Semana 5 Logistica Lissette Vera 29-04
Semana 5 Logistica Lissette Vera 29-04
Semana 5 Logistica Lissette Vera 29-04
SEMANA 5
IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1
Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:
Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de
conservacion-y-gestion-de-especies/
Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario
de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667
Una empresa líder en la confección de uniformes escolares se encuentra inmersa en la planificación
estratégica de su gestión de inventarios, especialmente ante la llegada de la temporada de regreso a
clases (enero a marzo), momento en el cual experimenta un aumento significativo en la demanda de sus
productos.
En el análisis de indicadores clave, se ha recopilado información relevante. Las ventas acumuladas hasta el
momento ascienden a $50.000.000 y el inventario promedio actual se sitúa en 1,000 unidades de
uniformes. Sin embargo, tras un recuento físico exhaustivo, se ha observado una discrepancia entre las
expectativas del sistema, que espera 800 uniformes, y la realidad, donde solo existen 750 unidades reales.
Además, se ha identificado un lote de 50 unidades de uniformes que presentan daños dentro del
inventario total de 1,000 unidades.
Este análisis minucioso proporcionará a la empresa una visión más precisa de su situación actual en
términos de inventario, permitiéndole tomar medidas correctivas y mejorar su capacidad para satisfacer
las demandas cambiantes del mercado, especialmente en períodos de alta variabilidad como la
temporada de graduación.
1. Explica cómo los procesos de la gestión de inventarios, la satisfacción de la demanda del cliente
y la negociación con proveedores, son fundamentales para manejar eficazmente los productos
en el almacén. Menciona y explica el proceso principal de la gestión de inventarios.
• La gestión de inventarios es fundamental para asegurar que la empresa cuente con la cantidad
adecuada de productos en el almacén para satisfacer la demanda de los clientes, sin incurrir en
excesos de inventario que puedan llevar a costos adicionales. Para lograr una gestión eficaz de
inventarios, es importante tener en cuenta la demanda del cliente, ya que esta determinará la
cantidad de productos que se deben mantener en stock. Además, la negociación con proveedores
es crucial para asegurar que se cuente con los productos necesarios en el momento adecuado y al
mejor precio.
El "Stock de Seguridad" es la cantidad adicional de inventario que se mantiene para cubrir posibles
variaciones en la demanda y evitar situaciones de agotamiento de inventario. Para calcular el Stock de
Seguridad, se utiliza la fórmula:
• Donde:
• Demanda promedio diaria = 200 uniformes
• Tiempo de reabastecimiento = 5 días
• Z es el factor de seguridad, que se determina en función del nivel de servicio deseado. Para
un nivel de servicio del 90%, Z es igual a 1.28 (corresponde al valor de la tabla de distribución
normal estándar para un nivel de confianza del 90%).
Por lo tanto
• la empresa debería mantener un Stock de Seguridad de 1280 uniformes para cubrir posibles
variaciones en la demanda y asegurar un nivel de servicio del 90%.
3. Identifica y calcula los indicadores de rotación de productos, días, exactitud y vejez. Explica
cómo esto influye en la posibilidad de tener una visión clara y cuantificable del desempeño de
la gestión de inventario en una empresa.
Por ejemplo
• Días de Inventario: Este indicador indica la cantidad de días que el inventario promedio
se mantiene en el almacén antes de ser vendido.
Gómez Aparicio, J. M. (2013). Gestión logística y comercial. Aravaca, Madrid, Spain: McGraw-Hill España.
https://elibro.net/es/ereader/iacc/50240
Estos indicadores son fundamentales para evaluar la eficiencia de la gestión de inventarios de una
empresa, ya que proporcionan información cuantificable sobre la rotación de productos, el tiempo
que el inventario se mantiene en el almacén, la precisión de la información y la vejez de los
productos. Con una visión clara y cuantificable de estos indicadores, la empresa puede identificar
áreas de mejora, tomar decisiones informadas para optimizar su inventario y garantizar que pueda
satisfacer las demandas del mercado de manera efectiva.