1AM1.Reino Animal.25 1
1AM1.Reino Animal.25 1
1AM1.Reino Animal.25 1
REINO ANIMALIA
Ingeniería Ambiental
Ciclo Escolar: 2025-1
1AM1
Equipo: Los cuervos del Karasuno
Ambrocio Garcia Brenda Michel
Carmona Hernández Jessyca Abigaila
Yañez Castllo Ameline Ruth
REINO ANIMALIA
REINO DE LOS ANIMALES
Millepora alcicornis
SIMETRÍA PENTÁMERA
Simetría radial basada en 5 o múltiplos
de él.
Protoreaster nodosus
SIMETRÍA RADIAL
La presenta cualquier forma que pueda dividirse en mitades semejantes
por dos o más planos que pasan a través de un eje central.
Aequorea
forskalea
SIMETRÍA BIRATERAL
Sólo un plano corta el cuerpo en dos imágenes semejantes (derecha e
izquierda).
Loxodonta africana
SIMETRÍA BIRRADIAL
Cuando algunas partes del cuerpo son semejantes o están
emparejadas y sólo uno o dos planos proceden mitades semejantes.
Isostichopus badionotus
DESARROLLO EMBRINARIO SEGMENTACIÓN
1. Fecundación
Unión del óvulo y el espermatozoide
para formar una célula única llamada
cigoto.
2. Segmentación
El cigoto comienza a dividirse por
mitosis, formando una estructura
multicelular llamada mórula (una
masa sólida de células).
3. Gastrulación
Las células se reorganizan
para formar las tres capas
germinales: Ectodermo,
Mesodermo y Endodermo.
4. Neurulación (en
vertebrados)
Formación del tubo neural,
que dará lugar al sistema
nervioso central.
5. Organogénesis
Formación y diferenciación de órganos y sistemas
específicos del cuerpo
6. Crecimiento y diferenciación
Las estructuras y órganos maduran y aumentan de
tamaño hasta formar un organismo completo.
CAPAS BLASTODÉRMICAS
¿QUE ÉS?
Heteractis magnifica
TRIPLOBLÁSTICO
organismos que poseen tres capas
germinativas durante su desarrollo:
ectodermo, mesodermo y endodermo.
Panthera tigris tigris
El desarrollo de estas capas es
un proceso clave en la
embriología y determina la
organización y función de los
diferentes sistemas del cuerpo
en los organismos
multicelulares.
CELOMA
El celoma es una cavidad llena de líquido que se
desarrolla dentro del mesodermo, dentro de la
cual órganos y sistemas de órganos están
sujetos por mesenterios.
.
Lombrices de tierra
(Lumbricidae)
PSEUDOCELOMADOS
Presentan una cavidad adicional que se desarrolla entre el endodermo y
el mesodermo, carecen del tapiz epitelial característico del celoma
Lumbricidae
ACELOMADOS
Animales que carecen de cavidad corporal
Sus organos sencuentran sostenidos por Mesenquima
Taenia Solium
CLASIFICACIÓN
TAXONÓMICA POR
PHYLLUM
PHYLUM PORIFERA
Las esponjas son los organismos acuáticos multicelulares más
primitivos y simples que se conocen.
Se carcteriza por su cuerpo poroso y estructura simple.
Aplysina
aerophoba
CARACTERÍSTICAS
Las formas de las esponjas pueden Los coanocitos son células flageladas
ser muy diversas, desde tubulares, en las esponjas que generan el flujo
esféricas, ramosas, vasiformes de agua, atrapan y digieren
colores.
PHYLLUM CNIDARIA
Anthopleura xanthogrammica
Caenorhabditis elegans
CARACTERÍSTICAS
Grammostola rosea
CARACTERÍSTICAS
Exoesqueleto: Tienen un exoesqueleto de quitina que
proporciona soporte y protección.
Cuerpo segmentado: Su cuerpo está segmentado en
tres partes principales: cabeza, tórax y abdomen (en
insectos), o cefalotórax y abdomen (en arácnidos).
Pachygrapsus
marmoratus
CARACTERÍSTICAS
Apéndices articulados: Poseen apéndices
articulados que les permiten moverse y
manipular objetos.
Diversidad: Los artrópodos son
extremadamente diversos y se encuentran
Palinurus elephas
en casi todos los ecosistemas del planeta.
Son fundamentales para muchos procesos
ecológicos, como la polinización y la
descomposición.
PHYLLUM CHORDATA
Los Cordados, grupo de
animales que se caracteriza
por la presencia de una
notocorda, o cuerda dorsal, en
alguna etapa de su desarrollo.
tres subfilos: Cefalocordados,
Urocordados, Vertebrados.
Carcharodon carcharias
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Cordón nervioso hueco que proviene del ectodermo y está
localizado dorsalmente.
Hendiduras faríngeas o faringotremia.
salida del agua (acuáticos)
cavidad del oído medio, glándulas o amígdalas
(tetrápodos)
Cola post-anal. Esta cola contiene músculos y tejido de
soporte y puede ser la fuente de la locomoción en organismos
acuáticos.
CLASIFICACIÓN DE LOS CHORDATA
UROCORDADOS
Urocordados o tunicados:
características más
primitivas.
las larvas van a poseen
notocorda y cola post-
anal.
CARATERÍSTICAS
Se alimentan principalmente de
plancton y detritos en suspensión.
vida poco activa
sistema nervioso y sistema
circulatorio, simple y reducido.
son hermafroditas.
Cerdo de mar (Balistes vetula)
CEPHALOCHORDATA:
Branchiostoma
VERTEBRATA
Tegumento: órgano con funciones sensoriales, defensivas,
glandulares, protectoras, entre otras.
epidérmicas: glándulas, así como faneras (plumas, pelo,
picos, pezuñas, garras, etc.)
dérmicas: Caparazón (tortugas), escamas de peces o de
reptiles, cuernos, etc.
Sistema circulatorio cerrado.
Sistema respiratorio, puede ser branquia o pulmonar(Los
anfibios adultos presentan, respiración cutánea.)
Sistema nervioso central.
CLASIFICACIÓN
PISCES
los primeros vertebrados en
aparecer en nuestro planeta.
Son todos acuáticos
la fertilización suele ser externa
y más del 97% de los peces son
ovíparos
tienen sistemas sensitivos
bastante desarrollados
Dasyatis pastinaca
CLASIFICACIÓN
AMPHBIA
Son el primer grupo de
vertebrados que se adaptaron
a la vida terrestre.
utilizan la piel como una
superficie respiratoria
secundaria.
existen aproximadamente
8,000 especies
Agalychnis callidryas
CLASIFICACIÓN
Reptilia
Como parte de sus
adaptaciones a la vida
terrestre, independiente del
agua, su piel es seca y
presenta unas duras escamas
córneas.
su respiración es siempre
pulmonar
herbívoros y carnívoros. Chamaeleo calyptratus
CLASIFICACIÓN
Aves
Presencia de plumas, ayudan a
su termorregulación.
modificadas en alas además
poseen un pico duro
más de 18,000 especies
actuales
poseen un esqueleto con
huesos huecos.
La piel de las aves es delgada y Archilochus colubris
seca
CLASIFICACIÓN
MAMMALIA
poseen pelo
tglándulas mamarias que
producen leche para alimentar
a sus crías
Son en su mayoría vivíparos
El embrión se desarrolla dentro
del útero.
poseen dientes especializados
para diversas funciones Canis lupus familiaris
PHYLLUM EQUINODERMATA
Asterias rubens
CARACTERÍSTICAS
Brusca, R., & Brusca, G. (2005). Invertebrados (2nd ed.). McGraw Hill.
Carballo, J. L., Gómez, P., y Cruz-Barraza, J. A. (2014). Biodiversidad de Porifera en México. Revista mexicana de biodiversidad,
85, 143-153.
Saltar a:2,0 2,1 Fernández, M. y Rivas, G. (eds.). (2018). Niveles de organización en animales. México: UNAM. 444 pp.
Brusca, R. C., Moore, W. y Shuster, S. M., 2016. Invertebrates. Tercera Edición. pp. 1103. Editorial Sinauer.
Patzner, R. A., Hofrichter, R., Shmidt-Rhaesa, A., Faubel, A. y Noreña, C., 2005. En: El Mar Mediterráneo: fauna, flora y ecología.
Volumen II/1. pp. 654-656. Editorial Omega.
Ritson-Williams, R., Yotsu-Yamashita, M. y Paul, V.J., 2006. Ecological functions of tetrodotoxin in a deadly polyclad flatworm.
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 103 (9):3176-3179.
Vargas, P. y Zardoya, R., 2012. El árbol de la vida: sistemática y evolución de los seres vivos. pp. 597. Madrid.
Baez, A. M., & Marsicano, C. A. (2007). El Reino Animal.
Cordados: qué son, características y ejemplos - Resumen con FOTOS. (n.d.). Ecologiaverde.com.
https://www.ecologiaverde.com/cordados-que-son-caracteristicas-y-ejemplos-3921.html
Equinodermos. (2018). Inecol.mx. https://www.inecol.mx/index.php/divulgacion/ciencia-hoy/equinodermos
Pluckhahn, T. (2024, noviembre 21). Nunca ha habido tantos manatís en Florida como ahora pero ¿cuánto durará? National
Geographic. https://www.nationalgeographic.es/animales/2024/11/problematica-poblacion-manatis-florida