Tarea 7 Empresa 1
Tarea 7 Empresa 1
Tarea 7 Empresa 1
Empresa 1
Sábados 9:00
Tarea 7
Alan Madrid
21001952
índice
Contenido
índice .................................................................................................................................................. 2
Introducción ....................................................................................................................................... 3
Objetivos ............................................................................................................................................ 4
Resumen............................................................................................................................................ 5
Preguntas........................................................................................................................................... 9
Diagnostico Empresarial ............................................................................................................... 13
Conclusiones ................................................................................................................................... 17
Recomendaciones .......................................................................................................................... 18
Bibliografía ....................................................................................................................................... 18
Introducción
Las empresas deben contar con una planificación sólida para iniciar una
producción exitosa. Es crucial reconocer que la creación de nuevos productos
sigue un enfoque lógico y ordenado, y la planificación se presenta como una
herramienta invaluable para optimizar este proceso. Al implementar una
planificación efectiva, las organizaciones pueden ejercer un control más preciso
sobre los diferentes procesos productivos. Para garantizar la calidad de los
productos finales, las empresas deben establecer estándares que sirvan como
referencia y que puedan ser comparados con los productos terminados.
1. El proceso productivo
3. Control de calidad
4. Mantenimiento
5. Productividad
Este proceso puede ser más laborioso desde el punto de vista administrativo, ya
que demanda un esfuerzo significativo. No obstante, los resultados obtenidos
suelen ser superiores, ya que se logra mejorar la eficacia general de la
producción. Es importante destacar que la implementación de un control eficiente
de las órdenes de producción tiene como beneficio una fabricación más ágil y
precisa, lo que conduce a una reducción sustancial de los costos asociados al
proceso. En resumen, aunque el control de producción pueda representar un
desafío administrativo, los beneficios derivados de una mayor eficacia y reducción
de costos lo convierten en un componente esencial para la gestión exitosa de las
operaciones productivas.
5. ¿Qué es productividad?
La capacidad de una empresa para ser más productiva que otra se relaciona con
diversas situaciones, entre las cuales destacan la experiencia y conocimientos
más amplios de los colaboradores. Asimismo, una estructura organizacional más
eficiente puede contribuir significativamente a mejorar la productividad. En este
sentido, la productividad no solo refleja la eficacia en la utilización de recursos,
sino también la capacidad de la organización para optimizar procesos, aprovechar
la experiencia de su equipo y mantener una estructura organizativa sólida. Este
enfoque integral hacia la productividad es esencial para el crecimiento y la
competitividad sostenible de una empresa en el mercado.
Diagnostico Empresarial
1. ¿De qué forma, cada una de las empresas comunitarias lograron aprovechar las
ventajas comparativas locales y desarrollar a partir de ellas ventajas competitivas?
Estas cuestiones son los puntos de partida planteados por la señora Pacheco para
que las comunidades analicen su situación actual y, al mismo tiempo, emprendan
un cambio. Es evidente que el apoyo ofrecido por la señora Pacheco no puede
materializarse plenamente si las comunidades no adoptan un cambio de
mentalidad y no muestran el deseo de progresar.
En este contexto, queda claro que la señora Pacheco no puede otorgarles este
respaldo de manera efectiva si las comunidades no asumen un cambio en su
pensamiento y no manifiestan la determinación de avanzar hacia un futuro más
próspero. La oportunidad que se les brinda requerirá no solo de apoyo externo,
sino también de un compromiso activo y una voluntad interna para transformar su
realidad y superar los desafíos que enfrentan.
2. ¿Qué elementos del apoyo de Kiej fueron fundamentales para el éxito de las
compañías comunitarias?
¿Cuáles son los factores a favor y en contra que la Sra. María Pacheco debería
tomar en cuenta?
Sin embargo, hay factores en contra que deben ser considerados. Por un lado, la
competencia podría anticiparse a las necesidades del mercado y las alianzas
estratégicas podrían volverse más exigentes. Otro desafío potencial es la
posibilidad de que las comunidades, en algún momento, desarrollen ideas
divergentes y opten por estrategias que puedan poner en riesgo la estabilidad
financiera, incluso llevándolas a la quiebra.
Es esencial que la señora Pacheco esté atenta a estos posibles obstáculos y tome
medidas proactivas para abordarlos, manteniendo un enfoque flexible y adaptativo
para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del modelo comunitario de Kiej.
5. ¿Cuáles son los procesos primarios y secundarios de la cadena de valor de la
empresa Kiej de los Bosques? Elabore el diagrama de dicha cadena de valor.
Conclusiones
1. Concluimos que existen dos tipos de procesos productivos: los productos
estándar, en los cuales la empresa establece las especificaciones del producto, y
los productos por pedido, que se producen cuando el cliente los solicita y
proporciona especificaciones detalladas sobre cómo desea dicho producto.
Bibliografía
Rojas, S. A. (2018). Empresa 1. Ciudad de Mexico: Mc Graw Hill Education.