Indicadores de Mantenimiento
Indicadores de Mantenimiento
Indicadores de Mantenimiento
INDICADOR
Mantenimiento Eficiente
INDICADORES ESTANDARIZADOS
EFECTIVIDAD
Los indicadores asociados a esta área permiten ver el comportamiento operacional de las
instalaciones, sistemas, equipos y dispositivos, además mide la calidad de los trabajos y
el grado de cumplimiento de los planes de mantenimiento.
INDICADORES DE EFECTIVIDAD.
Otra medida que se usa con frecuencia es un indicador indirecto de la confiabilidad del
equipo o sistema es el Tiempo Promedio para Fallar (TPPF), que es un valor esperado
o medio del tiempo para la variable aleatoria de fallo. Este indicador mide el tiempo
promedio que es capaz de operar el equipo a capacidad sin interrupciones dentro del
periodo considerado (ver Figura 1), y es el recíproco de la tasa de fallo en una distribución
exponencial de la variable aleatoria del tiempo de fallo. El Tiempo Promedio para Fallar se
calculará como:
Y representa el porcentaje del tiempo calendario que realmente se utiliza para producir
OEE- Efectividad Global del Equipo
Esta medida evalúa el rendimiento del equipo mientras está en funcionamiento. La OEE
está fuertemente relacionada con el estado de conservación y productividad del equipo
mientras está funcionando.
Cabe recalcar que este indicador se maneja de forma diaria y está compuesto por los
siguientes tres factores:
En donde:
• Tiempo neto disponible =
Tiempo extra + Tiempo total programado + Tiempo de paro permitido (5)
• Tiempo operativo = Tiempo neto disponible – Tiempo de paros de línea (6)
Eficiencia: Mide las pérdidas por rendimiento causadas por el mal funcionamiento del
equipo, no funcionamiento a la velocidad y rendimiento original determinada por el
fabricante del equipo o diseño.
En donde:
• Tiempo tacto =
Calidad a la primera (FTT): Estas pérdidas por calidad representan el tiempo utilizado
para producir productos que son defectuosos o tienen problemas de calidad. Este tiempo
se pierde, ya que el producto se debe destruir o re-procesar.
En donde:
• Total de partes defectivas = Piezas defectuosas + retrabajos o recuperaciones (10)
EFICIENCIA