Clasificación Del Reino Animal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

El Reino Animal

El Reino Animal (Animalia) – Introducción

El reino animal comprende una


variedad de organismos que van
desde seres simples, sin órganos
verdaderos, hasta los mamíferos
complejos.
Entre estos dos extremos existe un
amplio espectro de formas que
presentan una enorme diversidad.
A los Animales se los divide en
categorías con valor sistemático
llamadas Phyla (plural de Phyllum).
Características Generales del Reino Animal – Resumen

1 - Son Eucariotas
2 - Son heterótrofos multicelulares
3 - Dependen directa o indirectamente de organismos
autótrofos para alimentarse.
4 - Sus células carecen de pared celular y cloroplastos.
5 - Desarrollan un esqueleto interno o externo que sirve
de soporte, defensa o ambas.
6 - Se caracterizan por su movilidad. Se mueven por
medio de fibras contráctiles.
7 - Los más complejos poseen tejidos especializados que
pueden agruparse en órganos y sistemas.
8 - La reproducción sexual constituye la principal forma
de reproducción.
9 - La fecundación puede ser externa o interna.
10 - Sus tamaños son variados, desde microscópicos hasta
de grandes dimensiones.
11 - Habitan ambientes muy diversos, desde
profundidades marinas, aguas salobres y dulces, pasando
por todos los ambientes terrestres y llegando al aéreo.
La Simetría en el Reino Animal
La simetría proporciona una base para dividir a la mayoría de los animales en dos grupos:
radiados y bilaterales. Los tejidos de los primeros sólo tienen dos capas principales, mientras que
en los animales bilaterales existen tres. Este cambio se produjo con la aparición de una capa
intermedia (mesodermo) entre la externa (ectodermo) y la interna (endodermo).
Durante el desarrollo embrionario de los animales, el ectodermo se diferencia en la piel y el
sistema nervioso, el endodermo en el revestimiento intestinal y algunos de sus derivados, y el
mesodermo en el resto de las estructuras, como los músculos. La simetría bilateral es también un
rasgo de evolución ligado a un aumento de la capacidad de locomoción activa, aunque con
frecuencia dicha movilidad se pierde en líneas evolutivas posteriores. El movimiento en una
dirección está facilitado por el desarrollo de una cabeza, que contiene el cerebro y los órganos de
los sentidos en la parte delantera.
Acelomados y Celomados
En los organismos primitivos con simetría bilateral existía un intestino sin ninguna otra cavidad corporal. Debido
a la ausencia de dicha cavidad o celoma recibieron el nombre de Acelomados. También, carecían de ano y de
aparato circulatorio, aunque probablemente dispusieran de un aparato excretor simple. Entre los animales
actuales, este estadio está representado por los gusanos planos (Phyllum Platelmintos).
La aparición de un celoma junto al intestino representa un progreso importante en la evolución. Esta cavidad
añadida permite el alojamiento de los órganos internos. En algunos animales adquiere las funciones de aparato
circulatorio y de esqueleto.
Estos organismos que tienen un celoma verdadero se denominan Celomados.

Los nematodos tienen


una cavidad revestida
de epitelio llamada
pseudoceloma.
Criterios de Clasificación para el Reino Animal
En la actualidad, para clasificar los animales se utilizan varios criterios que intentan deducir las
relaciones evolutivas entre los distintos grupos.
Estos criterios son: cantidad de capas de tejido en que se organizan las células, el plan básico del
cuerpo y la disposición de sus partes, la presencia o ausencia de cavidades corporales y la manera
en que se forman, y el patrón de desarrollo desde el óvulo fecundado hasta el animal adulto.
La Clasificación Por Phyla
Los Phyla constituyen la mayor categoría taxonómica del reino animal y en ellos se agrupan animales que
tienen una organización similar. Sin embargo, estos Phyla se reúnen en otras categorías superiores en base a
características anatómicas y embriológicas como la simetría o las cavidades internas.
Los Phyla animales se suelen agrupar en tres ramas: Mesozoos, Parazoos y Eumetazoos.
Las dos primeras ramas están formadas por organismos con un nivel de organización más sencillo, mientras
que la rama Eumetazoos agrupa animales con un nivel tisular de organización o con sistemas de órganos.

• Subreino Parazoos: phyllum Poríferos


• Subreino Mesozoos: phyllum Mesozoa
• Subreino Eumetazoos:
• Animales con simetría radial: phyllum Cnidarios y Ctenóforos
• Animales con simetría bilateral:
• Acelomados: sin cavidad corporal, phyllum Platelmintos.
• Pseudocelomados: con cavidad corporal denominada pseudoceloma, Phyllum Nematodes.
• Celomados: con cavidad corporal denominada celoma.
• Protostomados: la boca se forma en el blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo.
• phyllum Moluscos
• phyllum Anélidos
• phyllum Artrópodos
• Deuterostomados: el ano se forma en la zona del blastoporo o cerca de él en el embrión en
desarrollo, y la boca se forma secundariamente en otro lugar.
• phyllum Equinodermos
• phyllum Cordados
El Phyllum Poríferos está formado por las Subreino Parazoa. Phyllum
esponjas, animales simples, multicelulares, con
células especializadas en diversas funciones,
Poríferos (Porifera)
pero que no se agrupan en verdaderos tejidos.
La mayoría son marinas, aunque algunas se
encuentran en aguas dulces.
Están fijas sobre un sustrato y se alimentan
haciendo pasar agua a su interior a través de
poros; allí, sus células flageladas con collar
llamadas Coanocitos, toman las partículas de
alimento (bacterias, materia orgánica) que
serán digeridas intracelularmente. La mayor
parte de las funciones corporales las realizan
células que actúan independientemente o en
pequeños grupos.
Carecen de sistema nervioso, pero reaccionan a
estímulos.
Entre los poríferos, los adultos son sésiles,
mientras que las larvas nadan libremente.
Son asimétricos
Su reproducción es asexual, mediante gemación
y fragmentación, y también poseen
reproducción sexual mediante células sexuales
que se unen en el agua. (Fecundación externa)
Son hermafroditas
Subreino Mesozoa – Phyllum Mesozoos (Mesozoa)
Son animales vermiformes simples, viven como parásitos de una variedad de invertebrados
marinos, carecen de órganos o cavidades corporales.
Están formados por una capa externa de células que rodea a otra interna de células
reproductoras.
Para algunos especialistas son formas primitivas de transición entre protistas y animales
multicelulares. Esta división comprende un único filo. Se les dio el nombre mesozoos, que
significa animales intermedios, porque se pensaba que eran un grupo intermedio entre los
protozoos y los metazoos.
Hay dos clases de mesozoos (Rombozoos, a izquierda y Ortonéctidos, a derecha) aunque
algunos autores consideran que estas dos clases deberían situarse en dos filos distintos.
Los Eumetazoos (Eumetazoa) son los
Subreino Eumetazoa
animales que presentan tejidos
propiamente dichos.
Los eumetazoos se caracterizan por
tener capas germinativas, es decir
ectodermo, endodermo y algunos
mesodermo; por formar auténticos
tejidos a partir de la especialización
celular, por la posesión de órganos, y
por tener cavidad o tubo digestivo que
se abre al exterior al menos por un
orificio bucal, que puede perderse por
adaptación al parasitismo.
Los Eumetazoos se dividen en dos
grupos: animales con simetría radial y
animales con simetría bilateral.
Los que presentan simetría radial,
carecen de órganos propiamente dichos
y tienen cavidades digestivas con una
sola abertura, que cumple funciones
tanto de ingestión como de excreción.
Estos son los Cnidaria, que abarca las
anémonas, los corales y las medusas, y
los Ctenophora.
Simetría Bilateral
Plano longitudinal Dorsal

Anterior Posterior

Plano frontal

Ventral Plano transversal


Acelomados

Ectodermo
Mesoderm
o
Endodermo
Acelomados de Simetría Bilateral
Phyllum Platelmintos (Platyhelminthes)
Los Platelmintos son animales simples, con simetría bilateral, acelomados y una incipiente cefalización
(formación de cabeza).
Poseen tres capas de tejido embrionario: ectodermo, mesodermo y endodermo, que dan origen a verdaderos
órganos y sistemas de órganos
Los turbelarios, como las planarias, presentan cefalización con ganglios concentrados en un cerebro en uno de
los extremos del cuerpo; los grupos parásitos carecen de cabeza.
El espacio entre el ectodermo y el endodermo está lleno de un tejido mesodérmico denominado mesénquima en
el cual están incrustados los órganos internos. A diferencia de la mayoría de bilaterales carecen, pues, de
cavidad general y la estructura del cuerpo es de tipo macizo (acelomado).

El tubo digestivo carece de ano, actuando como cavidad gastrovascular; puede presentar numerosas
ramificaciones, en especial en las especies de mayor tamaño (hasta 60 cm en algunas planarias terrestres).
Muchas formas parásitas carecen de aparato digestivo. Tampoco tienen aparato circulatorio ni respiratorio; el
oxígeno que necesitan para su metabolismo pasa a través de los delgados tegumentos del animal.
Tampoco tienen apéndices locomotores; se desplazan mediante las vibraciones de su epitelio ciliado.
Tienen un sencillo sistema nervioso bilateral que recorre el cuerpo y su sistema excretor rudimentario está
constituido por los protonefridios. Muchas especies parásitas tienen ventosas y ganchos de fijación.
En contraposición a esta organización
simple, los órganos reproductores son de Acelomados de Simetría Bilateral
los más complicados del reino animal. La Phyllum Platelmintos (Platyhelminthes)
mayoría son hermafroditas, presentan
siempre fecundación interna y por tanto,
órganos copuladores.
En algunas especies, su sistema muscular
les permite partirse en segmentos que
esparcen los huevos que lleva cada
segmento. Cada segmento también puede
tener testículos y ovarios, además de
reproducir un animal completo de cada
segmento.
También se reproducen asexualmente y
por regeneración.
Los platelmintos parásitos tienen
complejos ciclos vitales, parasitando a
varios hospedadores vertebrados e
invertebrados.
Comprende 3 clases:

Turbelarios. De vida libre, como la


planaria (Dugesia sp.) (ver imagen a la
derecha)
Trematodos. Parásitos, como las duelas
(Fasciola hepatica)
Cestodos. Parásitos, como la tenia o
solitaria (Taenia solium)
Pseudocelomados de Simetría
Bilateral Phyllum Nematodos
(Nemathelminthes o Nematoda)

Es el caso de los Nematodos, que son gusanos


cilíndricos, no segmentados, con simetría bilateral y
cubiertos de una cutícula.
Estos poseen una cavidad corporal que, aunque no lo
es, funciona como un celoma verdadero.
La cavidad corporal está llena de líquidos que rodean
a los órganos, y funciona como un esqueleto
hidrostático.
No existe ningún otro tipo en el Reino Animal que
tenga tan gran cantidad de individuos como los
nematodos. Viven en todas las condiciones
imaginables. Pueden soportar la desecación, grandes
variaciones de temperatura y gran variedad de agentes
químicos.
Existen especies de vida libre, marinas, en el suelo, y
especies parásitas de plantas y animales, incluyendo el
hombre, al que provocan enfermedades como la
triquinosis, filariasis, anquilostomiasis, ascariasis,
estrongiloidiasis, toxocariasis, etc.
Sin embargo el número de especies que parasitan
directamente al hombre y las que parasitan plantas
(nemátodos fitoparásitos) son un grupo muy pequeño
en comparación al número de especies del Phyllum
Celomados
Los Organismos Protóstomos y Deuteróstomos

Los Protóstomos son animales con un modo de desarrollo embrionario en el


que el celoma se deriva de divisiones en el mesodermo (proceso esquizocélico)
y que tienen ciertas características comunes en su desarrollo embrionario.
Estas características son:
-La boca se forma a partir del primer orificio del intestino embrionario, el
blastoporo, o cerca de él.
-El sistema nervioso está formado por un cerebro apical o dorsal, dos cadenas
nerviosas ventrales y unos nervios conectivos periesofágicos que unen el
cerebro a las cadenas nerviosas.
Entre los protóstomos se encuentran grupos de animales tan importantes
como los moluscos, anélidos y artrópodos, y muchos otros filos de menor
importancia económica pero también con un gran número de especies:
sipuncúlidos, equiúridos, platelmintos, nemertinos, endoproctos, briozoos,
rotíferos, acantocéfalos, gnatostomúlidos, quetognatos, gastrotricos,
nematodos, nematomorfos, priapúlidos, kinorroncos y loricíferos.
Esta coincidencia en sus fases tempranas del desarrollo hace pensar en un
ancestro común protóstomo.
• Los Deuteróstomos comprenden a los equinodermos, hemicordados,
y cordados, es decir, el resto del reino Animal. Estos grupos se
relacionan en función de sus características embrionarias.
• La boca se forma a partir de un segundo orificio que se forma en el
embrión, mientras que el ano se forma cerca del blastoporo.
• El celoma se forma por la evaginación de la cavidad del intestino
embrionario (proceso enterocélico)
• Los deuteróstomos adultos se han modificado mucho. Los gusanos
planos están equipados para flotar y nadar, los equinodermos han
perdido su simetría bilateral y han recuperado la simetría radial (a
menudo de cinco radios, como en la mayoría de las estrellas de mar).
Los hemicordados de tipo gusano tienen una estructura muy simple, y
dentro del linaje de los cordados se han desarrollado características
más evolucionadas, como un cerebro complejo y una locomoción
rápida.
Los Celomados Protóstomos
Los Celomados son animales con una cavidad corporal
denominada celoma. Incluye aquellos eumetazoos protóstomos
con simetría bilateral que tienen verdadero celoma.

Phyllum Moluscos

Phyllum Anélidos

Phyllum Artrópodos

Phyllum Equiúridos: (abajo)


son animales marinos de aspecto vermiforme.
Tienen una probóscide que utilizan para
excavar y obtener alimento.

Phyllum Sipuncúlidos: (arriba)


son gusanos marinos de tamaño medio
(unos 3 cm de longitud) que tienen un
cuerpo en forma de saco y una probóscide.
Acelomados, Pseudocelomados y Celomados
Formación de la Gástrula en Animales Diblásticos y Triblásticos
En el esquema superior,
podemos observar la
transformación de una
blástula (izquierda) en
una gástrula (derecha)
en un animal diblástico
(con dos capas:
ectodermo y
endodermo).
El Blastoporo es el
orificio que queda
delimitado al producirse
la gastrulación.
Proceso de Gastrulación en Animal Diblástico (arriba) y Triblástico (abajo)
En el esquema inferior
se dá el mismo proceso,
pero para un animal
triblástico (con
ectodermo, mesodermo
y endodermo).
Obsérvese como queda
delimitado el celoma a
partir del mesodermo,
que presenta 2 capas u
hojas, la visceral y la
parietal.
Los Celomados Deuteróstomos

A este gran grupo pertenecen los animales que se caracterizan porque la boca
se origina secundariamente como una nueva formación durante el desarrollo
embrionario. Son Celomados Deuterostomos los Equinodermos, Quetognatos,
Lofoforados, Hemicordados y los Cordados, que incluye a los conocidos
Vertebrados.

Phyllum Quetognatos (Chaetognata):


este phyllum comprende a las saetas,
animales pequeños, activos,
exclusivamente marinos y de relaciones
desconocidas.
Los gusanos flecha tienen tres regiones
corporales distintas y están entre los
predadores más activos del plancton
marino.
Son hermafroditas y no poseen estadíos
larvarios.
Los Celomados Deuteróstomos

Phyllum Hemicordados (Hemichordata): estos animales marinos vermiculados presentan algunas


características que los relacionan con los cordados. Entre ellas está el resto de lo que pudo ser una
notocorda, un cordón nervioso dorsal (estomocordio), y un sistema de hendiduras branquiales. Sin
embargo, la forma larval de los gusanos los vincula con los equinodermos.
La excreción se realiza por un glomérulo. Tienen sexos separados. Respiración branquial. Sistema
circulatorio cerrado.
Los Celomados Deuteróstomos.
Los Lofoforados
Los Lofoforados: Este grupo de animales poseen simetría
bilateral y son deuteróstomos con algunas características de
protóstomos.
Se caracterizan por poseer una corona de tentáculos llamada
lofóforo, que filtra el alimento.
Los Phyllum que poseen lofóforo son:

Phyllum Ectoproctos o Phyllum Braquiópodos: estos animales se


Briozoos: los parecen a las almejas pero tienen conchas
miembros de este filo superior e inferior en vez de derecha e
son animales izquierda. Todos son marinos.
pequeños, coloniales, y
recuerdan a
foronídeos
simplificados. Son
principalmente
marinos, y viven en el
interior de una
cubierta dura.

Phyllum Foronídeos: los miembros de este filo tienen el intestino


en forma de U debido a que su cuerpo es muy alargado. Viven
en tubos en los que el lofóforo y el ano se localizan en un
extremo. Las formas adultas miden entre 1 y 10 cm y son todas
marinas.
Los Celomados Deuteróstomos - Phyllum Equinodermos
(Echinodermata)

Los equinodermos
incluyen a las
estrellas de mar,
erizos de mar y a los
pepinos de mar,
entre otros.

Las seis clases que


existen son:
1 - Crinoideos
(lirios de mar),
2 - Asteroideos
(estrellas de mar),
3 - Ofiuroideos
(ofiuras),
4 - Equinoideos
(erizos de mar y
dólares de arena)
5 - Holoturoideos
(pepinos de mar)
Los Celomados Deuteróstomos – Phyllum Cordados (Chordata)
El phylum Chordata comprende tres subphyla: Cephalochordata (peces lanceta), Urochordata
(tunicados) y Vertebrata (vertebrados).

CARACTERÍSTICAS DE LOS CORDADOS


1 - Con cordón nervioso dorsal, a diferencia de los demás phyla en los que la disposición del
cordón nervioso es ventral o circular. A partir de este cordón, en animales más complejos,
se desarrolla el cerebro y la espina neural.
2 - Hendiduras branquiales situadas en la faringe, que pueden constituir aberturas
respiratorias o aparecer como surcos sólo en las primeras etapas del desarrollo
embrionario.
3 - Una cola que puede perderse durante la etapa embrionaria.
4 - Simetría bilateral, cuerpo segmentado, tres capas germinales, celoma bien desarrollado.
5 - Presentan una estructura de sostén, en posición dorsal, llamada notocorda. Se extiende a
lo largo de todo el cuerpo, en algunos animales persiste durante toda la vida, en otros es
reemplazada por la columna vertebral.
6 - Poseen un sistema digestivo completo (boca y ano).
7 - Se reproducen sexualmente, la mayoría tiene sexos separados.
8 - La fecundación puede ser tanto externa como interna.
9 - El desarrollo puede darse tanto en el ambiente, como dentro del hembra o en una
estructura especializada llamada huevo.
Los Celomados Deuteróstomos – Subphyllum Cefelocordados

El cefalocordado mejor conocido es Branchiostoma, el anfioxo. Se parecen a peces muy simples. Viven en el
mar. Obtienen el alimento del agua cuando ésta pasa a través de sus hendiduras branquiales.
El anfioxo muestra las características distintivas de los cordados 1) una notocorda, varilla dorsal que se
extiende a lo largo del cuerpo; 2) un cordón nervioso dorsal tubular y 3) una cola. Además tienen hendiduras
branquiales que también presentan los hemicordados.
Los Celomados Deuteróstomos – Subphyllum Urocordados o
Tunicados
Se alimentan a través de las hendiduras branquiales. La notocorda sólo se conserva en la larva de vida libre.
Todos son animales marinos. Aunque los urocordados adultos no tienen todos los rasgos típicos de los
cordados, las larvas sí poseen esas características.
Después de una breve existencia libre, la larva se asienta en el fondo y se fija por el extremo anterior. La
metamorfosis comienza entonces. Desaparece la cola de la larva con la notocorda y el cordón nervioso dorsal,
transformándose en el adulto sésil
Los Celomados Deuteróstomos - Phyllum Cordados
(Chordata) – Subphyllum Vertebrados (Vertebrata)
Los vertebrados constituyen el subgrupo
más grande y más conocido de cordados.
Ciertas características que presentan en
la región cefálica, como la concentración
de órganos sensoriales y el cerebro
(cefalización) protegido por un cráneo,
distinguen claramente a los vertebrados
de los cordados no vertebrados.
La mayoría de los vertebrados tiene una
columna vertebral -o espina dorsal-
como eje estructural; sin embargo las
formas más primitivas carecen de
vértebras. La columna vertebral es un
soporte flexible, habitualmente óseo, que
se desarrolla alrededor de la notocorda,
suplantándola por completo en la
mayoría de las especies.

Una de las grandes ventajas de un endoesqueleto óseo es que está formado por tejido vivo que puede crecer
con el animal. En el embrión vertebrado en desarrollo, el esqueleto es principalmente cartilaginoso; en la
mayoría de los vertebrados, los huesos reemplazan gradualmente al cartílago en el curso de la maduración.
Las porciones en crecimiento de los huesos siguen siendo, característicamente, cartilaginosas, hasta que el
animal alcanza su tamaño definitivo.
Subphyllum Vertebrados (Vertebrata)

Está integrado por animales que se caracterizan por la presencia de una columna vertebral. Ésta forma parte
de un esqueleto interno, constituido por piezas duras, los huesos, de consistencia ósea o cartilaginosa. Los
huesos tienen la capacidad de articularse entre sí para permitir la movilidad del animal.
Poseen simetría bilateral, cuerpo dividido en segmentos.
El cuerpo está recubierto por un tegumento o piel que lo protege de los agentes externos y evita la
deshidratación. El tegumento está formado por varias capas de tejidos sobre las que se encuentran los anexos
tegumentarios: escamas, placas, plumas y pelos. El tipo de anexo tegumentario es una característica
importante utilizada para la clasificación.
En la mayoría de los casos, el cuerpo se encuentra dividido en cabeza, cuello y tronco, de este último se
desprenden las extremidades y la cola.
El sistema digestivo es completo y está formado por un tubo digestivo que se inicia en la boca y desemboca en
el ano. El tubo digestivo presenta glándulas anexas, como las salivales, el hígado y el páncreas. Este sistema
digestivo está relacionado en su primera porción con el sistema respiratorio, sea éste branquial o pulmonar.
El sistema circulatorio es vascular, formado por un corazón conectado con vasos sanguíneos, y cerrado. La
circulación de la sangre puede seguir diferentes recorridos corporales de acuerdo con las cavidades que
presente el corazón.
El sistema respiratorio presenta variaciones según el hábitat y tipo de animal. La respiración puede ser
branquial, pulmonar y en algunos casos cutánea y bucofaríngea.
El sistema excretor está formado por riñones que filtran la sangre, la que además de transportar los
nutrientes mencionados, también se encarga de llevar las sustancias de desecho que son producidas en las
células para que sean eliminadas al exterior.
El sistema nervioso está formado por un encéfalo, una médula espinal y un conjunto de nervios.
Todos los vertebrados tienen reproducción sexual y la mayoría son unisexuales.
Subphyllum Vertebrados (Vertebrata)
Hay siete grupos vivientes de vertebrados: los peces agnatos (Mixines y Lampreas), óseos y
cartilaginosos, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos.

También podría gustarte