Paper 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 110

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Tesis

Vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica en


Huancayo por el sismo del 7 de agosto de 2020 Mw=4.9
con la aplicación de la metodología de Bazán y Meli

Diana Rosa Morillo Chamorro

Para optar el Título Profesional de


Ingeniero Civil

Huancayo, 2021
Esta obra está bajo una Licencia "Creative Commons Atribución 4.0 Internacional" .
AGRADECIMIENTO

A Dios, a mi familia y a todos los docentes que aportaron a mi formación profesional y en


el desarrollo del presente trabajo de investigación.

ii
DEDICATORIA

A mi madre, una mujer extraordinaria de quien nunca dejaré de aprender.

iii
ÍNDICE

PORTADA..........................................................................................................................................I
AGRADECIMIENTO .........................................................................................................................II
DEDICATORIA ................................................................................................................................III
ÍNDICE ............................................................................................................................................ IV
LISTA DE TABLAS ........................................................................................................................ VI
LISTA DE FIGURAS ...................................................................................................................... VII
LISTA DE ANEXOS ...................................................................................................................... VIII
RESUMEN ...................................................................................................................................... IX
ABSTRACT...................................................................................................................................... X
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ XI

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO .......................................................................12


1.1. Planteamiento y formulación del problema ..................................................................12
1.1.1. Planteamiento del problema ................................................................................12
1.1.2. Formulación del problema ...................................................................................14
1.2. Objetivos......................................................................................................................14
1.2.1. Objetivo general ...................................................................................................14
1.2.2. Objetivos específicos ...........................................................................................14
1.3. Justificación e importancia ...........................................................................................15
1.3.1. Justificación práctica ............................................................................................15
1.3.2. Justificación metodológica ...................................................................................15
1.3.3. Justificación ambiental .........................................................................................15
1.3.4. Importancia ..........................................................................................................16
1.4. Hipótesis y descripción de variables ............................................................................16
1.4.1. Hipótesis general .................................................................................................16
1.4.2. Hipótesis específicas ...........................................................................................16
1.4.3. Descripción de variables ......................................................................................16

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ...............................................................................................18


2.1. Antecedentes del problema .........................................................................................18
2.1.1. Antecedentes internacionales ..............................................................................18
2.1.2. Antecedentes nacionales .....................................................................................20
2.2. Bases teóricas .............................................................................................................21
2.2.1. Altura de una edificación......................................................................................21
2.2.2. Sistemas estructurales.........................................................................................22
2.2.3. Periodo fundamental de vibración de una estructura ...........................................22
2.2.4. Periodo fundamental de vibración del suelo ........................................................23
2.2.5. Resonancia sísmica .............................................................................................27
2.2.6. Pórticos de concreto armado ...............................................................................32
2.3. Definición de términos básicos ....................................................................................43

CAPÍTULO III METODOLOGÍA ..................................................................................................45


3.1. Método de la investigación ..........................................................................................45
3.2. Tipo de investigación ...................................................................................................45
3.3. Nivel de investigación ..................................................................................................46
3.4. Diseño de la investigación ...........................................................................................46
3.5. Población .....................................................................................................................46
3.6. Muestra........................................................................................................................46
3.7. Muestreo......................................................................................................................47
3.8. Técnica ........................................................................................................................47

iv
CAPÍTULO IV ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ....................................................48
4.1. Análisis de resultados ..................................................................................................48
4.1.1. Nivel de vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica en relación al
sistema estructural ..............................................................................................................48
4.1.2. Nivel de vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica en relación al
número de pisos ..................................................................................................................51
4.1.3. Revisión de una estructura con y sin vulnerabilidad a resonancia .......................54
4.2. Discusión de resultados...............................................................................................89
4.2.1. Nivel de vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica en relación al
sistema estructural ..............................................................................................................89
4.2.2. Nivel de vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica en relación al
número de pisos ..................................................................................................................90
4.2.3. Revisión de una estructura con y sin vulnerabilidad a resonancia .......................91

CONCLUSIONES ...........................................................................................................................95
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...............................................................................................96
ANEXOS .........................................................................................................................................99

v
LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Niveles de vulnerabilidad ante resonancia sísmica. ..........................................................31


Tabla 2: Límites para la distorsión del entrepiso. ............................................................................42
Tabla 3: Periodo fundamental de vibración de estructuras de acuerdo al sistema estructural. .......49
Tabla 4: Vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica de acuerdo al sistema estructural. ...50
Tabla 5: Periodo fundamental de vibración de estructuras de acuerdo al número de pisos. ..........52
Tabla 6: Vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica de acuerdo al número de pisos. ......53
Tabla 7: Configuración de la estructura no vulnerable a resonancia sísmica. .................................55
Tabla 8: Edificación no vulnerable a resonancia: revisión de la viga más cargada respecto a la NTE
E.060 Concreto Armado. ..................................................................................................59
Tabla 9: Edificación no vulnerable a resonancia: revisión de la columna más cargada respecto a la
NTE E.060 Concreto Armado...........................................................................................64
Tabla 10: Edificación no vulnerable a resonancia: revisión en la dirección X de la resistencia al
cortante en el nudo de la columna más cargada respecto a la NTE E.060 Concreto Armado.
.........................................................................................................................................67
Tabla 11: Edificación no vulnerable a resonancia: revisión en la dirección Y de la resistencia al
cortante en el nudo de la columna más cargada respecto a la NTE E.060 Concreto Armado.
.........................................................................................................................................68
Tabla 12: Configuración de una estructura vulnerable a resonancia sísmica. ................................72
Tabla 13: Edificación vulnerable a resonancia: revisión de la viga más cargada respecto a la NTE
E.060 Concreto Armado. ..................................................................................................76
Tabla 14: Edificación vulnerable a resonancia: revisión de la columna más cargada respecto a la
NTE E.060 Concreto Armado...........................................................................................81
Tabla 15: Edificación vulnerable a resonancia: revisión en la dirección X de la resistencia al cortante
en el nudo de la columna más cargada respecto a la NTE E.060 Concreto Armado.......84
Tabla 16: Edificación vulnerable a resonancia: revisión en la dirección Y de la resistencia al cortante
en el nudo de la columna más cargada respecto a la NTE E.060 Concreto Armado.......85
Tabla 17: Factor de amplificación del movimiento del suelo para el análisis dinámico tiempo – historia
lineal elástico....................................................................................................................94

vi
LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Altura de una edificación y forma producto de la respuesta estructural. Tomado del libro
Ingeniería Sismorresistente de Alejandro Muñoz. .........................................................21
Figura 2: Epicentro del sismo del 07 de agosto de 2020. ................................................................24
Figura 3: Estación acelerométrica HYO 001. ..................................................................................25
Figura 4: Registro de aceleración del sismo del 07 de agosto de 2020 de la estación HYO 001. ..26
Figura 5: Periodo fundamental de vibración del suelo obtenido del sismo del 07 de agosto de 2020
medido en la estación de HYO 001. ..............................................................................27
Figura 6: Respuesta de un sistema de 1 GDL con un amortiguamiento del 5%. ............................29
Figura 7: Factor de amplificación dinámica de desplazamiento de un sistema de un 1 GDL para
diversas fracciones de amortiguamiento sometido a una excitación dinámica externa. 30
Figura 8: Amplificación del movimiento del suelo en un modelo de un sistema de un grado de libertad.
......................................................................................................................................32
Figura 9: Fuerza cortante de diseño en vigas. ................................................................................35
Figura 10: Fuerza cortante de diseño en columnas. .......................................................................38
Figura 11: Área efectiva en el nudo.................................................................................................39
Figura 12: Fuerzas para el cálculo del cortante en el nudo. ............................................................40
Figura 13: Espectro de diseño de la NTE E.030 Diseño Sismorresistente. .....................................41
Figura 14: Espectro de diseño para R=1 de la NTE E.030 Diseño Sismorresistente. .....................43
Figura 15: Gráfico comparativo de periodos en función del sistema estructural. ............................49
Figura 16: Nivel de vulnerabilidad ante resonancia sísmica en función al sistema estructural. ......51
Figura 17: Gráfico de tendencia entre el periodo de vibración y el número de pisos. .....................52
Figura 18: Vulnerabilidad ante resonancia sísmica en función al número de pisos. .......................54
Figura 19: Distribución de planta típica de la edificación no vulnerable a resonancia. ....................56
Figura 20: Estructuración de la edificación no vulnerable a resonancia. .........................................57
Figura 21: Vista 3D de la edificación no vulnerable a resonancia sísmica. .....................................58
Figura 22: Edificación no vulnerable a resonancia: valor espectral en la base producto del análisis
dinámico tiempo – historia lineal elástico.......................................................................70
Figura 23: Edificación no vulnerable a resonancia: valor espectral en el último nivel producto del
análisis dinámico tiempo – historia lineal elástico. .........................................................71
Figura 24: Distribución planta típica de la edificación vulnerable a resonancia. ..............................73
Figura 25: Estructuración de la edificación vulnerable a resonancia. ..............................................74
Figura 26: Vista 3D de una edificación vulnerable a resonancia sísmica. .......................................75
Figura 27: Edificación vulnerable a resonancia: valor espectral en la base producto del análisis
dinámico tiempo – historia lineal elástico.......................................................................87
Figura 28: Edificación vulnerable a resonancia: valor espectral en el último nivel producto del análisis
dinámico tiempo – historia lineal elástico.......................................................................88

vii
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1: Edificación no vulnerable: Planta típica .......................................................................... 100


Anexo 2: Edificación no vulnerable: Vigas ejes 1 y 6 – ejes 2 y 5 ................................................. 101
Anexo 3: Edificación no vulnerable: Vigas ejes 3 y 4 – eje A ........................................................ 102
Anexo 4: Edificación no vulnerable: Vigas eje B – eje D ............................................................... 103
Anexo 5: Edificación no vulnerable: Vigas eje E ........................................................................... 104
Anexo 6: Edificación vulnerable: Planta típica ............................................................................... 105
Anexo 7: Edificación vulnerable: Vigas ejes 1 y 6 – ejes 2 y 5 ...................................................... 106
Anexo 8: Edificación vulnerable: Vigas ejes 3 y 4 – eje A ............................................................. 107
Anexo 9: Edificación vulnerable: Vigas eje B – eje D .................................................................... 108
Anexo 10: Edificación vulnerable: Vigas eje E .............................................................................. 109

viii
RESUMEN

En el sismo del 19 de septiembre de 1985, cerca de 500 edificios en Ciudad de México


colapsaron a causa del fenómeno de resonancia sísmica (1); por otro lado, en 1969, se
activó la falla de Huaytapallana, entendiéndose que una reactivación sería sinónimo de
desastre (2). En tal sentido, el trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el
nivel de vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica en Huancayo por el sismo del
07 de agosto de 2020 con la aplicación de la metodología de Bazán y Meli. Para tal fin, se
empleó las fórmulas del ASCE 7-16, UBC y NTE E.030 Diseño Sismorresistente para el
cálculo del periodo fundamental de estructuras en relación a su sistema estructural y altura,
mientras que con la aplicación de los cocientes espectrales H/V se obtuvo el periodo
predominante del suelo; posteriormente, como parte del objetivo, se demuestra la
vulnerabilidad de una estructura a través del factor de amplificación del movimiento del
suelo, respecto de una no vulnerable del mismo sistema estructural. Finalmente, se
concluye que, para los sistemas estructurales de pórticos de concreto armado y acero, las
edificaciones de entre 9 y 21 metros de altura son vulnerables a una amplificación dinámica
inducida; en el caso de la albañilería no se reporta vulnerabilidad alguna; en cuanto al factor
de amplificación del movimiento del suelo de una edificación vulnerable al fenómeno de
resonancia sísmica obtenido a partir del análisis dinámico tiempo – historia lineal elástico
para el sismo del 07 de agosto de 2020, resulta ser el doble al de una edificación no
vulnerable.

Palabras clave: vulnerabilidad, resonancia sísmica, sismo, periodo fundamental de


vibración, sistema estructural, altura, amplificación del movimiento del suelo.

ix
ABSTRACT

In the earthquake of 19 September 1985, nearly 500 buildings in Mexico City collapsed due
to the phenomenon of seismic resonance (1); on the other hand, in 1969, the Huaytapallana
fault was activated, and it was understood that a reactivation would be synonymous with
disaster (2). In this sense, the research aimed to determine the level of vulnerability of
buildings to seismic resonance in Huancayo due to the earthquake of 07 August 2020 by
applying the Bazan and Meli methodology. For this purpose, the formulas of ASCE 7-16,
UBC and NTE E.030 Diseño Sismorresistente were used to calculate the fundamental
period of structures in relation to their structural system and height, while with the application
of the H/V spectral quotiens, the predominant period of the ground was obtained.
Subsequently, as part of the objective, the vulnerability of a structure is demonstrated
through the amplification factor of the ground motion, with respect to a non-vulnerable
structure of the same structural system. Finally, it is concluded that for reinforced concrete
and steel structural systems, buildings between 9 and 21 meters in height are vulnerable to
induced dynamic amplification; in the case of masonry, no vulnerability is reported. With
regard to the amplification factor of the ground motion of a building vulnerable to the
phenomenon of seismic resonance obtained from the dynamic time-history linear elastic
analysis for the earthquake of 07 August 2020 is twice as high as that of a non-vulnerable
building.

Key words: vulnerability, seismic resonance, earthquake, fundamental period, structural


system, height, ground motion amplification.

x
INTRODUCCIÓN

La resonancia sísmica se entiende como aquel fenómeno en el cual una edificación y el


suelo donde se ubica se balancean en el mismo ritmo, lo cual conlleva a un colapso súbito
de la estructura. Por otro lado, la región Junín cuenta con antecedentes de movimientos
telúricos de intensidades de hasta XI en la escala de Mercalli Modificada, reconociendo a
las fallas de Huaytapallana, Cayesh y Atalaya como áreas de continua liberación de
energía, y de forma más específica a Huancayo como una de las zonas de importante
actividad sísmica con aceleraciones de hasta 0.35 g.

Frente a estas dos realidades, el objetivo de esta investigación es determinar el nivel de


vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica en Huancayo por el sismo del 07 de
agosto de 2020 con la aplicación de la metodología de Bazán y Meli. Para ello, se cuenta
con los artículos científicos realizados tanto a nivel nacional como internacional,
relacionados a actividad sísmica, amplificación dinámica inducida, peligro geológico y
periodo fundamental de vibración, aspectos que sirvieron de referencia en el desarrollo de
la investigación. Esta última es el aporte de conocimiento a una ciencia joven como lo es
la Sismología, además de generar un precedente para próximos estudios de investigación;
todo con el propósito de salvaguardar el bienestar de la sociedad.

La estructura a presentar está compuesta por el capítulo I, en el cual se trata el


planteamiento del problema, objetivos, justificaciones, hipótesis y variables de estudio; el
capítulo II abarca el marco teórico; mientras que en el capítulo III se expone la metodología
empleada en la investigación; y, finalmente, en el capítulo IV, se visualiza el análisis y
discusión de resultados.

xi
1. Numeración oculta – Estilo Titulo 2

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), cuando un


edificio y el suelo donde se ubica este se balancean al mismo ritmo, se trata del
fenómeno de resonancia sísmica, es decir, sus vibraciones se amplifican, lo cual
conlleva a un colapso súbito de la edificación. También menciona que uno de los
factores más importantes que afecta el periodo fundamental de una estructura
es su altura, pues mientras más alto sea esta se presentará mayor periodo, a
diferencia de una de menor altura (1). Por otro lado, de acuerdo al Servicio
Geológico de Estados Unidos (USGS), los límites de las placas tectónicas están
formadas por numerosas fallas, fracturas donde ocurre la mayoría de los sismos
alrededor del mundo (2).

De acuerdo al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a nivel geológico y


geotécnico, la ciudad de Huancayo se encuentra expuesta al fenómeno de
amplificación sísmica, lo cual sugiere que las condiciones del subsuelo sean
categorizadas de regulares a bajas (3), siendo a su vez dichas condiciones una
de las razones de la variabilidad en el periodo fundamental. Por otra parte, el
Instituto Geofísico del Perú (IGP) menciona que producto de la existencia de un
conjunto de fallas inversas y normales se presentan sismos de gran magnitud en
la zona de Huaytapallana como los ocurridos entre los años 1960 y 2014 cuyas
intensidades estuvieron en valores de X en la escala de Mercalli Modificada (4).

Por otro lado, según estudios que se realizaron posteriormente al terremoto


ocurrido el 15 de agosto de 2007 en Pisco (Mw 7.9), se evidenció la ocurrencia

12
de la resonancia sísmica en estructuras con niveles inferiores a 4, las cuales se
encontraban emplazadas sobre un suelo cuyo periodo predominante es igual a
0.12 s; así como aquellas que presenten entre 1 y 4 niveles de la zona noreste
de Ica, cuyos periodos se acoplan al del suelo (0.5 – 0.67 s) (5).

Lo redactado líneas arriba se apoya de los casos que ilustran lo devastador que
puede llegar a ser la amplificación dinámica inducida como lo acontecido en el
terremoto del 19 de setiembre de 1985 en Ciudad de México (Mw 8.1), donde se
concluyó que aquellas edificaciones mayores a 5 pisos en la zona nororiental
fueron las que experimentaron un mayor nivel de daño, como por ejemplo, los
hospitales Juárez y General de México, Centro Médico Nacional, Hotel Regis,
entre otros; esto a causa de la aproximación de sus primeros modos de vibración
con el periodo fundamental del terreno, hecho que no se observó en las
edificaciones de más de 12 pisos, las cuales presentaron un mejor
comportamiento al poseer periodos fuera del rango de aproximación (6).
Posteriormente en el terremoto de 1989 en Loma Prieta, California (Mw 6.9), las
modernas estructuras de concreto reforzado de los disyuntores eléctricos de la
zona de Moss Landing fueron objeto de la resonancia sísmica (7), fenómeno que
seis años más tarde volvería a ser mencionado en el terremoto de Kobe, Japón
(Mw 7) debido al colapso y volcadura de la sección de 600 metros de la autopista
Hanshin en la ruta 3 (8), y ya a finales del siglo XX, el 17 de agosto de 1999 en
el terremoto de Izmit, Estambul (Mw 7.4) más de 20 edificaciones de la zona de
Avcilar colapsaron, reconociendo como una de las causas a la amplificación
dinámica inducida (9). Finalmente haciendo referencia a acontecimientos
recientes, es preciso situarse en el terremoto del 19 de setiembre de 2017 en la
ciudad de Puebla, México (Mw 7.1) donde 38 estructuras de entre 3 y 11 niveles
colapsaron (10).

Entonces, si bien el Perú cuenta con el Plan Nacional de Gestión de Riesgos de


Desastres cuyo objetivo es reducir la vulnerabilidad de la población frente a los
principales peligros como los sismos, un término significativo dentro de este
contexto es el de la prevención a través de diversos trabajos de investigación,
como el que se presenta, el cual busca determinar la vulnerabilidad de las
edificaciones de la provincia de Huancayo ante el fenómeno de resonancia
sísmica.

13
1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.2.1. Problema general

¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica


en Huancayo por el sismo del 07 de agosto de 2020 con la aplicación
de la metodología de Bazán y Meli?

1.1.2.2. Problemas específicos

 ¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad de edificios ante resonancia


sísmica en relación al sistema estructural en Huancayo por el
sismo del 07 de agosto de 2020 con la aplicación de la
metodología de Bazán y Meli?

 ¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad de edificios ante resonancia


sísmica en relación al número de pisos en Huancayo por el
sismo del 07 de agosto de 2020 con la aplicación de la
metodología de Bazán y Meli?

 ¿Cómo demostrar que un edificio es vulnerable ante resonancia


sísmica en Huancayo por el sismo del 07 de agosto de 2020 con
el programa ETABS?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica en


Huancayo por el sismo del 07 de agosto de 2020 con la aplicación de la
metodología de Bazán y Meli.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar el nivel de vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica


en relación al sistema estructural en Huancayo por el sismo del 07 de
agosto de 2020 con la aplicación de la metodología de Bazán y Meli.

14
 Determinar el nivel de la vulnerabilidad de edificios ante resonancia
sísmica en relación al número de pisos en Huancayo por el sismo del 07
de agosto de 2020 con la aplicación de la metodología de Bazán y Meli.

 Demostrar la vulnerabilidad de un edificio ante resonancia sísmica en


Huancayo por el sismo del 07 de agosto de 2020 con el programa ETABS.

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

1.3.1. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Los efectos devastadores del fenómeno de resonancia sísmica evidenciados en


México (1985) o en Alaska (1964) tornan necesaria su comprensión por parte de
la ciencia, la cual se encuentra en una búsqueda continua de métodos y formas
de análisis, con el propósito de salvaguardar el bienestar de la sociedad. Para
dicho fin, se presenta este trabajo de investigación como una medida de
prevención, el cual consiste en determinar la vulnerabilidad de edificios de
diversas tipologías estructurales ante resonancia sísmica.

1.3.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

El trabajo de investigación genera conocimientos nuevos y válidos a través de la


aplicación del método científico, basados en el análisis, planteamiento y
comprobación de las hipótesis.

1.3.3. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL

Los problemas ambientales identificados producto de la experiencia de Pisco


(2007) (11) son una invitación a reflexionar, en pleno siglo XXI, sobre las
acciones preventivas por parte de los habitantes, quienes aún no interiorizan que
la responsabilidad social con el ambiente es de todos, es por ello que se hace
indispensable desarrollar proyectos de investigación con un enfoque sostenible,
ejemplo de aquello es el presente trabajo que busca reducir los efectos de un
sismo.

15
1.3.4. IMPORTANCIA

El aporte de conocimiento en una ciencia joven como lo es la Sismología,


además de generar un precedente para próximos estudios de investigación; todo
con el propósito de salvaguardar el bienestar de la sociedad.

1.4. HIPÓTESIS Y DESCRIPCIÓN DE VARIABLES

1.4.1. HIPÓTESIS GENERAL

La vulnerabilidad de edificios altos de los sistemas estructurales de concreto


armado y acero en Huancayo, es alta ante resonancia sísmica, por el sismo del
07 de agosto de 2020 con la aplicación de la metodología de Bazán y Meli.

1.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

 Los edificios con sistemas estructurales de concreto armado y acero


presentan un nivel similar de vulnerabilidad ante resonancia sísmica en
Huancayo por el sismo del 07 de agosto de 2020 con la aplicación de la
metodología de Bazán y Meli.

 Los edificios de mayor número de pisos son los más vulnerables ante
resonancia sísmica en Huancayo por el sismo del 07 de agosto de 2020
con la aplicación de la metodología de Bazán y Meli.

 La amplificación del movimiento del suelo causada por un edificio


vulnerable ante resonancia sísmica en Huancayo por el sismo del 07 de
agosto de 2020 excede a la amplificación generada por una edificación no
vulnerable.

1.4.3. DESCRIPCIÓN DE VARIABLES

a. Variable independiente

La variable resonancia sísmica se operacionaliza con sus dimensiones:


periodo fundamental de vibración de la estructura, periodo fundamental de
vibración del suelo y la amplificación dinámica inducida, a su vez cada una
de las dimensiones se subdivide en sus tres indicadores.

16
b. Variable dependiente

La variable vulnerabilidad se operacionaliza con sus dimensiones: altura


de una edificación, sistemas estructurales y pórticos de concreto armado,
a su vez cada una de las dimensiones se subdivide en sus tres indicadores.

17
2. Numeración oculta – Estilo Titulo 2

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

a. En el artículo titulado ¨Vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica


en Guadalajara y Zapopan por el sismo del 11 de mayo de 2016 Mw=4.9¨,
se fijó como objetivo investigar la vulnerabilidad ante resonancia de
diferentes tipologías de edificios localizados en los alrededores de las
estaciones de Guadalajara y Zapopan. Aplicando una metodología de
registro de la aceleración del suelo en las estaciones de Guadalajara y
Zapopan para la construcción de los espectros de respuesta elástica, los
cuales están representados mediante un sistema de 1GDL con un
amortiguamiento crítico del 5%, y de ecuaciones para determinar el periodo
fundamental de las diversas estructuras; para tal fin se obtuvo los
siguientes resultados: en base al periodo fundamental del suelo de la
estación de Guadalajara, los edificios de entre 9 y 21 m de altura de todas
las tipologías son los más vulnerables, para el caso de la estación de
Zapopan, los edificios de entre 12 y 30 m. Finalmente concluye que los
edificios más vulnerables cerca de la estación de Guadalajara son de 9 y
21 m de altura de todos los sistemas estructurales, por otro lado, para la
estación de Zapopan son los de entre 12 y 30 m de altura de marcos de
concreto y acero. Además, que los edificios de albañilería no son
vulnerables al fenómeno de amplificación dinámica inducida en Zapopan,
lo cual no los deja exentos de cualquier movimiento telúrico, y la
variabilidad en los resultados de ambas estaciones se explica por la
diferencia en el periodo natural del suelo, que a su vez es producto de las

18
condiciones de este, pues Zapopan presenta un suelo un poco más blando
a comparación de la ubicación de la estación de Guadalajara (12).

b. En el artículo titulado ¨The 1985 Mexico Earthquake¨, se fijó como objetivo


describir el terremoto de Michoacán de Ms = 8.1 en setiembre de 1985.
Aplicando una metodología de revisión bibliográfica del aspecto tectónico
global, origen y localización del epicentro, así como un análisis de
resultados en los que se incluye los daños y el tsunami producto del
movimiento telúrico; se obtuvo los siguientes resultados: el terremoto que
conllevo a dos replicas ocurrió a lo largo de la zona de subducción de la
Placa de Cocos y Norteamericana, con una intensidad de IX en la escala
de Mercalli Modificada. Los daños cuantificados en pérdidas humanas,
colapso de edificios, entre otros se atribuyen a la geología de la ciudad de
México. Respecto al tsunami tuvo un impacto relativamente menor con olas
de hasta 3 metros de altura. Finalmente muestra como conclusión que este
movimiento telúrico dejó muchas lecciones en el marco de la Ingeniería
Sísmica y para el propósito de esta investigación, los dos mayores factores
detrás de la severidad del daño causado en los edificios son la resonancia
y la duración del sacudimiento (13).

c. En el artículo titulado ¨Evaluation of soil-building resonance effect in the


urban area of the city of Matera (Italy)¨, se fijó como objetivo reconocer el
efecto de resonancia entre el suelo y todos los edificios en el área urbana
de la ciudad de Matera (sur de Italia). Aplicando una metodología de
mediciones de ruido ambiental sísmico sobre el suelo y a través de
relaciones lineales periodo- altura para el caso de los edificios de diversos
sistemas estructurales, todo lo anterior con la finalidad de estimar los
periodos fundamentales respectivos; para tal fin se obtuvo los siguientes
resultados: los suelos en el centro de la ciudad son sensibles a frecuencias
más bajas debido a las condiciones geológicas, a diferencia de la zona
periférica de Matera donde se caracteriza por frecuencias más altas
respecto a las edificaciones en la zona oriental cuyas alturas son más bajas
por lo que responden a frecuencias más altas, en contraste con las del
centro de la ciudad, de alturas mayores, las cuales reaccionan a
frecuencias más bajas. Finalmente, muestra como conclusión a la ciudad
de Matera como una zona propensa al fenómeno de resonancia, pues el
21% de las estructuras presentan una alta probabilidad a experimentar
esta amplificación dinámica inducida, mientras que un 63% son

19
categorizadas dentro de una probabilidad media y el 16% está en un nivel
bajo de ocurrencia (14).

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

a. La tesis de pregrado titulada ¨Vulnerabilidad sísmica de centros educativos


de Huancayo metropolitano¨ tuvo como objetivo determinar el estado de
vulnerabilidad sísmica de los centros educativos de Huancayo
metropolitano. Aplicando una metodología cualitativa (ATC 21) y
cuantitativa, siendo la primera un filtro para aquellas estructuras que de
resultar inseguras pasan a ser estudiadas a través del método cuantitativo,
el cual analiza las propiedades geotécnicas del suelo de cimentación,
material de construcción, planos y demás; para tal fin se obtuvo los
siguientes resultados: los grados de vulnerabilidad de todos los bloques de
cada centro educativo y su relación de acuerdo a su sistema estructural,
antigüedad y número de niveles. Finalmente, señala como conclusión que
de los 69 centros educativos analizados, un 17% se consideran como
altamente vulnerables, mientras que un 69% tan solo como vulnerables y
el resto que representa un 14% como no vulnerables frente a un
movimiento telúrico severo (15).

b. En el artículo titulado ¨Aplicación de la vibración ambiental y la


vulnerabilidad física de la ciudad de Moquegua¨, se fijó como objetivo
determinar la vulnerabilidad sísmica de los centros poblados de Los
Ángeles, San Antonio, Chen Chen y San Francisco. Aplicando una
metodología de microvibraciones y formatos de inspección visual FEMA
154 para obtener los periodos predominantes del suelo y las edificaciones
respectivamente, para tal fin, se obtuvo los siguientes resultados: de
acuerdo al material de construcción, el 54.4% son de ladrillo, 27.2% de
adobe, 4.1% de bloquetas, 10.6% de madera, 3.6% estera y tan solo el
0.1% duales; en base a los niveles, el 78.2% corresponden a aquellas de
1 piso, mientras que el 18.2% es para viviendas de 2 pisos y para cerrar,
el 3.4% para edificaciones de 3 pisos. Respecto al periodo predominante
del suelo se registró 53 puntos de medición, en lo que concierne al efecto
de resonancia se detectó que el 16.16% cuentan con vulnerabilidad alta,
el 74.09% se caracteriza por una vulnerabilidad media y el resto que abarca
el 61.35% se identifica con una vulnerabilidad baja. Finalmente, muestra

20
como conclusión que el 2.61% presenta un comportamiento sísmicamente
resistente, así como que el 58.74% uno semirresistente, y el 15.35%
muestra uno sísmicamente débil (16).

c. En el boletín titulado ¨Peligro Geológico en la Región Junín¨, se fijó como


objetivo informar a los habitantes y representantes de la región acerca de
los riesgos geológicos a los que están afectos, a fin de aportar al
crecimiento de Junín y por ende al de sus pobladores. Aplicando una
metodología de recolección, análisis y procesamiento de información
respecto de la región; se obtuvo los siguientes resultados: la geomorfología
del área de estudio, las zonas de mayor actividad sísmica, así como la
vulnerabilidad a inundaciones, deslizamientos y demás peligros.
Finalmente muestra como conclusión, para el propósito de la investigación,
que la región Junín cuenta con antecedentes de movimientos telúricos de
intensidades de hasta XI en la escala de Mercalli Modificada reconociendo
a las fallas de Huaytapallana, Cayesh y Atalaya como zonas de continua
liberación de energía, y de forma más específica a la zona centro-oriental
comprendida por Huancayo, San Ramón y Satipo, como aquella de
importante actividad sísmica con aceleraciones de entre 0.25 g y 0.35 g
(17).

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. ALTURA DE UNA EDIFICACIÓN

Como definición básica es la longitud medida de la base de la edificación hasta


el último nivel de esta. Desde otra perspectiva, es el factor que determina la
forma de una estructura como parte de la respuesta estructural frente a un sismo
(18).

Figura 1: Altura de una edificación y forma producto de la respuesta estructural.

Fuente: Tomado del libro Ingeniería Sismorresistente de Alejandro Muñoz.

21
2.2.2. SISTEMAS ESTRUCTURALES

Configuración de elementos estructurales capaces de absorber y disipar energía


(19), la NTE E.030 Diseño Sismorresistente contempla 5 sistemas estructurales,
de los cuales para efecto de la investigación se cuenta con los tres primeros
sistemas descritos, puesto que son lo de mayor participación en la ciudad de
Huancayo.

a. Acero

Sistema basado en el acero estructural caracterizado por pórticos de


significativa, limitada y mínima capacidad de deformación inelástica (20).

b. Concreto armado

Sistema de pórticos y muros estructurales de concreto armado resistentes


a fuerzas sísmicas (20).

c. Albañilería armada o confinada

Sistema cuyos muros están construidos de unidades de arcilla, sílice-cal o


de concreto asentadas con mortero o apiladas con concreto líquido (21).

d. Madera

Sistema donde la madera se comporta como el material resistente.

e. Tierra

Sistema de muros levantados con unidades de tierra apisonada (20).

2.2.3. PERIODO FUNDAMENTAL DE VIBRACIÓN DE UNA


ESTRUCTURA

El periodo de vibración de una estructura es el tiempo requerido para repetir un


mismo ciclo de vibración, siendo este parámetro determinante en la respuesta
estructural frente a un sismo (6). Entonces el periodo fundamental de vibración
de una estructura, denominado también primer periodo, es el de mayor
participación al ser el de mayor valor.

Si bien el periodo de vibración depende especialmente de la masa y rigidez (22),


la literatura expone otras alternativas a modo de estimación:

22
a. Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE 7-16)

Para estructuras con sistema estructural de concreto o acero, menor o


igual a 12 pisos donde cada entrepiso es por lo menos 3 m (23), el periodo
fundamental aproximado se determina con la siguiente ecuación:

𝑇 = 0.1𝑁, siendo N = número de pisos

b. Uniform Building Code (UBC 1997)

El periodo fundamental aproximado de acuerdo al sistema estructural, en


función de la altura de la estructura (24), se define por las siguientes
fórmulas:
3
𝑇 = 0.0731 ℎ𝑛 4 ; pórticos de marco resistente de concreto reforzado
3
𝑇 = 0.0853 ℎ𝑛 4 ; pórticos de marco resistente de acero

c. NTE E.030 Diseño Sismorresistente

La normativa peruana reporta la siguiente fórmula para determinar el


periodo fundamental de vibración para el sistema estructural de albañilería
(20).

ℎ𝑛
𝑇=
𝐶𝑇

Donde:

ℎ𝑛 = Altura total de la edificación en metros

𝐶𝑇 = Coeficiente para estimar el periodo fundamental de un edificio siendo


60 para la albañilería.

2.2.4. PERIODO FUNDAMENTAL DE VIBRACIÓN DEL SUELO

Parámetro que provee los efectos locales de un sitio sometido a solicitaciones


sísmicas producto de la liberación de energía (25).

a. Sismo del 07 de agosto de 2020

El 07 de agosto de 2020 se reportó un sismo de Mw=4.9 a las 21:16:28,


siendo su epicentro a 14 km al sureste de Junín con una profundidad de
10 km (26). Si bien el sismo de intensidad IV se percibió por otras ciudades
de la región, solo se notificó algunas viviendas afectadas en el distritito de
San Pedro de Cajas (27).

23
Figura 2: Epicentro del sismo del 07 de agosto de 2020.

Fuente: Tomado del sitio web: https://ultimosismo.igp.gob.pe/evento/2020-0510

Gracias a la Red Nacional de Acelerógrafos del CISMID-FIC-UNI


(REDACIS), el movimiento se registró en la estación HYO 001 ubicada en
la Gerencia Zonal de Sencico de la ciudad de Huancayo.

24
Figura 3: Estación acelerométrica HYO 001.

Fuente: Tomado del informe de Redacis: Acelerogramas del Sismo de Junín, Junín –
Junín del 07 de agosto de 2020.

b. Registro de aceleración

El movimiento del suelo causado por las ondas sísmicas se registra


principalmente a través de la aceleración en tres componentes, dos
horizontales y una vertical (18).

25
Figura 4: Registro de aceleración del sismo del 07 de agosto de 2020 de la estación HYO
001.

Fuente: Tomado del informe de Redacis: Acelerogramas del Sismo de Junín, Junín –
Junín del 07 de agosto de 2020.

c. Cocientes espectrales H/V

Método introducido por Nogoshi e Igarashi y más tarde divulgado por


Nakamura debido a su empleabilidad en cuanto a la obtención del periodo
fundamental de vibración del suelo mediante la exclusión del efecto de las
ondas sísmicas superficiales (28), actualmente el programa GEOPSY es
una herramienta de uso libre para su obtención.

El periodo fundamental de vibración del suelo para la estación HYO 001 a


través de 10 ventanas de 60 segundos cada una, es de T = 0.62 s (1.6145
Hz), periodo empleado en la investigación.

26
Figura 5: Periodo fundamental de vibración del suelo obtenido del sismo del 07 de
agosto de 2020 medido en la estación de HYO 001.

Fuente: Elaboración propia.

2.2.5. RESONANCIA SÍSMICA

a. Enfoque estructural

Se considera un sistema de 1 GDL con amortiguamiento, el cual está


sometido a una excitación dinámica externa como lo es un sismo.

Por lo que se parte de la ecuación diferencial que controla la vibración de


este sistema, donde la fuerza externa (𝑃𝑜 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡) se relaciona con las tres
componentes de este último: masa (𝑚), amortiguamiento (𝑐) y rigidez (𝑘),
a través de la aceleración (𝑢̈ ), velocidad (𝑢̇ ) y desplazamiento (𝑢),
respectivamente:

𝑚𝑢̈ + 𝑐𝑢̇ + 𝑘𝑢 = 𝑃𝑜 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡

Cuya solución bajo condiciones iniciales de desplazamiento y velocidad


para un instante de tiempo 𝑢(𝑡), 𝑢 = 𝑢(0) y 𝑢̇ = 𝑢̇ (0), es:

𝑢(𝑡) = 𝑒 −𝜁𝑤𝑛 𝑡 (𝐴𝑐𝑜𝑠 𝑤𝐷 𝑡 + 𝐵𝑠𝑒𝑛 𝑤𝐷 𝑡 ) + 𝐶𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 + 𝐷𝑐𝑜𝑠 𝑤𝑡

Siendo cada coeficiente:

27
𝐴 = 𝑢(0)

𝑢̇ (0) 𝑃𝑜
𝐵= +
𝑤𝑛 2𝑘

𝑃𝑜 1 − (𝑤⁄𝑤𝑛 )2
𝐶= +
𝑘 [1 − (𝑤⁄𝑤𝑛 )2 ]2 + [2𝜁(𝑤⁄𝑤𝑛 )]2

𝑃𝑜 −2𝜁(𝑤⁄𝑤𝑛 )
𝐷= +
𝑘 [1 − (𝑤⁄𝑤𝑛 )2 ]2 + [2𝜁(𝑤⁄𝑤𝑛 )]2

Además, 𝑤𝐷 = 𝑤𝑛 √1 − 𝜁 2

Donde:

𝑃𝑜 = Amplitud o máximo valor de la fuerza externa

𝑘 = Rigidez

𝑤 = Frecuencia de excitación (𝑇 = 2𝜋⁄𝑤 )

𝑤𝑛 = Frecuencia del sistema (𝑇𝑛 = 2𝜋⁄𝑤𝑛 )

𝜁 = Fracción de amortiguamiento

Posteriormente, reemplazada las condiciones iniciales de desplazamiento


y velocidad en la solución de la ecuación diferencial que controla la
vibración del sistema, se obtiene la respuesta transitoria y estacionaria,
donde la primera que desaparece producto del amortiguamiento está
relacionada a la vibración libre del sistema, mientras que la respuesta
estacionaria afín a la fuerza externa aplicada permanece en el tiempo.

28
Figura 6: Respuesta de un sistema de 1 GDL con un amortiguamiento del 5%.

Fuente: Tomado del libro de Dinámica de Estructuras 4ta edición de Anil K. Chopra.

Entonces, la vibración estacionaria como única respuesta permanente en


el tiempo, se emplea como medio para introducir el término factor de
amplificación dinámica de deformación o desplazamiento (𝑅𝑑 ), entendida
esta como la relación entre la amplitud de la deformación dinámica (𝑢𝑜 ) y
estática (𝑢𝑠𝑡 )𝑜 , dicho factor a su vez se relaciona con la frecuencia tanto
del sistema y el de la excitación, como se expone a continuación:

 Si 𝒘⁄𝒘𝒏 es pequeña
𝑢𝑜
𝑅𝑑 = es un poco más grande que 1 es decir, 𝑢𝑜 = (𝑢𝑠𝑡 )𝑜
(𝑢𝑠𝑡 )𝑜

 Si 𝒘⁄𝒘𝒏 > √𝟐
𝑢𝑜
𝑅𝑑 = < 1 es decir, 𝑢𝑜 < (𝑢𝑠𝑡 )𝑜
(𝑢𝑠𝑡 )𝑜

 Si 𝒘⁄𝒘𝒏 ≈ 𝟏
𝑢𝑜
𝑅𝑑 = > 1 es decir, 𝑢𝑜 > (𝑢𝑠𝑡 )𝑜
(𝑢𝑠𝑡 )𝑜

De la última relación, se rescata el concepto de frecuencia de resonancia


donde se cumple que la frecuencia de excitación y la del sistema son
iguales (𝑤 = 𝑤𝑛 ) lo que resulta en el crecimiento indeterminado de la
amplitud de deformación.

29
Figura 7: Factor de amplificación dinámica de desplazamiento de un sistema de un 1
GDL para diversas fracciones de amortiguamiento sometido a una excitación dinámica
externa.

Fuente: Tomado del libro de Dinámica de Estructuras 4ta edición de Anil K. Chopra.

Por lo anterior, bajo el contexto de la dinámica de estructuras, se expresa


al fenómeno de resonancia como aquella cercanía entre la frecuencia de
excitación (periodo de excitación) y la frecuencia del sistema (periodo del
sistema), cercanía que, al convertirse en una igualdad, conlleva a un
incremento indeterminado del desplazamiento hasta que el sistema falla
(29).

b. Niveles de vulnerabilidad

Revisado el enfoque estructural de la resonancia, es coherente mencionar


que a partir del cálculo del periodo fundamental de vibración del suelo en
conjunto con el de la estructura, se determina si la edificación es
susceptible a este fenómeno, mediante el intervalo de respuesta máxima
o simplemente de cercanía planteado por Bazán y Meli (19).

0.7 ≤ 𝑇𝐸 ∕ 𝑇𝑠 ≤ 1.2

Donde:

𝑇𝐸 = Periodo fundamental de vibración de una estructura

30
𝑇𝑆 = Periodo fundamental de vibración del suelo

Posteriormente se define los niveles de vulnerabilidad en la siguiente tabla:

Tabla 1: Niveles de vulnerabilidad ante resonancia sísmica.

NIVEL DE VULNERABILIDAD RANGO DE PROXIMIDAD

Alto 0.9 ≤ 𝑇𝐸 ∕ 𝑇𝑠 ≤ 1.0

0.8 ≤ 𝑇𝐸 ∕ 𝑇𝑠 ≤ 0.9
Medio
1.0 ≤ 𝑇𝐸 ∕ 𝑇𝑠 ≤ 1.1

0.7 ≤ 𝑇𝐸 ∕ 𝑇𝑠 ≤ 0.8
Bajo
1.1 ≤ 𝑇𝐸 ∕ 𝑇𝑠 ≤ 1.2

Fuente: Elaboración propia.

c. Amplificación del movimiento del suelo

El movimiento del suelo como resultado de la propagación de las ondas


sísmicas, es amplificado por la vibración de la edificación de modo que las
aceleraciones en la estructura son mayores a las del movimiento de la
base. Esta amplificación precisa del amortiguamiento de la estructura y de
la relación entre los periodos fundamentales de la estructura y del suelo
(19).

31
Figura 8: Amplificación del movimiento del suelo en un modelo de un sistema de un
grado de libertad.

Fuente: Tomado del libro de Diseño Símico de Edificios de Enrique Bazán y Roberto
Meli.

2.2.6. PÓRTICOS DE CONCRETO ARMADO

a. NTE E.060 Concreto Armado

Los elementos estructurales de los pórticos de concreto armado llamase


columnas y vigas, son los encargados de recibir las solicitaciones sísmicas,
por lo que de su correcto diseño a fuerzas laterales dependerá su
desempeño estructural, es así que se hace pertinente compilar a
continuación las adaptaciones de las disposiciones que son
comprometidas frente a la resonancia, contenidas estas en el capítulo 21
de la Norma Técnica de Edificaciones E.060 Concreto Armado.

 Vigas

o La luz libre del elemento (𝑙𝑛 ) no debe ser menor que cuatro
veces su peralte.

𝑙𝑛 ≥ 4 ∙ 𝑝𝑒𝑟𝑎𝑙𝑡𝑒

o El ancho del elemento (𝑏𝑤 ) no debe ser menor de 0,25 veces


el peralte ni de 0.25 m.

𝑏𝑤 ≥ 0.25 ∙ 𝑝𝑒𝑟𝑎𝑙𝑡𝑒 𝑦 0.25 𝑚

o El ancho del elemento (𝑏𝑤 ) no debe exceder el ancho de la


columna de apoyo más una distancia a cada lado de la columna

32
de apoyo igual a las tres cuartas partes del peralte del elemento
en flexión.

𝑏𝑤 ≤ 𝑏𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜 + 1.5 ∙ 𝑝𝑒𝑟𝑎𝑙𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎

Refuerzo longitudinal

o Deberá existir refuerzo continuo a todo lo largo de la viga,


constituido por 2 barras tanto en la cara superior como en la
inferior, con un área de acero no menor de:

0.7√𝑓´𝑐
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 𝑏𝑤 𝑑
𝑓𝑦

La cuantía de refuerzo en tracción no deberá exceder de 0,025.

Donde:

𝑓´𝑐 = Resistencia especificada a la compresión del concreto

𝑓𝑦 = Resistencia especificada a la fluencia del refuerzo

𝑑 = Peralte efectivo

o La resistencia a momento positivo en la cara del nudo no debe


ser menor que la mitad de la resistencia a momento negativo
proporcionada en esa misma cara.

𝑀𝑅 (−) 𝑐𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑑𝑜 𝑎


𝑀𝑅 (+) 𝑐𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑑𝑜 ≥ ; 𝑀𝑅 = 0.9𝐴𝑠 𝑓𝑦 (d − ) ∧ 𝑎
2 2
𝐴𝑠 𝑓𝑦
=
0.85 ∙ 𝑓´𝑐 ∙ 𝑏𝑤

Donde:

𝑎 = Profundidad del bloque equivalente

o La resistencia a momento negativo o positivo, en cualquier


sección a lo largo de la longitud del elemento, no debe ser
menor de un cuarto de la resistencia máxima a momento
proporcionada en las caras de los nudos.

𝑀𝑅 𝑚𝑎𝑥 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑑𝑜𝑠


𝑀𝑅 (+) 𝑜 (−) 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 ≥
4

33
Refuerzo transversal de confinamiento

o Deben disponerse estribos cerrados de confinamiento en una


longitud igual a dos veces el peralte del elemento, medida
desde la cara del elemento de apoyo hacia el centro de la luz,
en ambos extremos del elemento en flexión.

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 2 ∙ 𝑝𝑒𝑟𝑎𝑙𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎

o Los estribos serán como mínimo de 3/8" para barras


longitudinales de hasta 1" de diámetro y de 1/2" para barras
longitudinales de mayor diámetro. El primer estribo cerrado de
confinamiento debe estar situado a no más de 50 mm de la
cara del elemento de apoyo.

𝐸𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 ø1" = 3/8"

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜 𝑦 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 ≤ 5 𝑐𝑚

El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento (𝑠)


no debe exceder de:

d /4

Ocho veces el diámetro de las barras longitudinales más


pequeñas

24 veces el diámetro de la barra del estribo cerrado de


confinamiento

300 mm

𝑆𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ≤ 𝑑 ⁄4 , 8 ∅ 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙, 24 ∅𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜 ∧ 30 𝑐𝑚

o En las zonas de confinamiento, la distancia horizontal entre las


ramas verticales del refuerzo transversal (estribos cerrados y/o
grapas suplementarias) no deberá exceder de 300 mm.

𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ≤ 30 𝑐𝑚

o Fuera de las zonas de confinamiento, deben colocarse estribos


cerrados con ganchos sísmicos en ambos extremos,
espaciados a no más de d/2 en toda la longitud del elemento.

𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ≤ 𝑑/2

34
Requisitos de resistencia a cortante

La fuerza cortante de diseño (𝑉𝑢) de los elementos en flexión,


deberá determinarse a partir de la suma de las fuerzas cortantes
asociadas con el desarrollo de las resistencias probables en flexión
(𝑀𝑝𝑟 = 1,25 𝑀𝑛) en los extremos de la luz libre del elemento y la
fuerza cortante isostática calculada para las cargas de gravedad
tributarias amplificadas.

Figura 9: Fuerza cortante de diseño en vigas.

Fuente: Tomado de la NTE E.060 Concreto Armado.

A fin de comprobar la resistencia a fuerza cortante se enlista las


siguientes fórmulas:

El momento nominal asociado al momento probable de flexión es;

𝑎 𝐴𝑠 𝑓𝑦
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 (d − ) ∧ 𝑎 =
2 0.85 ∙ 𝑓´𝑐 ∙ 𝑏𝑤

La fuerza cortante es resistida tanto por la cortante vinculada al


concreto (𝑉𝑐 ) como a los estribos de confinamiento (𝑉𝑠 ),
comprendiendo que el efecto combinado de ambos (𝑉𝑛 ) sea mayor o
igual a la fuerza cortante última (𝑉𝑢 ).

∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢 ; ∅ = 0.85

𝑑
𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠 ; 𝑉𝑐 = 0.53 ∙ √𝑓´𝐶 ∙ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑 ∧ 𝑉𝑠 = 𝐴𝑠𝑣 𝑓𝑦
𝑠

35
Donde:

𝐴𝑠𝑣 = Área del refuerzo transversal

𝑠 = Espaciamiento del refuerzo transversal

 Columnas

o La fuerza amplificada de compresión axial en el elemento (𝑃𝑢)


excede de 0,1 𝑓’𝑐 𝐴𝑔.

𝑃𝑢 > 0.1 𝑓´𝑐 𝐴𝑔

o La dimensión menor de la sección transversal, medida en


cualquier línea recta que pase por su centroide geométrico, no
debe ser menor de 0.25 m.

𝐷𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 ≥ 0.25 𝑚

o La relación entre la dimensión menor de la sección transversal


y la dimensión perpendicular no debe ser menor que 0.25.

𝑏𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎
≥ 0.25
𝑝𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎

Resistencia mínima a flexión de las columnas

Las resistencias a flexión de las columnas en las caras de los nudos


deben satisfacer:

∑ 𝑀𝑛𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑑𝑜 ≥ 1,2 ∑ 𝑀𝑛𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑑𝑜

Refuerzo longitudinal en columnas

La cuantía de refuerzo longitudinal (𝜌) no será menor que 1% ni


mayor que 6% del área total de la sección transversal.

1% á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 ≤ 𝜌 ≤ 6% á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙

Refuerzo transversal en columnas

o La separación del refuerzo transversal no debe exceder la


menor de:

La tercera parte de la dimensión mínima del elemento

Seis veces el diámetro del refuerzo longitudinal

100 mm

36
𝑆𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ≤ 𝑏𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 ⁄3 , 6 ∅𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 ∧ 10 𝑐𝑚

o La distancia, centro a centro, transversal al eje del elemento,


entre las ramas de estribos cerrados de confinamiento
múltiples no deben exceder 350 mm medidos centro a centro.

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑎𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 ≤ 35 𝑐𝑚

o La longitud de confinamiento (𝐿𝑜) medida desde cada cara del


nudo y a ambos lados de cualquier sección donde pueda
ocurrir fluencia por flexión como resultado de desplazamientos
laterales inelásticos del pórtico no debe ser menor:

La mayor dimensión de la sección del elemento en la cara


del nudo

Un sexto de la luz libre del elemento

500 mm

𝐿𝑜 ≥ 𝑝𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 , 𝑙𝑛⁄6 ∧ 50 𝑐𝑚

o El resto de la longitud de la columna debe contener refuerzo en


forma de espiral o de estribo cerrado de confinamiento con un
espaciamiento, medido de centro a centro, que no exceda al
menor de diez veces el diámetro de las barras longitudinales
de la columna y 250 mm.

𝑆𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ≤ 10 ∅𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 ∧ 25𝑐𝑚

Requisitos de resistencia al cortante

La fuerza de cortante de diseño ( 𝑉𝑢) se debe determinar


considerando las máximas fuerzas que se puedan generar en las
caras de los nudos en cada extremo del elemento. Estas fuerzas se
deben determinar usando las resistencias máximas probables en
flexión (𝑀𝑝𝑟 = 1,25 𝑀𝑛) en cada extremo del elemento,
correspondientes al rango de cargas axiales amplificadas (𝑃𝑢) que
actúan en él.

37
Figura 10: Fuerza cortante de diseño en columnas.

Fuente: Tomado de la NTE E.060 Concreto Armado.

 Resistencia al cortante en los nudos

o La resistencia (𝑉𝑛) en el nudo no debe ser mayor que las


fuerzas especificadas a continuación, para concreto de peso
normal:

𝑁𝑢𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑢𝑎𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠: 5.3 √ 𝑓′𝑐 𝐴𝑗 ≤ 𝑉𝑛

𝑁𝑢𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑜 𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠: 4.0 √ 𝑓′𝑐 𝐴𝑗 ≤ 𝑉𝑛

𝑂𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠: 3.2 √ 𝑓′𝑐 𝐴𝑗 ≤ 𝑉𝑛

Se considera que un elemento (viga) proporciona


confinamiento al nudo si al menos las tres cuartas partes de la
cara lateral del nudo está cubierta por el elemento que llega al
nudo.

𝐴𝑗 es el área efectiva de la sección transversal dentro del nudo


en la dirección de análisis, calculada como el producto de la
profundidad del nudo por su ancho efectivo.

𝐴𝑗 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑥 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜

La profundidad del nudo es la dimensión total de la columna en


la dirección de análisis. El ancho efectivo del nudo es el ancho
total de la columna, excepto que cuando la viga llega a una

38
columna más ancha que ésta, el ancho efectivo del nudo no
debe exceder el menor de:

El ancho de la viga más la profundidad del nudo. Si el


ancho difiere a ambos lados de la columna, se utilizará el
promedio de ellos.

El ancho de la viga más dos veces la distancia del eje


longitudinal de la viga al borde más cercano de la
columna.

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑑𝑜 ≤ 𝑏 + ℎ ∧ 𝑏 + 2𝑥

Figura 11: Área efectiva en el nudo.

Fuente: Tomado de la NTE E.060 Concreto Armado.

El cortante en el nudo (𝑉𝑢) se calculará por equilibrio de


las fuerzas horizontales que concurren al nudo, como se
indica en la figura a continuación.

39
Figura 12: Fuerzas para el cálculo del cortante en el nudo.

𝑉𝑢 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑥𝑥 = 1.25 𝑓𝑦 (𝐴𝑠1 + 𝐴𝑠2) − 𝑉𝑐𝑜𝑙

Fuente: Tomado de la NTE E.060 Concreto Armado.

b. NTE E.030 Diseño Sismorresistente

Para garantizar un desempeño estructural adecuado, la NTE E.030 Diseño


Sismorresistente demanda el análisis sísmico de la estructura,
contemplando para ello dos procedimientos: el análisis estático o de
fuerzas estáticas equivalentes y el análisis dinámico modal espectral, sin
embargo, incluye un tipo de análisis más, denominado análisis dinámico
tiempo – historia, el cual solo puede ser empleado con fines de verificación.
Aclarado lo anterior, la investigación en cuestión recurre tanto al análisis
dinámico modal espectral y tiempo – historia lineal elástico, por ser
mecanismos para determinar tanto las fuerzas, desplazamientos,
momentos y demás parámetros estructurales, usando para tal fin el
espectro de diseño y la señal sísmica del 07 de agosto de 2020.

40
 Análisis dinámico modal espectral

Análisis sísmico por combinación modal que emplea el espectro de


pseudo aceleraciones (𝑆𝑎 ) a fin de obtener la respuesta máxima
elástica de los parámetros locales y globales de la estructura:
fuerzas, momentos y desplazamientos.

𝑍∙𝑈∙𝐶∙𝑆
𝑆𝑎 = 𝑔
𝑅

Donde:

𝑍 = Factor de zona

𝑈 = Factor de uso o importancia

𝐶 = Factor de amplificación sísmica

𝑆 = Factor de amplificación del suelo

𝑅 = Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas

𝑔 = Aceleración de la gravedad

Figura 13: Espectro de diseño de la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.

Espectro de diseño
NTE E.030 Diseño Sismorresistente
0.14

0.12
Aceleración (gales)

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
Periodo (s)

Fuente: Elaboración propia.

41
o Distorsión de entrepiso

Razón entre la diferencia de desplazamientos laterales de dos


pisos continuos y la altura de entrepiso.

Tabla 2: Límites para la distorsión del entrepiso.

LÍMITES PARA LA DISTORSIÓN DEL ENTREPISO

∆𝒊
Material Predominante
𝒉𝒆𝒊

Concreto Armado 0.007

Acero 0.010

Albañilería 0.005

Madera 0.010

Edificios de concreto armado con


0.005
muros de ductilidad limitada

Fuente: Adaptado de la Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente.

 Análisis dinámico tiempo – historia lineal elástico

Método que se distingue del análisis dinámico modal espectral por


arrojar las respuestas máximas de los parámetros locales y globales
de una estructura, empleando solo una señal sísmica escalada.

Para efecto de la investigación, el análisis emplea las componentes


NS y EW del registro de aceleración del sismo del 07 de agosto de
2020, de aceleraciones pico iguales a 2.01 cm/s2 y 1.73 cm/s2
respectivamente, cuyo factor de escala para R = 1, es igual a 9.8066.

42
Figura 14: Espectro de diseño para R=1 de la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.

Espectro de diseño R=1


NTE E.030 Diseño Sismorresistente
1.2

1
Aceleración (gales)

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Periodo (s)

Fuente: Elaboración propia.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

 Vulnerabilidad

Daño que experimenta una edificación debido a su singularidad (18).

 Distancia epicentral

Longitud en superficie entre el epicentro de un movimiento telúrico y un puesto de


registro (30).

 Falla

Zona de ruptura de roca producto de esfuerzos elevados que conduce a la


liberación de la energía generada a través de ondas sísmicas (18).

 Zona de subducción

Zona de colisión de dos placas tectónicas donde se superponen de acuerdo a su


densidad, ocasionando generalmente sismos (31).

 Escala de Mercalli Modificada

Medida que expresa la intensidad de un movimiento telúrico en función de los


daños originados por este, mediante una escala de I a XII (32).

43
 Espectro de respuesta

Describe la máxima respuesta de un sistema de un grado de libertad (SDOF) a un


movimiento de entrada determinado, en función de la frecuencia natural y la
relación de amortiguamiento de dicho sistema. Esta respuesta puede ser
expresada en términos de aceleración, velocidad o desplazamiento (33).

 Amortiguamiento

Disipación de energía durante la aplicación de carga dinámica o cíclica a un


sistema de un grado de libertad (34).

 Ruido sísmico ambiental

Aquellas vibraciones caracterizadas por su alta frecuencia, comúnmente causado


por la actividad humana (35).

 Ondas sísmicas

Forma de liberación de la energía almacenada, se divide en ondas de cuerpo y


superficie, dentro de la primera categoría se encuentran las ondas P y S; mientras
que, en la segunda, las ondas Rayleigh y Love (25).

 Ventanas

Denominación empleada para referirse a la división de la señal sísmica para su


análisis, a fin de calcular las frecuencias predominantes.

44
3. Numeración oculta – Estilo Titulo 2

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

3.1. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

El método científico consiste en la agrupación de técnicas racionales y sistemáticas a


fin de hallar la solución a un problema, mediante la comprobación de la validez de un
conocimiento (36).

La investigación en cuestión se iniciará con el procesamiento de los registros de


aceleraciones a fin de construir los espectros de respuesta, acto seguido será el
planteamiento de la hipótesis respecto al nivel de vulnerabilidad de edificios ante
resonancia sísmica en Huancayo por el sismo del 07 de agosto de 2020, y finalmente
se comprobará la hipótesis planteada con el propósito de generar una concepción
teórica.

Por las consideraciones anteriores, en esta investigación, se aplicará el método


científico.

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Las investigaciones aplicadas emplean el conocimiento de origen básico a fin de dar


solución a problemas de esencia práctica, empírica o tecnológica (37).

En el problema de vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica en Huancayo por


el sismo del 07 de agosto de 2020 con la aplicación de la metodología de Bazán y Meli,
para su solución se revisará teorías relacionadas con resonancia sísmica, vulnerabilidad
y sismos.

De acuerdo a la revisión de las teorías mencionadas, la investigación concierne al tipo


aplicada.

45
3.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

La investigación explicativa está orientada a determinar las causas de los fenómenos, y


las condiciones mediante las cuales se presenta (38).

La investigación explicará los efectos a nivel cuantitativo de la distorsión de entrepiso


de un edificio vulnerable ante resonancia sísmica en Huancayo por el sismo del 07 de
agosto de 2020 con el programa ETABS, entonces la investigación corresponde al nivel
explicativo.

3.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño experimental abarca la manipulación intencional de una o más variables


independientes, para medir los efectos sobre una o más variables dependientes, bajo
una situación de control generada por el examinador (39).

En el trabajo de investigación se manipulará la variable independiente a través de la


señal del sismo del 07 de agosto de 2020, a fin de determinar si la distorsión de entrepiso
supera los límites señalados por la norma. Por tanto, la investigación comprende a una
de diseño experimental.

3.5. POBLACIÓN

La población es un grupo de medidas que se pueden efectuar sobre una característica


común de un conjunto de seres u objetos (40).

La población estará conformada por las estructuras de hasta 10 niveles de los sistemas
estructurales de concreto armado y acero, mientras que para el sistema de albañilería
de hasta 5 niveles.

3.6. MUESTRA

La muestra es una agrupación de casos o individuos seleccionados de una población,


ya sea por un muestreo probabilístico o no probabilístico (41).

La muestra se compondrá por las estructuras de hasta 10 niveles de los sistemas


estructurales de concreto armado y acero, mientras que para el sistema de albañilería
de hasta 5 niveles.

46
3.7. MUESTREO

En el muestreo no probabilístico no se aplica la teoría de probabilidades en la elección


de la muestra (22).

Entonces, la investigación se desarrolla bajo un muestreo no probabilístico.

3.8. TÉCNICA

La técnica de recolección de información es el proceso de observación a través del cual


se produce conocimiento válido y confiable, a fin de ser empleado como datos científicos
(42).

En consecuencia, la técnica de trabajo para la investigación es la de observación


directa.

47
4. Numeración oculta – Estilo Titulo 2

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1.1. NIVEL DE VULNERABILIDAD DE EDIFICIOS ANTE


RESONANCIA SÍSMICA EN RELACIÓN AL SISTEMA
ESTRUCTURAL

4.1.1.1. Periodo fundamental de vibración de estructuras


de acuerdo al sistema estructural

En la siguiente tabla, se visualiza los periodos fundamentales de


vibración de estructuras de hasta 10 niveles con altura de entrepiso de
3 metros, calculados de acuerdo a sus sistemas estructurales con las
fórmulas expuestas por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles
(ASCE 7-16), el Uniform Building Code (UBC) y por la NTE E.030
Diseño Sismorresistente.

48
Tabla 3: Periodo fundamental de vibración de estructuras de acuerdo al sistema
estructural.

Periodo de acuerdo al sistema estructural


Altura Pórticos de concreto
Acero Albañilería
(m) armado
(s) (s)
(s)
3 0.17 0.19 0.05
6 0.28 0.33 0.10
9 0.38 0.44 0.15
12 0.47 0.55 0.20
15 0.56 0.65 0.25
18 0.64 0.75
21 0.72 0.84
24 0.79 0.92
27 0.87 1.01
30 0.94 1.09
Fuente: Elaboración propia.

Se observa en la gráfica un comportamiento similar tanto para el


sistema estructural de pórticos de concreto armado como para el de
acero, a comparación de la albañilería que presenta periodos
inferiores.

Figura 15: Gráfico comparativo de periodos en función del sistema estructural.

Gráfico comparativo de periodos


1.20
Periodo fundamental de vibración

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Altura (m)

Concreto Armado (s) Acero (s) Albañilería (s)

Fuente: Elaboración propia.

49
4.1.1.2. Nivel de vulnerabilidad de edificios ante resonancia
sísmica

A fin de determinar el nivel de vulnerabilidad de edificios ante


resonancia sísmica, se divide los periodos fundamentales obtenidos
en la Tabla 4 entre el periodo fundamental del suelo para la estación
HYO 001 (T = 0.62 s), observándose que para el sistema estructural
de pórticos de concreto armado existe un alto nivel de vulnerabilidad
al fenómeno de resonancia sísmica en las edificaciones de 15 metros
de altura, mientras que para el sistema de albañilería no se reporta
nivel alguno de vulnerabilidad. Por otro lado, las edificaciones con un
nivel medio de vulnerabilidad son las de 18 metros de altura del
sistema estructural de pórticos de concreto armado y las de 12 y 15
metros de altura para el sistema estructural de acero. Finalmente, en
la categoría de baja vulnerabilidad se encuentran los edificios de 12 y
21 metros de altura del sistema estructural de pórticos de concreto
armado y del sistema estructural de acero, las edificaciones de 9 y 18
metros de altura.

Tabla 4: Vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica de acuerdo al sistema


estructural.

Vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica


Altura
Pórticos de concreto
(m) Acero Albañilería
armado
(s) (s)
(s)
3 0.27 0.31 0.08
6 0.45 0.53 0.16
9 0.61 0.71 0.24
12 0.76 0.89 0.32
15 0.90 1.05 0.40
18 1.03 1.20
21 1.16 1.35
24 1.28 1.49
27 1.40 1.63
30 1.51 1.76
Fuente: Elaboración propia.

50
En la Figura 16 se delimita las edificaciones de los sistemas
estructurales de pórticos de concreto armado y acero, con algún nivel
de vulnerabilidad frente al fenómeno de resonancia.

Figura 16: Nivel de vulnerabilidad ante resonancia sísmica en función al sistema


estructural.

Vulnerabilidad ante resonancia sísmica


2.00
Rango de aproximación

1.50

1.00

0.50

0.00
3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Altura (m)

Concreto Armado (s) Acero (s) Albañilería (s)

Fuente: Elaboración propia.

4.1.2. NIVEL DE VULNERABILIDAD DE EDIFICIOS ANTE


RESONANCIA SÍSMICA EN RELACIÓN AL NÚMERO DE
PISOS

4.1.2.1. Periodo fundamental de vibración de estructuras


de acuerdo al número de pisos

Se muestran los periodos fundamentales de vibración de estructuras


de acuerdo al número de pisos, en función a lo expuesto por la
Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE 7-16).

51
Tabla 5: Periodo fundamental de vibración de estructuras de acuerdo al número de
pisos.

Periodo
Número de pisos
(s)

1 0.10
2 0.20
3 0.30
4 0.40
5 0.50
6 0.60
7 0.70
8 0.80
9 0.90
10 1
Fuente: Elaboración propia.

A partir de la Figura 17, se deduce una relación directamente


proporcional entre el periodo de vibración y el número de pisos.

Figura 17: Gráfico de tendencia entre el periodo de vibración y el número de pisos.

Gráfico de tendencia
1.20

1.00
Periodo de vibración

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Número de pisos

Fuente: Elaboración propia.

52
4.1.2.2. Nivel de vulnerabilidad de edificios ante resonancia
sísmica

Se resalta que las edificaciones con un alto nivel de vulnerabilidad a la


amplificación dinámica inducida son las de 6 pisos, en contraste con
aquellas de 5 y 7 pisos que presentan un nivel medio de vulnerabilidad.

Tabla 6: Vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica de acuerdo al número de


pisos.

Número de pisos Te/Ts

1 0.2
2 0.3
3 0.5
4 0.6
5 0.8
6 1.0
7 1.1
8 1.3
9 1.5
10 1.6
Fuente: Elaboración propia.

En lo siguiente se aprecia el comportamiento de la vulnerabilidad


ante resonancia sísmica en función del número de pisos.

53
Figura 18: Vulnerabilidad ante resonancia sísmica en función al número de pisos.

Vulnerabilidad ante resonancia sísmica


1.8

1.6

1.4
Rango de proximidad

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Número de pisos

Fuente: Elaboración propia.

4.1.3. REVISIÓN DE UNA ESTRUCTURA CON Y SIN


VULNERABILIDAD A RESONANCIA

En base a las secciones 21.5, 21.6 y 21.7 de la NTE E.060 Concreto Armado, se
presenta la revisión estructural de los elementos más cargados y la resistencia
al cortante en el nudo de la columna más cargada, tanto de un edificio no
vulnerable al fenómeno de resonancia y uno con un nivel alto de vulnerabilidad,
cuyas configuraciones se caracterizan por ser similares, además se compara las
amplificaciones del movimiento del suelo generadas por ambas edificaciones.

4.1.3.1. Edificación no vulnerable a resonancia

De acuerdo a la tabla 4, una edificación regular de 30 metros de altura


del sistema estructural de pórticos de concreto armado ubicada en
Huancayo Metropolitano, no presenta nivel alguno de vulnerabilidad
frente al fenómeno de resonancia sísmica.

54
4.1.3.1.1. Configuración

Tabla 7: Configuración de la estructura no vulnerable a resonancia sísmica.

Sistema estructural Pórticos de concreto armado

Área de planta (m2) 300

Número de niveles 10

Altura de entrepiso (m) 3

Zona (Z=3) 0.35

Perfil del suelo (𝐒𝟐 ) 1.15

Factor U (Categoría C) 1.0

Coeficiente básico de reducción (𝑹𝒐) 8

Periodo de plataforma del factor C (𝑻𝒑) 0.6

Periodo de inicio de la zona del factor C (𝑻𝑳 ) 2.0

Periodo fundamental – análisis estático (𝑻𝑿 ) 1.441

Periodo fundamental – análisis estático (𝑻𝒀 ) 1.286

Máxima distorsión de entrepiso – dirección x 0.006925

Fuente: Elaboración propia.

55
Figura 19: Distribución de planta típica de la edificación no vulnerable a resonancia.

Fuente: Elaboración propia.

56
Figura 20: Estructuración de la edificación no vulnerable a resonancia.

Elementos
estructurales con
mayor carga

Fuente: Elaboración propia.

57
Figura 21: Vista 3D de la edificación no vulnerable a resonancia sísmica.

Fuente: Elaboración propia.

4.1.3.1.2. Verificación de requisitos para vigas,


columnas y nudos

Se recolecta a continuación las verificaciones de los


elementos estructurales más cargados de la edificación no
vulnerable a resonancia, así como de la resistencia al
cortante en el nudo de la columna más cargada, de acuerdo
a los requisitos para vigas, columnas y nudos de los edificios
con sistemas resistentes a fuerzas laterales de pórticos.

a. Viga

Se revisa la viga principal de 0.30 x 0.75 respecto de


las disposiciones de la sección 21.5 de la NTE E.060
Concreto Armado.

58
Tabla 8: Edificación no vulnerable a resonancia: revisión de la viga más cargada
respecto a la NTE E.060 Concreto Armado.

Disposiciones NTE E.060 Concreto Armado Revisión

𝒍𝒏 ≥ 𝟒 ∙ 𝒑𝒆𝒓𝒂𝒍𝒕𝒆
𝑙𝑛 ≥ 4 ∙ 75 𝑐𝑚 𝑙𝑛 = 825 𝑐𝑚
𝑙𝑛 ≥ 300 𝑐𝑚

𝒃𝒘 ≥ 𝟎. 𝟐𝟓 ∙ 𝒑𝒆𝒓𝒂𝒍𝒕𝒆 𝒚 𝟎. 𝟐𝟓 𝒎
GENERAL

bw ≥ 0.25 ∙ 75 cm 𝑏𝑤 = 30 𝑐𝑚
bw ≥ 25 cm

𝒃𝒘 ≤ 𝒃𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒂𝒑𝒐𝒚𝒐 + 𝟏. 𝟓 ∙ 𝒑𝒆𝒓𝒂𝒍𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒈𝒂


𝑏𝑤 ≤ 30 𝑐𝑚 + 1.5 ∙ 75 𝑐𝑚 𝑏𝑤 = 30 𝑐𝑚
𝑏𝑤 ≤ 142.5 𝑐𝑚

𝟎. 𝟕√𝒇´𝒄 𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 10.20 𝑐𝑚2


𝑨𝒔𝒎𝒊𝒏 = 𝒃𝒘 𝒅
𝒇𝒚

59
0.7 ∙ √210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = ∙ 30 𝑐𝑚 ∙ 69 𝑐𝑚
4 200 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 5.00 𝑐𝑚2

𝑴𝑹 (−) 𝒄𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒅𝒐


𝑴𝑹 (+) 𝒄𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒅𝒐 ≥
𝟐
18.72 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
M𝑅 (−) 𝑖𝑧𝑞 = 0.9 ∙ 18.72 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (66 cm − )
2

M𝑅 (−) 𝑖𝑧𝑞 = 41.51 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 M𝑅 (–)


M𝑅 (+) ≥
13.04 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚 41.51 𝑡𝑜𝑛⋅𝑚
M𝑅 (+) 𝑖𝑧𝑞 = 0.9 ∙ 13.04 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − ) 31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥
2 2

M𝑅 (+) 𝑖𝑧𝑞 = 31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 20.75 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚

21.56 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 46.90 𝑡𝑜𝑛⋅𝑚


𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥
2 2
M𝑅 (−) 𝑑𝑒𝑟 = 0.9 ∙ 21.56 𝑐𝑚 ∙ 4200 ∙ (66 cm − )
𝑐𝑚 2 2
31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 23.45 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
M𝑅 (−) 𝑑𝑒𝑟 = 46.90 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
13.04 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
M𝑅 (+) 𝑑𝑒𝑟 = 0.9 ∙ 13.04 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − 2
)

M𝑅 (+) 𝑑𝑒𝑟 = 31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


REFUERZO LONGITUDINAL

𝑴𝑹 𝒎𝒂𝒙 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒏𝒖𝒅𝒐𝒔


𝑴𝑹 (+) 𝒐 (−) 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒈𝒂 ≥
𝟒
21.56 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 𝑚𝑎𝑥 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑑𝑜𝑠 0.9∙21.56 𝑐𝑚 2 ∙4200 ∙(66 cm− )
𝑐𝑚2 2
=
4 4

𝑀𝑅 𝑚𝑎𝑥 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑑𝑜𝑠


= 11.72 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
4
𝑀𝑅 𝑚𝑎𝑥
10.20 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 𝑀𝑅 (+) 𝑜 (−) ≥
𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚 4
𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴−𝐴 = 0.9 ∙ 10.20 𝑐𝑚2 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2
25.06 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 11.72 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴−𝐴 = 25.06 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 11.72 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
18.72 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚 37.68 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 11.72 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴−𝐴 = 0.9 ∙ 18.72 𝑐𝑚2 ∙ 4200 ∙ (66 cm − )
𝑐𝑚 2 2
41.51 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 11.72 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴−𝐴 = 41.51 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
46.90 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 11.72 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
10.20 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐵−𝐵 = 0.9 ∙ 10.20 𝑐𝑚2 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐵−𝐵 = 25.06 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


13.04 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐵−𝐵 = 0.9 ∙ 13.04 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐵−𝐵 = 31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


13.04 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐶−𝐶 = 0.9 ∙ 13.04 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

60
𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐶−𝐶 = 31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
10.20 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐶−𝐶 = 0.9 ∙ 10.20 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐶−𝐶 = 25.06 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


10.20 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐷−𝐷 = 0.9 ∙ 10.20 𝑐𝑚 ∙ 4200 ∙ (69 cm − )
𝑐𝑚 2 2

𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐷−𝐷 = 25.06 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


15.88 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐷−𝐷 = 0.9 ∙ 15.88 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐷−𝐷 = 37.68 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


10.20 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐸−𝐸 = 0.9 ∙ 10.20 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐸−𝐸 = 25.06 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


21.56 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐸−𝐸 = 0.9 ∙ 21.56 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (66 cm − )
2

𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐸−𝐸 = 46.90 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚

𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒛𝒐𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝟐 ∙ 𝒑𝒆𝒓𝒂𝒍𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒈𝒂


𝐿𝑍𝐶 = 2 ∙ 75 𝑐𝑚 𝐿𝑍𝐶 = 150 𝑐𝑚
𝐿𝑍𝐶 = 150 𝑐𝑚

𝑬𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐𝒔 𝒎í𝒏𝒊𝒎𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂𝒔 𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅𝒊𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 ø𝟏" = 𝟑/𝟖" 𝐸𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 𝑑𝑒 3/8"
REFUERZO TRANSVERSAL

𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐 𝒚 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 ≤ 𝟓 𝒄𝒎 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 1𝑒𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜 = 5𝑐𝑚

𝑺𝒁𝑪 ≤ 𝒅⁄𝟒 , 𝟖 ∅𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂 𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅𝒊𝒏𝒂𝒍, 𝟐𝟒 ∅𝒆𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐 ∧ 𝟑𝟎 𝒄𝒎


66 𝑐𝑚 𝑆𝑍𝐶 = 12.5 𝑐𝑚
𝑆𝑍𝐶 ≤ , 8 ∅1¨, 24 ∅ 3⁄8 ¨ ∧ 30 𝑐𝑚
4
𝑆𝑍𝐶 ≤ 16.5 𝑐𝑚, 20 𝑐𝑚, 22.5 𝑐𝑚 ∧ 30 𝑐𝑚

𝑬𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐𝒔 𝒛𝒐𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 ≤ 𝟑𝟎 𝒄𝒎 𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑍𝐶 = 12.5 𝑐𝑚

𝑬𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐𝒔 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒛𝒐𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 ≤ 𝒅/𝟐


69 𝑐𝑚
𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 𝐹𝑍𝐶 ≤ 𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐹𝑍𝐶 = 25 𝑐𝑚
2

𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 𝐹𝑍𝐶 ≤ 34.5 𝑐𝑚

61
Caso 1:
18.72 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑴𝒏𝒊 = 18.72 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (66 cm − )
2

𝑀𝑛𝑖 = 46.12 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚


𝑴𝒑𝒓𝒊 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ 𝑴𝒏𝒊
𝑀𝑝𝑟𝑖 = 1.25 ∙ 46.12 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
𝑀𝑝𝑟𝑖 = 57.65 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚

21.56 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢


2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑴𝒏𝒅 = 21.56 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (66 cm − )
2 𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠
𝑀𝑛𝑑 = 52.11 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
𝑘𝑔
𝑉𝑐 = 0.53 ∙ √210𝑐𝑚 2 ∙ 30𝑐𝑚 ∙ 66𝑐𝑚
𝑴𝒑𝒓𝒅 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ 𝑴𝒏𝒅
𝑀𝑝𝑟𝑑 = 1.25 ∙ 52.11 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 𝑉𝑐 = 15.21 𝑡𝑜𝑛

𝑀𝑝𝑟𝑑 = 65.14 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚


𝑘𝑔 66 𝑐𝑚
𝑉𝑠 = 2 ∙ 0.71 𝑐𝑚 ∙ 4200𝑐𝑚2 ∙
12.5 𝑐𝑚
𝑾𝒖 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ (𝑾𝒎 + 𝑾𝒗 ) 𝑉𝑠 = 31.49 𝑡𝑜𝑛
𝑊𝑢 = 1.25 ∙ (3.42 𝑡𝑜𝑛 + 1.01 𝑡𝑜𝑛)
𝑊𝑢 = 5.54 𝑡𝑜𝑛
RESISTENCIA A CORTE

𝑉𝑛 = 15.21 𝑡𝑜𝑛 + 31.49 𝑡𝑜𝑛


𝑉𝑛 = 46.70 𝑡𝑜𝑛
𝑴𝒑𝒓𝒊 + 𝑴𝒑𝒓𝒅 𝑾𝒖 ∙ 𝒍𝒏
𝑽𝒖𝒊 = +
𝒍𝒏 𝟐
∅𝑉𝑛 = 0.85 ∙ 54.57𝑡𝑜𝑛
57.65 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 + 65.14 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 5.54 𝑡𝑜𝑛/𝑚 ∙ 8.25 𝑚
𝑉𝑢𝑖 = + ∅𝑉𝑛 = 39.70 𝑡𝑜𝑛
8.25 𝑚 2
𝑉𝑢𝑖 = 37.74 𝑡𝑜𝑛
𝑉𝑢 𝑚𝑎𝑥 = 37.74 𝑡𝑜𝑛

Caso 2:
13.04 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑴𝒏𝒊 = 13.04 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 𝑐𝑚 − ) 39.70 𝑡𝑜𝑛 ≥ 37.74 𝑡𝑜𝑛
2

𝑀𝑛𝑖 = 34.99 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚


𝑴𝒑𝒓𝒊 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ 𝑴𝒏𝒊
𝑀𝑝𝑟𝑖 = 1.25 ∙ 34.99 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
𝑀𝑝𝑟𝑖 = 43.74 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚

13.04 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2


2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑴𝒏𝒅 = 13.04 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

𝑀𝑛𝑑 = 34.99 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚


𝑴𝒑𝒓𝒅 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ 𝑴𝒏𝒅
𝑀𝑝𝑟𝑑 = 1.25 ∙ 34.99 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
𝑀𝑝𝑟𝑑 = 43.78 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚

62
𝑾𝒖 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ (𝑾𝒎 + 𝑾𝒗 )
𝑊𝑢 = 1.25 ∙ (3.42 𝑡𝑜𝑛 + 1.01 𝑡𝑜𝑛)
𝑊𝑢 = 5.54 𝑡𝑜𝑛

𝑴𝒑𝒓𝒊 + 𝑴𝒑𝒓𝒅 𝑾𝒖 ∙ 𝒍𝒏
𝑽𝒖𝒊 = +
𝒍𝒏 𝟐
43.78 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 + 43.78 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 5.54 𝑡𝑜𝑛/𝑚 ∙ 8.25 𝑚
𝑉𝑢𝑖 = +
8.25 𝑚 2
𝑉𝑢𝑖 = 33.47 𝑡𝑜𝑛

Fuente: Elaboración propia.

b. Columna

Se revisa la columna principal de 0.60 x 0.60 x 0.30


respecto de las disposiciones de la sección 21.6 de la
NTE E.060 Concreto Armado.

63
Tabla 9: Edificación no vulnerable a resonancia: revisión de la columna más cargada
respecto a la NTE E.060 Concreto Armado.

Disposiciones NTE E.060 Concreto Armado Revisión

𝑷𝒖 > 𝟎. 𝟏 𝒇´𝒄 𝑨𝒈
𝑘𝑔
𝑃𝑢 > 0.1 ∙ 210 ∙ (30 𝑐𝑚 ∙ 60 𝑐𝑚 + 30 𝑐𝑚 ∙ 30 𝑐𝑚) 𝑃𝑢 = 384.86 ton
𝑐𝑚2
𝑃𝑢 > 56.70 𝑡𝑜𝑛
GENERAL

𝑫𝒊𝒎𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒍 ≥ 𝟎. 𝟐𝟓 𝒎 𝑏𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 = 30 𝑐𝑚

𝒃𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 𝑏𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 30 𝑐𝑚
≥ 𝟎. 𝟐𝟓 = = 0.5
𝒑𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 𝑝𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 60 𝑐𝑚

∑ 𝑴𝒏𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒅𝒐 ≥ 𝟏, 𝟐 ∑ 𝑴𝒏𝒗𝒊𝒈𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒅𝒐

59 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
RESISTENCIA MÍNIMA A FLEXIÓN

2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚


𝑀𝑛𝑐𝑠 = 59 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (54 𝑐𝑚 − )
2

𝑀𝑛𝑐𝑠 = 76.48 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ∑ 𝑀𝑛𝑐 ≥ 1,2 ∑ 𝑀𝑛𝑣


59 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚 76.48 + 76.48 ≥ 1,2 (41.87 + 23.64)
𝑀𝑛𝑐𝑖 = 59 𝑐𝑚2 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (54 𝑐𝑚 − )
2
152.96 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 78.61 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
𝑀𝑛𝑐𝑖 = 76.48 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚

15.88 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2


2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑛𝑣𝑑 = 15.88 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 𝑐𝑚 − )
2

𝑀𝑛𝑣𝑑 = 41.87 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


11.36𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑛𝑣𝑖 = 11.36 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (54 𝑐𝑚 − 2
)

𝑀𝑛𝑣𝑖 = 23.64 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚

64
LONGITUDINAL
REFUERZO

𝟏% 𝑨𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒍 ≤ 𝝆 ≤ 𝟔% 𝑨𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒍 𝜌 = 2.19 %

𝒃𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂
𝑺𝒛𝒐𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 ≤ , 𝟔 ∅𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂 𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅𝒊𝒏𝒂𝒍 ∧ 𝟏𝟎 𝒄𝒎
𝟑
30 𝑐𝑚 𝑆𝑧𝑐 = 5 𝑐𝑚
𝑆𝑧𝑐 ≤ , 6 ∙ 2.54 𝑐𝑚 ∧ 10 𝑐𝑚
3
𝑆𝑧𝑐 ≤ 10 𝑐𝑚, 15 𝑐𝑚 ∧ 10 𝑐𝑚
REFUERZO TRANSVERSAL

𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒓𝒂𝒎𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐𝒔 ≤ 𝟑𝟓 𝒄𝒎 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 = 29.05 𝑐𝑚

𝑳𝒐 ≥ 𝒑𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 , 𝒍𝒏⁄𝟔 ∧ 𝟓𝟎 𝒄𝒎
300 𝑐𝑚 𝐿𝑜 = 60 𝑐𝑚
𝐿𝑜 ≥ 60 𝑐𝑚, ∧ 50 𝑐𝑚
6
𝐿𝑜 ≥ 60 𝑐𝑚, 50 𝑐𝑚 ∧ 50 𝑐𝑚

𝑺𝒇𝒖𝒆𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒛𝒐𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 ≤ 𝟏𝟎 ∅𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂 𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅𝒊𝒏𝒂𝒍 ∧ 𝟐𝟓𝒄𝒎


𝑆𝑓𝑧𝑐 ≤ 10 ∙ 2.54 𝑐𝑚 ∧ 25 𝑐𝑚 𝑆𝑓𝑧𝑐 = 5 𝑐𝑚
𝑆𝑓𝑧𝑐 ≤ 25 𝑐𝑚 ∧ 25 𝑐𝑚

65
∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠
𝑘𝑔
𝑉𝑐 = 0.53 ∙ √210𝑐𝑚 2 ∙ 30𝑐𝑚 ∙ 54 𝑐𝑚

𝑉𝑐 = 12.44 𝑡𝑜𝑛

69.21 ton ∙ m
𝑽𝒔 en la zona de confinamiento:
𝑘𝑔 54 𝑐𝑚
𝑉𝑠 = 2 ∙ 0.71 𝑐𝑚 ∙ 4200𝑐𝑚2 ∙
5 𝑐𝑚
𝑉𝑠 = 64.41 𝑡𝑜𝑛

𝑴𝒑𝒓𝒊 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ 𝑴𝒏𝒊
𝑉𝑛 = 12.44 𝑡𝑜𝑛 + 64.41 𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑝𝑟𝑖 = 1.25 ∙ 69.21 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
𝑉𝑛 = 76.85 𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑝𝑟𝑖 = 86.51 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚

∅𝑉𝑛 = 0.85 ∙ 76.85 𝑡𝑜𝑛


RESISTENCIA A CORTE

𝑴𝒑𝒓𝒔 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ 𝑴𝒏𝒔
∅𝑉𝑛 = 65.32 𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑝𝑟𝑑 = 1.25 ∙ 69.21 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
𝑀𝑝𝑟𝑑 = 86.51 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚

𝑽𝒔 fuera de la zona de confinamiento:


𝑴𝒑𝒓𝒊 + 𝑴𝒑𝒓𝒔
𝑽𝒖 = 𝑘𝑔 54 𝑐𝑚
𝒉𝒏 𝑉𝑠 = 2 ∙ 0.71 𝑐𝑚 ∙ 4200𝑐𝑚2 ∙
5 𝑐𝑚
86.51 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 + 86.51 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 𝑉𝑠 = 64.41 𝑡𝑜𝑛
𝑉𝑢 =
3𝑚
𝑉𝑢 = 57.67 𝑡𝑜𝑛
𝑉𝑛 = 12.44 𝑡𝑜𝑛 + 64.41 𝑡𝑜𝑛
𝑉𝑛 = 76.85 𝑡𝑜𝑛

∅𝑉𝑛 = 0.85 ∙ 76.85 𝑡𝑜𝑛


∅𝑉𝑛 = 65.32 𝑡𝑜𝑛

𝑉𝑢 𝑚𝑎𝑥 = 57.67 𝑡𝑜𝑛

∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
65.32 𝑡𝑜𝑛 ≥ 57.67 𝑡𝑜𝑛

Fuente: Elaboración propia.

c. Resistencia al cortante en los nudos

Se revisa en la dirección X y Y la resistencia al


cortante en el nudo de la columna más cargada

66
respecto de las disposiciones de la sección 21.7 de la
NTE E.060 Concreto Armado.

Tabla 10: Edificación no vulnerable a resonancia: revisión en la dirección X de la


resistencia al cortante en el nudo de la columna más cargada respecto a la NTE E.060
Concreto Armado.

Disposiciones NTE E.060 Concreto Armado Revisión

𝑵𝒖𝒅𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒏𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒕𝒓𝒆𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒔 𝒐 𝒆𝒏 𝒅𝒐𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒔 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔:


𝟒. 𝟎 √ 𝒇′𝒄 𝑨𝒋 ≤ 𝑽𝒏

𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒅𝒐 ≤ 𝒃 + 𝒉 ∧ 𝒃 + 𝟐𝒙


𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑑𝑜 ≤ 30 𝑐𝑚 + 60 𝑐𝑚 ∧ 30 𝑐𝑚 + 2 𝑥 15 𝑐𝑚
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑑𝑜 ≤ 90 𝑐𝑚 ∧ 60 𝑐𝑚
DIRECCIÓN X

𝑨𝒋 = 𝑷𝒓𝒐𝒇𝒖𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒙 𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 ∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢


𝐴𝑗 = 60 𝑐𝑚 𝑥 60 𝑐𝑚 177.38 𝑡𝑜𝑛 ≥ 131.55 𝑡𝑜𝑛
2
𝐴𝑗 = 3600 𝑐𝑚

𝑽𝒏 = 𝟒. 𝟎 √ 𝒇′𝒄 𝑨𝒋
𝑘𝑔
𝑉𝑛 = 4.0 √210𝑐𝑚2 𝑥 3600 𝑐𝑚2

𝑉𝑛 = 208.68 𝑡𝑜𝑛
∅𝑉𝑛 = 0.85 ∙ 208.68 𝑡𝑜𝑛
∅𝑉𝑛 = 177.38 𝑡𝑜𝑛

67
𝑽𝒖 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒐 𝒙𝒙 = 𝟏. 𝟐𝟓 𝒇𝒚 (𝑨𝒔𝟏 + 𝑨𝒔𝟐) – 𝑽𝒄𝒐𝒍
𝑘𝑔
𝑉𝑢 𝑥𝑥 = 1.25 ∙ 4200 (15.88 𝑐𝑚2 + 10.20 𝑐𝑚2 ) − 5370 𝑘𝑔
𝑐𝑚2
𝑉𝑢 𝑥𝑥 = 131.55 𝑡𝑜𝑛
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 11: Edificación no vulnerable a resonancia: revisión en la dirección Y de la


resistencia al cortante en el nudo de la columna más cargada respecto a la NTE E.060
Concreto Armado.

Disposiciones NTE E.060 Concreto Armado Revisión

𝑵𝒖𝒅𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒏𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒕𝒓𝒆𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒔 𝒐 𝒆𝒏 𝒅𝒐𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒔 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔:

𝟒. 𝟎 √ 𝒇′𝒄 𝑨𝒋 ≤ 𝑽𝒏

𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒅𝒐 ≤ 𝒃 + 𝒉 ∧ 𝒃 + 𝟐𝒙


𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑑𝑜 ≤ 30 𝑐𝑚 + 60 𝑐𝑚 ∧ 30 𝑐𝑚 + 2 𝑥 15 𝑐𝑚
DIRECCIÓN Y

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑑𝑜 ≤ 90 𝑐𝑚 ∧ 60 𝑐𝑚


∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
𝑨𝒋 = 𝑷𝒓𝒐𝒇𝒖𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒙 𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 177.38 𝑡𝑜𝑛 ≥ 64.77 𝑡𝑜𝑛
𝐴𝑗 = 60 𝑐𝑚 𝑥 60 𝑐𝑚
𝐴𝑗 = 3600 𝑐𝑚2

𝑽𝒏 = 𝟒. 𝟎 √ 𝒇′𝒄 𝑨𝒋
𝑘𝑔
𝑉𝑛 = 4.0 √210𝑐𝑚2 𝑥 3600 𝑐𝑚2

𝑉𝑛 = 208.68 𝑡𝑜𝑛

68
∅𝑉𝑛 = 0.85 ∙ 208.68 𝑡𝑜𝑛
∅𝑉𝑛 = 177.38 𝑡𝑜𝑛

𝑽𝒖 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒐 𝒙𝒙 = 𝟏. 𝟐𝟓 𝒇𝒚 (𝑨𝒔𝟏 + 𝑨𝒔𝟐) – 𝑽𝒄𝒐𝒍


𝑘𝑔
𝑉𝑢 𝑥𝑥 = 1.25 ∙ 4200 (7.68 𝑐𝑚2 + 5.68 𝑐𝑚2 ) − 5370 𝑘𝑔
𝑐𝑚2
𝑉𝑢 𝑥𝑥 = 64.77 𝑡𝑜𝑛
Fuente: Elaboración propia.

4.1.3.1.3. Amplificación del movimiento del suelo

En lo siguiente se muestran los valores espectrales en la


base de la estructura como en el último nivel de esta, ambos
correspondientes al análisis dinámico tiempo – historia lineal
elástico para el sismo del 07 de agosto de 2020.

a. Valor espectral en la base

Se presenta el valor espectral en la base, obtenido con


el programa ETABS de una edificación común de 10
niveles emplazada sobre un suelo S2, ubicada en
Huancayo, ciudad caracterizada por un factor de zona
igual a 0.35. Se observa que la aceleración del suelo
es de 1.14 g para el periodo fundamental de 0.625s.

69
Figura 22: Edificación no vulnerable a resonancia: valor espectral en la base producto
del análisis dinámico tiempo – historia lineal elástico.

Fuente: Elaboración propia.

b. Valor espectral en el último nivel

Se muestra el valor espectral del último nivel, obtenido


con el programa ETABS de una edificación común de
10 niveles con altura de entrepiso igual a 3 metros. Se
distingue que la aceleración en el piso 10 es de 3.52 g
para el periodo fundamental de 1.429 s.

70
Figura 23: Edificación no vulnerable a resonancia: valor espectral en el último nivel
producto del análisis dinámico tiempo – historia lineal elástico.

Fuente: Elaboración propia.

4.1.3.2. Edificación vulnerable a resonancia

Según la tabla 4, una edificación regular de 18 metros de altura del


sistema estructural de pórticos de concreto armado ubicada en
Huancayo Metropolitano, presenta un nivel alto de vulnerabilidad
frente al fenómeno de resonancia sísmica.

71
4.1.3.2.1. Configuración

Tabla 12: Configuración de una estructura vulnerable a resonancia sísmica.

Sistema estructural Pórticos de concreto armado

Área de planta (m2) 300

Número de niveles 6

Altura de entrepiso (m) 3

Zona (Z=3) 0.35

Perfil del suelo (𝑺𝟐 ) 1.15

Factor U (Categoría C) 1.0

Coeficiente básico de reducción (𝑹𝒐) 8

Periodo de plataforma del factor C (𝑻𝒑) 0.6

Periodo de inicio de la zona del factor C (𝑻𝑳 ) 2.0

Periodo fundamental – análisis estático (𝑻𝑿 ) 0.876

Periodo fundamental – análisis estático (𝑻𝒀 ) 0.853

Máxima distorsión de entrepiso – dirección Y 0.006722

Fuente: Elaboración propia.

72
Figura 24: Distribución planta típica de la edificación vulnerable a resonancia.

Fuente: Elaboración propia.

73
Figura 25: Estructuración de la edificación vulnerable a resonancia.

Elementos estructurales con mayor carga

Fuente: Elaboración propia.

74
Figura 26: Vista 3D de una edificación vulnerable a resonancia sísmica.

Fuente: Elaboración propia.

4.1.3.2.2. Verificación de requisitos para vigas,


columnas y nudos

Se compila a continuación las verificaciones de los elementos


estructurales más cargados de la edificación vulnerable a
resonancia, así como de la resistencia al cortante en el nudo
de la columna más cargada, de acuerdo a los requisitos para
vigas, columnas y nudos de los edificios con sistemas
resistentes a fuerzas laterales de pórticos.

a. Viga

Se revisa la viga principal de 0.30 x 0.75 respecto de las


disposiciones de la sección 21.5 de la NTE E.060 Concreto
Armado.

75
Tabla 13: Edificación vulnerable a resonancia: revisión de la viga más cargada respecto a la
NTE E.060 Concreto Armado.

Disposiciones NTE E.060 Concreto Armado Revisión

𝒍𝒏 ≥ 𝟒 ∙ 𝒑𝒆𝒓𝒂𝒍𝒕𝒆
𝑙𝑛 = 825 𝑐𝑚
𝑙𝑛 ≥ 4 ∙ 75 𝑐𝑚
𝑙𝑛 ≥ 300 𝑐𝑚

𝒃𝒘 ≥ 𝟎. 𝟐𝟓 ∙ 𝒑𝒆𝒓𝒂𝒍𝒕𝒆 𝒚 𝟎. 𝟐𝟓 𝒎
GENERAL

𝑏𝑤 = 30 𝑐𝑚
bw ≥ 0.25 ∙ 75 cm
bw ≥ 25 cm

𝒃𝒘 ≤ 𝒃𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒂𝒑𝒐𝒚𝒐 + 𝟏. 𝟓 ∙ 𝒑𝒆𝒓𝒂𝒍𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒈𝒂


𝑏𝑤 ≤ 30 𝑐𝑚 + 1.5 ∙ 75 𝑐𝑚 𝑏𝑤 = 30 𝑐𝑚
𝑏𝑤 ≤ 142.5 𝑐𝑚
LONGITUDIN
REFUERZO

𝟎. 𝟕√𝒇´𝒄 𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 10.20 𝑐𝑚2


AL

𝑨𝒔𝒎𝒊𝒏 = 𝒃𝒘 𝒅
𝒇𝒚

76
0.7 ∙ √210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = ∙ 30 𝑐𝑚 ∙ 69 𝑐𝑚
4 200 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 5.00 𝑐𝑚2

𝑴𝑹 (−) 𝒄𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒅𝒐


𝑴𝑹 (+) 𝒄𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒅𝒐 ≥
𝟐
18.72 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
M𝑅 (−) 𝑖𝑧𝑞 = 0.9 ∙ 18.72 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (66 cm − )
2

M𝑅 (−) 𝑖𝑧𝑞 = 41.51 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 M𝑅 (–)


M𝑅 (+) ≥
13.04 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2
𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚 41.51 𝑡𝑜𝑛⋅𝑚
M𝑅 (+) 𝑖𝑧𝑞 = 0.9 ∙ 13.04 𝑐𝑚2 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − ) 31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥
2 2

M𝑅 (+) 𝑖𝑧𝑞 = 31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 20.75 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚

21.56 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 46.90 𝑡𝑜𝑛⋅𝑚


𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥
2 2
M𝑅 (−) 𝑑𝑒𝑟 = 0.9 ∙ 21.56 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (66 cm − )
2
31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 23.45 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
M𝑅 (−) 𝑑𝑒𝑟 = 46.90 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
13.04 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
M𝑅 (+) 𝑑𝑒𝑟 = 0.9 ∙ 13.04 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

M𝑅 (+) 𝑑𝑒𝑟 = 31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚

𝑴𝑹 𝒎𝒂𝒙 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒏𝒖𝒅𝒐𝒔


𝑴𝑹 (+) 𝒐 (−) 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒈𝒂 ≥
𝟒
21.56 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 𝑚𝑎𝑥 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑑𝑜𝑠 0.9∙21.56 𝑐𝑚 2 ∙4200 ∙(66 cm− )
𝑐𝑚2 2
=
4 4

𝑀𝑅 𝑚𝑎𝑥 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑑𝑜𝑠


= 11.72 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 𝑀𝑅 𝑚𝑎𝑥
4 𝑀𝑅 (+) 𝑜 (−) ≥
4
10.20 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚 25.06 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 11.72 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴−𝐴 = 0.9 ∙ 10.20 𝑐𝑚 ∙ 4200 ∙ (69 cm − )
𝑐𝑚 2 2
31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 11.72 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴−𝐴 = 25.06 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
37.68 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 11.72 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
18.72 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚 41.51 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 11.72 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴−𝐴 = 0.9 ∙ 18.72 𝑐𝑚2 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (66 cm − )
2
46.90 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 11.72 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴−𝐴 = 41.51 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
10.20 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐵−𝐵 = 0.9 ∙ 10.20 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐵−𝐵 = 25.06 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


13.04 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐵−𝐵 = 0.9 ∙ 13.04 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐵−𝐵 = 31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚

77
13.04 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐶−𝐶 = 0.9 ∙ 13.04 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐶−𝐶 = 31.49 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


10.20 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐶−𝐶 = 0.9 ∙ 10.20 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐶−𝐶 = 25.06 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


10.20 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐷−𝐷 = 0.9 ∙ 10.20 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐷−𝐷 = 25.06 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


15.88 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐷−𝐷 = 0.9 ∙ 15.88 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐷−𝐷 = 37.68 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


10.20 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐸−𝐸 = 0.9 ∙ 10.20 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

𝑀𝑅 (+) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐸−𝐸 = 25.06 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


21.56 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐸−𝐸 = 0.9 ∙ 21.56 𝑐𝑚 ∙ 4200 ∙ (66 cm − )
𝑐𝑚 2 2

𝑀𝑅 (−) 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐸−𝐸 = 46.90 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚

𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒛𝒐𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝟐 ∙ 𝒑𝒆𝒓𝒂𝒍𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒈𝒂


𝐿𝑍𝐶 = 2 ∙ 75 𝑐𝑚 𝐿𝑍𝐶 = 150 𝑐𝑚
𝐿𝑍𝐶 = 150 𝑐𝑚

𝑬𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐𝒔 𝒎í𝒏𝒊𝒎𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂𝒔 𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅𝒊𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 ø𝟏" = 𝟑/𝟖" 𝐸𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 𝑑𝑒 3/8"
REFUERZO TRANSVERSAL

𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐 𝒚 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 ≤ 𝟓 𝒄𝒎 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 1𝑒𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜 = 5𝑐𝑚

𝑺𝒁𝑪 ≤ 𝒅⁄𝟒 , 𝟖 ∅𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂 𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅𝒊𝒏𝒂𝒍, 𝟐𝟒 ∅𝒆𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐 ∧ 𝟑𝟎 𝒄𝒎


66 𝑐𝑚 𝑆𝑍𝐶 = 12.5 𝑐𝑚
𝑆𝑍𝐶 ≤ , 8 ∅1¨, 24 ∅ 3⁄8 ¨ ∧ 30 𝑐𝑚
4
𝑆𝑍𝐶 ≤ 16.5 𝑐𝑚, 20 𝑐𝑚, 22.5 𝑐𝑚 ∧ 30 𝑐𝑚

𝑬𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐𝒔 𝒛𝒐𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 ≤ 𝟑𝟎 𝒄𝒎 𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑍𝐶 = 12.5 𝑐𝑚

𝑬𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐𝒔 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒛𝒐𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 ≤ 𝒅/𝟐


69 𝑐𝑚
𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 𝐹𝑍𝐶 ≤ 𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐹𝑍𝐶 = 25 𝑐𝑚
2

𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 𝐹𝑍𝐶 ≤ 34.5 𝑐𝑚

78
Caso 1:
18.72 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑴𝒏𝒊 = 18.72 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (66 cm − )
2

𝑀𝑛𝑖 = 46.12 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚

𝑴𝒑𝒓𝒊 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ 𝑴𝒏𝒊
𝑀𝑝𝑟𝑖 = 1.25 ∙ 46.12 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
𝑀𝑝𝑟𝑖 = 57.65 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 ∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠
21.56 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
𝑘𝑔
𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚 𝑉𝑐 = 0.53 ∙ √210𝑐𝑚 2 ∙ 30𝑐𝑚 ∙ 66𝑐𝑚
𝑴𝒏𝒅 = 21.56 𝑐𝑚2 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (66 cm − )
2

𝑀𝑛𝑑 = 52.11 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 𝑉𝑐 = 15.21 𝑡𝑜𝑛

𝑘𝑔 66 𝑐𝑚
𝑴𝒑𝒓𝒅 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ 𝑴𝒏𝒅 𝑉𝑠 = 2 ∙ 0.71 𝑐𝑚 ∙ 4200𝑐𝑚2 ∙
12.5 𝑐𝑚
𝑀𝑝𝑟𝑑 = 1.25 ∙ 52.11 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 𝑉𝑠 = 31.49 𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑝𝑟𝑑 = 65.14 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
RESISTENCIA A CORTE

𝑉𝑛 = 15.21 𝑡𝑜𝑛 + 31.49 𝑡𝑜𝑛


𝑾𝒖 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ (𝑾𝒎 + 𝑾𝒗 ) 𝑉𝑛 = 46.70 𝑡𝑜𝑛
𝑊𝑢 = 1.25 ∙ (3.42 𝑡𝑜𝑛 + 1.01 𝑡𝑜𝑛)
𝑊𝑢 = 5.54 𝑡𝑜𝑛 ∅𝑉𝑛 = 0.85 ∙ 54.57𝑡𝑜𝑛
∅𝑉𝑛 = 39.70 𝑡𝑜𝑛
𝑴𝒑𝒓𝒊 + 𝑴𝒑𝒓𝒅 𝑾𝒖 ∙ 𝒍𝒏
𝑽𝒖𝒊 = +
𝒍𝒏 𝟐
𝑉𝑢 𝑚𝑎𝑥 = 37.74 𝑡𝑜𝑛
57.65 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 + 65.14 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 5.54 𝑡𝑜𝑛/𝑚 ∙ 8.25 𝑚
𝑉𝑢𝑖 = +
8.25 𝑚 2
𝑉𝑢𝑖 = 37.74 𝑡𝑜𝑛 ∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
39.70 𝑡𝑜𝑛 ≥ 37.74 𝑡𝑜𝑛
Caso 2:
13.04 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑴𝒏𝒊 = 13.04 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 𝑐𝑚 − )
2

𝑀𝑛𝑖 = 34.99 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚

𝑴𝒑𝒓𝒊 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ 𝑴𝒏𝒊
𝑀𝑝𝑟𝑖 = 1.25 ∙ 34.99 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
𝑀𝑝𝑟𝑖 = 43.74 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚

13.04 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2


2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑴𝒏𝒅 = 13.04 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (69 cm − )
2

𝑀𝑛𝑑 = 34.99 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚

79
𝑴𝒑𝒓𝒅 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ 𝑴𝒏𝒅
𝑀𝑝𝑟𝑑 = 1.25 ∙ 34.99 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
𝑀𝑝𝑟𝑑 = 43.78 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚

𝑾𝒖 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ (𝑾𝒎 + 𝑾𝒗 )
𝑊𝑢 = 1.25 ∙ (3.42 𝑡𝑜𝑛 + 1.01 𝑡𝑜𝑛)
𝑊𝑢 = 5.54 𝑡𝑜𝑛

𝑴𝒑𝒓𝒊 + 𝑴𝒑𝒓𝒅 𝑾𝒖 ∙ 𝒍𝒏
𝑽𝒖𝒊 = +
𝒍𝒏 𝟐
43.78 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 + 43.78 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 5.54 𝑡𝑜𝑛/𝑚 ∙ 8.25 𝑚
𝑉𝑢𝑖 = +
8.25 𝑚 2
𝑉𝑢𝑖 = 33.47 𝑡𝑜𝑛

Fuente: Elaboración propia.

b. Columna

Se revisa la columna principal de 0.30 x 0.60 respecto de


las disposiciones de la sección 21.6 de la NTE E.060
Concreto Armado.

80
Tabla 14: Edificación vulnerable a resonancia: revisión de la columna más cargada respecto
a la NTE E.060 Concreto Armado

Disposiciones NTE E.060 Concreto Armado Revisión

𝑷𝒖 > 𝟎. 𝟏 𝒇´𝒄 𝑨𝒈
𝑘𝑔
𝑃𝑢 > 0.1 ∙ 210 ∙ 30 𝑐𝑚 ∙ 60 𝑐𝑚 𝑃𝑢 = 326.69 ton
𝑐𝑚2
𝑃𝑢 > 37.8 𝑡𝑜𝑛
GENERAL

𝑫𝒊𝒎𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒍 ≥ 𝟎. 𝟐𝟓 𝒎 𝑏𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 = 30 𝑐𝑚

𝑏𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 30 𝑐𝑚
=
𝒃𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 𝑝𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 60 𝑐𝑚
≥ 𝟎. 𝟐𝟓
𝒑𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 𝑏𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎
= 0.50
𝑝𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎

∑ 𝑴𝒏𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒅𝒐 ≥ 𝟏, 𝟐 ∑ 𝑴𝒏𝒗𝒊𝒈𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒅𝒐
RESISTENCIA MÍNIMA A FLEXIÓN

71.40 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2


𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
∑ 𝑀𝑛𝑐 ≥ 1,2 ∑ 𝑀𝑛𝑣
𝑀𝑛𝑐𝑠 = 71.40 𝑐𝑚2 ∙ 4200 ∙ (54 𝑐𝑚 − )
𝑐𝑚 2 2
77.97 + 77.97 ≥ 1,2 (46.12 + 34.84)
𝑀𝑛𝑐𝑠 = 77.97 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
155.94 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚 ≥ 97.15 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
71.40 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑛𝑐𝑖 = 71.40 𝑐𝑚2 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (54 𝑐𝑚 − )
2

𝑀𝑛𝑐𝑖 = 77.97 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚

18.72 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2


2 𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑛𝑣𝑑 = 18.72 𝑐𝑚 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (66 𝑐𝑚 − )
2

81
𝑀𝑛𝑣𝑑 = 46.12 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚
13.68 𝑐𝑚2 ∙4200𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
𝑘𝑔 0.85∙210 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ∙30 𝑐𝑚
𝑀𝑛𝑣𝑖 = 13.68 𝑐𝑚2 ∙ 4200 𝑐𝑚2 ∙ (66 𝑐𝑚 − )
2

𝑀𝑛𝑣𝑖 = 34.84 𝑡𝑜𝑛 ⋅ 𝑚


LONGITUDINAL
REFUERZO

𝟏% 𝑨𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒍 ≤ 𝝆 ≤ 𝟔% 𝑨𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒍 𝜌 = 3.97 %

𝒃𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂
𝑺𝒛𝒐𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 ≤ , 𝟔 ∅𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂 𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅𝒊𝒏𝒂𝒍 ∧ 𝟏𝟎 𝒄𝒎
𝟑
30 𝑐𝑚 𝑆𝑧𝑐 = 7.5 𝑐𝑚
𝑆𝑧𝑐 ≤ , 6 ∙ 2.54 𝑐𝑚 ∧ 10 𝑐𝑚
3
𝑆𝑧𝑐 ≤ 10 𝑐𝑚, 15 𝑐𝑚 ∧ 10 𝑐𝑚
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒓𝒂𝒎𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐𝒔 ≤ 𝟑𝟓 𝒄𝒎 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 = 18.95 𝑐𝑚
REFUERZO TRANSVERSAL

𝑳𝒐 ≥ 𝒑𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 , 𝒍𝒏⁄𝟔 ∧ 𝟓𝟎 𝒄𝒎
300 𝑐𝑚 𝐿𝑜 = 60 𝑐𝑚
𝐿𝑜 ≥ 60 𝑐𝑚, ∧ 50 𝑐𝑚
6
𝐿𝑜 ≥ 60 𝑐𝑚, 50 𝑐𝑚 ∧ 50 𝑐𝑚

𝑺𝒇𝒖𝒆𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒛𝒐𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 ≤ 𝟏𝟎 ∅𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂 𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅𝒊𝒏𝒂𝒍 ∧ 𝟐𝟓𝒄𝒎


𝑆𝑓𝑧𝑐 ≤ 10 ∙ 2.54 𝑐𝑚 ∧ 25 𝑐𝑚 𝑆𝑓𝑧𝑐 = 7.5 𝑐𝑚
𝑆𝑓𝑧𝑐 ≤ 25 𝑐𝑚 ∧ 25 𝑐𝑚

82
∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠
𝑘𝑔
𝑉𝑐 = 0.53 ∙ √210𝑐𝑚 2 ∙ 30𝑐𝑚 ∙ 54 𝑐𝑚

𝑉𝑐 = 12.44 𝑡𝑜𝑛

53.57 ton ∙ m
𝑽𝒔 en la zona de confinamiento:
𝑘𝑔 54 𝑐𝑚
𝑉𝑠 = 2 ∙ 0.71 𝑐𝑚 ∙ 4200𝑐𝑚2 ∙
7.5 𝑐𝑚
𝑉𝑠 = 42.94 𝑡𝑜𝑛

𝑴𝒑𝒓𝒊 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ 𝑴𝒏𝒊
𝑉𝑛 = 12.44 𝑡𝑜𝑛 + 42.94 𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑝𝑟𝑖 = 1.25 ∙ 53.57 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
𝑉𝑛 = 55.38 𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑝𝑟𝑖 = 66.96 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚

∅𝑉𝑛 = 0.85 ∙ 55.38 𝑡𝑜𝑛


RESISTENCIA A CORTE

𝑴𝒑𝒓𝒔 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∙ 𝑴𝒏𝒔
∅𝑉𝑛 = 47.07 𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑝𝑟𝑑 = 1.25 ∙ 53.57 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
𝑀𝑝𝑟𝑑 = 66.96 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚

𝑽𝒔 fuera de la zona de confinamiento:


𝑴𝒑𝒓𝒊 + 𝑴𝒑𝒓𝒔
𝑽𝒖 = 𝑘𝑔 54 𝑐𝑚
𝒉𝒏 𝑉𝑠 = 2 ∙ 0.71 𝑐𝑚 ∙ 4200𝑐𝑚2 ∙
7.5 𝑐𝑚
66.96 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 + 66.96 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 𝑉𝑠 = 42.94 𝑡𝑜𝑛
𝑉𝑢 =
3𝑚
𝑉𝑢 = 44.64 𝑡𝑜𝑛
𝑉𝑛 = 12.44 𝑡𝑜𝑛 + 42.94 𝑡𝑜𝑛
𝑉𝑛 = 55.38 𝑡𝑜𝑛

∅𝑉𝑛 = 0.85 ∙ 55.38 𝑡𝑜𝑛


∅𝑉𝑛 = 47.07 𝑡𝑜𝑛

𝑉𝑢 𝑚𝑎𝑥 = 44.64 𝑡𝑜𝑛

∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
47.07 𝑡𝑜𝑛 ≥ 44.64 𝑡𝑜𝑛

Fuente: Elaboración propia.

c. Resistencia al cortante en los nudos

Se revisa en la dirección X y Y la resistencia al cortante


en el nudo de la columna más cargada respecto de las

83
disposiciones de la sección 21.7 de la NTE E.060
Concreto Armado.

Tabla 15: Edificación vulnerable a resonancia: revisión en la dirección X de la resistencia al


cortante en el nudo de la columna más cargada respecto a la NTE E.060 Concreto Armado.

Disposiciones NTE E.060 Concreto Armado Revisión

𝑵𝒖𝒅𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒏𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒕𝒓𝒆𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒔 𝒐 𝒆𝒏 𝒅𝒐𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒔 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔:

𝟓. 𝟑 √ 𝒇′𝒄 𝑨𝒋 ≤ 𝑽𝒏

𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒅𝒐 ≤ 𝒃 + 𝒉 ∧ 𝒃 + 𝟐𝒙


𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑑𝑜 ≤ 30 𝑐𝑚 + 30 𝑐𝑚 ∧ 30 𝑐𝑚 + 2 𝑥 30 𝑐𝑚
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑑𝑜 ≤ 60 𝑐𝑚 ∧ 90 𝑐𝑚
DIRECCIÓN X

𝑨𝒋 = 𝑷𝒓𝒐𝒇𝒖𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒙 𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 ∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢

𝐴𝑗 = 30 𝑐𝑚 𝑥 60 𝑐𝑚 117.51 𝑡𝑜𝑛 ≥ 148.73 𝑡𝑜𝑛

𝐴𝑗 = 1800 𝑐𝑚2

𝑽𝒏 = 𝟓. 𝟑 √ 𝒇′𝒄 𝑨𝒋
𝑘𝑔
𝑉𝑛 = 5.3 √210𝑐𝑚2 𝑥 1800 𝑐𝑚2

𝑉𝑛 = 138.25 𝑡𝑜𝑛
∅𝑉𝑛 = 0.85 ∙ 138.25 𝑡𝑜𝑛

84
∅𝑉𝑛 = 117.51 𝑡𝑜𝑛

𝑽𝒖 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒐 𝒙𝒙 = 𝟏. 𝟐𝟓 𝒇𝒚 (𝑨𝒔𝟏 + 𝑨𝒔𝟐) – 𝑽𝒄𝒐𝒍


𝑘𝑔
𝑉𝑢 𝑥𝑥 = 1.25 ∙ 4200 (18.72 𝑐𝑚2 + 10.20 𝑐𝑚2 ) − 3105 𝑘𝑔
𝑐𝑚2
𝑉𝑢 𝑥𝑥 = 148.73 𝑡𝑜𝑛
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 16: Edificación vulnerable a resonancia: revisión en la dirección Y de la resistencia al


cortante en el nudo de la columna más cargada respecto a la NTE E.060 Concreto Armado.

Disposiciones NTE E.060 Concreto Armado Revisión

𝑵𝒖𝒅𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒏𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒕𝒓𝒆𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒔 𝒐 𝒆𝒏 𝒅𝒐𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒔 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔:

𝟓. 𝟑 √ 𝒇′𝒄 𝑨𝒋 ≤ 𝑽𝒏

𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒅𝒐 = 𝒃𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂


DIRECCIÓN Y

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑑𝑜 = 30 𝑐𝑚


∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
117.51 𝑡𝑜𝑛 ≥ 58.22 𝑡𝑜𝑛
𝑨𝒋 = 𝑷𝒓𝒐𝒇𝒖𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒙 𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐
𝐴𝑗 = 60 𝑐𝑚 𝑥 30 𝑐𝑚
𝐴𝑗 = 1800 𝑐𝑚2

𝑽𝒏 = 𝟓. 𝟑 √ 𝒇′𝒄 𝑨𝒋
𝑘𝑔
𝑉𝑛 = 5.3 √210𝑐𝑚2 𝑥 1800 𝑐𝑚2

85
𝑉𝑛 = 138.25 𝑡𝑜𝑛
∅𝑉𝑛 = 0.85 ∙ 138.25 𝑡𝑜𝑛
∅𝑉𝑛 = 117.51 𝑡𝑜𝑛

𝑽𝒖 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒐 𝒙𝒙 = 𝟏. 𝟐𝟓 𝒇𝒚 (𝑨𝒔𝟏 + 𝑨𝒔𝟐) – 𝑽𝒄𝒐𝒍


𝑘𝑔
𝑉𝑢 𝑥𝑥 = 1.25 ∙ 4200 (7.68 𝑐𝑚2 + 4 𝑐𝑚2 ) − 3105 𝑘𝑔
𝑐𝑚2
𝑉𝑢 𝑥𝑥 = 58.22 𝑡𝑜𝑛

Fuente: Elaboración propia.

4.1.3.2.3. Amplificación del movimiento del suelo

En lo siguiente se muestran los valores espectrales en la base


de la estructura como en el último nivel de esta, ambos
correspondientes al análisis dinámico tiempo – historia lineal
elástico para el sismo del 07 de agosto de 2020.

a. Valor espectral en la base

Se presenta el valor espectral en el base obtenido con el


programa ETABS de una edificación común de 6 niveles
emplazada sobre un suelo S2, ubicada en Huancayo,
ciudad caracterizada por un factor de zona igual a 0.35.
Se observa que la aceleración del suelo es de 1.14 g para
el periodo fundamental de 0.625s.

86
Figura 27: Edificación vulnerable a resonancia: valor espectral en la base producto del
análisis dinámico tiempo – historia lineal elástico.

Fuente: Elaboración propia.

b. Valor espectral en el último nivel

Se muestra el valor espectral del último nivel obtenido


con el programa ETABS de una edificación común de 6
niveles con altura de entrepiso igual a 3 metros. Se
distingue que la aceleración en el piso 6 es de 7.73 g para
el periodo fundamental de 0.853 s.

87
Figura 28: Edificación vulnerable a resonancia: valor espectral en el último nivel producto
del análisis dinámico tiempo – historia lineal elástico.

Fuente: Elaboración propia.

88
4.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.2.1. NIVEL DE VULNERABILIDAD DE EDIFICIOS ANTE


RESONANCIA SÍSMICA EN RELACIÓN AL SISTEMA
ESTRUCTURAL

4.2.1.1. Periodo fundamental de vibración de estructuras de


acuerdo al sistema estructural

De acuerdo a la tabla 3 se observa una variación de los periodos de


vibración de las edificaciones de una misma altura de los sistemas
estructurales de pórticos de concreto armado y acero en relación al
sistema de albañilería, así como de acuerdo a la figura 15 un
comportamiento similar entre los sistemas de concreto armado y de
acero. Premisas que se explican a partir de lo desarrollado por Rayleigh
a través del principio de conservación de la energía donde concluye que
la frecuencia natural está en función de la masa y rigidez, entonces
estudiando a ambos factores, la masa es un parámetro del cual no posee
un control total el proyectista por lo que no es eficiente abordarlo, bajo la
aclaración que no necesariamente conlleva a una subestimación del
mismo; en contraste con la rigidez que depende especialmente del
sistema estructural, el cual adopta las cualidades del material
predominante, pues los pórticos de concreto armado y el acero presentan
una gran capacidad de resistencia y deformación que se define
principalmente mediante el peso volumétrico, el módulo de elasticidad, la
curva esfuerzo – deformación, la ductilidad y los lazos de histéresis;
caracterizándolos como sistemas relativamente rígidos respecto de las
edificaciones de albañilería reforzada de máximo 15 metros de altura,
posicionadas dentro de un sistema rígido gracias a la densidad de muros
y específicamente a los elementos de confinamiento los cuales limitan su
carácter frágil, hecho indispensable para una respuesta estructural
favorable.

89
4.2.1.2. Nivel de vulnerabilidad de edificios ante resonancia
sísmica

Según la tabla 4 para el sistema estructural de pórticos de concreto


armado los edificios con algún nivel de vulnerabilidad al fenómeno de
resonancia sísmica son aquellos de entre 12 y 21 metros de altura,
mientras que para el sistema de acero la amplificación está determinada
para el intervalo comprendido entre 9 y 18 metros. Situaciones no
experimentadas por las edificaciones de albañilería tal como se observa
en la figura 16.

De acuerdo al artículo titulado ¨Vulnerabilidad de edificios ante


resonancia sísmica en Guadalajara y Zapopan por el sismo del 11 de
mayo de 2016 Mw=4.9¨ los edificios vulnerables al fenómeno de
amplificación de la estación de Guadalajara, estación que registró un
periodo fundamental del suelo similar al de Huancayo (T=0.602 s), son
aquellos de entre 9 y 18 metros de altura de los sistemas estructurales
de pórticos de concreto armado y acero.

Lo expuesto se explica a partir de lo señalado por Muñoz, del cual se


deduce que las estructuras rígidas como es el caso de la albañilería,
responden dinámicamente a periodos cortos de magnitudes de hasta 0.2
s, mientras que aquellas estructuras poco rígidas, a periodos largos.
Entonces se entiende que para un periodo de magnitud intermedia se
genere una amplificación dinámica inducida por parte de estructuras de
mediana altura de los sistemas de pórticos de concreto armado y de
acero de la ciudad de Huancayo.

4.2.2. NIVEL DE VULNERABILIDAD DE EDIFICIOS ANTE


RESONANCIA SÍSMICA EN RELACIÓN AL NÚMERO DE PISOS

4.2.2.1. Periodo fundamental de vibración de estructuras de


acuerdo al número de pisos

En la tabla 5, se muestra un aumento progresivo del periodo de vibración


a medida se incrementa el número de pisos de la estructura, premisa
verificada con lo señalado por la Agencia Federal para el Manejo de

90
Emergencias (FEMA) quien resalta que uno de los factores más
importantes que afecta el periodo es la altura de la edificación, hecho que
también se observa en la figura 17, pues un edificio alto se balancea
lentamente en comparación a uno de menor altura, a modo de
ejemplificación una estructura de 4 pisos tendrá un periodo natural
aproximado de 0.5 s mientras que uno de 60 pisos se caracterizará por
un periodo a lo mucho de 7 s, entonces este factor puede tener un efecto
catastrófico en la respuesta estructural.

4.2.2.2. Nivel de vulnerabilidad de edificios ante resonancia


sísmica

Conforme a la tabla 6, las edificaciones de 5, 6 y 7 pisos son vulnerables


frente al fenómeno de resonancia sísmica, hecho a entender por sus
contigüidades con el periodo fundamental del suelo (T= 0.62 s).

En base al informe titulado ¨Evaluación de los efectos de los sismos de


septiembre de 1985 en los edificios de la ciudad de México¨, aquellas
edificaciones de entre 5 y 12 pisos fueron sometidas al fenómeno de
resonancia sísmica lo cual originó una serie de daños al punto de
considerarse entre estos el colapso súbito de las mismas.

Entonces lo anterior se comprende a partir de lo indicado por Bazán y


Meli, pues, como ya se había tratado líneas arriba, el periodo de vibración
depende principalmente de la rigidez y esta a su vez de la altura, por lo
que es lógico mencionar que las edificaciones de 5, 6 y 7 pisos son
sujetos del fenómeno de resonancia sísmica, ya que el periodo
fundamental de vibración del suelo donde se encuentran ubicadas es del
orden de 0.62 s.

4.2.3. REVISIÓN DE UNA ESTRUCTURA CON Y SIN


VULNERABILIDAD A RESONANCIA

4.2.3.1. Edificación no vulnerable a resonancia

Como se contrasta en la tabla 7, la edificación común de pórticos de


concreto armado de 30 metros de altura emplazada en un suelo

91
intermedio de la zona 3, presenta el mayor periodo fundamental para la
dirección X cuyo valor de 1.44 s está por encima del periodo calculado a
partir de las fórmulas de estimación del Uniform Building Code (UBC)
representado a través del valor de 0.94 s. Esta diferencia de 0.5 s
responde a la rigidez de la estructura, propiedad que a su vez está en
función de la sección transversal de los elementos estructurales.

Por otro lado según las tablas 8, 9, 10 y 11, las verificaciones de acuerdo
a las secciones 21.5, 21.6 y 21.7 de la NTE E.060 Concreto Armado: la
viga de 0.30 x 0.75 y la columna de 0.60 x 0.60 x 0.30 cumplen con las
disposiciones generales así como las referidas a refuerzo longitudinal,
refuerzo transversal, resistencia mínima a flexión y resistencia a corte, tal
cual la resistencia al cortante en el nudo de la columna más cargada, por
lo que se califica al diseño estructural como uno adecuado, hecho
reflejado en su máxima distorsión de 0.006925 mostrada en la tabla 7
para un análisis dinámico modal espectral.

4.2.3.2. Edificación vulnerable a resonancia

En la tabla 12 la edificación común de pórticos de concreto armado de 18


metros de altura emplazada en un suelo intermedio de la zona 3, presenta
el mayor periodo fundamental para la dirección X cuyo valor de 0.88 s
está por encima del periodo calculado a partir de las fórmulas de
estimación del Uniform Building Code (UBC) representado a través del
valor de 0.64 s. Esta diferencia de 0.24 s responde a la rigidez de la
estructura, propiedad que a su vez está en función de la sección
transversal de los elementos estructurales.

Ahora bien según las tablas 13, 14, 15 y 16, las verificaciones de acuerdo
a las secciones 21.5, 21.6 y 21.7 de la NTE E.060 Concreto Armado: la
viga de 0.30 x 0.75 y la columna de 0.30 x 0.60 cumplen con las
disposiciones generales así como las referidas a refuerzo longitudinal,
refuerzo transversal, resistencia mínima a flexión y resistencia a corte, tal
cual la resistencia al cortante en el nudo de la columna más cargada, por
lo que se califica al diseño estructural como uno adecuado, hecho
reflejado en su máxima distorsión de 0.006722 especificada en la tabla
12 para un análisis dinámico modal espectral.

92
4.2.3.3. Contraste de amplificación del movimiento del suelo

De acuerdo al análisis dinámico tiempo – historia lineal elástico para la


señal sísmica del 07 de agosto de 2020 los valores espectrales en la base
tanto de la edificación vulnerable de 6 niveles y no vulnerable de 10
niveles, ambas del sistema estructural de pórticos de concreto armado
ubicadas en un suelo S2, presentan la misma aceleración de 1.14 g con
un periodo de 0.625 s tal como se evidencia en las figuras 22 y 27. Hecho
a contrastar con lo expuesto por las figuras 23 y 28 donde la primera
muestra el valor espectral del último nivel de la edificación no vulnerable
con una aceleración igual a 3.52 g para el periodo de 1.429 s, y la última,
el valor espectral del nivel 6 de la edificación vulnerable con una
aceleración igual a 7.73 g para el periodo de 0.853 s.

Lo descrito líneas arriba se fundamenta en que la base de una estructura


sigue el movimiento del suelo donde se encuentra esta, razón por la cual
el periodo que reporta el valor espectral de 0.625 s corresponde al
periodo predominante del suelo determinado a partir de cocientes
espectrales cuyo valor es 0.62 s; mientras las aceleraciones en los
últimos niveles de las edificaciones en estudio responden a la
amplificación generada por la inercia, entendida esta última como la
oposición de una estructura a seguir el movimiento del suelo. Sin
embargo, estas amplificaciones no se caracterizan por ser iguales pese
a que ambas edificaciones poseen el mismo amortiguamiento, esto se
debe a que la amplificación no solo prescinde del amortiguamiento de la
estructura sino también de la relación entre los periodos fundamentales
de la estructura y del suelo donde se sitúa esta, premisa que permite
explicar el porqué la edificación vulnerable amplificó la señal en 6.8 a
comparación de la edificación no vulnerable cuyo factor de amplificación
es 3.1, pues la relación entre los periodos fundamentales de la edificación
vulnerable y el suelo es de 1.38 mientras que para la no vulnerable es de
2.3.

93
Tabla 17: Factor de amplificación del movimiento del suelo para el análisis dinámico tiempo
– historia lineal elástico.

Factor de Rango de
Aceleración Aceleración en el
amplificación aproximación
en la base último nivel
𝒂ú𝒍𝒕𝒊𝒎𝒐 𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍 𝑻𝒆𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂
(g) (g)
𝒂𝒃𝒂𝒔𝒆 𝑻𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐

Edificación vulnerable 1.14 7.73 6.8 1.38

Edificación no vulnerable 1.14 3.52 3.1 2.30

Fuente: Elaboración propia.

Según la tabla 17, el factor de amplificación de la aceleración en el último


nivel respecto de la aceleración en la base correspondiente a la
edificación vulnerable al fenómeno de resonancia sísmica es dos veces
el factor de amplificación correspondiente a la estructura sin
vulnerabilidad alguna.

Por todo lo anterior, se verifica la vulnerabilidad de un edificio regular de


6 niveles del sistema estructural de pórticos de concreto armado ubicado
en la ciudad de Huancayo por el sismo del 07 de agosto de 2020.

94
CONCLUSIONES

1. La vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica en relación al sistema


estructural en Huancayo por el sismo del 07 de agosto de 2020 con la aplicación de
la metodología de Bazán y Meli, se presenta en un nivel alto en aquellas edificaciones
de 15 metros de altura del sistema de pórticos de concreto armado, en cuanto a un
nivel intermedio de vulnerabilidad se encuentran las estructuras de 18 metros de
altura del sistema estructural de pórticos de concreto armado y las de 12 y 15 metros
de altura para el sistema estructural de acero. Finalmente, en la categoría de baja
vulnerabilidad se hallan los edificios de 12 y 21 metros de altura del sistema
estructural de pórticos de concreto armado y del sistema estructural de acero, las
edificaciones de 9 y 18 metros de altura. Respecto al sistema estructural de
albañilería no se reporta nivel alguno de vulnerabilidad para edificaciones de hasta
15 metros de altura.

2. La vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica en relación al número de pisos


en Huancayo por el sismo del 07 de agosto de 2020 con la aplicación de la
metodología de Bazán y Meli, se presenta en un nivel alto en aquellas edificaciones
de 6 pisos, en contraste con aquellas de 5 y 7 pisos que exhiben un nivel medio de
vulnerabilidad.

3. El factor de amplificación del movimiento del suelo de una edificación de 6 niveles


cuyo rango de aproximación es de 1.38 respecto del suelo donde se encuentra, es 2
veces el factor de amplificación del movimiento del suelo de una edificación de 10
niveles cuyo rango de aproximación es de 2.30, por lo que se demuestra que un
edificio de 18 metros de altura del sistema estructural de pórticos de concreto armado
es vulnerable ante resonancia sísmica en Huancayo por el sismo del 07 de agosto
de 2020 para el análisis dinámico tiempo – historia lineal elástico con la aplicación
del programa ETABS.

95
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. FEMA, Agencia Federal para el Manejo de Emergencias. Earthquake Effects. Estados Unidos :
FEMA, s.f.
2. USGS, Servicio Geológico de Estados Unidos. The Science of Earthquakes. [En línea] USGS,
s.f. https://www.usgs.gov/natural-hazards/earthquake-hazards/science/science-
earthquakes?qt-science_center_objects=0#qt-science_center_objects.
3. INDECI, Instituto Nacional de Defensa Civil. Proyecto INDECI PNUD PER /02/051 ¨Plan de usos
del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Huancayo¨. Huancayo :
INDECI, 2011.
4. IGP, Instituto Geofísico del Perú. Evaluación del peligro asociado a los sismos y efectos
secundarios en Perú. Lima : Instituto Geofísico del Perú, 2014. 978-612-45795-9-2.
5. Lermo, J, et al. El terremoto del 15 de agosto de 2007 (Mw=7.9), Pisco, Perú. Clasificación de
terrenos con fines de diseño sísmico para las ciudades de Pisco, Ica y Lima-Callao. Pisco :
UNAM, 2007.
6. Meli, R., Miranda, E., et al. Evaluación de los efectos de los sismos de septiembre de 1985 en
los edificios de la ciudad de México. México D.F. : Instituto de Ingeniería UNAM, 1986.
7. Destruction caused by the quasi-resonance effects observed in the Loma Prieta earthquake. 5,
Virginia : SAVIAC, 1993, Vol. 3. 1058-0670.
8. The collapse of Fukae (Hanshin Expressway) Bridge, Kobe,1995: The role of soil and soil-
structure interaction. Mylonakis, G. y Syngros, C. 12, New York : Fifth International
Conference on Case Histories in Geotechnical Engineering, 2004.
9. A fault zone cause of large amplification and damage in Avcılar (west of Istanbul) during 1999
Izmit earthquake. Şen, Ş. 43, Estambul : Natural Hazards, 2007, Vol. 3.
10. Observed building damage patterns and foundation performance in Mexico City following the
2017 M7.1 Puebla-Mexico City earthquake. Franke, K. W., Candia, G., et al. 0267-7261,
s.l. : Soil Dynamics and Earthquake Engineering, 2019, Vol. 125.
11. Lévano, E., et al. Impacto socio ambiental en la ciudad de Pisco después del terremoto. Lima :
Universidad Nacional Federico Villarreal, 2013. 2310-4767.
12. Preciado, A., et al. Vulnerabilidad de edificios ante resonancia sísmica en Guadalajara y
Zapopan por el sismo del 11 de mayo de 2016 Mw=4.9. Guadalajara : Sociedad Mexicana
de Ingeniería Sísmica, 2017.
13. The 1985 México Earthquake. Moreno, J. M. 3, Santafé de Bogotá D.C. : Universidad Nacional
de Colombia, 1995. ISSN - 0121-2974.
14. Evaluation of soil-building resonance effect in the urban area of the city of Matera (Italy).
Gallipoli, M.R., et al. Matera : Engineering Geology, 2020, Vol. 272. 0013-7952.
15. Fernandez, A. y Parraga, C. Vulnerabilidad sísmica de centros educativos de Huancayo
Metropolitano. Huancayo : Universidad Nacional del Centro del Perú, 2013.
16. Aplicación de la vibración ambiental y la vulnerabilidad física de la ciudad de Moquegua.
Vargas, A., et al. 002, Moquegua : Universidad Nacional de Moquegua, 2020, Vol. 01.
2708-5554.
17. Luque, G., Rosado, M., et al. Peligro geológico en la región Junín. Lima : INGEMMET, 2020.
18. Muñoz, A. Ingeniería Sismorresistente. Lima : Fondo Editorial PUCP, 2004.
19. Bazán, E. y Meli, R. Diseño sísmico de edificios. México D.F. : Limusa, 2002. 9681853490.

96
20. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Norma Técnica E.030 Diseño
Sismorresistente. Lima : Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2019.
21. —. Norma Técnica E.070 Albañilería. Lima : Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, 2006.
22. Díaz-Barriga A. y Luna, A. Metodología de la investigación educativa. México D.F. : D. D. S.
México, 2014. 978-84-9969-698-0.
23. Engineers, American Society of Civil. Minimum design loads and associated criteria for
buildings amd other structures. Reston : American Society of Civil Engineers, 2017. 978-0-
7844-7996-4 .
24. Internacional conference of building officials, ICBO. Uniform Building Code (UBC). Whittier :
Internacional conference of building officials, 1997. 978-1884590894.
25. Robles, A. y jIMENEZ, J. C. Metodología para realizar estudios de microzonificación sísmica.
México D.F. : CENAPRED, Centro Nacional de Prevención de Desastres, 2017.
26. Cismid, Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres.
Acelerogramas del sismo de Junín, Junín - Junín del 07 de agosto de 2020. Lima : Cismid,
2020.
27. COEN, Centro de operaciones de emergencia nacional. Movimiento sísmicode magnitud 4.9
en el distrito de Junín - Junín. Lima : COEN, 2020.
28. Aplicación del método de cocientes espectrales para la reconfiguración detallada del mapa de
isoperiodos en la cuenca del valle de México. Jaramillo, A., Piña, J. y Aguilar, R. Cancún :
Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica , 2012.
29. Chopra, A. Dinámica de estructuras. México : Pearson Educación, 2014. 9780132858038.
30. CENSIS, Centro Sismológico Nacional. Reporte IGP/CENSIS/RA 2020-0510. Lima : Instituto
Geofísico del Perú, 2020.
31. SGM, Servicio Geológico Mexicano. Servicio Geológico Mexicano. Tectónica de placas. [En
línea] Servicio Geológico Mexicano, 23 de marzo de 2021.
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Tectonica-de-placas.html.
32. SGM, Servicio Geológico Mexicano. Servicio Geológico Mexicano. Causas,características e
impactos. [En línea] Servicio Geológico Mexicano, 03 de octubre de 2017.
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Causas-caracteristicas-e-
impactos.html.
33. Kramer, S.L. Geotechnical Earthquake Engineering. Washington : Prentice Hall, 1996. 0-13-
374943-6.
34. Soil damping and its use in dynamic analyses. Ashmawy, A. K., Salgado, R., et al. West
Lafayette : International Conferences on Recent Advances in Geotechnical Earthquake
Engineering and Soil Dynamics, 1995, Vol. 9.
35. Sanchez-Sesma, F., Berstein, E y Rodriguez, C. Consejo Consultivo de Ciencias. El ruido
sísmico ambiental y sus aplicaciones en Sismología, Ingeniería Sísmica y Geotecnía. [En
línea] Consejo Consultivo de Ciencias, 19 de Febrero de 2020.
https://www.ccciencias.mx/es/ciencia-y-opinion/item/707-ruido-sismico-parte1.html.
36. Niño, V. Metodología de la Investigación. Bogotá : Ediciones de la U, 2011. 978-958-8675-94-
7.
37. Muñoz, C. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. México : Prentice Hall, 2011.
978-607-32-0456-9.

97
38. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. Metodología de la Investigación. México D.F. : Mc
Graw Hill, 2014. 978-1-4562-2396-0.
39. Gómez, M. Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba : Brujas, 2006.
987-591-026-0.
40. Rodríguez, E. Metodología de la investigación. Tabasco : Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco, 2005. 968-5748-66-7.
41. Sánchez, H., Reyes, C. y Mejía, K. Manual de términos en investigación científica, tecnológica
y humanística. Lima : Universidad Ricardo Palma, 2018. 978-612-47351-4-1.
42. Yuni, J. y Urbano, C. Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación. Córdoba :
Brujas, 2006. 987-591-020-1.
43. Arias, F. El proyecto de investigación - Introducción a la metodología científica. Caracas :
Episteme, 2012. 980-07-8529-9.

98
ANEXOS

99
Anexo 1: Edificación no vulnerable: Planta típica

100
Anexo 2: Edificación no vulnerable: Vigas ejes 1 y 6 – ejes 2 y 5

101
Anexo 3: Edificación no vulnerable: Vigas ejes 3 y 4 – eje A

102
Anexo 4: Edificación no vulnerable: Vigas eje B – eje D

103
Anexo 5: Edificación no vulnerable: Vigas eje E

104
Anexo 6: Edificación vulnerable: Planta típica

105
Anexo 7: Edificación vulnerable: Vigas ejes 1 y 6 – ejes 2 y 5

106
Anexo 8: Edificación vulnerable: Vigas ejes 3 y 4 – eje A

107
Anexo 9: Edificación vulnerable: Vigas eje B – eje D

108
Anexo 10: Edificación vulnerable: Vigas eje E

109

También podría gustarte