Informe 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO

DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD


NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA (UNEFA) NUCLEO CARACAS

Informe I

Profesor: Darwin Estudiante: Edgardo


Rada

Caracas, abril del 2024


Introducción

Como bien sabemos en las telecomunicaciones tenemos una gran rama de protocolos y
señalización para poder ejercer bien la carrera, en el presente informe podremos estudiar un poco
sobre algunas configuraciones usadas en las redes de telecomunicaciones así como algunos tipos
de conectores de fibra óptica y sus tipos de pulido.
¿Qué son las redes conmutadas por circuito?

La conmutación de circuitos es un tipo de conexión que realizan los diferentes nodos de una red
para lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de una red de telecomunicaciones.

La comunicación por conmutación de circuitos implica tres fases:

El establecimiento del circuito. Durante la fase de establecimiento, se reserva un ancho de banda


fijo en cada enlace de la ruta.

La transferencia de datos. Durante la fase de transferencia, los datos se transmiten a través del
circuito dedicado.

La desconexión del circuito. Finalmente, en la fase de desconexión, se libera el circuito para su


reutilización.

Para comunicarse con otro destino, el origen debe primero finalizar la conexión establecida los
nodos deben tener capacidad de conmutación y de canal suficiente como para gestionar las
conexión solicitada; los conmutadores deben contar con la inteligencia necesaria para realizar
estas reservas y establecer una ruta a través de la red.

Ventajas

El ancho de banda es definido y se mantiene constante durante la comunicación.

El circuito es fijo, no se pierde tiempo en el encaminamiento de la información.

La transmisión se realiza en tiempo real, siendo útil para la comunicación de voz y vídeo.

Si bien existe retardo en el establecimiento de la llamada, el retardo de la transmisión posterior es


despreciable; si el tráfico se realiza generalmente entre el mismo par de estaciones puede ser más
veloz.
Desventajas

Cuando no se utiliza el enlace se desaprovechan recursos (ancho de banda).

Si la comunicación es a ráfagas en vez de continua, o entre una gran variedad de estaciones, es


ineficiente.

Retraso en el inicio de la comunicación

El camino físico es siempre el mismo, por lo que no se utilizan los posibles caminos alternativos
que puedan surgir que sean más eficientes.

Se requiere un tiempo para realizar la conexión, lo que conlleva un retraso en la transmisión de la


información

¿Qué es PDH?

La jerarquía digital plesiócrona abreviada como PDH, del inglés Plesiochronous Digital Hierarchy es
una tecnología usada en telecomunicación tradicionalmente para telefonía que permite enviar
varios canales telefónicos sobre un mismo medio (ya sea cable coaxial, radio o microondas)
usando técnicas de multiplexación por división de tiempo y equipos digitales de transmisión.
También puede enviarse sobre fibra óptica, aunque no está diseñado para ello y a veces se suele
usar en este caso SDH Synchronous Digital Hierarchy.

¿Cómo funciona PDH?

PDH se basa en canales de 64 kbps. En cada nivel de multiplexación se van aumentando el


número de canales sobre el medio físico. Es por eso que las tramas de distintos niveles tienen
estructuras y duraciones diferentes.

¿Dónde se aplica SDH?

Un PDH, tal como se utiliza para la E/S de comunicaciones, proporciona el rol de jefe de dispositivo
para la interacción entre los usuarios y el rol de manejador de dispositivos para realizar la E/S en el
dispositivo. Un PDH de comunicaciones es un tipo especial de controlador de dispositivo
multiplexado.
¿Cómo y cuando surge PDH?

En 1965 surge en EEUU el primer estándar de multiplexación de canales digitales de 64 Kb/s -> T1
(24 canales) „ En 1968 se adapta a Europa. Se define una trama primaria (E1) que multiplexa 30
canales de voz más 2 de señalización = línea E1 (2,048 Mb/s) 32 x 8 = 256 bits, 256 x 8.000
tramas/s = 2.048.000 bits/s.

¿Qué es SDH?

La jerarquía digital síncrona abreviado como SDH, del inglés Synchronous Digital Hierarchy es un
conjunto de protocolos de transmisión de datos. Se puede considerar como la revolución de los
sistemas de transmisión, como consecuencia de la utilización de la fibra óptica como medio de
transmisión, así como de la necesidad de sistemas más flexibles y que soporten anchos de banda
elevados.

¿Cómo funciona PDH?

El SDH funciona multiplexando varias señales digitales en una única señal óptica que se transmite
a través de cables de fibra óptica. El proceso de multiplexación consiste en combinar varias señales
de menor velocidad en una única señal de mayor velocidad.

¿Para que sirve SDH?

SDH es normalmente considerado un protocolo de la capa física de transporte, y como tal, actúa
como portador de tráfico en forma de paquetes de información como ser voz, video, multimedia,
paquetes de datos como los que genera ATM, IP, o de aplicaciones tales como PDH.

¿Dónde se aplica?

En fibra óptica como medio de transmisión, así como de la necesidad de sistemas más flexibles y
que soporten anchos de banda elevados
¿Cómo y cuando surge PDH?

La jerarquía SDH se desarrolló en EE. UU. bajo el nombre de SONET o ANSI T1X1 y posteriormente
el CCITT (Hoy UIT-T) en 1989 publicó una serie de recomendaciones donde quedaba definida con
el nombre de SDH. Uno de los objetivos de esta jerarquía estaba en el proceso de adaptación del
sistema PDH (Plesiochronous Digital Hierarchy), ya que el nuevo sistema jerárquico se implantaría
paulatinamente y debía convivir con la jerarquía plesiócrona instalada. Ésta es la razón por la que
la ITU-T normalizó el proceso de transportar las antiguas tramas en la nueva. La trama básica de
SDH es el STM-1 (Synchronous Transport Module level 1), con una velocidad de 155 Mbit/s.

Ventajas

El proceso de multiplexación es mucho más directo. La utilización de punteros permite una


localización sencilla y rápida de las señales tributarias de la información.

El procesamiento de la señal se lleva a cabo a nivel de STM-1. Las señales de velocidades


superiores son síncronas entre sí y están en fase por ser generadas localmente por cada nodo de la
red.

Las tramas tributarias de las señales de línea pueden ser subdivididas para acomodar cargas
plesiócronas, tráfico ATM o unidades de menor orden. Esto supone mezclar tráfico de distinto tipo
dando lugar a redes flexibles.

Compatibilidad eléctrica y óptica entre los equipos de los distintos proveedores gracias a los
estándares internacionales sobre interfaces eléctricos y ópticos.

Un STM1 tiene la capacidad de agrupar varios E1 y T1 de forma multiplexada, es decir, se


universaliza las velocidades ocupando los VC correspondientes, la capacidad del STM1 es
suficiente.

Desventajas

Algunas redes PDH actuales presentan ya cierta flexibilidad y no son compatibles con SDH.

Necesidad de sincronismo entre los nodos de la red SDH, se requiere que todos los servicios
trabajen bajo una misma referencia de temporización.
El principio de compatibilidad ha estado por encima de la optimización de ancho de banda. El
número de Bytes destinados a la cabecera de sección es demasiado grande, lo que lleva a perder
eficiencia.

¿Qué es CWDM?

CWDM es el acrónimo, en inglés, de Coarse wavelength Division Multiplexing, que significa


Multiplexación por división aproximada de longitud de onda.1 CWDM es una técnica de
transmisión de señales a través de fibra óptica que pertenece a la familia de multiplexion por
divisiòn de longitud de onda (WDM), se utilizó a principios de los años 80 para transportar señal de
video (CATV) en conductores de fibra multimodo, fue estandarizado por la ITU-T (Internacional
Telecommunication Union – Telecommunication sector), en la recomendación G.694.2 en el año
2002.

¿Cómo funciona CWDM?

CWDM se usa para comunicaciones de corto alcance y por eso emplea una amplio rango de
frecuencias con longitudes de onda muy distanciadas entre sí. El espaciado de canales normalizado
permite la variación de la longitud de onda que se produce cuando los láseres se calientan y
enfrían durante el funcionamiento. CWDM es una opción compacta y económica cuando la
eficiencia espectral no es un requerimiento importante.

¿Dónde se aplica?

CWDM integrado en Ethernet de 10 Gigabit

Ethernet se ha venido utilizando de manera frecuente en el sistema de Metro/Acceso debido al


bajo costo de la implementación, a su robustez y a su relativa simplicidad de instalación y
mantenimiento. En la medida en que aumenta el ancho de banda, se incrementa la velocidad de
transmisión de datos de en la tecnología Ethernet de 10 Gigabit. La integración de Ethernet con
CWDM ha demostrado ser uno de los mejores métodos de implementación. Según la normativa
IEEE 802.3ae, uno de los requisitos de Ethernet de 10 Gigabit consiste en brindar una solución
CWDM de cuatro canales de 1300nm. Pero si el CWDM se estableciera en 10 canales de 1 Gbps, se
utilizarían 200 nm del espectro de longitud de onda. Al compararse la tecnología TDM
(multiplexación por división de tiempo de transmisión) con la tecnología CWDM de 10G, se puede
concluir que la tecnología CWDM puede acarrear un mayor costo al principio, pero a su vez ofrece
una mejor escalabilidad y flexibilidad a comparación a la tecnología TDM.

CWDM en la red PON (Red Óptica Pasiva)

La red PON es una red óptica de punto a multipunto que emplea la fibra ya existente. Es la mejor
forma, en términos económicos, de proporcionar ancho de banda hasta la última milla. Los bajos
costos se derivan de la utilización de dispositivos pasivos en forma de acopladores y separadores
(splitters) y no de componentes electrónicos activos de mayor costo. La red PON aumenta el
número de puntos finales y la capacidad de la fibra. Sin embargo, la red PON tiene restricciones en
la cantidad de ancho de banda que logra soportar.Sin embargo, es posible crear una combinación
junto con la tecnología CWDM para lograr mejores resultados. Cabe mencionar que una de las
ventajas de la tecnología CWDM consiste en multiplicar el ancho de banda de forma rentable. En
este orden de ideas, si se combinan las ventajas de las tecnologias CWDM y PON, se consigue que
cada lambda adicional se convierta en una conexión virtual punto a punto desde una oficina
central hasta un usuario final. Si dentro de la red del usuario final el despliegue original de la PON
incrementa hasta el punto en que necesita su propia fibra, la agregación de CWDM a la fibra de
PON crea una fibra virtual para ese usuario. Una vez que se cambia el tráfico al lambda asignado,
el ancho de banda extraído de la PON se pone a la disposición de otros usuarios finales. En este
orden de ideas, el sistema de acceso puede maximizar la eficiencia de la fibra.

¿Cómo y cuando surge CWDM?

Los primeros sistemas de transmisión por fibra óptica ponían la información en hebras de vidrio
mediante simples pulsos de luz. Se encendía y se apagaba una luz para representar los unos y los
ceros de la información digital. La luz real podía ser de casi cualquier longitud de onda (conocida
también como color o frecuencia) desde aproximadamente 650nm a 1550nm. En la década de los
80, los módems de comunicación de datos por fibra óptica utilizaron LED de bajo costo para
colocar pulsos de infrarrojo cercano en fibra de bajo costo. A medida que aumentaba la necesidad
de información, también aumentaba la necesidad de ancho de banda. Los primeros sistemas
SONET utilizaban láseres de 1310nm para suministrar flujos de datos de 155 Mb/s a través de
distancias muy largas. Pero esta capacidad se agotó rápidamente. Los avances en los componentes
optoelectrónicos permitieron el diseño de sistemas que transmitían simultáneamente múltiples
longitudes de onda lumínicas a través de una fibra única. Fue posible multiplexar diversos flujos de
información a alta velocidad de bits de 2.5 Gb/s, 10 Gb/s y, más recientemente, de 40 Gb/s y
100Gb/s mediante la división de varias longitudes de onda. Así fue que surgió la Multiplexación
por división de longitudes de onda (WDM).

El primer sistema WDM en combinar dos señales portadoras hizo su aparición alrededor de 1985.
A principios del siglo xxi, la tecnología permite combinar hasta 160 señales con un ancho de banda
efectivo de unos 10 gigabits por segundo. Las operadoras ya están utilizando los 40 Gbit/s. No
obstante la capacidad teórica de una sola fibra óptica se estima en 1600 Gbit/s. De manera que es
posible alcanzar mayores capacidades en el futuro, a medida que avance la tecnología.

¿Qué es DWDM?

DWDM es el acrónimo, en inglés, de Dense Wavelength Division Multiplexing, que significa


multiplexado denso por división en longitudes de onda. DWDM es una técnica de transmisión de
señales a través de fibra óptica usando la banda C (1550 nm) DWDM, al espaciar menos las
longitudes de onda, puede acomodar más canales en una sola fibra, pero su implementación y
operación son más costosas. DWDM es para sistemas con más de ocho longitudes de onda activas
por cada fibra. DWDM divide el espectro en pequeñas partes, colocando más de 40 canales en el
rango de frecuencia de banda C.

¿Cómo funciona DWDM?

DWDM es un método de multiplexación muy similar a la Multiplexación por división de frecuencia


que se utiliza en medios de transmisión electromagnéticos. Varias señales portadoras se
transmiten por una única fibra óptica utilizando distintas longitudes de onda de un haz láser en
cada una de ellas. Cada portadora óptica forma un canal óptico que podrá ser tratado
independientemente del resto de canales que comparten el medio (fibra óptica) y contener
diferente tipo de tráfico. De esta manera se puede multiplicar el ancho de banda efectivo de la
fibra óptica, así como facilitar comunicaciones bidireccionales. Se trata de una técnica de
transmisión muy atractiva para las operadoras de telecomunicaciones ya que les permite
aumentar su capacidad sin tender más cables ni abrir zanjas. La DWDM está diseñada para
transmisiones de larga distancia donde las longitudes de onda están compactadas. Los
proveedores han descubierto diversas técnicas para comprimir 32, 64 o 128 longitudes de onda en
una fibra.
¿Para qué sirve y donde se usa ?

Se usa en broadcast de fibra óptica que requieran más canales de transmisión esta sirve para una
mejor trasmisión de datos .

¿Cómo y como surge?

Los primeros sistemas de transmisión por fibra óptica ponían la información en hebras de vidrio
mediante simples pulsos de luz. Se encendía y se apagaba una luz para representar los unos y los
ceros de la información digital. La luz real podía ser de casi cualquier longitud de onda (conocida
también como color o frecuencia) desde aproximadamente 650 nm a 1550 nm.

En la década de los 80, los módems de comunicación de datos por fibra óptica utilizaron LED de
bajo costo para colocar pulsos de infrarrojo cercano en fibra de bajo costo. A medida que
aumentaba la necesidad de información, también aumentaba la necesidad de ancho de banda. Los
primeros sistemas SONET utilizaban láseres de 1310nm para suministrar flujos de datos de 155
Mb/s a través de distancias muy largas. Pero esta capacidad se agotó rápidamente. Los avances en
los componentes optoelectrónicos permitieron el diseño de sistemas que transmitían
simultáneamente múltiples longitudes de onda lumínicas a través de una fibra única. Fue posible
multiplexar diversos flujos de información a alta velocidad de bits de 2.5 Gb/s, 10 Gb/s y, más
recientemente, de 40 Gb/s y 100 Gb/s mediante la división de varias longitudes de onda. Así fue
que surgió la Multiplexación por división de longitudes de onda (WDM).

El primer sistema WDM en combinar dos señales portadoras hizo su aparición alrededor de 1985.
A principios del siglo xxi, la tecnología permite combinar hasta 160 señales con un ancho de banda
efectivo de unos 10 gigabits por segundo. Las operadoras ya están utilizando los 40 Gbit/s. No
obstante la capacidad teórica de una sola fibra óptica se estima en 1600 Gbit/s. De manera que es
posible alcanzar mayores capacidades en el futuro, a medida que avance la tecnología.
Fibra monomodo

En la comunicación por fibra óptica, una fibra óptica monomodo (SMF por sus siglas en inglés) es
una fibra óptica diseñada para transportar luz solo directamente a través de la fibra, el modo
transversal. Los modos son soluciones posibles a la ecuación de Helmholtz para ondas, la cual se
obtiene al combinar las ecuaciones de Maxwell y las condiciones límite. Estos modos definen la
manera en la que las ondas viajan a través del espacio, es decir, cómo se distribuye en la onda en
el espacio. Las ondas pueden tener el mismo modo pero frecuencias diferentes. Este es el caso en
las fibras monomodo, donde se pueden tener ondas a diferentes frecuencias, pero en el mismo
modo, lo que significa que están distribuidas en el espacio de la misma manera, y eso entrega un
solo haz de luz. Aunque el rayo viaja paralelo a la longitud de la fibra, es llamado modo transversal
pues sus oscilaciones electromagnéticas ocurren perpendiculares (transversales) a la longitud de la
fibra.

Características

Como en las fibras ópticas multimodo, las fibras monomodo sí exhiben dispersión intermodal lo
que resulta en múltiples modos espaciales pero con una dispersión modal más angosta. Las fibras
monomodo son por lo tanto mejores para retener la fidelidad de cada pulso de luz a través de
distancias más grandes que las fibras multimodo. Por estas razones, las fibras monomodo pueden
alcanzar un ancho de banda más alto que las fibras multimodo. El equipo para las fibras
monomodo es más caro que el de las fibras multimoodo, pero una fibra monomodo por sí sola
normalmente es más barata a granel.

Corte transversal de un extremo de un cable de conexión de una fibra óptica monomodo, tomada
con un fibroscopio. el círculo redondo es el revestimiento, de 125 micrones de diámetro. Se
pueden observar residuos como un trazo en la sección transversal, y brilla debido a la iluminación.

Una fibra óptica monomodo típica tiene un núcleo con un diámetro entre 8 y 10.5µm5 y un
revestimiento con un diámetro de 125 µm. Hay una cantidad de tipos especiales de fibras ópticas
monomodo que han sido alteradas química o físicamente para entregar propiedades especiales,
tales como la fibra de dispersión desplazada y la fibra de dispersión desplazada con desfase
diferente de cero. Las tasas de velocidad están limitadas por la dispersión del modo de
polarización y la dispersión cromática. Hasta 2005, eran posibles tasas de datos de hasta 10
gigabits por segundo en distancias de más de 80 km con transceptores disponibles
comercialmente (Xenpak). Usando amplificadores ópticos y dispositivos de compensación de
dispersión, los sistemas ópticos del estado del arte DWDM pueden recorrer miles de kilómetros en
10 Gbit/s, y varios cientos de kilómetros de 40 Gbit/s.

Ventajas

No tiene degradación de señal

Baja dispersión

Bien adecuada para comunicaciones de larga distancia

Desventajas

La producción y el cuidado es más difícil

Mayor precio

Fibra óptica multimodo

La fibra óptica multimodo es un tipo de fibra óptica mayormente utilizada en el ámbito de la


comunicación en distancias cortas, como por ejemplo en un edificio o un campus. Los enlaces
multimodo típicos tienen una velocidad de datos desde los 10 Mbit/s a los 10 Gbit/s en distancias
de hasta 600 metros (2000 pies). Las fibras multimodo tienen un diámetro de núcleo grande que le
permite a múltiples modos de luz ser propagados y limita la longitud máxima de transmisión
debido a la dispersión intermodal.

Aplicaciones

El equipo utilizado para las comunicaciones sobre fibra óptica multimodo es más barato que el
utilizado para la fibra óptica monomodo. La velocidad típica de transmisión los límites de distancia
está ubicado en los 100 Mbit/s en distancias de hasta 2 kilómetros (100BASE-FX), 1 Gbit/s hasta
1000 metros y 10 Gbit/s hasta los 550 metros.

Dada su alta capacidad y fiabilidad, la fibra óptica multimodo se utiliza generalmente para
aplicaciones troncales en edificios. Un número de usuarios en aumento disfrutan de los beneficios
de la fibra cercana al usuario utilizándola en su propio domicilio.
Las arquitecturas estándar como los cableados centralizados ofertan al usuario la habilidad de
hacer uso de las capacidades de la fibra en cuanto a distancia centralizando la electrónica en una
habitación dedicada a ésta.

Características

Aunque todos pueden emplearse de la misma manera, los cables de 50 micras, particularmente
OM5, OM3 y OM4 optimizados para láser, proporcionan longitudes de enlaces mayores y/o
velocidades más altas, además se recomiendan para aplicaciones locales (redes troncales, enlaces
horizontales y entre edificios), y deben considerarse para nuevas instalaciones. OM3, OM4 y OM5
pueden utilizarse también con fuentes de LED y luz láser.

Los cables multimodo se suministran en distintos colores, para que puedan ser fácilmente
reconocidos. OM3 es típicamente de color agua; OM4 es a veces Violeta Erika (conocido también
como Heather Violet en el Reino Unido) para ayudar a distinguirla del OM3; la última generación
de fibra multimodo, OM5, es verde lima.

Ventajas

La fibra multimodo es perfecta para un ancho de banda de menor capacidad y aplicaciones de


distancias más cortas, como son las aplicaciones generales de voz y datos, por ejemplo al agregar
segmentos a una red existente.

Desventajas

Los rayos luminosos siguen muchas trayectorias distintas por la fibra, lo que da como resultado
grandes diferencias en sus tiempos de propagación. ...

El ancho de banda y la capacidad de transferencia de información posibles con este tipo de cables
es menor que con los demás tipos.
Tipos conectores y pulidos

CONECTOR FC

Qué significa FC: Son las siglas de Conector de Ferrule (Ferrule Connector).

Su historia: Fue el primer conector óptico con ferrule cerámico, desarrollado por Nippon
Telephone and Telegraph. Su uso está cayendo en favor de los conectores SC y LC.

Características: Es un conector roscado con una fijación muy resistente a vibraciones, por ello se
utiliza en aplicaciones sometidas a movimiento. También se utiliza en los instrumentos de
precisión (como los OTDR) y es muy popular en CATV.

Características ópticas: Para fibras monomodo. Sus pérdidas de inserción alcanzan los 0,3 dB.
CONECTOR ST

Qué significa ST: Son las siglas de Punta Recta (Straight Tip).

Su historia: Desarrollado en EEUU por AT&T y utilizado en entornos profesionales como redes
corporativas así como en el ámbito militar.

Características: Es similar en forma al conector japonés FC, pero su ajuste es similar al de un


conector BNC (montura en bayoneta).

Características ópticas: Se utiliza en fibras multimodo. Sus pérdidas de inserción rondan los 0,25
dB.

CONECTOR LC

Qué significa LC: Son las siglas de Conector Lucent (Lucent Connector) o Conector Pequeño (Little
Connector).

Su historia: Es un desarrollo de Lucent Technologies que vio la luz en 1997.

Características físicas: Ajuste similar a un RJ45 (tipo push and pull). Más seguro y compacto que el
SC, así que permite incluso mayores densidades de conectores en racks, paneles y FTTH.

Características ópticas: Para fibras monomodo y multimodo. Pérdidas de 0,10 dB.


CONECTOR SC

Qué significa SC: Son las siglas de Conector de Suscriptor (Suscriptor Connector) o Conector
Cuadrado (Square Connector).

Su historia: Desarrollado por Nipón Telegraph and Telephone, su cada vez menor coste de
fabricación lo ha convertido en el más popular.

Características: Ajuste rápido a presión. Es compacto, permitiendo integrar gran densidad de


conectores por instrumento. Se utiliza en FTTH, telefonía, televisión por cable, etc.

Características ópticas: Para fibras monomodo y multimodo. Pérdidas de 0,25 dB.


Tipos de pulido

PC: Contacto Físico (Physical Contact). El ferrule está biselado y rematado en una superficie plana.
Esto evita espacios vacíos entre los ferrules de los conectores que se están acoplando y logra unas
pérdidas de retorno entre los -30 dB y los -40 dB. Se trata de una solución cada vez más en desuso.

UPC: Ultra Contacto Físico (Ultra Physical Contact). Similares a los PC, pero logran reducir las
pérdidas de retorno a un margen entre los -40 y los -55 dB gracias a que el bisel tiene una curva
más pronunciada. La tendencia actual es utilizarlo en líneas muertas para que los operadores de
telecomunicaciones lleven a cabo pruebas de red por ejemplo con OTDR.

APC: Contacto Físico en Ángulo (Angled Physical Contact). El ferrule termina en una superficie
plana y a su vez inclinada 8 grados. Se trata del conector que logra un enlace óptico de mayor
calidad ya que consigue reducir las pérdidas de retorno hasta los -60 dB aumentando así el
número de usuarios en fibras monomodo. Por este motivo, unido a sus cada vez menores costes
de fabricación, APC se ha convertido en el tipo de pulido más utilizado.
Conclusión

En el presente informe pudimos estudiar un poco sobre los medios y configuraciones de las
redes,más que todo de fibra óptica, esto nos indica que debemos seguir indagando para asi estar
actualizados en la tecnología para poder trabajar con mas comodidad usando las tecnologías mas
nuevas y en el caso de no contar con la máxima tecnología conocer otras alternativas que nos
puedan sacar adelante.

También podría gustarte