Santa Sofia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE MANTENIMIENTO

VIAL “SANTA SOFIA” DE LA PROVINCIA DE JAEN.

QUE OTORGA:

LIMBER CLEMENTE PEREZ ROQUE.

En la ciudad de Jaén, Distrito y Provincia del mismo nombre,


Departamento de Cajamarca, a los 14 días del mes de Agosto del
año Dos Mil Trece , ante mi Abogado Notario de esta Provincia,
identificado con Documento Nacional de Identidad N° sufragante,
con Libreta Militar N° y con registro Único de Contribuyente N°
COMPARECE.

LIMBER CLEMENTE PEREZ ROQUE, peruano, mayor de edad,


identificado con DNI 43894579, de estado civil soltero, de ocupación
agricultor, con domicilio en el Caserío San Juan de la Montaña Distrito
de Huabal, quien procede en su calidad de Presidente del Consejo
Directivo.
Doy Fe que el compareciente es mayor de edad que cumple con los
requisitos establecidos en el inciso C del Artículo 54 de la Ley del
Notariado; que he dado cumplimiento al artículo 27 de la misma Ley
y que no conociendo al compareciente, he cumplido con identificarlo
con los documento por el presentados y juzgo que procede con
libertad, capacidad y conocimiento suficiente para tratar y contratar
de lo que doy fe; y me entrego una minuta debidamente firmada y
autorizada para que su contenido y con los demás recaudos de Ley
sea elevada a Escritura Pública, la misma que queda archivada en su
legajo correspondiente y cuyo tenor literal es como sigue:
M I N U T A:

Señor Notario:

Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas, una de


CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE MANTENIMIENTO
VIAL “SANTA SOFIA DE LA PROVINCIA DE JAEN”, que otorga
en calidad de Presidente del Consejo Directivo, Don LIMBER
CLEMENTE PEREZ ROQUE, DNI 43894579 domiciliado en EL
Caserío San Juan de la Montaña Distrito de Huabal Provincia de
Jaén en los términos y condiciones siguiente:
PRIMERO.- Por acuerdo de Asamblea de fecha 14 de Agosto del
2013 y que Usted Señor se servirá insertar en el cuerpo de la
escritura que esta minuta origine, se constituye la Asociación Civil
de Mantenimiento Vial “SANTA SOFIA DE LA PROVINCIA DE
JAEN”. Asimismo se elige el primer Consejo Directivo y se aprueba
a la vez, los Estatutos que regirán los destinos de la Referida
Asociación.
SEGUNDO.- Se delegan facultades al Presidente del Consejo
Directivo, para que en representación de la Asociación proceda a
firmar la Minuta y Escritura Pública de Constitución.
Agregue usted Señor Notario las cláusulas que fueran de Ley y
luego sírvase pasar los partes respectivos al Registro Público
correspondiente para su debida inscripción.

Jaén, 14 de Agosto de 2013.


ACTA DE ASAMBLEA GENERAL PARA LA CONSTITUCIÓN DE
LA ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO Y APROBACIÓN
DE ESTATUTOS.

Siendo las 8 a.m. del día catorce de Agosto 2013, se reunieron en el


local de la casa comunal del caserío San Juan de la Montaña del
distrito de Huabal, Provincial de Jaén, Departamento de Cajamarca,
los pobladores y pobladoras de los caseríos del distrito de Huabal; La
Esperanza, San Francisco de Asís, San Ramon Bajo, San Miguel de
Chinchique, San Juan, El Paraíso, con la finalidad de tratar la
siguiente agenda:

1.- Constitución de la Asociación Civil sin fines de lucro.


2.- Modalidad legal y nombre de la Asociación.
3.- Determinar el domicilio legal.
4.- Elección de los Representantes de la Asociación Civil sin fines de
Lucro
5.- Presentación de Proyecto de Estatuto.

Para llevar a cabo la asamblea, se eligió al señor: LIMBER


CLEMENTE PÉREZ ROQUE, como presidente del debate y a la
señora IRMA LOZANO ALARCON, como secretaria, por lo que bajo
las conducción de las personas antes mencionadas se dio inicio a la
Asamblea General, con asistencia de pobladores y pobladoras del
distrito de Huabal, y sus caseríos señalando en forma detallada la
Agenda a tratar.

DEBATE DE LA AGENDA.

Luego de un amplio debate de los puntos antes mencionados se


acordó lo siguiente:

PRIMERO.- Constituir una Asociación Civil de Mantenimiento Vial sin


fines de lucro denominada “SANTA SOFIA DE LA PROVINCIA DE
JAEN”.
SEGUNDO.- Los Miembros que conforman la presente Asociación
Civil sin fines de lucro son:

NOMBRES Y APELLIDOS DNI LOCALIDAD

1.- LIMBERCLEMENTE PÉREZ ROQUE 43894579 Cas. San Juan de la Montaña


2.- IRMA LOZANO ALARCON 43894306 Cas. San Juan de la Montaña
3.- YESCELI YOFANI CERVERA SANTOS 47713224 Cas. Sallique
4.- MEDALY VILCHEZ PEREZ 41946192 C.P.M. La Esperanza
5.- FANNY MICAELA OCUPA DAVALOS 41874017 Provincia Jaén
6.- WILLIAM PEREZ ROQUE 42045703 Cas. San Juan Huabal

TERCERO.- La Asociación tendrá la forma de organización


asociativa, para la cual estará regida por las disposiciones del código
civil y de demás Normas Complementarias.

CUARTO.- Es objeto principal de la Asociación, la prestación de


servicios de Mantenimiento vial rutinario de Caminos Vecinales:
Durante el funcionamiento la Asociación puede aperturar nuevas
líneas de acción sin descuidar su objetivo principal.

QUINTO.- La Asociación podrá efectuar sin reservas, todos los


actos y contratos de administración y operaciones necesarias y
convenientes para la consecución de su fin social.

SEXTO.- Se acordó señalar como domicilio Legal de la Asociación


Civil en la calle Sánchez Carrión Nº 941 Del distrito de Jaén, Provincia
de Jaén, Departamento de Cajamarca.

SETIMO.- Se realizó la elección de los cargos del Consejo Directivo,


habiendo recaído de acuerdo a la elección por mayoría de votos en
las siguientes personas:
CARGOS NOMBRE Y APELLIDOS DNI

PRESIDENTE : LIMBER CLEMENTE PÉREZ ROQUE 43894579


VICIPRESIDENTE: MEDALY VILCHEZ PEREZ 41946192
TESORERO : YESCELI YOFANI CERVERA SANTOS 47713224
SECRETARIA : IRMA LOZANO ALARCON 43894306
FISCAL : FANNY MICAELA OCUPA DAVALOS 41874017

OCTAVO.- Se presento un Proyecto de Estatutos y se debatió


artículo por artículo, quedando aprobados por unanimidad y
redactados de la manera siguiente:
ESTATUTOS

TITULO

DE LA DENOMINACIÓN, DURACIÓN, DOMICILIO, FINALIDAD Y


OBJETIVOS.

ARTÍCULO 1.- La Asociación Civil sin fines de Lucro se denomina


“ASOCIACION CIVIL DE MANTENIMIENTO VIAL SANTA SOFIA DE
LA PROVINCIA DE JAEN”, y una asociación civil sin fines de lucro y
de derecho privado, se rige por el presente estatuto y las
disposiciones legales vigentes en nuestro país.
ARTÍCULO 2.- La duración de la Asociación Civil es indefinida y sus
actividades se desarrollan de acuerdo al presente estatuto desde la
fecha en que se inscribe en el Libro de la Asociación de los
Registros Públicos de Jaén.
ARTÍCULO 3.- El domicilio de la Asociación es en la calle Sánchez
Carrión del Distrito de Jaén, de la Provincia de Jaén, Departamento
de Cajamarca.
ARTÍCULO 4.- La Asociación Civil se constituye con la finalidad de la
conservación y el Mantenimiento Vial Rutinario de los Caminos
Vecinales del Distrito de Huabal. Promover y organizar la
participación de las autoridades locales y organizacionales,
comunales y población en general para el mantenimiento y
conservación de la Red Vial.
Durante el desarrollo de sus actividades, la Asociación podrá tener
otras líneas de acción adicionales orientadas al auto sostenimiento
de la Asociación y contribuir con el desarrollo integral de la Zona.
ARTÍCULO 5.- La Asociación Civil sin fines de lucro podrá efectuar
sin reserva ni limitación alguna, todos los actos contratos de
administración y operaciones necesarias y convenientes para la
consecución de su fin social.

TITULO II
DEL PATRIMONIO

ARTICULO 6.-
A) Las cuotas ordinarias y extraordinarias de sus asociados
B) Los bienes que adquieran.
C) Las donaciones y recursos que perciba el personal natural y
jurídico. Público o privado, nacional e internacional.
D) Otros ingresos que pueda tener por cuotas, préstamos y
servicios o bienes por participar en otras instituciones o
empresas Legalmente obtenidas.
E) El patrimonio no podrá distribuirse directa ni indirectamente
entre los asociados bajo ninguna circunstancia todos los puntos
anteriores conforman el patrimonio de la asociación.

TITULO III
DEL RÉGIMEN DE LA ASOCIACIÓN

ARTÍCULO 7.- Esta conformado por los siguientes órganos de


administración:
1).- La Asamblea General.
2).- El Consejo Directivo

ARTÍCULO 8.- La Asamblea General de socios es la Máxima


instancia de la Asociación, sus acuerdos obligan a todos los
miembros ausentes y presentes,
Se reunirán en Sesión Ordinaria y Extraordinaria.
ARTÍCULO 9.- La asamblea ordinaria se realizará anualmente y
tiene las siguientes atribuciones:
A) Aprobar el informe anual de Consejo Directivo
B) Aprobar el presupuesto de la institución
C) Aprobar los balances financieros contables
D) Refrendar los acuerdos del Consejo Directivo sobre la admisión
de nuevos socios.
ARTICULO 10.- La Asamblea Extraordinaria es convocada por el
Presidente del Concejo Directivo o cuando lo solicite o menos de la
décima parte de los asociados con agenda pre definida y podrá
definir sobre los siguientes asuntos:
A).- Asuntos de Intereses Institucionales de carácter urgente
B).- Modificación total o parcial de estatutos
C).- Disolución o liquidación institucional.
D).- Rendimientos de cuentas.
E).- Elegir a los miembros del Concejo Directivo.
ARTÍCULO 11.- Las convocatorios o asambleas ordinarias serán
por escrito indicando la agenda, hora, día y lugar con 48 horas de
anticipación, las asambleas ordinarias serán convocadas 24 horas
antes y bajo la misma modalidad.
ARTÍCULO 12.- Para la validez de las reuniones de Asamblea
General se requiere en primera convocatoria la concurrencia de más
de la mitad de los asociados y en segunda convocatoria hasta la
presencia de cualquier número de asociados. Los acuerdos se
adoptan con el voto de más de la mitad de los miembros
concurrentes.
ARTÍCULO 13.- El concejo directivo es el órgano de administración y
ejecución con facultades de representación legal y de gestión,
encargado del cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea
General.
ARTÍCULO 14.- El Concejo Directivo esta conformado por un
Presidente, un Secretario, un Tesorero Y un Fiscal, elegidos por
un período de dos años pudiendo ser reelegidos.
ARTICULO 15.- Son atribuciones del Concejo Directivo
A).- Aprobar planes y programas institucionales
B).- Aprobar el Reglamento Interno.- Manual de Funciones y Manual
de Procedimientos, dando cuenta a la Asamblea General de
Socios.
C).- Delegar facultades y atribuciones a los miembros, otorgarles las
credenciales y poder que fueren necesarios, sin perjuicio de las
atribuciones y facultades Generales de Presidente de Consejo
Directivo.
D).- Ordenar los auditores y peritajes contables anuales.
E).- Para el cumplimiento de su finalidad y objetivos podrá celebrar
todo tipo de actos y contratos, recibir donaciones, legados,
préstamos y fideicomisos de personas naturales o jurídicas, públicas
o privadas, nacionales internacionales, así como adquirir transferir
y grabar enseres de toda clase.
ARTÍCULO 16.- Los acuerdos del Consejo Directivos serán tomados
por mayoría simple, los acuerdos son asumidos en forma solidaria.
ARTICULO 17.- El Consejo Directivo se reunirá una vez al mes en
forma ordinaria y en forma extraordinaria cuando lo convoque la
presidencia o cualquiera de sus miembros, las convocatorias en
general serán por escrito indicando agenda, hora, día y lugar, con 48
horas de anticipación y con un cargo de recepción y por esquela de
citación.
ARTÍCULO 18.- Los acuerdos del Consejo Directivo y Asamblea
General de socios se anotan en el Libro de actas correspondientes y
respectivos debidamente legalizados.
ARTICULO 19.- Las Sesiones ordinarias y extraordinarias del
Consejo Directivo.
ARTICULO 20.- Son funciones y atribuciones de Presidente.
A).- Convocar y dirigir las asamblea general de socios y reuniones
del consejo directivo.
B).- Representar legalmente a la institución suscribir convenios y
acuerdos, ejecutar las facultades estipuladas en el articulo 74 y 75
del código procesal civil.
C).- Supervisar la correcta ejecución de acciones administrativas.
D).- Autorizar y supervisar la ejecución presupuestaria de los
proyectos y actividades.
E).- Gestionar donaciones y financiamiento ya sea Nacional o
Extranjero, con todas las facultades para este cometido. Delegar a
otro miembro de la directiva sus atribuciones facultades inherentes
otorgando los poderes y credenciales necesarias para administrar
el patrimonio y funcionamiento institucional, informar
periódicamente a la asamblea general de socios sobre su gestión y
estado de cuentas de la asociación, podrá comprar y vender los
bienes e inmuebles firmando para el efecto todos los documentos
necesarios, ya sean públicos y/o privados para el cabal
cumplimiento del fin. La enumeración de las facultades y
atribuciones que anteceden no es limitativa sino simplemente
enunciativo y descriptivo cumpliendo las demás que se encargue la
asamblea general de socios. El Presidente, firmando conjuntamente
con el tesorero con el directivo que el consejo designe podrá:
Abrir, manejar todo tipo de cuentas bancarias en moneda nacional y
extranjera, así como girar, captar, avalar, endosar, cobrar, protestar,
ejecutar, descontar y negociar letras de cambio, vales, pagarés, giros
de cualquier tipo de valor o crédito, celebrar contratos de créditos en
cuentas corrientes con garantías documentaria prendaría, hipotecaria
o sin ellas celebrar contratos de mutua activa y pasivamente con
garantía o sin ella.
G).- Cobrar y protestar cheques de cualquier índole cobrar y otorgar
cancelaciones de recibos y comprobantes de pago, acordar y verificar
operaciones de crédito.
H).- Comprar y alquilar bienes muebles y de activo fijo.
I).- Otorgar y firmar contratos privados minutas y escrituras públicas.
J).- Ejercer cualquier otra atribución que le confiera el consejo
directivo.
ARTÍCULO 21.- Son funciones y atribuciones del Vicepresidente:
A).- Reemplazar al Presidente en caso de vacancia cuando el caso
lo amerite y con las mismas atribuciones de éste.
B).- Apoyar y acompañar al presidente en la condición de las
sesiones de la asamblea general y del consejo directivo.
ARTÍCULO 22.- Son funciones y atribuciones del Tesorero: Es el
responsable del manejo económico, firmando conjuntamente con el
Presidente, La documentación interna de la asociación.
ARTÍCULO 23.- Son funciones del secretario, de llevar los libros de
actas y de padrón de asociados actualizados así como de la
elaboración de la documentación interna de la asociación.
ARTÍCULO 24.- Son funciones y atribuciones del Fiscal: Es el
encargado de prestar la colaboración necesaria para el mejor
desempeño del Presidente. Tesorero y Secretario, así mismo es el
encargado de fiscalizar los intereses de la Asociación.
ARTICULO 25.- La actuación de cualquier , miembro del Consejo
Directivo en el ejercicio del sus facultades y poderes otorgados por
la Asamblea General de Socios de la asociación, siendo
responsables solidarios ante la Ley por los daños y perjuicios
ocasionados a terceros o incumplimiento de compromisos,
contratos, convenios y otros.

TITULO IV
DE LA ADMISIÓN, RENUNCIA, Y EXCLUSIÓN DE SUS
MIEMBROS

ARTICULO 26.- Para ser admitido como asociado se requiere ser


propuesto por dos asociados ante el consejo directivo, los mismos
que deben ser padres de familia dentro del territorio a trabajar.
Los aprobará en sesión, dicho acuerdo será refrendado por
Asamblea General.
ARTICULO 27.- El asociado puede renunciar a su condición de tal
presentando su renuncia por escrito indicando las causales de tal
determinación, la que deberá se aprobada por la Asamblea General
extraordinaria teniendo en cuenta que la calidad de asociado es
inherente a la persona y no es admisible, no pudiendo exigir el
embolso de aportaciones.
ARTÍCULO 28.- Son causales de expulsión para un asociado:
A).- La inasistencia injustificada a dos asambleas generales.
B).- Realizar expresiones que atenten contra los fines y objetivos de
la asociación.
C).- Dañar la imagen institucional con actos reñidos contra la moral lo
infidencia institucional.
D).- El reiterado incumplimiento de los acuerdos directivos o de las
tareas asignadas.
E).- El acuerdo de la asamblea general de socios debidamente
justificados.
ARTÍCULO 29.- La condición de asociados se pierde por:
A).-Renuncia mediante documento ante la asamblea general de
socios o consejo directivo.
B).- Por declaración judicial de ausencia o muerte de asociado
ARTÍCULO 30.- Son faltas de los asociados:
A).- El incumplimiento de las normas estatutarias, reuniones o
actividades.
B).- El mal comportamiento en las asambleas, reuniones o
actividades.
C).- El incumplimiento en el pago de las cuotas ordinarias y
extraordinarias de la Asociación.
D).- Actuar en contra de los asociados y apropiarse en forma ilícita
del patrimonio:
Los asociados que incurran en algunas de las faltas anteriormente
señaladas serán sancionados según la gravedad de los mismos,
garantizando su derecho a la defensa con algunas de las
sanciones siguientes:
A).- Amonestación Oral.
B).- Amonestación Escrita.
C).- Multa.
D).- Separación Definitiva
Las sanciones de amonestación oral y escrita serán impuestas por la
junta directiva mientras que las multas y separación solo podrán ser
impuestas por la secretaría general.

TITULO V
DE LOS DEBERES Y DERECHO DE LOS ASOCIADOS

ARTICULO 31.- Son deberes de los asociados.


A).- Cumplir las disposiciones estatutarias y acuerdos emanados de
los órganos directivos.
B).- Asistir puntualmente a las asambleas generales y reuniones
convocadas y acordadas.
C).- Contribuir al sostenimiento económico de la asociación.
D).- Otras obligaciones que deriven del presente estatuto.
ARTICULO 32.- Son derechos de los asociados.
A).- Participar con voz y voto en la reuniones de la Asamblea
General, elegir y ser elegido para desempeñar cargos directivos.
B).- Participar con voz y voto en la reuniones de la Asamblea
General, elegir y ser elegido para desempeñar cargos directivos.
C).- Tener acceso a toda información sobre la gestión económica de
la asociación.

TITULO VI
DE LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS
ARTICULO 33.- Para modificar el Estatuto, el presidente citará la
asamblea general.
ARTÍCULO 34.- El estatuto se modificará de conformidad con el
Código Civil vigente y se requiere en la primera convocatoria la
concurrencia de más de la mitad de los asociados. Los acuerdos se
adoptan con el voto de más de la mitad de los miembros
concurrentes, en segunda convocatoria los acuerdos se adoptan con
los asociados de décima parte.
Se convoca a la asamblea extraordinaria con claridad y precisión
acerca de los motivos para la modificación.
La modificación puede ser total o parcial.

TITULO VII
DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

ARTÍCULO 35.- La disolución y liquidación de la asociación será


acordada en Asamblea General de Socios, la que designará a un
comité liquidador con las atribuciones y facultades para dicho
propósito. Concluida la liquidación, el comité liquidador convocará a
los socios para la aprobación de las cuentas, del patrimonio
resultante al momento de la disolución y liquidación pasará a
instituciones con fines y objetivos similares a la Asociación, en que
aun para la disolución y liquidación es en primera convocatoria la
concurrencia de mas de la mitad de los socios. Los acuerdos se
adoptan con el voto de más de la mitad de los miembros
concurrentes, en segunda convocatoria los acuerdos se adoptan con
los asociados que asistan y que representen no menos de la décima
parte.
TITULO VIII
DE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO

ARTICULO 36.- Los Programas de trabajo son organizados en


unidades operativas, dichos programas serán establecidos de
acuerdo a las condiciones especificas de los convenios y contratos
que se comprometan a los requerimientos de la realidad para lograr
los fines de la asociación.
ARTÍCULO 37.- El consejo directivo con cargo a dar cuentas a la
Asamblea General de los socios podrá crear, modificar o suprimir
áreas y programas y diseñar la organización administrativa interna
pertinente.
El Consejo Directivo, tendrá por responsabilidad la formulación,
gestión y evaluación de los planes, programas y proyectos y
actividades institucionales.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

ARTICULO 38.- Con el fin de cumplir su objetivo institucional podrá


implementar un sistema de rotación de trabajadores que permita dar
oportunidad de trabajo eventual a los pobladores o pobladoras de la
localidades Cruce Mirador, Huabal , Cruce Cóndor y El Huaco del
distrito de Huabal, que no sean socios, sin que los activos pierdan su
condición de tal.
ARTICULO 39.- Todo lo no previsto en el presente Estatuto será
materia de las disposiciones legales vigentes y de ser decidido de la
Asamblea General Extraordinaria.
El primer Consejo Directivo queda conformado de la siguiente
manera:

PRESIDENTE : LIMBER CLEMENTE PÉREZ ROQUE


VICE PRESIDENTE : MEDALY VILCHEZ PEREZ
TESORERO : YESCELI YOFANI CERVERA SANTOS
SECRETARIO : IRMA LOZANO ALARCON
FISCAL : FANNY MICAELA OCUPA DAVALOS

Luego de haber rectificado su aprobación al presente estatuto se


autoriza al Presidente para que se constituya en una Notaria de
Jaén, para firmar la Minuta y la Escritura Pública correspondiente
para tal fin, procediendo posteriormente a inscribirlo en los Registros
Públicos y no habiendo otro punto mas que tratar se dio por
terminada la reunión, firmando los presentes en señal de conformidad
.
Firma y Huella Digital de:
LIMBER CLEMENTE PÉREZ ROQUE, DNI 43894579;
Firma y huella Digital de:
MEDALY VILCHEZ PEREZ, DNI 41946192;
Firma y Huella Digital de:
YESCELI YOFANI CERVERA SANTOS, DNI 47713224;
Firma y Huella Digital de:
IRMA LOZANO ALARCON, DNI 43894306;
Firma y Huella Digital de:
FANNY MICAELA OCUPA DAVALOS, DNI 41874017;
Firma y Huella Digital de:
WILLIAM PEREZ ROQUE, DNI 42045703 ;
Firma y huella Digital de:
TOMAS PERALES COTRINA, DNI 27723916;
Firma y Huella Digital de:
ELCIRA ALEJANDRÍA RIMAPA, DNI 43894779;
Firma y Huella Digital de:
VICTOR VASQUEZ TARRILLO, DNI 80142079;
Firma y Huella Digital de:
ELICER DIAZ DIAZ, DNI 44355329
Firma y Huella Digital de:
GAVINO GALLARDO TAMAY, DNI 27742212.

También podría gustarte