiva o realizar una certificación LEED de un edificio de oficinas.

4
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

A QUIÉN VA DIRIGIDO
El Programa está dirigido a profesionales y técnicos de la edificación interesados en estar al día y
complementar su formación con una nueva orientación la edificación sostenible, con un nuevo modelo
de ahorro y eficiencia energética.

● Profesionales de empresas o instituciones que tengan responsabilidades en la gestión de los


inmuebles, o en los servicios generales de los mismos, en los que esta entidad desarrolle su actividad.

● Mandos intermedios, directivos, pequeños empresarios o autónomos, con responsabilidad en la


gestión en sus distintas organizaciones, que pretendan complementar su formación con una nueva
orientación hacia un modelo sostenible de ahorro basado en la eficiencia energética.

● Profesionales técnicos o administrativos de distintos departamentos como compras, servicios


generales, financiero, asesoría legal, etc…, que estén interesados en conocer algunas variables que
pueden contribuir al ahorro de costes.

● Profesionales interesados en acreditarse como Evaluadores Acreditados para la certificación VERDE,


Asesores BREEAM o Profesionales Acreditados en la certificación LEED mediante la preparación del
examen para la obtención de la acreditación.

● Personas en general que quieran ampliar sus conocimientos o desarrollarse profesionalmente en


este novedoso ámbito de actuación relacionado con la eficiencia del uso final de la energía y la
sostenibilidad centrado en la edificación.

SALIDAS PROFESIONALES

Las salidas profesionales de los alumnos que realicen este Máster estarán encaminadas entre otras a
trabajar por cuenta propia como ajena como:

● Auditor energético en empresa de servicios energéticos o consultoras energéticas

● Técnico Consultor en edificación sostenible en el departamento de sostenibilidad de constructoras,


promotores, estudios de arquitectura e ingeniería o como profesional libre.

5
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

● Profesional acreditado para las certificaciones, LEED, BREEAM y otras. Desarrollar procesos de
evaluación ambiental para la certificación

● Experto en integración de energías renovables en los edificios

● Experto en simulación energética y certificación energética de edificios

OBJETIVOS
El objetivo fundamental perseguido por el “Máster en Ahorro Energético y Sostenibilidad” es el que
los titulados en ingeniería, arquitectura y las ciencias experimentales y en general a los técnicos de la
edificación puedan formarse como profesionales capacitados para el desarrollo de tareas de
ingeniería, consultoría y gestión de proyectos en edificios en el campo del ahorro, la eficiencia de los
sistemas energéticos y la integración de las energías renovables para lograr una edificación más
sostenible.

En particular, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos específicos:

• Introducir al entorno energético en las edificaciones, por un lado, el contexto energético


español y por otro los procesos de mejora del comportamiento energético de las edificaciones.

• Estudiar los conceptos relevantes del comportamiento energético de un edificio y directivas,


técnicas y herramientas de cálculo.

• Abordar el estudio de un edificio, la metodología y herramientas necesarias para la evaluación


de sus consumos energéticos y los pasos que hay que seguir para realizar una auditoría
energética.

• Identificar los factores bioclimáticos, así como los parámetros a tener en cuenta a la hora de
conseguir un confort adecuado en las edificaciones, y las medidas que deberán tenerse en
cuenta para mejorar la eficiencia energética en la envolvente y los sistemas energéticos de los
edificios.

6
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

• Conocer todos los sistemas energéticos de producción de ACS, de climatización y de


iluminación, sus elementos y procesos, para seleccionar los más adecuados en cada caso e
integrar estos conocimientos en herramientas habituales de eficiencia.

• Conocer los nuevos sistemas que han aparecido en el mercado para ayudarnos a reducir las
emisiones de CO2 asociadas a la actividad del edificio.

• Acometer la responsabilidad de realizar o supervisar una gestión energética óptima y


sostenible en las instalaciones o edificios.

• Conocer los sistemas que conforman la gestión técnica de los edificios (BMS en inglés) así como
las técnicas que llevan a la eficiencia energética y el consiguiente ahorro.

• Estudiar las tecnologías y aplicaciones de las energías renovables en la edificación, sus


posibilidades y limitaciones.

• Conocer los programas de simulación energética de edificios Design Builder y el programa


oficial para la certificación energética en España, el HULC

• Conocer los métodos oficiales de obtención de la calificación de la eficiencia energética de


edificios a través del manejo de las herramientas informáticas oficiales ofrecidas por el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

• Abordar la gestión de las inversiones en de los proyectos de energía, conociendo tanto los
mercados eléctricos como los de CO2, y la gestión financiera.

• Conocer los diferentes programas de certificación ambiental LEED, BREEAM y VERDE con la
implantación de las distintas estrategias de ahorro.

7
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

METODOLOGÍA
En Structuralia trabajamos con una metodología actual adecuada al proceso de cambio que vivimos
hoy en día. Nuestro entorno educativo se basa en un sistema de aprendizaje online: aprender
observando, reflexionando y practicando con un ritmo de estudio ordenado y programado.

Siempre acompañado de nuestro equipo:

Responsable de curso, persona asignada que velará por el correcto funcionamiento de la promoción
en curso, añadiendo las mejoras y actualizaciones necesarias.

Coordinador, persona asignada para hacer el seguimiento de los alumnos velando por su bienestar.

Tutor académico, persona asignada que ayudará al alumno en sus dudas académicas contactando con
el experto y gestionando las videoconferencias y masterclass.

Fomentamos el aprendizaje social y colaborativo a partir de la reflexión conjunta y la resolución entre


compañeros de casos reales propuestos por nuestros expertos.

Sesiones acordes con nuestro ritmo de vida, mantenemos siempre una misma estructura uniforme,
mejorando y potenciando el aprendizaje, e intercalando continuas evaluaciones y prácticas para fijar
conocimientos.

Hay un ciclo de masterclass (charla en vivo online) y una comunidad o foro donde se gestionan las
consultas y debates de todos los alumnos de cada máster. Los antiguos alumnos podrán seguir
utilizando este servicio una vez acabado el máster.

Consultas o dudas sobre el máster:

Se pueden hacer consultas a través de la comunidad (foro), de un formulario en el curso, de las clases
en vivo o email al tutor académico que las resolverá junto al experto.

Por parte de nuestro equipo recibirás apoyo e informes de estado mediante seguimiento periódicos
(cada 3 meses) o extras si es necesario a lo largo de todo tu proceso.

8
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

PROGRAMA

MÓDULO I: LA ENERGÍA EN LA EDIFICACIÓN

Unidad 1 El contexto energético

Sesión 1: Introducción
Sesion2: El contexto energético internacional
Sesion3: El contexto energético español
Sesion4: Marco reglamentario europeo en Energética edificatoria
Sesión 5: Marco reglamentario USA, Normas ASHRAE

Unidad 2 Nueva Edificación. CTE y CEE

Sesión 1: Introducción al CTE y la Certificación energética


Sesion2: El CTE. Requisitos básicos de habitabilidad
Sesion3: El CTE. Requisitos básicos de ahorro de energía
Sesión 4: La certificación energética
Sesión 5: Los documentos reconocidos para la certificación energética y la relación normativa

Unidad 3 Edificios Existentes

Sesión 1: La auditoría energética


Sesion 2: Auditoría energética. Fase 1. Análisis de la situación actual
Sesión 3: Auditoría energética. Fase 2. Propuestas y análisis económico
Sesion4: Normativa Europea. Serie UNE-EN_16247-1,2,3,4:2012
Session 5: Energy Audit ASHRAE Level II

Unidad 4. Certificación Energética de Edificios Existentes

Sesión 1: Edificios existentes. La certificación energética


Sesión 2: El programa CE3X. Definición de la envolvente.
Sesión 3: El programa CE3X. Definición de los sistemas.

9
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

Sesión 4: El programa CE3X. Resultados y medidas de mejora.


Sesión 5: Estudio de caso.

MÓDULO II: LA ENVOLVENTE DEL EDIFICIO


Unidad 1. Introducción.
Sesión 1: Energética edificatoria. Conceptos físicos I
Sesión 2: Energética edificatoria. Conceptos físicos II
Sesión 3: Estrategias bioclimáticas
Sesión 4: Diagrama psicométrico
Sesión 5: Diagrama bioclimático

Unidad 2. Eficiencia energética y envolvente I.


Sesión 1: Elementos de la Envolvente
Sesión 2: Características de la envolvente
Sesión 3: Protecciones solares
Sesión 4: Puentes térmicos
Sesión 5: THERM, software de cálculo de puentes térmicos

Unidad 3. Eficiencia energética y envolvente II.


Sesión 1: Transmisión de calor. Balance de pérdidas y ganancias
Sesión 2: Infiltraciones y ventilación a través de la envolvente
Sesión 3: Envolvente en edificios de consumo casi nulo
Sesión 4: Rehabilitación energética de la envolvente
Sesión 5: Ejemplos

Unidad 4. Salud y confort


Sesión 1: Confort térmico
Sesión 2: Confort acústico y lumínico
Sesión 3: Iluminación natural
Sesión 4: Ventilación natural
Sesión 5: Prevención de condensaciones

10
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

MÓDULO III: LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS EN EL EDIFICIO: HVAC Y ACS


Unidad 1 Sistema HVAC con equipos convencionales

Sesión 1: Introducción al sistema HVAC


Sesion2: Lazo primario
Sesion3: Lazo secundario
Sesion4: Generación de calor y frío
Sesión 5: Fluido de transporte y unidades terminales

Unidad 2 Sistemas Aerotermia y geotermia

Sesion1: Aerotermia. Concepto y características


Sesion2: Aerotermia. Diseño y cálculo
Sesion3: Geotermia. Concepto y características
Sesion4: Geotermia. Diseño y cálculo
Sesión 5: Estudio comparativo

Unidad 3 Ventilación

Sesión 1: Introducción a la ventilación


Sesion2: Sistemas de ventilación en edificios residenciales
Sesion3: Ventilación en edificios terciarios
Sesión 4: Climatizadores de aire primario
Sesión 5: Sistemas de ventilación, diseño y cálculo

Unidad 4 ACS

Sesión 1: Introducción
Sesión 2: Evaluación de la demanda
Sesion3: Edificios residenciales. Diseño y cálculo
Sesion4: Edificios terciarios. Diseño y cálculo
Sesión 5: Caso de estudio

11
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

MÓDULO IV: LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS EN EL EDIFICIO: ILUMINACIÓN Y BMS


Unidad 1 Sistemas de iluminación

Sesión 1: Conceptos y Normativa


Sesion2: Tecnología eficiente en lámparas y luminarias
Sesion3: Tecnología eficiente en equipos y control
Sesion4: Auditoría en la iluminación
Sesión 5: Criterios de diseño y Recomendaciones

Unidad 2 Sistemas de control y gestión 1

Sesión 1: Introducción
Sesión 2: Sistemas de control.
Sesión 3: Sistemas de control. Sensores
Sesión 4: Sistemas de control. Actuadores
Sesión 5: Sistemas de control. Controladores

Unidad 3 Sistemas de control y gestión 2

Sesión 1: Señales de control. Pasarelas o gateway


Sesión 2: Señales de control. Medición y supervisión
Sesión 3: Sistemas de gestión
Sesión 4: Sistemas de gestión avanzada
Sesión 5: Integración de los sistemas

Unidad 4 La gestión energética y mercados

Sesion1: La ISO 50001 y la Directiva 2012/27/UE


Sesion2: El mercado eléctrico, régimen tarifario
Sesion3: El mercado de CO2. Asignación de derechos y marco financiero
Sesión 4: Gestión financiera en proyectos de energía
Sesion 5: Las Empresas de Servicios Energéticos (ESE)

12
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

MÓDULO V: INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS


Unidad 1 Solar térmica

Sesión 1: Principios de la solar térmica


Sesión 2: Evaluación del recurso
Sesión 3: Energía solar a baja temperatura
Sesión 4: Refrigeración solar
Sesión 5: Solar de concentración

Unidad 2 Solar Fotovoltaica

Sesión 1: Efecto fotovoltaico


Sesión 2: Componentes de un sistema fotovoltaico
Sesión 3: Estado actual de la tecnología y el mercado
Sesión 4: Diseño y cálculo de sistemas fotovoltaicos
Sesión 5: Regulación y normativa

Unidad 3 Energía Eólica

Sesión 1: Evaluación del recurso


Sesión 2: Descripción de la tecnología
Sesión 3: Dimensionado y cálculo de la energía producida
Sesión 4: Instalaciones mini eólicas en el entorno urbano
Sesión 5: Economía e impacto ambiental de la eólica

Unidad 4 Energía de la Biomasa

Sesión 1: Aprovechamiento de la biomasa


Sesión 2: Aprovechamiento energético
Sesión 3: Uso en la edificación
Sesión 4: Sistemas y equipos
Sesión 5: Centrales de distrito

13
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

MÓDULO VI: SIMULACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS


Unidad 1. Herramienta de simulación energética HULC

Sesión 1: Balance energético en un edificio


Sesión 2: La interface para la introducción de la geometría. Verificación del HE1
Sesión 3: Los sistemas energéticos, la gestión y el control
Sesión 4: Simulación y análisis de los resultados
Sesión 5: Simulación para la certificación energética BREEAM y VERDE

Unidad 2. HULC. Herramienta para el cumplimiento normativo

Sesión 1: HULC y edificios de viviendas


Sesión 2: HULC y edificios Gran Terciario (GT)
Sesión 3: Verificación del CTE HE0 con HULC
Sesión 4: Certificación energética con HULC
Sesión 5: Caso de estudio

Unidad 3. DesignBuilder. Herramienta de simulación de última generación 1

Sesión 1: Introducción
Sesión 2: Metodología Energy Plus
Sesión 3: Entrada de datos del edificio, uso y emplazamiento
Sesión 4: Análisis de resultados de consumos energéticos
Sesión 5: Simular un pequeño edificio con sus sistemas energéticos

Unidad 4. DesignBuilder. Herramienta de simulación de última generación 2

Sesión 1: Introducción del sistema HVAC


Sesión 2: Los sistemas de iluminación, equipos y otros elementos consumidores
Sesión 3: Simulación del edificio y los sistemas
Sesión 4: Análisis de resultados de consumos energéticos
Sesión 5: Simular edificio con sus sistemas energéticos

14
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

MÓDULO VII: MODELIZACIÓN DE EDIFICIOS DE ALTO RENDIMIENTO ENERGÉTICO CON


DESIGNBUILDER: UN CASO PRÁCTICO
Unidad 1. Introducción y creación del edificio

Sesión 1: Introducción
Sesión 2: Conceptos básicos
Sesión 3: Creación del sitio
Sesión 4: Creación del edificio
Sesión 5: Modelado 3D

Unidad 2. Datos de envolvente y uso

Sesión 1: Datos de Actividad


Sesión 2: Datos de Cerramientos
Sesión 3: Datos de Aperturas
Sesión 4: Datos de Equipos
Sesión 5: Datos de Iluminación

Unidad 3. Sistemas energéticos (HVAC)

Sesión 1: HVAC Detallado: introducción

Sesión 2: Circuito de intercambiadores de calor geotérmicos

Sesión 3: Circuito de planta de calefacción y refrigeración con bombas de calor

Sesión 4: Circuito de aire

Sesión 5: Datos de zonas y componentes

Unidad 4. Cálculos y resultados

Sesión 1: Simulación estándar con datos reales


Sesión 2: Cumplimiento de créditos EA en LEED
Sesión 3: Cumplimiento de créditos EA y confort en LEED
Sesión 4: Iluminación natural (Radiance)
Sesión 5: Cumplimiento de Tecnología de bajo carbono en BREEAM

15
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

MODULO VIII: LA SOSTENIBILIDAD EN EL EDIFICIO


Unidad 1 Introducción y contexto histórico

Sesión 1: Introducción
Sesión 2: Origen y evolución del concepto de sostenibilidad
Sesión 3: Normativa sobre sostenibilidad en edificación
Sesión 4: Conceptos básicos de construcción sostenible I
Sesión 5: Conceptos básicos de construcción sostenible II

Unidad 2 Aspectos clave de la sostenibilidad

Sesión 1: Ciclo de vida del proyecto


Sesión 2: Recursos naturales
Sesión 3: Residuos
Sesión 4: Ciclo del agua
Sesión 5: Edificios saludables

Unidad 3 Los materiales de construcción y la puesta en obra

Sesión 1: Introducción.
Sesión2: Materiales sostenibles. Estrategias.
Sesión 3: Los materiales en las certificaciones ambientales.
Sesión 4: Procesos LEED para la mejora de la sostenibilidad de la fase de obra.
Sesión 5: Procesos BREEAM para la mejora de la sostenibilidad de la fase de obra II.

Unidad 4 El Análisis del Ciclo de Vida (ACV)


Sesión 1: Introducción
Sesión 2: Metodología
Sesión 3: Impactos ambientales en la edificación
Sesión 4: Declaraciones ambientales de producto
Sesión 5: Análisis de ciclo de vida del edificio

16
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

MODULO IX: HERRAMIENTAS DE CERTIFICACIÓN


Unidad 1. Introducción. LEED 1

Sesión 1: Certificación de edificación sostenible. Organismos que la promueven


Sesión 2: Sistemas de evaluación y certificación
Sesión 3: Metodología LEED
Sesión 4: Sistemas de certificación
Sesión 5: Valoración del rendimiento. ARC

Unidad 2. LEED 2
Sesión 1: LEED OM. Categorías I
Sesión 2: LEED OM. Categorías II
Sesión 3: LEED BD+C. Categorías I
Sesión 4: LEED BD+C. Categorías II
Sesión 5: LEED, ejemplos de aplicación.

Unidad 3. BREEAM
Sesión 1: Metodología BREEAM
Sesión 2: Esquemas de certificación
Sesión 3: BREEAM Nueva Construcción. Categorías I
Sesión 4: BREEAM Nueva Construcción. Categorías II
Sesión 5: BREEAM ES, ejemplos de aplicación.

Unidad 4. VERDE
Sesión 1: Metodología VERDE
Sesión 2: Herramientas de certificación.
Sesión 3: VERDE Equipamientos. Categorías I
Sesión 4: VERDE Equipamientos. Categorías II
Sesión 5: VERDE, ejemplos de aplicación.
TRABAJO FIN DE MÁSTER
El programa está sujeto a posibles variaciones / actualizaciones de los contenidos para aumentar la calidad
de los mismos.

17
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

TITULACIÓN
El diploma del curso se entrega en el Acto de Graduación Académica que de forma anual organiza
Structuralia.

Los alumnos que finalicen satisfactoriamente el Máster obtendrán el título propio emitido por la
Universitat Politècnica de Catalunya correspondiente a 60 Créditos ECTS.

Los alumnos tendrán que abonar a la matriculación, 250 euros en concepto de gestión y expedición
del título académico por parte de Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)

Al término de la formación, el alumno recibirá un certificado de notas detallado con el objetivo de que
en todo momento pueda acreditar su preparación. Podrá apostillar el título de manera opcional con
un importe extra.

PROFESORADO
COORDINADORES ACADÉMICOS

Joan Ramon Casas Rius

Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC),
profesor y catedrático de universidad e investigador del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
de la UPC. De la misma forma, es autor de numerosas publicaciones y estudios de referencia en sus
ámbitos de especialización.

Gonzalo Ramos Schneider

Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC),
profesor y catedrático de universidad e investigador del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
de la UPC. Desde 1990, ha realizado numerosas publicaciones de referencia y ha sido consultor para el
diseño y construcción de estructuras a nivel internacional.

18
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

DIRECTOR

Manuel Macías. Doctor en Ciencias Físicas. Es profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura y profesor
en Ciencias Ambientales e Ingeniería ambiental; miembro de la Comisión Asesora para la Certificación
de Eficiencia Energética de Edificios (Ministerio de Vivienda-Ministerio de Industria); Director del
Grupo de Investigación Tratamiento y Gestión Sostenible de los Recursos (TGSR); Director del Grupo
I+D y Responsable del Grupo LEED RT de GBCe (Green Building Council España), Director Técnico de
iiSBE (International Initiative for a Sustainable Built Environment); y Presidente de la rama Española de
la International Building Performance Simulation Association IBPSA-Spain.

Ha sido Director del Departamento solar y Energías Renovables del CIEMAT; Director del
Departamento de Ahorro Energético en la Asociación de Investigación Industrial Eléctrica
(ASINELUNESA); Profesor Ayudante y Encargado de Curso en el área de técnicas de acondicionamiento,
y Vicepresidente del Comité AEN AEN/CTN 198 Sostenibilidad en la Construcción de AENOR y miembro
del Comité CEN/TC 350 "Integrated Environmental Performance of Buildings".

Es autor numerosos libros y publicaciones, tanto a nivel nacional como internacional, relacionado con
la Normativa Energética en edificios, las Energías Renovables y la Sostenibilidad en la Edificación.

PROFESORES

Ana García.

Arquitecta Máster por la Universidad Politécnica de Madrid, habiendo cursado parte de sus estudios
en la TU München (Universidad Técnica de Munich). Actualmente es Profesora Asociada en la Escuela
Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM y estudiante de doctorado
en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Forma parte de la LEED International
Roundtable, es Consultora LEED, Evaluadora VERDE y Colaboradora en evaluación de proyectos
BREEAM

19
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

Ignacio Furnies.

Ignacio Furnies CEO y fundador de Livet Consulting. Arquitecto Técnico y Máster Arquitectura y
Sostenibilidad de la Universitat Politècnica de Catalunya. Miembro fundador del PassivHaus Institut
México. Acreditado LEED AP BD+C otorgado por el Green Business Certification Inc. (GBCI) y Living
Future Accredited (LFA) por el International Living Future Institute. Miembro fundador del PassivHaus
Institut México. Revisor (Energy-HVAC) del GBCI | Green Business Certification Inc. de EEUU para todos
los proyectos de LEED para las categorías de Energía y Atmósfera y Calidad del aire interior

Experto en energía y consultoría en sostenibilidad, centrado en la eficiencia energética, con el objetivo


de diseñar edificios sostenibles Net Zero, comprometido a mejorar y resaltar el rendimiento energético
y el bajo impacto ambiental en el entorno construido, con el objetivo de contribuir a minimizar el
cambio climático.

Rossana Laera.

Arquitecta e Ingeniera de la edificación, graduada en el Politécnico de Bari (Italia). Actualmente trabaja


en el sector de la eficiencia energética, bioclimatismo y simulación energética de los edificios. En el
ámbito de varios proyectos de edificios de nueva construcción y rehabilitación, se ocupa del estudio
del conjunto de soluciones bioclimáticas, mecanismos activos y pasivos que afectan a la reducción de
la carga térmica y de la demanda energética de los edificios.

Su tesis de fin de Máster, sobre el tema de la auditoría energética para edificios de alto rendimiento
energético y validación de modelos de cálculo, le permitió ganar un premio en el 2018 para la afinidad
de su tesis con los actuales desafíos de la Agenda 2030, respecto a los temas de la sostenibilidad,
eficiencia energética y aprovechamiento de energía desde fuentes renovables.

Es estudiante de Doctorado en Innovación Tecnológica en Edificación de la ETSEM (Universidad


Politécnica de Madrid): su tema de investigación se enfoca en el estudio del comportamiento térmico
y energético de sistemas termoactivos, integrados en edificios existentes

20
Máster en Ahorro energético y sostenibilidad en la edificación

Máster en ahorro energético y sostenibilidad


en la edificación

21

También podría gustarte