Centenario de La Muerte de Venustiano Carranza
Centenario de La Muerte de Venustiano Carranza
Centenario de La Muerte de Venustiano Carranza
Venustiano Carranza
El general Rodolfo Herrero Hernández (originario de Zacatlán, Puebla) en 1916 se levantó en armas, y
al poco tiempo ya contaba con un gran número de hombres, formando parte del Ejército de Manuel
Peláez, el cual dominaba la región de la Huasteca y defendía los intereses de las compañías petroleras
extranjeras, las cuales se habían visto afectadas en 1917 por el artículo 27 de la Constitución que
establece que el territorio nacional y sus recursos naturales son propiedad de la nación y que es el
estado quien tiene la facultad de transmitir el dominio a particulares.
A principios de 1920, Rodolfo Herrero pactó su rendición con el general carrancista Francisco de P.
Mariel y se unió a sus fuerzas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rodolfo_Herrero
En el año de 1920 llegaba a su fin el período del gobierno del Presidente Venustiano Carranza y pese a
su intención de estabilizar el país, no fue posible debido a las acciones tomadas en su gobierno.
El tema de las elecciones presidenciales motivó a que el 23 de abril de 1920 se diera a conocer el Plan
de Agua Prieta, promovido por el General Adolfo de la Huerta, por medio del cual se desconoció al
gobierno de Carranza.
A manera de respuesta, el Presidente Venustiano Carranza lanzó un manifiesto a la Nación el 5 de mayo
de 1920, en el que lamentó la lucha política prematura, condenó la propaganda subversiva obregonista
a base de ataques a su gobierno y la ambigüedad de Pablo González al hacer campaña sin dejar el
mando militar. Además, convocó a las fuerzas leales a sumarse al esfuerzo para trasladar a los poderes
federales a Veracruz, denominando a esto “Columna de la Legalidad”.
Para evacuar la capital, Carranza empleó la línea de Ferrocarril Mexicano y consideró que las fuerzas
de caballería eran suficientes para proteger la salida de los convoyes. El día 7 de mayo salieron los
trenes del patio de la Estación Buenavista.
El día 9 de mayo, las fuerzas carrancistas fueron atacadas en Apizaco, Tlax., donde destacó la
caballería del Colegio Militar, quien logró rechazar al enemigo, después de este evento, se presentaron
deserciones que se acentuaban cuando eran atacados; a pesar de todo, las fuerzas carrancistas lograron
rechazar al enemigo en varias ocasiones.
https://www.cultura.gob.mx/centenario-ejercito/muerte_carranza.php
En el Archivo Histórico Condumex, existen dos telegramas: El primero enviado supuestamente por
Plutarco Elías Calles, dirigido al Coronel de caballería Lázaro Cárdenas de Río, Jefe de la Zona Militar
de Tuxpan, a la que pertenecía Tlaxcalantongo. En ese documento Calles escuetamente le ordena:
“El señor Presidente va hacia su zona. No debe salir de ella.”.
En el segundo telegrama, el Coronel de caballería Lázaro Cárdenas envió al Gral. Rodolfo Herrero a
Villa Juárez, Puebla, la orden, (¿un Coronel ordena a un General?), mediante un documento que existe
en el mismo archivo, que textualmente señala:
“Coronel de Cab. Lázaro Cárdenas.
Señor General
Rodolfo Herrero
Villa Juárez
Puebla
Lo saludo afectuosamente y le ordeno, que inmediatamente organice su gente y proceda desde luego a
incorporarse a la comitiva del Señor Presidente Carranza; una vez incorporado, proceda atacar a la
propia comitiva, procurando que en el ataque que efectúe sobre esos contingentes, muera Carranza en
la refriega, entendido de que de antemano todo está arreglado con los más altos jefes del movimiento y
por lo tanto, cuente usted conmigo para posteriores cosas que averiguar.
Como siempre, me repito atento amigo, compañero y S.S. (Firma ilegibe)”
http://elregio.com/Noticia/5e6edb97-9d1c-4b37-be30-c821d00d71a4
http://www.archivo.cehmcarso.com.mx/janium-bin/janium_zui.pl?jzd=/janium/JZD/XXXI-3/4/628/
XXXI-3.4.628.jzd&fn=57766
https://twitter.com/armandoextremo/status/1263432570764537856/photo/1
Con el asesinato de Venustiano Carranza se declaró el triunfo de la Rebelión de Agua Prieta, en
consecuencia, el poder Ejecutivo fue tomado de manera interino por Adolfo de la Huerta, el 1/o. de
junio de 1920, producto del movimiento que derrocó a don Venustiano Carranza. Finalmente el 1/o. de
diciembre de 1920, el Gral. Álvaro Obregón asumió el cargo de Presidente de la República.
https://www.cultura.gob.mx/centenario-ejercito/muerte_carranza.php
En 1937 Lázaro Cárdenas, como presidente de la república, después de expulsar a Plutarco Elías Calles
del país ordena la baja del ejército de Rodolfo Herrero y la cancelación de su patente de general
brigadier del Ejército Nacional.
https://es.wikisource.org/wiki/Acuerdo_del_presidente_L%C3%A1zaro_C
%C3%A1rdenas_por_el_que_se_da_de_baja_del_Ej
%C3%A9rcito_Nacional_al_general_Rodolfo_Herrero_Hern%C3%A1ndez
El 21 de mayo de cada año se realizan sendas ceremonias: una para conmemorar el aniversario luctuoso
del Presidente Carranza y la otra para celebrar el aniversario del natalicio (21 de mayo de 1895) del
Presidente Cárdenas. Estas ceremonias se hacen separadas -una en la mañana y otra al atardecer-,
porque las familias de ambos Presidentes continúan enemistadas, después de tantos años la desunión
revolucionaria perdura.
http://elregio.com/Noticia/5e6edb97-9d1c-4b37-be30-c821d00d71a4