Línea Del Tiempo Del Porfiriato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LINEA DEL TIEMPO DEL

PORFIRIATO INICIO

Díaz se vuelve presidente


interino y nombra un
gabinete con dos 1876
destacados liberales.

El congreso nombra a
1877 Porfirio Díaz presidente
constitucional.

Díaz dejo la presidencia


cediéndosela a Manuel 1880
Gonzales.

1900 Empezaron a organizarse


círculos opositores a
Porfirio Díaz.

Se hace la primera
huelga de cananea. 1901

El oro y la plata representaron


menos del 50% de los ingresos
1904 de las exportaciones.

Operarios paran labores,


empezaron huelga a los
empresarios.
1906
El pánico financiero,

1907 también conocido como el


pánico de los banqueros.

Se lleva a cabo un paro laboral


por parte de los trabajadores
de las líneas de ferrocarril 1908
Nacional Mexicano.

El pánico financiero,
también conocido como el
1910 pánico de los banqueros.

El General Bernardo Reyes


se postula como candidato a
la vicepresidencia junto a
Porfirio Díaz.
1910

Emiliano Zapata es
representante de la junta
de defensa Agraria de
1908 Anenecuilco.

Se realiza una convención


Nacional se opositores a Díaz,
con Francisco I. Madero como
principal organizador.
1910

Poco antes de las elecciones


Madero fue detenido y enviado
1910 a prisión en San Luis Potosí.

Madero escapa a Estados


Unidos ahí promulgo el
Plan de San Luis Potosí.
1910
Comienza la revolución
Maderista, bajo el lema
‘’Sufragio Efectivo NO 1910
Reelección’’.

Madero sale victorioso y


1911 empieza el Maderismo.

El General Díaz renuncia y firma


los tratados de Ciudad Juárez. 1911

Francisco León de Barra, asume


1911 la presidencia interina para
pacificar al país y convocar a las
elecciones presidenciales

El 31 de mayo, Porfirio
Díaz partió al exilio.
1911

Madero resulto electo

1911 como presidente de la


Republica.

Francisco I. Madero es
acusado por flores Magón
de sustituir la dictadura
porfirista.
1911

Campesinos se alzan en armas

1911 con el Plan de Ayala a mando de


Emiliano Zapata.
Orozco se levantó en armas contra
el gobierno de madero firmando
un documento que se conoció
como Plan de la Empacadora.
1912

Félix Díaz y Bernardo Reyes


fueron puestos en libertad y
1913 estaban dispuestos a derrotar a
Madero.

9 de febrero inicia lo que se


designaría como ‘’la Decena
Trágica’’.
1913

El 22 de febrero Madero y Pino


Suarez son asesinados
1913 conociéndose a este episodio como
la decena trágica.

Se realizó el plan de
Guadalupe documentos que
se apegaba a los preceptos 1913
de la constitución en 1857.

Se firmó el Plan de Teoloyucan


entre los representantes del
Ejército del Noroeste, establecía las
1914 condiciones para que el ejército
federal se disolviera y evacuara a la
plaza de la ciudad de México.

15 de julio, huerta renuncia


a la presidencia y a finales 1914
de ese año Carranza asume
el cargo
Creación de la ley Agraria,
los sectores de la clase
1915 obrera se alían con
Carranza.

Se promulgo la nueva
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y
fue publicado en el diario
1917
oficial de la federación.
FINAL

También podría gustarte