Clasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino Animal
1 - Son Eucariotas
2 - Son heterótrofos multicelulares
3 - Dependen directa o indirectamente de organismos
autótrofos para alimentarse.
4 - Sus células carecen de pared celular y cloroplastos.
5 - Desarrollan un esqueleto interno o externo que sirve
de soporte, defensa o ambas.
6 - Se caracterizan por su movilidad. Se mueven por
medio de fibras contráctiles.
7 - Los más complejos poseen tejidos especializados que
pueden agruparse en órganos y sistemas.
8 - La reproducción sexual constituye la principal forma
de reproducción.
9 - La fecundación puede ser externa o interna.
10 - Sus tamaños son variados, desde microscópicos hasta
de grandes dimensiones.
11 - Habitan ambientes muy diversos, desde
profundidades marinas, aguas salobres y dulces, pasando
por todos los ambientes terrestres y llegando al aéreo.
La Simetría en el Reino Animal
La simetría proporciona una base para dividir a la mayoría de los animales en dos grupos:
radiados y bilaterales. Los tejidos de los primeros sólo tienen dos capas principales, mientras que
en los animales bilaterales existen tres. Este cambio se produjo con la aparición de una capa
intermedia (mesodermo) entre la externa (ectodermo) y la interna (endodermo).
Durante el desarrollo embrionario de los animales, el ectodermo se diferencia en la piel y el
sistema nervioso, el endodermo en el revestimiento intestinal y algunos de sus derivados, y el
mesodermo en el resto de las estructuras, como los músculos. La simetría bilateral es también un
rasgo de evolución ligado a un aumento de la capacidad de locomoción activa, aunque con
frecuencia dicha movilidad se pierde en líneas evolutivas posteriores. El movimiento en una
dirección está facilitado por el desarrollo de una cabeza, que contiene el cerebro y los órganos de
los sentidos en la parte delantera.
Acelomados y Celomados
En los organismos primitivos con simetría bilateral existía un intestino sin ninguna otra cavidad corporal. Debido
a la ausencia de dicha cavidad o celoma recibieron el nombre de Acelomados. También, carecían de ano y de
aparato circulatorio, aunque probablemente dispusieran de un aparato excretor simple. Entre los animales
actuales, este estadio está representado por los gusanos planos (Phyllum Platelmintos).
La aparición de un celoma junto al intestino representa un progreso importante en la evolución. Esta cavidad
añadida permite el alojamiento de los órganos internos. En algunos animales adquiere las funciones de aparato
circulatorio y de esqueleto.
Estos organismos que tienen un celoma verdadero se denominan Celomados.
Anterior Posterior
Plano frontal
Ectodermo
Mesoderm
o
Endodermo
Acelomados de Simetría Bilateral
Phyllum Platelmintos (Platyhelminthes)
Los Platelmintos son animales simples, con simetría bilateral, acelomados y una incipiente cefalización
(formación de cabeza).
Poseen tres capas de tejido embrionario: ectodermo, mesodermo y endodermo, que dan origen a verdaderos
órganos y sistemas de órganos
Los turbelarios, como las planarias, presentan cefalización con ganglios concentrados en un cerebro en uno de
los extremos del cuerpo; los grupos parásitos carecen de cabeza.
El espacio entre el ectodermo y el endodermo está lleno de un tejido mesodérmico denominado mesénquima en
el cual están incrustados los órganos internos. A diferencia de la mayoría de bilaterales carecen, pues, de
cavidad general y la estructura del cuerpo es de tipo macizo (acelomado).
El tubo digestivo carece de ano, actuando como cavidad gastrovascular; puede presentar numerosas
ramificaciones, en especial en las especies de mayor tamaño (hasta 60 cm en algunas planarias terrestres).
Muchas formas parásitas carecen de aparato digestivo. Tampoco tienen aparato circulatorio ni respiratorio; el
oxígeno que necesitan para su metabolismo pasa a través de los delgados tegumentos del animal.
Tampoco tienen apéndices locomotores; se desplazan mediante las vibraciones de su epitelio ciliado.
Tienen un sencillo sistema nervioso bilateral que recorre el cuerpo y su sistema excretor rudimentario está
constituido por los protonefridios. Muchas especies parásitas tienen ventosas y ganchos de fijación.
En contraposición a esta organización
simple, los órganos reproductores son de Acelomados de Simetría Bilateral
los más complicados del reino animal. La Phyllum Platelmintos (Platyhelminthes)
mayoría son hermafroditas, presentan
siempre fecundación interna y por tanto,
órganos copuladores.
En algunas especies, su sistema muscular
les permite partirse en segmentos que
esparcen los huevos que lleva cada
segmento. Cada segmento también puede
tener testículos y ovarios, además de
reproducir un animal completo de cada
segmento.
También se reproducen asexualmente y
por regeneración.
Los platelmintos parásitos tienen
complejos ciclos vitales, parasitando a
varios hospedadores vertebrados e
invertebrados.
Comprende 3 clases:
Phyllum Moluscos
Phyllum Anélidos
Phyllum Artrópodos
A este gran grupo pertenecen los animales que se caracterizan porque la boca
se origina secundariamente como una nueva formación durante el desarrollo
embrionario. Son Celomados Deuterostomos los Equinodermos, Quetognatos,
Lofoforados, Hemicordados y los Cordados, que incluye a los conocidos
Vertebrados.
Los equinodermos
incluyen a las
estrellas de mar,
erizos de mar y a los
pepinos de mar,
entre otros.
El cefalocordado mejor conocido es Branchiostoma, el anfioxo. Se parecen a peces muy simples. Viven en el
mar. Obtienen el alimento del agua cuando ésta pasa a través de sus hendiduras branquiales.
El anfioxo muestra las características distintivas de los cordados 1) una notocorda, varilla dorsal que se
extiende a lo largo del cuerpo; 2) un cordón nervioso dorsal tubular y 3) una cola. Además tienen hendiduras
branquiales que también presentan los hemicordados.
Los Celomados Deuteróstomos – Subphyllum Urocordados o
Tunicados
Se alimentan a través de las hendiduras branquiales. La notocorda sólo se conserva en la larva de vida libre.
Todos son animales marinos. Aunque los urocordados adultos no tienen todos los rasgos típicos de los
cordados, las larvas sí poseen esas características.
Después de una breve existencia libre, la larva se asienta en el fondo y se fija por el extremo anterior. La
metamorfosis comienza entonces. Desaparece la cola de la larva con la notocorda y el cordón nervioso dorsal,
transformándose en el adulto sésil
Los Celomados Deuteróstomos - Phyllum Cordados
(Chordata) – Subphyllum Vertebrados (Vertebrata)
Los vertebrados constituyen el subgrupo
más grande y más conocido de cordados.
Ciertas características que presentan en
la región cefálica, como la concentración
de órganos sensoriales y el cerebro
(cefalización) protegido por un cráneo,
distinguen claramente a los vertebrados
de los cordados no vertebrados.
La mayoría de los vertebrados tiene una
columna vertebral -o espina dorsal-
como eje estructural; sin embargo las
formas más primitivas carecen de
vértebras. La columna vertebral es un
soporte flexible, habitualmente óseo, que
se desarrolla alrededor de la notocorda,
suplantándola por completo en la
mayoría de las especies.
Una de las grandes ventajas de un endoesqueleto óseo es que está formado por tejido vivo que puede crecer
con el animal. En el embrión vertebrado en desarrollo, el esqueleto es principalmente cartilaginoso; en la
mayoría de los vertebrados, los huesos reemplazan gradualmente al cartílago en el curso de la maduración.
Las porciones en crecimiento de los huesos siguen siendo, característicamente, cartilaginosas, hasta que el
animal alcanza su tamaño definitivo.
Subphyllum Vertebrados (Vertebrata)
Está integrado por animales que se caracterizan por la presencia de una columna vertebral. Ésta forma parte
de un esqueleto interno, constituido por piezas duras, los huesos, de consistencia ósea o cartilaginosa. Los
huesos tienen la capacidad de articularse entre sí para permitir la movilidad del animal.
Poseen simetría bilateral, cuerpo dividido en segmentos.
El cuerpo está recubierto por un tegumento o piel que lo protege de los agentes externos y evita la
deshidratación. El tegumento está formado por varias capas de tejidos sobre las que se encuentran los anexos
tegumentarios: escamas, placas, plumas y pelos. El tipo de anexo tegumentario es una característica
importante utilizada para la clasificación.
En la mayoría de los casos, el cuerpo se encuentra dividido en cabeza, cuello y tronco, de este último se
desprenden las extremidades y la cola.
El sistema digestivo es completo y está formado por un tubo digestivo que se inicia en la boca y desemboca en
el ano. El tubo digestivo presenta glándulas anexas, como las salivales, el hígado y el páncreas. Este sistema
digestivo está relacionado en su primera porción con el sistema respiratorio, sea éste branquial o pulmonar.
El sistema circulatorio es vascular, formado por un corazón conectado con vasos sanguíneos, y cerrado. La
circulación de la sangre puede seguir diferentes recorridos corporales de acuerdo con las cavidades que
presente el corazón.
El sistema respiratorio presenta variaciones según el hábitat y tipo de animal. La respiración puede ser
branquial, pulmonar y en algunos casos cutánea y bucofaríngea.
El sistema excretor está formado por riñones que filtran la sangre, la que además de transportar los
nutrientes mencionados, también se encarga de llevar las sustancias de desecho que son producidas en las
células para que sean eliminadas al exterior.
El sistema nervioso está formado por un encéfalo, una médula espinal y un conjunto de nervios.
Todos los vertebrados tienen reproducción sexual y la mayoría son unisexuales.
Subphyllum Vertebrados (Vertebrata)
Hay siete grupos vivientes de vertebrados: los peces agnatos (Mixines y Lampreas), óseos y
cartilaginosos, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos.