Trabajo Final Zed Paita
Trabajo Final Zed Paita
Trabajo Final Zed Paita
FACULTAD DE NEGOCIOS
IMPUESTO AL CONSUMO
CP96-2401-Q87A
GRUPO 1
TRABAJO FINAL:
AUTORES
PROFESOR
Lima - Perú
2024
2
Índice
1. Introducción..................................................................................................................................2
2. Marco teórico................................................................................................................................3
2.1 Antecedentes.......................................................................................................................3
2.2 Creación de ZED Paita..........................................................................................................4
2.3 Definición.............................................................................................................................5
2.4 Actividades autorizadas a desarrollar en las ZED..................................................................5
2.5 Misión...................................................................................................................................6
2.6 Visión....................................................................................................................................6
3. Análisis del tratamiento tributario del ZED PAITA.......................................................................6
3.1 Beneficios tributarios y arancelarios....................................................................................6
3.2 Tratamiento tributario y arancelario de una empresa dentro de ZED..................................7
3.3 Alcance de las normas tributarias bajo supuesto.................................................................8
4. Caso Práctico.................................................................................................................................9
5. Resoluciones...............................................................................................................................10
6. Conclusiones...............................................................................................................................10
7. Recomendaciones.......................................................................................................................11
8. Referencias Bibliográficas...........................................................................................................11
3
1. Introducción
El estado implementa distintas estrategias para ofrecer a los empresarios un lugar más
seguro donde desarrollar sus actividades, por ellos se crearon las Zonas Económicas Especiales. Para
empezar, tenemos que entender qué son las Zonas Económicas Especiales (ZEE). Estas zonas son
regiones específicas y demarcadas dentro de un país, con permiso para llevar a cabo una variedad de
actividades económicas que abarcan desde la industria y la logística hasta los servicios, el turismo, la
investigación científica y tecnológica, las telecomunicaciones, entre otras. En el contexto interno del
país, las ZEE son consideradas una herramienta súper importante para la atracción de inversión del
sector privado. Además, estas zonas tienen como propósito el desarrollo de actividades productivas
y de servicios, más que nada enfocados en negocios de comercio exterior. Sus leyes se orientan en el
desarrollo del comercio en el libre mercado, sin embargo, estas cuentan con un régimen legal, fiscal,
aduanero, laboral y de negocios diferente. Al tener un reglamento especial y flexible en temas
tributarios y aduaneros, se les otorga beneficios a los inversionistas peruanos y extranjeros.
Actualmente, existen 4 ZEE en el país que se encuentran en funcionamiento: Zofratacna (Tacna), Zed
Paita (Piura), Zed Ilo (Moquegua) y Zed Matarani (Arequipa).
La Zona Especial de Desarrollo (ZED) Paita, es un espacio económico ideal para invertir en
proyectos de bienes y servicios así mismo atender las necesidades de los mercados nacionales e
internacionales con la finalidad de dinamizar la economía mediante la inversión privada y generación
de puestos de trabajo que son componentes importantes para disminuir la pobreza e incrementar la
inclusión social.
Su ubicación estratégica en el norte del Perú exactamente en la ciudad de Piura a menos de
1 Km del Terminal Portuario de Paita, con acceso a la carretera interoceánica del Norte cuenta con
conexión marítima, aérea y terrestre asimismo cuenta con más de 940 Ha de terreno para la
industria
Esta investigación explica sobre el tratamiento tributario de las empresas que pertenecen a
ZED Paita en ese sentido es de suma importancia que se evalúe correctamente el costo beneficio de
estas facilidades y de igual manera, considerarlas como un recurso temporal que permitan potenciar
a los distintos sectores, sin afectar la contribución de impuestos a largo plazo.
4
2. Marco teórico
Primero, un trabajo que corresponde al autor Ricardo José Rodríguez Santivañez, (2021) en
su tesis “Las Zonas Económicas Especiales en el Perú: ¿Ejemplo de fracaso u oportunidad de
desarrollo económico? El caso de la ZED PAITA, 2021” de la universidad Pontificia Universidad
Católica del Perú, el cual nos permite conocer la problemática de las zonas francas nacionales con el
objetivo de elaborar recomendaciones que busquen su competitividad.
El objetivo de la presente Investigación es determinar el porqué del fracaso de estas
instituciones en nuestro país y cuáles son las alternativas que tenemos de potencializar su uso, en un
contexto de crisis económica, basándonos para ello en el caso de estudio propuesto. La metodología
por usarse será la del análisis de calidad de políticas públicas y el análisis de caso centrando el
análisis en la ZED Paita, con el objetivo de determinar dónde se encuentran las principales carencias
de nuestro régimen de zonas francas.
La conclusión principal de la presente Investigación está en que las zonas francas en el Perú
tienen un enorme potencial que no está siendo explotado como se debería. Para llegar a tener zonas
francas que impliquen generación de empleo y de riqueza, se necesita hacerlas atractivas para los
empresarios, no solo por sus beneficios tributarios sino por sus beneficios en cuanto a
infraestructura básica que permita realizar actividad industrial a gran escala, de una mejor manera
que lo que se hace fuera de las dichas zonas.
Segundo, la tésis desarrollada por Munguía Arrascue y Ochoa Pomasoncco (2021) titulada
“Factores estratégicos de competitividad y su relación con el crecimiento de las exportaciones en la
ZED Paita. Periodo 2015-2019”, nos habla sobre la importancia de los factores competitivos dentro
de una organización y qué vínculo tiene con el crecimiento de las actividades de exportación.
El principal objetivo de esta tésis, es la de identificar la relación de estos factores
estratégicos previamente mencionados con el crecimiento de las actividades de exportación en la
ZED Paita desde el año 2015 al 2019. En cuanto a la metodología utilizada dentro de este trabajo
Munguía Arrascue y Ochoa Pomasoncco (2021), optaron por usar un enfoque cuantitativo, con un
tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo-correlacional y su diseño es no experimental de tipo
transversal. La población que utilizaron para su análisis fueron un total de 34 usuarios de la ZED Paita
y la muestra que se utilizó para el estudio está conformada por 21 empresas exportadoras,
importadoras o que desarrollen ambas actividades. Cabe recalcar, que para el seleccionado de la
5
muestra los autores utilizaron el método de muestreo no probabilístico con factores de exclusión e
inclusión y finalmente se usó la encuesta como técnica.
Finalmente, Munguía y Ochoa (2021) tiene como uno de sus principales resultados
obtenidos que la dimensión capacidad de exportación fortalece el incremento de las exportaciones.
Esto tras realizar la encuesta, en la que obtienen como resultado que el 51.1% de los gerentes está
totalmente de acuerdo con lo mencionado anteriormente. Además, concluyen con un resultado
general que el 69% de los encuestados está totalmente de acuerdo o de acuerdo con lo estipulado.
● Año 1996 La Zona Especial de Desarrollo Paita - ZED PAITA, fue creada por Decreto
Supremo N°864, dentro del Marco Legal de su Reglamento DS 023-96-ITINCI y las leyes
complementarias como la Ley N°30446 y N°30777. Para promover la inversión privada en el
norte del Perú que por su ubicación se encontraban afectadas por los excesivos costos del
transporte y no había suficiente infraestructura que limitaba su desarrollo y no permitía las
condiciones de igualdad en el mercado.
● Año 2001 con la vigencia del Decreto Supremo N°008-2001-ITINCI, incluía a las
● Año 2005, Ley 28569 se les otorgó autonomía administrativa, técnica, económica,
financiera y operativa con personería jurídica de derecho público (RUC 20484347205 ZONA
ESPECIAL DE DESARROLLO PAITA -ZED PAITA)
● Año 2007 mediante la ley 29014 los gobiernos regionales podían supervisar y regular
● Año 2009, entra en vigor la ley 29479 donde se prorroga el plazo de exoneraciones
● Año 2011 entra en vigencia la ley 29710 donde quedan exoneradas de todo tipo de
impuesto y de todo tributo creado o por crearse incluso los que tienen norma de exoneración
expresa, excepto las aportaciones de Essalud y las tasas.
6
● Año 2016 mediante ley 30466 cambia la denominación de los Ceticos por el ZED
2.3 Definición
A. Actividades Industriales
B. Actividades de maquila
C. Actividades de logística
D. Actividades de reparación y reacondicionamiento
E. Actividades de telecomunicaciones
F. Actividades de tecnología de la información
G. Actividades de investigación y desarrollo científico y tecnológico
2.5 Misión
ZED PAITA, es una zona primaria aduanera de tratamiento especial, promueve polos
de desarrollo a través de la inversión privada con el fin de incrementar el empleo, el
consumo de productos y servicios en su ámbito de influencia, y las exportaciones para
fortalecer la economía regional. También promueve y brinda servicios de calidad a sus
usuarios para que mejoren su competitividad empresarial.
2.6 Visión
Los usuarios de ZED Paita son exonerados de todos los tributos creados o por crearse,
sean estos del Gobierno Central, como de los gobiernos regionales y municipalidades. Para
productos conocidos como “compensadores” (productos intermedios, subproductos,
componentes y finales), si se venden al territorio nacional deben pagar arancel de acuerdo con
lo establecido por los tratados de libre comercio pertinentes. El reglamento de la ZED PAITA les
otorga a sus usuarios una serie de beneficios tributarios y aduaneros. (Pulache García, Ríos Lau,
Rojas Campos, & Ventura Mendoza, 2022)
Essalud 9% 9% 9%
Asimismo, las operaciones de las empresas usuarias de los ZED no se afectan con el
Impuesto a la Renta de 5ta categoría para los trabajadores dependientes ni el impuesto a la renta de
4ta Categoría para los contratos de locación de Servicios.
9
Los ingresos de mercancías al resto del territorio nacional proveniente de los Ceticos
estarán sujetas a derechos arancelarios, IGV, ISC, IPM y demás tributos que gravan la
importación de bienes. Según lo mencionado en la ley N°30777, dentro del cual se modifica el
Art 4 del texto único Ordenado de las normas con rango de ley emitidas con relación a los
CETICOS, se tiene que:
“Los productos manufacturados en las zonas especiales de desarrollo (ZED) cuyo destino
sea el resto del territorio nacional pagan, en lo que corresponde al ad valorem, la tasa
arancelaria más baja que se aplique en el país, según los acuerdos y convenios internacionales.
Por excepción, se exonera de los derechos arancelarios que graven la importación de la
mercancía que se obtenga como resultado de los procesos productivos de las actividades de
industria, agroindustria, maquila, ensamblaje, reparación, reacondicionamiento o
mantenimiento de maquinaria, motores y equipos, y otras que generen valor agregado, siempre
y cuando figuren en la lista aprobada por resolución ministerial del Ministerio de Economía y
Finanzas en coordinación con los ministerios de la Producción y de Comercio Exterior y Turismo”.
(Artículo 4, 2018).
Sin embargo, cabe mencionar que, en la importación de bienes provenientes de las ZED,
quien tiene la condición de contribuyente no son los usuarios de las ZED sino quienes realizan la
importación.
Por otro lado, en relación con el artículo 14 del TUO de la Ley del IGV, antes citado, cabe
señalar que el Tribunal Fiscal ha sostenido que “la norma tiene como sustento la teoría de la
unicidad, según la cual los actos o manifestaciones son inseparables, siendo que a excepción de
que la ley disponga algún tratamiento especial, debe tenerse en cuenta el tratamiento que la ley
ha previsto para la operación principal. En ese sentido, el fin común de dos prestaciones
distintas, sirve para delimitar cuando son autónomas y cuando se trata de una obligación
principal u otra secundaria; en este último caso, la anterior actividad (auxiliar) debe ser añadida
para poder alcanzar el objetivo perseguido con la primera obligación (principal)”.
En la medida que el servicio de instalación del citado equipo dentro y fuera de la ZED, a
ser realizada por el vendedor, forme parte de su valor de venta consignado en el comprobante
de pago emitido por tal operación y su prestación sea necesaria para llevarla a cabo, el referido
servicio tendrá el carácter de secundaria a la mencionada venta, y como tal, se encontrará
inafecto al mencionado impuesto.
4. Caso Práctico
El 07/05/2023 la empresa Corporación Peruana del Acero S.A.C. Se dedica a la
fabricación y exportación de productos a base de hierro y acero. Perteneciente a la organización
ZED PAITA, vende a su cliente en Brasil FULLACEROS mercadería por el valor de $25,000 dólares
al tipo de cambio s/ 3.70 y pactado a 60 días.
Desarrollo:
Analizamos el caso sobre la venta del proveedor Corporación Peruana del Acero S.A.C. y
detectamos que se encuentra dentro de la organización ZED PAITA.
Los usuarios de ZED Paita son exonerados de todos los tributos creados o por crearse,
sean estos del Gobierno Central, como de los gobiernos regionales y municipalidades.
Entonces la Corporación Peruana del Acero S.A.C. Al ser usuario de ZED PAITA, y al
encontrarse en este caso como exportador, se encuentra exonerado del IGV y por consiguiente
del Impuesto a la renta.
11
5. Resoluciones
En todo este tiempo de las existencias de ZED PAITA, se crearon diferentes resoluciones las
cuales han ido actualizándose de acuerdo con la demanda del mercado como a los nuevos tiempos
que vivimos, esto por actualizaciones en materia de desarrollo artificial, las nuevas tendencias
administrativas globalizadas, etc. En tal sentido veremos el resumen de algunas resoluciones
resientes que se han ido emitiendo.
Resolución Gerencia General 039 -2024 ZED PAITA, el recurso de reconsideración interpuesto
por la empresa FREEKO PERU S.A., recibido con fecha 22 de abril de 2024, contra la carta N° 038-
2024/GG-ZED PAITA; se declara INFUNDADO, el recurso de reconsideración interpuesto por la
empresa FREEKO PERU S.A , cuyo antecedente la empresa presenta un recurso de reconsideración
solicitando que se revoque, una carta anterior argumentando que, a efectos de garantizar el pago de
12
la propuesta delegada con la carta materia de reconsideración, ofrece adjunto a su recurso una Carta
de garantía, en la cual contempla la garantía física de una maquinaria cuyo valor comercial supera el
monto de los meses garantizados y, en caso de incumplimiento de pago, se proceda a su inmediata
ejecución.
QUE una carta de garantía es un documento que establece una promesa de pago, donde el
emisor de la carta asume la responsabilidad de la obligación de un tercero. En el caso que nos ocupa,
encontramos que quien emitiría la carta y el tercero a garantizar, resultaría ser la misma persona; de
tal manera que la condición de garante y la condición de titular de la obligación a garantizar
recaerían, ambas, en la misma persona. No encontrándose esta modalidad de afianzamiento, dentro
de las previstas en la Directiva anterior.
6. Conclusiones
● Para casos de adquisición de equipo por parte de una empresa usuaria de una ZED
califica como exportación y, como tal, se encuentra inafecta al IGV, en la medida que el servicio
de instalación de este dentro y fuera de dicha zona a ser realizada por el vendedor, forme parte
del valor consignado en el comprobante de pago emitido por tal operación.
● Abarca una amplia variedad de sectores industriales que pueden pertenecer al ZED,
Estos tienen un gran impacto e importancia en la atracción de diversas empresas que generen
inversiones en el Perú. Si bien es cierto, estos beneficios nos generan gastos tributarios, pero el
desarrollo de las operaciones de estas empresas, ofrecen diversas ventajas a la población
peruana, como es la generación de empleo.
7. Recomendaciones
● Que el estado genere una ZED en la ciudad de chancay que está próximo a inaugurar
información (TI) el acceso a innovaciones que mejoren su eficiencia y desempeño para poder
tener mayor poder competitivo.
mediante ferias y exposiciones nacionales, ya que cuentan con un mecanismo para realizar
exportaciones que se denomina Exporta Fácil monitoreado por Sunat. En la actualidad
pertenecen a la ZED Paita aproximadamente 25 empresas.
14
8. Referencias Bibliográficas
Artículo 4. (25 de mayo de 2018). Ley N. º30777. Obtenido de Modificación del artículo 4 del Texto
Único Ordenado de las normas con rango de ley emitidas en relación a los CETICOS:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/40454/Ley_30777.pdf?v=1597791412
Medina, R. E. (2019). Modelo de aplicación de beneficios tributarios en MYPES del sector servicios de
hospedaje en la región de Arequipa. Obtenido de
https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/e1cfe45c-cb2b-474e-8000-
a23c43e39bf3/content
Munguía Arrascue, A.M. & Ochoa Pomasoncco, R.Y. (2021). Factores estratégicos de competitividad
y su relación con el crecimiento de las exportaciones en la ZED Paita. Periodo 2015-2019
[Tesis de licenciatura, Universidad Femenina del Sagrado Corazón]. Repositorio Académico
UNIFÉ https://repositorio.unife.edu.pe/repositorio/handle/20.500.11955/918
Pulache Garcia, M. J., Rios Lau, C. I., Rojas Campos, C. J., & Ventura Mendoza, D. S. (23 de septiembre
de 2022). Propuestas Estratégicas que promuevan el relanzamiento de la Zona Especial de
Desarrollo Paita 2021-2022. Obtenido de
https://repositorio.esan.edu.pe/server/api/core/bitstreams/6f1e2382-7f00-4500-9730-
2594c07779ea/content
Rodríguez Santivañez, R. J. (2021). Las Zonas Económicas Especiales en el Perú: ¿Ejemplo de fracaso
u oportunidad de desarrollo económico? El caso de la ZED PAITA [Trabajo de investigación
para obtener el grado académico de Magíster en Derecho de la Empresa]. Repositorio
Académico PUCP
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/22064/RODR
%c3%8dGUEZ_SANTIVA%c3%91EZ_RICARDO_JOS%c3%891.pdf?sequence=1&isAllowed=y