TAREA 1 - Dahana Carolina Pacheco Trillo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS

OPORTUNIDADES- CREO

TAREA 1 _ DAHANA PACHECO TRILLO

PROGRAMA
TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

ALUMNA
DAHANA CAROLINA PACHECO TRILLO
CODIGO: 20211232076

ASIGNATURA
INSPECCION Y CONTROL DE RIESGOS G1

2024
Tabla de contenido

Introducción ……………………………………………………………
Objetivos ……………………………………………………………
General ……………………………………………………………
Específicos ……………………………………………………………
Desarrollo ……………………………………………………………
Conclusión ……………………………………………………………
Introducción

La presente actividad es para darnos a conocer con el docente y los compañeros

de clases, además de dar a conocer nuestras expectativas con relación al módulo, y

cumplir con los objetivos de este.

Además, les hablare sobre la NTC 4114 (Seguridad Industrial Realización de

inspecciones planeadas) y como es aplicable en las empresas independientemente de

su actividad económica.
Objetivos

General
→ Conocer al docente y compañeros de clases.

→ Conocer la importancia de las NTC 4114 (Seguridad Industrial Realización

de inspecciones planeadas).

Específicos
→ Conocer los objetivos del curso.

→ Saber cómo se debe aplicar la NTC 4114 (Seguridad Industrial

Realización de inspecciones planeadas) en las empresas independientemente de

su actividad económica.
Desarrollo

PASO 1: Me relaciono con mi equipo


PASO 2:
• Presentar una infografía usando la aplicación Canva sobre el contenido: La

inspección de la seguridad y salud en el trabajo en el nuevo contexto de las relaciones

de trabajo (Granda, 2012)

Granda, G. &. (12 de 2012). SCIELO. Recuperado el 07 de 09 de 2022, de


http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382012000200008
¿Qué es la Inspección en Salud
y Seguridad del Trabajo?
Elaborado por: Dahana Carolina Pacheco Trillo
El sistema multifactorial que ejecuta actividades de tipo técnico,
administrativo y jurídico, para controlar las condiciones de trabajo y su
repercusión en la salud del trabajador, así como evaluar el impacto en la
salud de la comunidad vecina, basándose en las leyes, reglamentos y normas
vigentes en cada país.

Los inspectores de SST y sus funciones


Evaluar los riesgos laborales, mediante la identificación de los
factores de riesgo, la vigilancia del ambiente laboral y los posibles
efectos a la salud del trabajador.
• Proponer las medidas correctivas necesarias cuando se detectan
condiciones que pueden alterar el estado de salud.

Exigir el cumplimiento de las medidas propuestas y en


ocasiones aplicar las sanciones correspondientes a los
infractores.
• Aprobar los proyectos de nuevos lugares o centros de
trabajo, procesos tecnológicos y productos, en especial
aquellos que se consideran potencialmente peligrosos o
nocivos a los trabajadores y/o la comunidad.

Evaluar el impacto ambiental que pueda


estar ocasionando un centro de trabajo a la
comunidad vecina.
• Colaborar a una mayor productividad del
trabajo y ahorro en las erogaciones de la
Seguridad Social.

Promover la participación de las partes


interesadas y los miembros de la comunidad
en mantener una actitud socialmente
responsable en la prevención de los riesgos
producto de la actividad laboral.

Organización y alcance
La organización de la inspección y su estructura
funcional, está influida por factores históricos,
políticos, geográficos, etc., que difieren de un
país a otro, por lo que no se puede establecer de
una forma dogmática la estructura de la misma.

Es importante aclarar que el alcance de la


inspección de SST varía en cada país, ya que está
determinada por la legislación existente, que en
unos serán más amplias y en otros más
restringidas, al poseer solamente leyes generales
sobre la materia y dejar a juicio del inspector
algunas decisiones.

Conclusiones
En este nuevo contexto de transformaciones que se están
produciendo en la economía de esta sociedad, con el
objetivo de atemperar su organización empresarial a la
situación del mercado mundial y perfeccionar su gestión
para su pervivencia, también, es imprescindible hacer las
modificaciones de los órganos de inspección de SST que
hagan más efectivas y eficientes las acciones de control.
PASO 3:
• De acuerdo con la norma técnica 4114 Seguridad Industrial Realización de

inspecciones planeadas que se encuentra en contenidos del curso en la carpeta material

de consulta deberá realizar un video de 3 minutos en la plataforma Tik Tok explicando lo

comprendido en dicha norma técnica. (Utilice su creatividad dado que no hay limitaciones

frente al mismo)

Enlace:

PASO 4:
En contenido, encontrará la presentación del curso y el Microdiseño. Léalo y

aprópielo ya que éste le muestra el propósito y los resultados de aprendizaje del curso,

así como sus temas, lecturas y puntajes organizados en las diferentes unidades.

Teniendo en cuenta esta lectura responda las siguientes dos preguntas

orientadoras.

Preguntas orientadoras:
- ¿Cuáles aprendizajes espero alcanzar al finalizar el curso?
Espero alcanzar el conocimiento suficiente en lo que me pueda brindar como

docente para poder ponerlo en práctica en el ámbito laboral y personal, se debe hacer

una buena capacitación a los trabajadores y que quede claro cómo prevenir accidentes

e incidentes en el puesto de trabajo y prevenir enfermedades laborales, también

considerar los elementos de protección personal (EPP) y los elementos de protección

individual (EPI).

- ¿Qué me interesó de la prevención de riesgo laborales, al punto de influenciar mi


decisión de estudiarla para convertirme en un profesional en esta disciplina y
como crees que le aportaría a tu profesión saber inspeccionar y controlar los
riesgos en un sitio de trabajo?
• De la prevención de riesgos laborales me intereso de cómo podemos prevenir

los accidentes e incidentes y enfermedades laborales dando una buena capacitación a

los trabajadores y que ellos apliquen lo que dice el decreto 1072 del 2015 en los artículos

2.2.4.6.10 sobre las responsabilidades del trabajador.

• Saber capacitar es una pieza importante para esta profesión ya que podemos

prevenir muchos accidentes en los trabajadores como por ejemplo la muerte y también

le podemos evitar problemas para la empresa.

PASO 5: Desarrollo habilidades


Posterior a la escucha activa de los videos de verificación y mejora relacionados

en el foro, debe dar respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué haría usted como Prevencionistas de una empresa de Turquía para


detectar en sus inspecciones de seguridad este posible evento de fallas en
infraestructura y plasmarlo en acciones de mejora en el procedimiento de
inspecciones de seguridad?
Como Prevencionista de una empresa en Turquía, para detectar posibles fallas en

la infraestructura durante las inspecciones de seguridad, podría tomar las siguientes

acciones: realizar inspecciones regulares de la infraestructura para identificar cualquier

signo de desgaste o daño que pueda indicar una falla potencial; capacitación del personal

para que estos estén atentos a los signos de posibles problemas, como grietas en las

paredes, fugas, entre otras; uso de tecnología como sensores y software de monitoreo,

para detectar automáticamente problemas en la infraestructura, y por ultimo realizar un

plan de acción para abordar cualquier problema identificado durante las inspecciones,
en el cual podrían estar incluidos la reparación o reemplazo de equipos, la actualización

de procedimientos de seguridad o la capacitación adicional del personal.

2. ¿Cree que, en Colombia las Micro, pequeñas y medianas empresas están


preparadas para un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter? ¿Cómo
inspector y control de Riesgos que les proponen para que se preparen frente a esta
eventualidad en Inspección y control de sus riesgos?
Es difícil afirmar sobre la preparación de las micro, pequeñas y medianas

empresas en Colombia para un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter, ya que

puede variar ampliamente dependiendo de factores como la ubicación de la empresa, la

construcción del edificio y las medidas de seguridad existentes.

Sin embargo, como inspector y control de riesgos, algunas recomendaciones para

prepararse para un terremoto podrían incluir una evaluación de riesgos para identificar

cómo un terremoto podría afectar a la empresa y qué medidas se pueden tomar para

mitigar estos riesgos; preparación del edificio asegurándose de que el edificio esté

construido para resistir terremotos y considerar hacer mejoras si es necesario; desarrollar

un plan de emergencia que incluya procedimientos para evacuar el edificio, comunicarse

con los empleados y clientes durante una emergencia, y recuperarse después de un

terremoto; capacitar a los empleados sobre qué hacer en caso de un terremoto y realizar

simulacros regulares para asegurarse de que están preparados.


Primer comentario
Segundo comentario

Tercer comentario
Conclusión

En conclusión, se realizó esta actividad para darnos a conocer con los

compañeros y el docente.

La Norma Técnica Colombiana 4114 es una guía importante para evaluar el

potencial de pérdida debido a condiciones inseguras en el entorno laboral y es aplicable

a todas las empresas independientemente de su actividad económica.


Referencias bibliográficas

Granda, G. &. (12 de 2012). SCIELO. Recuperado el 07 de 09 de 2022, de


http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
01382012000200008
Castro, L. (s. f.).
8NNNTCN4114nRealizacionndenInspeccionesnPlaneadasICONTEC___756053
d74969fde___. Scribd.
https://es.scribd.com/document/545142176/8nnNTCn4114nRealizacionndenInsp
eccionesnPlaneadasICONTEC-756053d74969fde

También podría gustarte