Los 3 Niveles de Osggod (1) Psicolinguistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Este proceso inicial obedece a una Nivel de integración:

percepción de los hechos tal y como Incorpora la teoría de la organización


Nivel de Proyección: son (iconos), sin que medie la perceptiva propuesta por la Gestalt, y
Afección del organismo por el interpretación de los mismos ni la de la organización motora entrevista
entorno. aportación de la individualidad de por Lashley (1951).
quien participa en esta situación.
El nivel de proyección se refiere al En primer lugar, los estímulos de la
ámbito de las sensaciones En el otro extremo de la ecuación, el fase precedente se aúnan en una rica
inmediatas, tal y como se dan en el nivel de proyección incluye todas las experiencia subjetiva que los integra
momento en que son percibidas por posibles conductas (movimientos) según la forma en que tienden a
los órganos de los sentidos. Incluye que el sujeto agente puede utilizar presentarse. En todo caso, son parte
tanto las que pertenecen al dominio para interactuar con aquello que le del lienzo de una vivencia compleja
visual como al resto de las envuelve. y que difícilmente puede reducirse a
modalidades sensoriales, y traza el la suma de todas sus partes.
modo en el que todo ser humano se Así pues, el nivel proyectivo aúna
los estímulos y las respuestas El modo en el que todos ellos se
sumerge en el ambiente físico que le
potenciales, sin usar filtros de ensamblan depende de experiencias
rodea.
ninguna otra naturaleza. pasadas, las cuales constituyen el
Particularmente, se trata de un segundo punto de este proceso. A
universo amplio de sensaciones que través de nuestra interacción con el
se despliegan durante la experiencia, LOS TRES mundo aprendemos que ciertos
en una composición de matices NIVELES DEL fenómenos tienden a presentarse
apresables por los límites sensitivos POSTULADO DE juntos (por contingencia temporal y
y orgánicos. OSGOOD espacial) y, además, que su
confluencia los dota de un nuevo
significado.
Este proceso es equivalente a la
Nivel de Mediación Y es que la vida nos permite
percepción, mediante la que se
reelabora la sensación y se generan
Representativa: comprender que determinados ciertas expectativas conductuales.
sucesos tienen sentido cuando se No es, pues, una recepción pasiva de
Mediadores o componentes presentan juntos, y que no
cognitivos de naturaleza semántica. la matriz estimular, sino que la
reaccionamos a cada uno de ellos por persona la dota de valor o sentido.
Permite efectuar una precisa separado, sino a lo que conforma su
distinción entre las funciones textual unicidad semántica.
y referencial del lenguaje, entre Esta puede estar representada por
conocimiento lingüístico y una única palabra cuya apariencia es
conocimiento social, como resultado del consenso social. A
corresponde a una concepción partir de ella, y del valor que se le
comprensiva de la conducta otorga, se desplegarán respuestas en
lingüística. No obstante, esta forma de patrones conductuales
posibilidad no pasa del estadio de complejos y emociones de corte
tentativa. personal.
Una concepción distribucional de los Del mismo modo que el estímulo es
signos lingüísticos propicia en este la unión de iconos del campo
modelo mediacional una cierta perceptivo en una unidad
distinción funcional de diferentes significante, la respuesta implica un
tipos de signos. Según esta patrón de movimientos (entendidos
concepción distribucional los signos como la forma más elemental de
adquieren posiciones definidas en la acción) que se seleccionan de todo el
cadena lineal discursiva en función abanico de posibilidades, según el
de la categoría o clase sintáctica a la modo en el que la persona valora la
ue pertenecen. unidad semántica. Por este motivo,
cada una de ellas responde de una
forma distinta ante la misma
situación.
CONCEPTO TÉCNICA DEL
DIFERENCIAL
Las variables que describen el modelo, y
sus diferentes niveles de complejidad SEMÁNTICO
preservan fenómenos experimentalmente
El instrumento de validación de la teoría
verificados.
osgoodiana del lenguaje es la técnica del
Podemos, en forma sumaria, definir el diferencial semántico.
objeto específico de cada nivel. El nivel de
El diferencial semántico es un
proyección especifica la heterogeneidad
instrumento que mide «las reacciones de
entre el organismo y el medio.
las personas a las palabras y conceptos
En tanto que el nivel mediacional de estímulo en términos de estimaciones
representativo se introduce para explicar el sobre escalas bipolares definidas por
JUSTIFICACIÓN DE LA fenómeno de generalización semántica adjetivos antónimos» (Summers, 1976,
(Razran, 1939), la naturaleza pág. 287).
REFERENCIA
componencial del mismo pretende
SEMÁNTICA adecuarse a las necesidades de explicación
La técnica diferencial semántica traduce
las nociones teóricas del modelo
de la conducta lingüística, y
Trata de explicar el lenguaje como componencial: los rasgos semánticos
específicamente de la sintaxis y de la
comportamiento y, por consiguiente, componentes (Osgood, 1980, págs. 90-
semántica.
en continuidad perfecta con la 91) constituyen, según el modelo,
conducta no verbal (postulado básico dimensiones significativas, series de
de la teoría), debemos atender términos o códigos que varían
explícitamente a la justificación que EL MODELO PSICOLINGUISTICO continuamente desde un extremo polar a
el modelo de Osgood aporta sobre el DE OSGOOD. otro, pasando por un grado «cero» o
problema de la referencia. neutral, que especifica la ausencia de
significación en una cierta dimensión
LA TECNICA DIFERENCIAL dada.
SEMANTICA
Los adjetivos antónimos de la técnica
escalar del diferencial semántico indican
los extremos polares de estas series
codificadas de significación.
La figura 1 presenta un ejemplo de
escala diferencial semántica.

JUSTIFICACIÓN DE LA
REFERENCIA SEMÁNTICA
a) Los mecanismos que justifican la
Las calificaciones obtenidas sobre las escalas se
representación y el comportamiento
denominan puntuaciones diferenciales semánticas.
lingüístico son independientes. El lenguaje
Sometidas a la técnica del análisis factorial, tres
se adquiere a partir del comportamiento
factores o dimensiones de variación explican para
no-lingüístico y depende, por tanto, de las
Osgood la varianza hallada en los datos.
leyes generales que lo rigen.
Tales factores se conocen en la literatura científica b) b) La representación simbólica se
sobre el tema con los nombres de evaluación (E), constituye por vía del condicionamiento
potencia (P) y actividad (A). operante.
c) Las leyes que rigen la representación son
Los factores E, P y A definen un espacio semántico universales. Ni la cultura ni el lenguaje
euclidiano que configura las dimensiones básicas determinan efectos ostensibles sobre la
de variación del significado afectivo. representación.
En función de las coordenadas definidas por esta Para arribar a las conclusiones precedentes,
estructura factorial, pueden describirse cualesquiera Osgood ha tratado de validar el modelo
significados lingüísticos en términos estrictamente mediante la técnica diferencial semántica. Una
geométricos (i). diversidad de estudios constata la presencia de
la estructura factorial E, P y A (Osgood, 1 )61;
Los factores E, P y A desempeñan en Osgood el Osgood, Tanaka y Oyama, 1963, y Osgood,
papel de una prueba irrefutable que confirma su May y Miron, 1975), pero del análisis de sus
teoría semántica. La verificación experimental de la diseños se deducen algunas importantes
universalidad de las dimensiones E, P y A le observaciones críticas.
permitirán afirmar las conclusiones siguientes, que
se desprenden del diferencial semántico como
consecuencia de su modelo teórico:

También podría gustarte