0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas10 páginas

Pce Equinococosis

El documento presenta el caso de una niña de 11 años que acude al hospital por dolor abdominal y tumoración hepática. Se describen los antecedentes familiares y personales de la paciente, así como los exámenes realizados que sugieren equinococosis hepática. Se detallan los signos y síntomas de la paciente y se realiza una valoración según los 11 patrones de Gordon.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas10 páginas

Pce Equinococosis

El documento presenta el caso de una niña de 11 años que acude al hospital por dolor abdominal y tumoración hepática. Se describen los antecedentes familiares y personales de la paciente, así como los exámenes realizados que sugieren equinococosis hepática. Se detallan los signos y síntomas de la paciente y se realiza una valoración según los 11 patrones de Gordon.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CURSO: Cuidado de enfermería del niño y

adolescente II - 07

DOCENTE: Sonia Rimachi Jacobo

CAMPO CLÍNICO: HCASE

ESTUDIANTE: Maryory Sánchez Pérez

SEMESTRE: VII

AREQUIPA - PERÚ
2024
EQUINOCOCOSIS

➢ La equinococosis es una infección por larvas de la tenia Echinococcus granulosus


(equinococosis quística, hidatidosis) o Echinococcus multilocularis (enfermedad
alveolar).
➢ El paciente ingiere los huevos en las heces de los animales (que pueden encontrarse en
el pelaje de los perros o de otros animales), que se incuban en el intestino y liberan las
oncosferas (formas inmaduras del parásito encerradas en una envoltura embrionaria).
Las oncosferas penetran en la pared intestinal, migran a través de la circulación y se
alojan en el hígado o los pulmones o, con menor frecuencia, en el encéfalo, los huesos
u otros órganos.
➢ Invaden los tejidos locales y son difíciles o imposibles de tratar quirúrgicamente. Los
quistes se identifican sobre todo en el hígado, aunque también pueden formarse en los
pulmones o en otros tejidos. Los quistes no son grandes, pero invaden y destruyen el
tejido circundante y pueden provocar insuficiencia hepática o muerte.

SIGNOS Y SINTOMAS:
➢ Si bien muchas infecciones se contagian durante la infancia, los signos clínicos de la
equinococosis pueden no evidenciarse durante varios años, salvo cuando los quistes
comprometen órganos vitales.
➢ Los quistes hepáticos pueden causar dolor abdominal o un tumor palpable. Puede
aparecer ictericia cuando se obstruyen los conductos biliares. La rotura del quiste hacia
un conducto biliar, la cavidad peritoneal o el pulmón puede causar fiebre, urticaria o
una reacción anafiláctica grave.
➢ Los quistes pulmonares pueden romperse y provocar tos, dolor torácico y hemoptisis.

DIAGNÓSTICO DE LA EQUINOCOCOSIS:
➢ Estudios de diagnóstico por imágenes
➢ Pruebas serológicas
➢ Examen del líquido del quiste

TRATAMIENTO:
➢ Resección quirúrgica
➢ Aspiración percutánea seguida de instilación de un agente escolicida y reaspiración
(PAIR).
➢ Albendazol solo o en combinación con resección quirúrgica o aspiración
El tratamiento de la equinococosis quística (hidatídica) varía según el tipo, la ubicación
y el número de quistes y de si los resultados de las imágenes indican que los quistes son
activos, transitorios o inactivos
PRESENTACIÓN DEL CASO:

A. FILIACIÓN

NOMBRE: Zevallos Pacheco Almendra Belén

EDAD: 11 años

SEXO: Femenino

RAZA: Mestiza

FECHA DE NACIMIENTO: 11/02/2013

LUGAR DE NACIMIENTO: Arequipa

LUGAR DE PROCEDENCIA: Arequipa

RELIGIÓN: Católica

GRADO DE INSTRUCCIÓN: Estudiante

DNI: 81064608

FECHA DE HOSPITALIZACIÓN: 11/03/2024

INFORMANTE: Madre de la Paciente

B. ENFERMEDAD ACTUAL:
INICIO: Insidioso
CURSO: Progresivo
SÍNTOMAS PRINCIPALES: Dolor en el hipocondrio derecho, Tumoración abdominal
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD:
Madre refiere inicio de cuadro hace 3 meses aproximadamente, cuadro inicia de forma
insidiosa y curso progresivo, caracterizado por dolor en hipocondrio derecho leve,
incomodidad que se empeora al realizar actividad física y tumoración abdominal, madre
refiere acudir al médico particular donde le realizan exámenes imagenológicas donde se
evidencia quiste hepático (12 x 10 cm), además se realizó exámenes serológicos
(Western Blood, Elisa) para descarte de quiste hidatídico siendo los resultados
negativos, tumoración aumenta de tamaño, dolor abdominal se intensifica, se irradia a
hombro derecho, por lo que acude a emergencia donde se decide su hospitalización.

FUNCIONES BIOLÓGICAS:
APETITO: Conservado
SED: No ingiere la cantidad de líquidos adecuada
ORINA: Conservada
DEPOSICIONES: Conservado
SUEÑO: Conservado
C. ANTECENDENTES:

PRENATALES:

FORMULAR OBSTÉTRICA DE MADRE: G2 P2002

CONTROLES PRENATALES: AP completa

ENFERMEDADES: Niega

HÁBITOS NOCIVOS: Niega

MEDICACIÓN HABITUAL: Ácido Fólico

NATALES:

EDAD GESTACIONAL: 32 SEMANAS

TIPO DE PARTO: Eutócico

ATENCIÓN: Hospitalaria

PESO AL NACER: 2200 gr

TALLA: No recuerda

APGAR: No recuerda

- Llanto al nacer no requirió maniobras de reanimación

POSTNATALES:

LACTANCIA MATERNA: Mixta

FORMULA MATERNIZADA: Desde nacimiento

VACUNAS: Completas

DESARROLLO PSICOMOTOR: Normal

PATOLÓGICOS:

ENFERMEDADES: Niega

CIRUGÍAS: Niega

HOSPITALIZACIONES PREVIAS: Niega


MEDICACIÓN HABITUAL: Niega

ALEGIAS: Maní

ACCIDENTES: Niega

FAMILIA Y ENTORNO:

FAMILIA:

PADRE: 43 años, AP Sano

MADRE: 43 años, AP Sana

HERMANO: 13 años, AP Sano

SOCIOECONOMICOS:

VIVIENDA: Propia

MATERIAL: Noble

SERVICIOS: Agua, luz y desagüe

ANIMALES: Niega

EXAMEN FÍSICO:

FUNCIONES VITALES Y SOMATOMETRIA

➢ FC: 86
➢ T: 36.8
➢ FR: 20
➢ SAO2: 87% FIO2: 0.21
➢ PESO: 34,100

EXAMEN FISICO GENERAL:

➢ PACIENTE EN REG Y REH

EXAMEN FÍSICO REGIONAL

PIEL, FANERAS Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO: Piel tibia, con turgor y elasticidad
conservadas, cabello negro en buen estado de conservación e higiene, uñas cortas en
buen estado de conservación e higiene, llene capilar <2seg, tejido celular subcutáneo
adecuado para edad.

CABEZA: Normocéfalo, sin tumoraciones.

OJOS: Parpados simétricos, tono ocular conservado, no hundidos.

OIDOS: Pabellones auriculares simétricos, bien conformados, cae permeables.

NARIZ: Tabique nasal central, fosas nasales permeables, secreción mucosa escasa.
BOCA: Labios simétricos, rosados, mucosa oral húmeda, lengua central, húmeda y
móvil.

FARINGE: Orofaringe no congestiva, no placas de pus.

CUELLO: Cilíndrico, móvil, no se palpa tiroides.

TORAX: Simétrico, móvil con la respiración.

APARATO RESPIRATORIO: Murmullo vesicular.

APARATO CARDIOVASCULAR: No se ve ni se palpa choque de punta, ruidos cardiacos


rítmicos, bradicárdicos, no soplos, pulsos de intensidad conservada.

ABDOMEN: Blando, depresible, doloroso a la palpación, se palpa tumoración dura a


nivel de hipocondrio derecho por debajo de reborde costal, que genera asimetría en
tórax y abdomen

GENITOURINARIO: No evaluado

RECTAL: No evaluado

COLUMNA VERTEBRAL: Conserva sus curvaturas fisiológicas

EXTREMIDADES: Conservado

LINFÁTICOS: No se palpan adenopatías

NEUROLÓGICO: Irritable, activo, reactivo, no rigidez de nuca, glasgow 15

IMPRESION DIAGNOSTICA:

➢ TUMORACIÓN QUÍSTICA HEPÁTICA

DIAGNOSTICO POST- QUIRURGICO:

➢ Equinococosis de hígado
➢ Tumor maligno del hígado

VALORACIÓN DE LOS 11 PATRONES SEGÚN MARJORY GORDON:

Patrón 1: Percepción – manejo de salud

Existencia de alteraciones de la salud ya que presenta dolor en hipocondrio derecho leve,


incomodidad que se empeora al realizar actividad física y tumoración abdominal

Paciente con iniciales A.B.Z.P cuenta con toda sus vacunas de acuerdo a su edad

Patrón 2: Nutricional – metabólico

Paciente con iniciales A.B.Z.P mantiene el apetito conservado y el entorno en donde vive es
el adecuado ya que cuenta con los servicios necesarios para su bienestar.

Patrón 3: Eliminación:

Paciente con iniciales A.B.Z.P desde el día el día 11/03 hasta el día 15/03 solo defeco 2 veces

Patrón 4: Actividad – ejercicio:


La forma en la que se encuentra le dificulta hacer actividad física ya que el dolor en
hipocondrio derecho empeora si lo intenta

Patrón 5: Sueño – descanso

Paciente con iniciales A.B.Z.P mantiene el sueño conservado, el dolor le incomoda solo al
caminar o correr

Patrón 6: Cognitivo – perceptivo

Presenta dolor en hipocondrio derecho leve que le causa incomodidad a la paciente que se
empeora al realizar actividad física

Patrón 7: Autopercepción – autoconcepto

No corresponde

Patrón 8: Rol – relaciones

No alterado

Patrón 9: Sexualidad y reproducción

No corresponde

Patrón 10: Adaptación tolerancia al estrés

No corresponde

Patrón 11: Valores – creencias

No corresponde

VALORACION POR DOMINIOS:

DOMINIO CLASE ETIQUETA DX DX ENFERMERO


1:PROMOCIÓN DE LA SALUD Toma de conciencia de No corresponde No corresponde
la salud
Gestión de la salud No corresponde No corresponde
2: NUTRICIÓN Ingestión No corresponde No corresponde
Digestión No corresponde No corresponde
Absorción No corresponde No corresponde
Metabolismo No corresponde No corresponde
Hidratación (00027) Volumen (00027) Volumen de líquido
de líquido deficiente
deficiente R/C Ingesta insuficiente de
líquidos E/P Debilidad
3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO Función urinaria
Función (00015) Riesgo de (00015) Riesgo de
gastrointestinal estreñimiento estreñimiento
R/C La actividad física diaria
promedio es menor que la
recomendad para la edad y
sexo
Función tegumentaria No corresponde No corresponde
Función respiratoria No corresponde No corresponde
4:ACTIVIDAD/REPOSO Sueño/reposo No corresponde No corresponde
Actividad/ ejercicio No corresponde No corresponde
Equilibrio de la energía No corresponde No corresponde
Respuestas No corresponde No corresponde
cardiovasculares/
pulmonares
Autocuidado No corresponde No corresponde
5:PERCEPCIÓN/COGNICIÓN Atención No corresponde No corresponde
Orientación No corresponde No corresponde
Sensación/ percepción No corresponde No corresponde
Cognición No corresponde No corresponde
Comunicación No corresponde No corresponde
6: AUTOPERCEPCIÓN Autoconcepto No corresponde No corresponde
Autoestima No corresponde No corresponde
Imagen corporal No corresponde No corresponde
7: ROL/RELACIONES Roles de cuidador No corresponde No corresponde
Relaciones familiares No corresponde No corresponde
Desempeño del rol No corresponde No corresponde
8: SEXUALIDAD Identidad sexual No corresponde No corresponde
Función sexual No corresponde No corresponde
Reproducción No corresponde No corresponde
9:AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA Respuestas No corresponde No corresponde
AL ESTRÉS postraumáticas
Respuestas de No corresponde No corresponde
afrontamiento
Estrés No corresponde No corresponde
neurocomportamental
10: PRINCIPIOS VITALES Valores No corresponde No corresponde
Creencias No corresponde No corresponde
Congruencia entre No corresponde No corresponde
valores, creencias,
acciones
11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN Lesión física No corresponde No corresponde
Violencia No corresponde No corresponde
Riesgos del entorno No corresponde No corresponde
Procesos defensivos No corresponde No corresponde
Termorregulación No corresponde No corresponde
12: CONFORT Confort físico (00133) Dolor (00133) Dolor crónico
crónico R/C Agente Biológico de
Lesión E/P Capacidad
alterada para realizar
actividades
Confort del entorno No corresponde No corresponde
Confort social No corresponde No corresponde
13:Crecimiento/Desarrollo Crecimiento No corresponde No corresponde
Desarrollo No corresponde No corresponde
DIAGNOSTICOS:

DOMINIO CLASE ETIQUETA R/C E/P


1 DOMINIO 12: CLASE 1: (00133) Dolor Agente Capacidad
Confort Confort físico crónico Biológico de alterada
Lesión para
realizar
actividades
2 DOMINIO 2: CLASE 5: (00027) Volumen Ingesta Debilidad
Nutrición Hidratación de líquido insuficiente
deficiente de líquidos
3 DOMINIO 3: CLASE 2: (00015) Riesgo de La actividad -----------
Eliminación e Función estreñimiento física diaria
intercambio Gastrointestinal promedio es
menor que la
recomendad
para la edad
y sexo

PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN:

DIAGNÓSTICO NOC NIC EJECUCIÓN EVALUACIÓN (NOC)


ENFERMERO M T N
DOMINIO 12: DOMINIO I: Salud funcional DOMINIO I: Fisiológico X X X ➢ Evaluar su capacidad
Confort CLASE C: Movilidad Básico de acuerdo a a su
CLASE 1: Confort 0208-Movilidad CLASE E: Fomento de movilidad, si puede
físico INDICADORES PUNTAJE PUNTAJE la comodidad física correr sin algún
(00133) Dolor DIANA INICIAL INTERVENCIÓN: dolor que se lo
020811 5 2
crónico Correr
(1400)Manejo del impida.
R/C Agente 020814 Se 5 2 dolor Actualmente 2
Biológico de mueve con ACTIVIDADES: Aumentar a 5
Lesión E/P facilidad - Realizar una ➢ Evaluar su capacidad
Capacidad valoración de acuerdo a su
alterada para exhaustiva del movilidad, si puede
realizar dolor que incluya la moverse fácilmente
actividades localización, sin algún dolor que le
características, incomode al
aparición/duración, caminar.
frecuencia, calidad, Actualmente 2
intensidad o Aumentar a 5
gravedad del dolor
y factores
desencadenantes
- Proporcionar a la
persona un alivio
del dolor óptimo
mediante
analgésicos
prescritos.
- Verificar el nivel de
molestias con el
paciente, anotar los
cambios en la
historia clínica e
informar a otros
profesionales
sanitarios que
trabajen con el
paciente.
- Evaluar la eficacia
de las medidas de
alivio del dolor a
través de una
valoración continua
de la experiencia
dolorosa.
DOMINIO 2: DOMINIO II: Salud fisiológica DOMINIO II: X X X ➢ Evaluar la Ingesta de
Nutrición CLASE G: Líquidos y electrólitos Fisiológico Complejo Líquidos debido a su
CLASE 5: 0602-Hidratación CLASE G: Control de Regular estado de
Hidratación INDICADORES PUNTAJE PUNTAJE electrólitos y Hidratación con el que
(00027) DIANA INICIAL acidobásico ingresó.
060215 5 3
Volumen de Ingesta de
INTERVENCIÓN: Actualmente 3
líquido líquidos (2000) Manejo de Aumentar a 5
deficiente 060205 Sed 5 3 electrólitos ➢ Evaluar la cantidad
R/C Ingesta ACTIVIDADES: que tiene de sed al día
insuficiente de - Mantener un para evitar la
líquidos E/P registro adecuado deshidratación
Debilidad de entradas y Actualmente 3
salidas. Aumentar a 5
- Suministrar líquidos
según prescripción,
si es adecuado.

DOMINIO 3: DOMINIO II: Salud fisiológica DOMINIO I: Fisiológico X X X ➢ Evaluar su eliminación


Eliminación e CLASE F: Eliminación Básico por la falta de
intercambio 0501-Eliminación intestinal CLASE B: Control de la deposiciones para
CLASE 2: Función INDICADORES PUNTAJE PUNTAJE eliminación poder evitar un
Gastrointestinal DIANA INICIAL INTERVENCIÓN: posible estreñimiento
050110 5 3
(00015) Riesgo Estreñimiento
(0430) Control Actualmente 3
de estreñimiento 050101 5 3 intestinal Aumentar a 5
R/C La actividad Patrón de ACTIVIDADES: ➢ Evaluar el patrón de
física diaria eliminación - Monitorizar las eliminación para tener
promedio es defecaciones, una monitorización
menor que la incluyendo la adecuada de las
recomendad frecuencia, deposiciones
para la edad y consistencia, realizadas por el
sexo forma, volumen y paciente
color. Actualmente 3
- Monitorizar los Aumentar a 5
signos del
estreñimiento

También podría gustarte