Sem2 - Farmaco
Sem2 - Farmaco
Sem2 - Farmaco
DOCENTE:
DR. GARCIA CALDERON JACK SLIM
CURSO:
TERAPÉUTICA Y CUIDADOS PALIATIVOS
TEMA:
GUIA PRÁCTICA N.º 02-DIAZEPAM
ALUMNO:
PASACHE QUISPE, RENZO ALBERTO
CICLO:
V
TURNO:
MB
ICA– PERÚ
2024
INDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
MARCO TEORICO..........................................................................................................................4
1. Farmoquímica...................................................................................................................4
2. Farmacocinética...................................................................................................................4
2.1. Vía de administración: Oral, parenteral y rectal.......................................................4
2.2. CYP que lo metaboliza..............................................................................................5
2.3. Metabolitos activos y tóxicos...................................................................................5
2.4. Unión de proteínas plasmáticas...............................................................................5
2.5. Periodo de latencia...................................................................................................5
2.6. Duración de efecto...................................................................................................6
2.7. Tiempo de vida media..............................................................................................6
2.8. Vía de excreción.......................................................................................................6
3. Farmacodinámica.............................................................................................................6
3.1. Órgano blanco..........................................................................................................6
3.2. Receptor farmacológico...........................................................................................6
3.3. Mecanismo de acción...............................................................................................6
3.4. Acción farmacológica................................................................................................6
3.5. Tipos de interacciones..............................................................................................7
4. Farmacoclínica..................................................................................................................7
4.1. Efectos terapéuticos.................................................................................................7
4.2. Efectos adversos.......................................................................................................7
4.3. Contraindicaciones...................................................................................................8
INTRODUCCIÓN
Este fármaco actúa como agonista en los receptores benzodiazepínicos que forman parte
de una estructura supramolecular que incluye receptores del ácido gammaaminobutírico
(GABA) y un canal de cloruro. La activación de este receptor abre el canal de cloruro y
facilita la entrada de aniones a través de la membrana, lo que produce una
hiperpolarización de la membrana postsináptica, inhibiendo las descargas neuronales y
reduciendo así la excitabilidad celular. También disminuye la excitabilidad de algunos
grupos neuronales mediante acciones que no incluyen al GABA ni provocan
alteraciones de la permeabilidad de la membrana al cloruro.
1. Farmoquímica
2. Farmacocinética
Este fármaco también se puede administrar por vía intravenosa para sedación previa a
intervenciones médicas, como endoscopias, biopsias y fracturas. Además, se indica para
tratar estados de agitación motora, delirium tremens y convulsiones.
Ansiedad:
Vía oral: Adultos, 2-10 mg/6-12 h o 5-10 mg/24, al acostarse; ancianos y
pacientes debilitados, 2-2,5 mg/12-24 h; niños, 0,04-0,20 mg/kg/6-8 h.
Vía intramuscular: (i.m.) o intravenosa (i.v.): Adultos, 5-10 mg/4-6 h; ancianos y
pacientes debilitados, 2,5-5 mg/4-6 h; niños, 0,04-0,20 mg/kg/6-8 h.
Vía rectal: (microenema, enema, supositorios): Adultos, 5-10 mg/día; ancianos y
pacientes debilitados, 5 mg/día; niños, 2,5-5 mg/día.
Espasticidad:
Vía oral: Adultos, 10 mg/6 h.
Vía i.v.: Adultos, 10-20 mg/8-12 h.
Vía rectal: (enema, supositorios): Adultos, 10-20 mg/día; ancianos y pacientes
debilitados, 5 mg/día; niños (>3 años).
Premedicación anestésica:
Vía i.v., adultos: 10-20 mg.
Vía rectal (microenema), adultos: 10 mg. Niños mayores de 3 años: 10 mg.
Ancianos y pacientes debilitados: 5 mg
Alcoholismo:
Vía oral, adultos: 10 mg/6-8 h, debiendo ajustarse dosis diaria en función de la
respuesta clínica, a una dosis usual de mantenimiento de 5 mg/6-8 h.
Epilepsia (Status epilepticus):
Vía i.v., adultos: 5-10 mg, sin exceder el ritmo de 2 mg/min, ni la dosis total de
20 mg; niños: 0,15-0,30 mg/kg a lo largo de 2 min, sin exceder la dosis total de
10 mg.
Convulsiones febriles en niños:
Vía rectal (microenema), niños (-3 años): 5 mg. Niños -3 años: 10mg
La vida media del diazepam varía entre 20 y 70 horas, mientras que la de sus
metabolitos activos oscila entre 5 y 15 horas (oxazepam) y 30 y 100 horas
(desmetildiazepam), siendo más prolongada en pacientes ancianos o debilitados.
3. Farmacodinámica
4. Farmacoclínica
Ansiedad
Por vía oral diazepam está indicado para la supresión sintomática de la
ansiedad, la agitación y la tensión psíquica debidas a estados psiconeuróticos y
trastornos situacionales transitorios.
Deprivación alcohólica
Útil para el alivio sintomático de la agitación aguda, el temblor y alucinaciones.
Dolor músculo-esquelético
Útil para alivio de dolor muscular debido a espasmos o patología como
inflamación de musculo o articulaciones.
Terapia anticonvulsiva
Tratamiento coadyuvante de trastornos convulsivos, no recomendado como
tratamiento único.
4.3. Contraindicaciones
Material
Balanza
Diazepam 10 mg amp/2ml: 2
Jeringas de 1 ml: 2
02 ratones por mesa de trabajo
Desarrollo de la práctica
Usaremos de ejemplo que los ratones pesan 30g y 60g, calcularemos la dosis a inyectar
según las 3 dosis estándar en ambos casos.
Conclusión