1AM1.Reino Animal.25 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD

PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

REINO ANIMALIA
Ingeniería Ambiental
Ciclo Escolar: 2025-1
1AM1
Equipo: Los cuervos del Karasuno
Ambrocio Garcia Brenda Michel
Carmona Hernández Jessyca Abigaila
Yañez Castllo Ameline Ruth
REINO ANIMALIA
REINO DE LOS ANIMALES

Es uno de los cinco reinos de la clasificación


biológica. Se caracteriza por ser un grupo de
organismos multicelulares, eucariotas y
heterótrofos, lo que significa que obtienen su
alimento de otros seres vivos
AÉREOS TERRESTRES ACUÁTICOS
CRITERIOS
PARA LA
CLASIFICACIÓN
TAXONÓMICA
PLANOS DE SIMETRIA
Es el estudio de los aspectos generales de la organización animal, con sus ejes y
planos de simetría. Las estructuras de un animal pueden considerarse elementos
de simetría.

SIMETRÍA SIMETRÍA SIMETRÍA SIMETRÍA


ASIMETRÍA
PENTÁMERA RADIADA BIRRADIAL BIRATERAL
ASIMETRÍA
No existe ningún plano mediante el cual, el animal puede dividirse en partes
iguales

Millepora alcicornis
SIMETRÍA PENTÁMERA
Simetría radial basada en 5 o múltiplos
de él.

Protoreaster nodosus
SIMETRÍA RADIAL
La presenta cualquier forma que pueda dividirse en mitades semejantes
por dos o más planos que pasan a través de un eje central.

Aequorea
forskalea
SIMETRÍA BIRATERAL
Sólo un plano corta el cuerpo en dos imágenes semejantes (derecha e
izquierda).

Loxodonta africana
SIMETRÍA BIRRADIAL
Cuando algunas partes del cuerpo son semejantes o están
emparejadas y sólo uno o dos planos proceden mitades semejantes.

Isostichopus badionotus
DESARROLLO EMBRINARIO SEGMENTACIÓN

También conocida como


embriogénesis
1. Primera división celular
Tras la fertilización, el cigoto inicia la
segmentación, generalmente
dividiéndose en dos blastómeros.
Estas divisiones ocurren de manera
sincronizada y rápida.
DESARROLLO EMBRINARIO SEGMENTACIÓN
2. Segmentación continua
Los blastómeros continúan dividiéndose en 4, 8, 16 y más células.
A medida que aumenta el número de blastómeros, el embrión se mantiene
contenido dentro de la membrana pelúcida, lo que limita su tamaño externo.
DESARROLLO EMBRINARIO SEGMENTACIÓN
3.-Cuando ya se dividieron en 4.-En esta etapa, las células se diferencian
16 a 32 células se forma una en:
mórula donde los Masa celular interna (embrioblasto):
blastodermos pasan de ser que dará lugar al embrión.
totipotenciales a Trofoectodermo (trofoblasto): que
pluripotenciales formará parte de la placenta.
ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
LOS VERTEBRADOS
El desarrollo embrionario de los vertebrados se
caracteriza por las siguientes etapas:
1. Fecundación
La unión del espermatozoide y el óvulo forma un
cigoto diploide.
Generalmente ocurre en el interior del organismo
en vertebrados terrestres (reptiles, aves,
mamíferos) y externamente en acuáticos (peces,
anfibios).
LOS INVERTEBRADOS

El desarrollo embrionario de los


invertebrados incluye:
Fecundación: Fusión del óvulo y
espermatozoide, formando el cigoto.
Puede ser interna (insectos) o externa
(equinodermos).
ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

1. Fecundación
Unión del óvulo y el espermatozoide
para formar una célula única llamada
cigoto.
2. Segmentación
El cigoto comienza a dividirse por
mitosis, formando una estructura
multicelular llamada mórula (una
masa sólida de células).
3. Gastrulación
Las células se reorganizan
para formar las tres capas
germinales: Ectodermo,
Mesodermo y Endodermo.
4. Neurulación (en
vertebrados)
Formación del tubo neural,
que dará lugar al sistema
nervioso central.
5. Organogénesis
Formación y diferenciación de órganos y sistemas
específicos del cuerpo
6. Crecimiento y diferenciación
Las estructuras y órganos maduran y aumentan de
tamaño hasta formar un organismo completo.
CAPAS BLASTODÉRMICAS
¿QUE ÉS?

También conocidas como capas


germinativas, son grupos de células
que se forman durante el desarrollo
embrionario en los animales. Estas
capas son fundamentales porque de
ellas se desarrollarán todos los tejidos
y órganos del organismo.
ECTODERMO

Esta capa se encuentra en la


parte externa y da lugar a
estructuras como la piel, el
sistema nervioso y las mucosas.
También se desarrollan las
estructuras sensoriales y los
anexos de la piel, como el cabello
y las uñas.
MESODERMO
Situado entre el ectodermo y el endodermo, el mesodermo da origen a los músculos, el
sistema esquelético, el sistema circulatorio, los riñones y otros órganos internos. Es
crucial para el desarrollo de las estructuras internas del cuerpo.
ENDODERMO
Esta es la capa más interna y forma
el revestimiento de los órganos
internos, como el sistema digestivo y
el sistema respiratorio. También
contribuye a la formación de
glándulas como el hígado y el
páncreas.
DIBLÁSTICO
Organismo con dos capas
embrionarias: ectodermo y
endodermo..

Heteractis magnifica

TRIPLOBLÁSTICO
organismos que poseen tres capas
germinativas durante su desarrollo:
ectodermo, mesodermo y endodermo.
Panthera tigris tigris
El desarrollo de estas capas es
un proceso clave en la
embriología y determina la
organización y función de los
diferentes sistemas del cuerpo
en los organismos
multicelulares.
CELOMA
El celoma es una cavidad llena de líquido que se
desarrolla dentro del mesodermo, dentro de la
cual órganos y sistemas de órganos están
sujetos por mesenterios.

.
Lombrices de tierra
(Lumbricidae)
PSEUDOCELOMADOS
Presentan una cavidad adicional que se desarrolla entre el endodermo y
el mesodermo, carecen del tapiz epitelial característico del celoma

Lumbricidae
ACELOMADOS
Animales que carecen de cavidad corporal
Sus organos sencuentran sostenidos por Mesenquima

Taenia Solium
CLASIFICACIÓN
TAXONÓMICA POR
PHYLLUM
PHYLUM PORIFERA
Las esponjas son los organismos acuáticos multicelulares más
primitivos y simples que se conocen.
Se carcteriza por su cuerpo poroso y estructura simple.

Aplysina
aerophoba
CARACTERÍSTICAS
Las formas de las esponjas pueden Los coanocitos son células flageladas
ser muy diversas, desde tubulares, en las esponjas que generan el flujo
esféricas, ramosas, vasiformes de agua, atrapan y digieren

hasta incrustantes y con una alimentos, absorben oxígeno y

amplia variedad en gama de expulsan desechos.

colores.
PHYLLUM CNIDARIA
Anthopleura xanthogrammica

Es un grupo de gran diversidad


que incluye a medusas,
anémonas, corales, e hydras,
entre otros. El phylum incluye
alrededor de 13,400 especies
actuales descritas de cnidarios

FIGURA 1. PHYLUM CNIDARIA (TOMADA DE HTTPS://BLOGS.UBC.CA/MRPLETSCH/2019/01/23/PHYLUM-


CNIDARIA/)
CARACTERÍSTICAS
Suelen formar colonias a través de la
reproducción sexual y asexual
Poseen una simetría radial primaria.
Existen 2 tipos de estructuras
corporales :
Pólipo: tentáculos alrededor de la
boca, hacia arriba Ej. Anemona de
mar.
Medusa: tentáculos hacia abajo.
PHYLLUM PLATYELMITHES
El nombre Platelmintos (en inglés Platyhelminthes) proviene del griego platy
“plano” y helminth “gusano”. Es por ello que el filo de los platelmintos es también
conocido comúnmente como gusanos planos o planarias (Brusca et al., 2016).

Diversidad de formas que muestran los distintos grupos del filo


Platelmintos:
a - Acelo marino
b - Catenúlido limnícola
c - Policlado marino
d - Triclado (Dugesia de agua dulce)
e - Triclado terrestre
f - Tenia o solitaria Antoine Morin
CARACTERÍSTICAS
Un sistema nervioso centralizado.
Un sistema digestivo incompleto, con una
sola abertura que sirve para la ingestión y la
egestión.
En los platelmintos parásitos en general, ,
obtienen el alimento ya digerido
directamente del hospedador.
Un complejo y variado sistema reproductor
(la mayoría son hermafroditas). La
fecundación suele ser interna.
PHYLUM MOLLUSCA

Pulpos, almejas, caracoles,


calamares y más.
Ligados al agua, existen muchos que
son terrestres.

burgajo (Cornu aspersum)


Características:
La presencia de un pie muscular.
Una concha calcárea que protege la masa visceral.
(algunos)
Presencia de la rádula como órgano alimenticio, formada
por hileras de dientes quitinosos curvos.
PHYLUM ANELLIDA

Lombrices de tierra, sanguijuelas u


en su mayoría gusanos
segmentados.
Son animales triblásticos, con
simetría bilateral y cuerpo dividido
en segmentos por tabiques
internos (metámero). Lombrices de tierra
(Lumbricidae)
Poseen quetas que son unas cerdas características
los poliquetos y a los oligoquetos.
función: adherirse a superficies o modo de defensa
Poseen sistema digestivo completo, un sistema nervioso
que consta de una cadena nerviosa ventral.
PHYLLUM NEMATODA

Los nematodos, también conocidos como


gusanos redondos, son un filo de animales
invertebrados que se caracterizan por su cuerpo
alargado y cilíndrico, que es generalmente no
segmentado.

Caenorhabditis elegans
CARACTERÍSTICAS

Simetría bilateral: pueden dividirse


en dos mitades iguales.
Cuerpo cubierto por cutícula: Su
cuerpo está recubierto por una
cutícula que les ayuda a protegerse
del ambiente.
Caenorhabditis elegans
CARACTERÍSTICAS

Hábitats diversos: Los nematodos se encuentran en una variedad


de hábitats, incluyendo suelos, agua dulce y ambientes marinos.
Muchos son parásitos de plantas y animales.
Reproducción: La mayoría de los nematodos se reproducen
sexualmente, aunque algunos pueden reproducirse de manera
asexual.
PHYLLUM ARTHROPODA

Los artrópodos son el filo más grande y diverso del


reino animal, e incluyen insectos, arácnidos,
crustáceos y miriápodos.

Grammostola rosea
CARACTERÍSTICAS
Exoesqueleto: Tienen un exoesqueleto de quitina que
proporciona soporte y protección.
Cuerpo segmentado: Su cuerpo está segmentado en
tres partes principales: cabeza, tórax y abdomen (en
insectos), o cefalotórax y abdomen (en arácnidos).

Pachygrapsus
marmoratus
CARACTERÍSTICAS
Apéndices articulados: Poseen apéndices
articulados que les permiten moverse y
manipular objetos.
Diversidad: Los artrópodos son
extremadamente diversos y se encuentran
Palinurus elephas
en casi todos los ecosistemas del planeta.
Son fundamentales para muchos procesos
ecológicos, como la polinización y la
descomposición.
PHYLLUM CHORDATA
Los Cordados, grupo de
animales que se caracteriza
por la presencia de una
notocorda, o cuerda dorsal, en
alguna etapa de su desarrollo.
tres subfilos: Cefalocordados,
Urocordados, Vertebrados.

Carcharodon carcharias
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Cordón nervioso hueco que proviene del ectodermo y está
localizado dorsalmente.
Hendiduras faríngeas o faringotremia.
salida del agua (acuáticos)
cavidad del oído medio, glándulas o amígdalas
(tetrápodos)
Cola post-anal. Esta cola contiene músculos y tejido de
soporte y puede ser la fuente de la locomoción en organismos
acuáticos.
CLASIFICACIÓN DE LOS CHORDATA
UROCORDADOS
Urocordados o tunicados:
características más
primitivas.
las larvas van a poseen
notocorda y cola post-
anal.
CARATERÍSTICAS

Se alimentan principalmente de
plancton y detritos en suspensión.
vida poco activa
sistema nervioso y sistema
circulatorio, simple y reducido.
son hermafroditas.
Cerdo de mar (Balistes vetula)
CEPHALOCHORDATA:

Son animales pequeños


que viven por lo general
enterrados en la arena del
fondo de mares tibios
tropicales
Mantienen durante toda su
vida la notocorda y recorre
por la cabeza hasta el ano.
CARATERÍSTICAS
Actualmente se conocen 33 especies descritas.
Son aplanados y afilados en los extremos, con forma de
lanceta.
Presentan individuos con sexos diferenciados y fecundación
externa.

Branchiostoma
VERTEBRATA
Tegumento: órgano con funciones sensoriales, defensivas,
glandulares, protectoras, entre otras.
epidérmicas: glándulas, así como faneras (plumas, pelo,
picos, pezuñas, garras, etc.)
dérmicas: Caparazón (tortugas), escamas de peces o de
reptiles, cuernos, etc.
Sistema circulatorio cerrado.
Sistema respiratorio, puede ser branquia o pulmonar(Los
anfibios adultos presentan, respiración cutánea.)
Sistema nervioso central.
CLASIFICACIÓN
PISCES
los primeros vertebrados en
aparecer en nuestro planeta.
Son todos acuáticos
la fertilización suele ser externa
y más del 97% de los peces son
ovíparos
tienen sistemas sensitivos
bastante desarrollados
Dasyatis pastinaca
CLASIFICACIÓN
AMPHBIA
Son el primer grupo de
vertebrados que se adaptaron
a la vida terrestre.
utilizan la piel como una
superficie respiratoria
secundaria.
existen aproximadamente
8,000 especies
Agalychnis callidryas
CLASIFICACIÓN
Reptilia
Como parte de sus
adaptaciones a la vida
terrestre, independiente del
agua, su piel es seca y
presenta unas duras escamas
córneas.
su respiración es siempre
pulmonar
herbívoros y carnívoros. Chamaeleo calyptratus
CLASIFICACIÓN
Aves
Presencia de plumas, ayudan a
su termorregulación.
modificadas en alas además
poseen un pico duro
más de 18,000 especies
actuales
poseen un esqueleto con
huesos huecos.
La piel de las aves es delgada y Archilochus colubris
seca
CLASIFICACIÓN
MAMMALIA
poseen pelo
tglándulas mamarias que
producen leche para alimentar
a sus crías
Son en su mayoría vivíparos
El embrión se desarrolla dentro
del útero.
poseen dientes especializados
para diversas funciones Canis lupus familiaris
PHYLLUM EQUINODERMATA

incluye criaturas marinas como las


estrellas de mar, los erizos de mar y los
pepinos de mar. Se caracterizan por tener
un esqueleto interno de calcita y simetría
radial.
Los equinodermos juegan un papel
crucial en los ecosistemas marinos,
ayudando a mantener el equilibrio
en los hábitats donde viven. Por
ejemplo, las estrellas de mar son
depredadoras importantes que
pueden controlar las poblaciones de
otros organismos marinos.

Asterias rubens
CARACTERÍSTICAS

Simetría Radial: presentan cinco


brazos o secciones, aunque
algunas especies pueden tener
más.
Esqueleto Interno: compuesto de
placas calcáreas, lo que les da
una estructura sólida.
Sistema Ambulacrario:sistema
único de tubos que les permite
moverse y alimentarse. Este
sistema utiliza agua de mar para
operar sus pies tubulares, que
son esenciales para su
locomoción.
Regeneración:Muchos
equinodermos tienen la
capacidad de regenerar partes
de su cuerpo.
EJEMPLOS COMUNES
IMPACTO DE LOS ANIMALES
EN EL AMBIENTE
Indicadores Biológicos: la salud
de la población de los animales
reflejan la calidad del ambiente
Cadenas tróficas y equilibrio
ecológico
como depredadores, presas
y descomponedores.
regulación de poblaciones.
evita el desequillibrio
ecológico
Dispersión de semillas y
polinización.
insectos, aves y mamíferos.
Conservación de hábitats
como los elefantes que
modifican su entorno para
abrir caminos y facilitar
acceso a agua.
El manatí de Florida (Trichechus manatus latirostis)

Las hipótesis sobre la llegada de los manatís


a Florida del Caribe
Un nuevo estudio en PLOS ONE sugiere que
podrían ser más abundantes ahora que
nunca antes en la historia humana de
América del Norte.
La población actual de manatíes: 8350-11 730.
La instalación de fuentes industriales como
centrales eléctricas que calientan el agua
Las praderas marinas
GRACIAS!
REFERENCIAS
1.

Brusca, R., & Brusca, G. (2005). Invertebrados (2nd ed.). McGraw Hill.
Carballo, J. L., Gómez, P., y Cruz-Barraza, J. A. (2014). Biodiversidad de Porifera en México. Revista mexicana de biodiversidad,
85, 143-153.
Saltar a:2,0 2,1 Fernández, M. y Rivas, G. (eds.). (2018). Niveles de organización en animales. México: UNAM. 444 pp.
Brusca, R. C., Moore, W. y Shuster, S. M., 2016. Invertebrates. Tercera Edición. pp. 1103. Editorial Sinauer.
Patzner, R. A., Hofrichter, R., Shmidt-Rhaesa, A., Faubel, A. y Noreña, C., 2005. En: El Mar Mediterráneo: fauna, flora y ecología.
Volumen II/1. pp. 654-656. Editorial Omega.
Ritson-Williams, R., Yotsu-Yamashita, M. y Paul, V.J., 2006. Ecological functions of tetrodotoxin in a deadly polyclad flatworm.
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 103 (9):3176-3179.
Vargas, P. y Zardoya, R., 2012. El árbol de la vida: sistemática y evolución de los seres vivos. pp. 597. Madrid.
Baez, A. M., & Marsicano, C. A. (2007). El Reino Animal.
‌Cordados: qué son, características y ejemplos - Resumen con FOTOS. (n.d.). Ecologiaverde.com.
https://www.ecologiaverde.com/cordados-que-son-caracteristicas-y-ejemplos-3921.html
‌Equinodermos. (2018). Inecol.mx. https://www.inecol.mx/index.php/divulgacion/ciencia-hoy/equinodermos
Pluckhahn, T. (2024, noviembre 21). Nunca ha habido tantos manatís en Florida como ahora pero ¿cuánto durará? National
Geographic. https://www.nationalgeographic.es/animales/2024/11/problematica-poblacion-manatis-florida

También podría gustarte