Pce Equinococosis
Pce Equinococosis
FACULTAD DE ENFERMERÍA
adolescente II - 07
SEMESTRE: VII
AREQUIPA - PERÚ
2024
EQUINOCOCOSIS
SIGNOS Y SINTOMAS:
➢ Si bien muchas infecciones se contagian durante la infancia, los signos clínicos de la
equinococosis pueden no evidenciarse durante varios años, salvo cuando los quistes
comprometen órganos vitales.
➢ Los quistes hepáticos pueden causar dolor abdominal o un tumor palpable. Puede
aparecer ictericia cuando se obstruyen los conductos biliares. La rotura del quiste hacia
un conducto biliar, la cavidad peritoneal o el pulmón puede causar fiebre, urticaria o
una reacción anafiláctica grave.
➢ Los quistes pulmonares pueden romperse y provocar tos, dolor torácico y hemoptisis.
DIAGNÓSTICO DE LA EQUINOCOCOSIS:
➢ Estudios de diagnóstico por imágenes
➢ Pruebas serológicas
➢ Examen del líquido del quiste
TRATAMIENTO:
➢ Resección quirúrgica
➢ Aspiración percutánea seguida de instilación de un agente escolicida y reaspiración
(PAIR).
➢ Albendazol solo o en combinación con resección quirúrgica o aspiración
El tratamiento de la equinococosis quística (hidatídica) varía según el tipo, la ubicación
y el número de quistes y de si los resultados de las imágenes indican que los quistes son
activos, transitorios o inactivos
PRESENTACIÓN DEL CASO:
A. FILIACIÓN
EDAD: 11 años
SEXO: Femenino
RAZA: Mestiza
RELIGIÓN: Católica
DNI: 81064608
B. ENFERMEDAD ACTUAL:
INICIO: Insidioso
CURSO: Progresivo
SÍNTOMAS PRINCIPALES: Dolor en el hipocondrio derecho, Tumoración abdominal
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD:
Madre refiere inicio de cuadro hace 3 meses aproximadamente, cuadro inicia de forma
insidiosa y curso progresivo, caracterizado por dolor en hipocondrio derecho leve,
incomodidad que se empeora al realizar actividad física y tumoración abdominal, madre
refiere acudir al médico particular donde le realizan exámenes imagenológicas donde se
evidencia quiste hepático (12 x 10 cm), además se realizó exámenes serológicos
(Western Blood, Elisa) para descarte de quiste hidatídico siendo los resultados
negativos, tumoración aumenta de tamaño, dolor abdominal se intensifica, se irradia a
hombro derecho, por lo que acude a emergencia donde se decide su hospitalización.
FUNCIONES BIOLÓGICAS:
APETITO: Conservado
SED: No ingiere la cantidad de líquidos adecuada
ORINA: Conservada
DEPOSICIONES: Conservado
SUEÑO: Conservado
C. ANTECENDENTES:
PRENATALES:
ENFERMEDADES: Niega
NATALES:
ATENCIÓN: Hospitalaria
TALLA: No recuerda
APGAR: No recuerda
POSTNATALES:
VACUNAS: Completas
PATOLÓGICOS:
ENFERMEDADES: Niega
CIRUGÍAS: Niega
ALEGIAS: Maní
ACCIDENTES: Niega
FAMILIA Y ENTORNO:
FAMILIA:
SOCIOECONOMICOS:
VIVIENDA: Propia
MATERIAL: Noble
ANIMALES: Niega
EXAMEN FÍSICO:
➢ FC: 86
➢ T: 36.8
➢ FR: 20
➢ SAO2: 87% FIO2: 0.21
➢ PESO: 34,100
PIEL, FANERAS Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO: Piel tibia, con turgor y elasticidad
conservadas, cabello negro en buen estado de conservación e higiene, uñas cortas en
buen estado de conservación e higiene, llene capilar <2seg, tejido celular subcutáneo
adecuado para edad.
NARIZ: Tabique nasal central, fosas nasales permeables, secreción mucosa escasa.
BOCA: Labios simétricos, rosados, mucosa oral húmeda, lengua central, húmeda y
móvil.
GENITOURINARIO: No evaluado
RECTAL: No evaluado
EXTREMIDADES: Conservado
IMPRESION DIAGNOSTICA:
➢ Equinococosis de hígado
➢ Tumor maligno del hígado
Paciente con iniciales A.B.Z.P cuenta con toda sus vacunas de acuerdo a su edad
Paciente con iniciales A.B.Z.P mantiene el apetito conservado y el entorno en donde vive es
el adecuado ya que cuenta con los servicios necesarios para su bienestar.
Patrón 3: Eliminación:
Paciente con iniciales A.B.Z.P desde el día el día 11/03 hasta el día 15/03 solo defeco 2 veces
Paciente con iniciales A.B.Z.P mantiene el sueño conservado, el dolor le incomoda solo al
caminar o correr
Presenta dolor en hipocondrio derecho leve que le causa incomodidad a la paciente que se
empeora al realizar actividad física
No corresponde
No alterado
No corresponde
No corresponde
No corresponde